Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Productor de arroz de Beni alerta que si no tienen diésel se dejará de producir 100.000 toneladas y el precio del producto subirá
Unitel Bolivia
Seguir
1/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la plantación de arroz.
00:07
La mayoría de las hectáreas
00:08
disponibles para siembra de
00:08
arroz, de los cuales no llegó
00:09
ni el cuarenta por ciento en
00:10
la preparación de terreno.
00:10
No había una buena cantidad
00:11
semilla certificada y la mayor
00:11
parte de los productores o los
00:12
ingenios mismo guardan arroz
00:13
en charla para semilla, pero
00:13
gran parte de eso puede que
00:14
estarán los que es lo que están
00:14
mirando ellos como reserva,
00:15
pero también parte de eso es
00:16
semilla que tenemos disponible
00:16
para esta campaña de no ser
00:17
así de no haber semilla de no
00:17
ver agroquímico y otros que
00:18
puedan ser importado libremente
00:19
a un precio razonable.
00:19
Puede ver afectada la siembra
00:32
y esto puede ocasionar un
00:32
problema futuro, no. En cuanto
00:33
a escasez de arroz.
00:36
El Departamento del Benís se
00:37
ha convertido en un gran
00:37
productor de arroz estos
00:38
últimos tiempos. Pero se sienten
00:39
directamente afectados por esta
00:42
situación. Estamos en contacto
00:42
con David Pérez que es
00:48
productor de arroz de arroz
00:48
que es productor arrocero desde Trinidad.
00:51
Muy buenos días, gracias por atendernos esta mañana.
00:54
Comencemos hablando de la provisión de diésel.
00:57
¿Qué porcentaje están recibiendo del total que necesitan para encarar la siembra de arroz?
01:03
Muy buenos días, Gabriela. Saludar a UNITEL y a todo el país.
01:07
La verdad que la situación es muy complicada.
01:11
Nosotros y el BNIDI teníamos pronosticado sembrar alrededor de 70.000 hectáreas
01:16
y tenemos un avance ya de siembra del 40%,
01:20
pero la cantidad de diésel que tienen nuestros productores,
01:23
vamos a llegar a sembrar alrededor de 50.000 hectáreas,
01:26
quedando más o menos unas 20.000 sin poder sembrar
01:30
por el tiempo que ya para nosotros no espera.
01:35
Hoy está empezando a llover otra vez
01:37
y nosotros tenemos como máximo para sembrar hasta el 20 de noviembre.
01:41
En los próximos 20 días, si no logramos tener la cantidad de diésel suficiente,
01:46
se dejarán de producir alrededor de unas 100.000 toneladas de arroz acá en el BNIDI.
01:51
Entonces eso es preocupante.
01:53
Nuestros productores demoran entre 10 y 12 días
01:56
para cargar 1.000 litros en las estaciones de servicio
01:59
y eso retrasa la siembra y nosotros tenemos preparadas,
02:03
tenemos las semillas, tenemos la maquinaria
02:07
y lo que nos falta es diésel para mover las máquinas
02:10
y eso la verdad que es muy preocupante.
02:12
¿Qué impacto tiene esto o va a tener esto en el mercado,
02:16
en la oferta de arroz para los consumidores?
02:20
La verdad que nosotros teníamos previsto producir
02:23
350.000 toneladas de las 450.000 que se necesitan
02:27
y obviamente 100.000 toneladas menos es una cantidad muy importante
02:33
y eso con la escasez que tenemos ahora de arroz.
02:37
¿Y qué acciones se están tomando para tratar de evitar este impacto?
02:43
La verdad que estamos haciendo todo lo posible
02:47
para poder culminar la cosecha, la siembra.
02:52
Entonces hoy justamente nuestros productores están haciendo una marcha en Trinidad
02:57
porque ya no tenemos diésel para sembrar
03:00
y lo único que nos falta es diésel
03:02
y la verdad que no tener ese insumo,
03:04
las máquinas se mueven y es con diésel
03:06
no hay diésel, no hay producción, es así de sencillo
03:08
y el tiempo a nosotros ya no espera.
03:11
Acá en el Beni una lluvia más,
03:13
se llenan de agua los campos y ya no se puede sembrar.
03:16
Entonces le estamos exigiendo a las autoridades
03:19
que nos dupliquen las asignaciones a los surtidores
03:22
porque la siembra no espera.
03:25
Si bien vinimos preparando los terrenos desde el mes de agosto,
03:29
se retrasó un poco la siembra por la sequía
03:32
pero hoy ya nos llovió y necesitamos sembrar 24 horas al día.
03:36
Entonces le exigimos a las autoridades que dupliquen los cupos
03:40
para poder nosotros sembrar.
03:43
Ante esta situación que me describe,
03:45
¿cómo podrían variar los precios del arroz en el mercado al consumidor final?
03:52
Si no se tiene la oferta necesaria,
03:55
obviamente los precios van a subir.
03:57
Si bien ya nuestros costos se están elevando por los insumos,
04:03
teníamos presupuestado que iba a incrementar en un 30%,
04:07
pero ya estamos con un 40% encima del costo anterior del año pasado.
04:11
Entonces los precios van a subir como todo subió,
04:16
repuestos, agroquímicos, la maquinaria,
04:22
todo ha subido, entonces nuestros costos también están subiendo.
04:26
Le agradecemos mucho por esta entrevista.
04:28
Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que responden las autoridades.
04:31
Nosotros habíamos invitado a autoridades del Ministerio de Hidrocarburos,
04:35
de la NH, de YPFB para que se pronuncien al respecto de este pedido
04:39
que tienen los productores, no solamente en Santa Cruz,
04:42
sino como lo veían a nivel nacional,
04:44
pero no han aceptado una entrevista hasta el momento.
04:46
Seguiremos insistiendo.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Carrito de bebé
Notivisión
ayer
4:07
Beni: hay 5.000 hectáreas de arroz bajo el agua por las lluvias y está en riesgo que no se complete la cosecha por falta de diésel, dice productor
Unitel Bolivia
6/3/2025
1:28
Productores de arroz enfrentan nueva crisis: más de 1.000 toneladas podrían perderse
Noticias RCN
hace 4 días
1:51
Importación de 60.000 toneladas de arroz anunciada por el Gobierno no alcanzará ni para dos meses, dice productora
Unitel Bolivia
17/12/2024
2:38
No es especulación: Productores dicen que la falta de arroz se debe a la baja producción
Unitel Bolivia
4/10/2024
3:20
Emapa niega desabastecimiento de arroz y dice que se dispuso a 11.000 toneladas de materia prima
Unitel Bolivia
11/10/2024
0:16
Ed Sheeran y Rupert Grint (Ron Weasley en 'Harry Potter') han provocado un gran revuelo en redes sociales por su aparición en el último videoclip del cantante: 'A little more'.
Notivisión
ayer
6:05
Miles de bailarines llegan a los pies de la virgen de Ukupiña, en Quillacollo
Unitel Bolivia
ayer
1:25
Informe heladas
Unitel Bolivia
ayer
1:10
Imágenes sensibles: impresionante lesión de un jugador en el fútbol colombiano
Unitel Bolivia
ayer
1:35:26
Programa Telepaís Santa Cruz, Sábado 9 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
2:36
Unidad reúne a emprendedores y realiza acto en el Cambódromo
Unitel Bolivia
ayer
5:49
Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de un “cambio radical”
Unitel Bolivia
ayer
1:18
Andrónico visita Feria Barrio Lindo y se reúne con gremiales en Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
1:20
Elecciones: TED identifica cuatro zonas de riesgo en Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
2:28
Total Conference inspira al sector productivo a innovar
Unitel Bolivia
ayer
1:30
Nacif: "Los indicadores aportarán eficiencia al agro en Bolivia"
Unitel Bolivia
ayer
1:21
Confirman 25 expositores para el simposio de búfalos en Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
1:50
Destacan el valor de los indicadores para los agronegocios
Unitel Bolivia
ayer
2:12
¿Nelore con manchas rojas y con manchas negras?
Unitel Bolivia
ayer
2:49
Muñecas, cuadros, juguetes poseídos: Una exposición en Cochabamba muestra objetos embrujados
Unitel Bolivia
ayer
2:08:29
Programa Telepaís Central Cochabamba, Viernes 8 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
3:17:32
Programa Telepaís Central Santa Cruz, Viernes 8 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
2:08:56
Programa Telepaís Central La Paz, Viernes 8 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
3:17
Tras desvinculación de Sosa del caso ítems fantasmas, concejal dice que la Alcaldía “pierde casos” para tapar corrupción
Unitel Bolivia
ayer