Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
REPORTAJE ESPECIAL
Notivisión
Seguir
20/10/2024
REPORTAJE ESPECIAL
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El sector agropecuario enfrenta un sinnúmero de adversidades, es más, sus dirigentes anuncian
00:05
que a futuro hay problemas en cuanto a la seguridad alimentaria para el país.
00:09
Vamos a dejar de producir más de 2,6 millones de toneladas de grano.
00:19
Producíamos 350 mil litros de leche diario y ahorita estamos alrededor de 265 mil o 250
00:25
mil litros.
00:27
Más de 200 mil cabezas que en este momento obviamente están sufriendo el impacto de
00:32
la no lluvia.
00:33
El sector agropecuario de Santa Cruz se declara en emergencia y en movilización permanente.
00:43
Agropecuarios en emergencia.
00:44
En el mes de agosto ya expusieron su emergencia y los temas de agenda que debían ser atendidos
00:55
por el gobierno.
00:56
Se instalaron mesas técnicas y las mismas han avanzado poco o en su defecto nada.
01:01
El sector no para y el compromiso de producir los obliga a seguir arriesgando a pesar de
01:07
las adversidades que plantea la naturaleza, la falta de diésel y los precios elevados
01:12
de insumos y semillas para producir.
01:14
Sin diésel no podemos producir, el tener la seguridad jurídica para nuestras tierras
01:23
y el tener el acceso a la tecnología.
01:25
Desde la Asociación Nacional de Productores de Oleginosas y Trigos se informa que en las
01:31
campañas de invierno y verano se dejará de producir más de 2.6 millones de toneladas
01:36
de granos.
01:37
Solamente en la campaña de verano hemos tenido una pérdida cercana a los 400, 500 millones
01:43
de dólares.
01:44
La Federación de Productores de Leche disminuyó 80 mil litros de leche al día en su producción.
01:52
No hay diésel, no podemos llegar a producir nuestro propio forraje, la verdad que nos
01:58
golpea como sector y también pone en riesgo lo que es la seguridad alimentaria.
02:02
Los ganaderos sufren por la escasez de lluvia que genera sequía y falta de pasto.
02:10
El 60% del alto ganadero se concentra en la chiquitanía, donde los incendios han arrasado
02:15
todo a su paso.
02:16
Hay un 20% de esos animales que se están quedando sin agua y obviamente se están quedando
02:21
sin forraje.
02:22
Eso quiere decir que el sector ganadero es uno de los más afectados en este momento
02:26
con los incendios.
02:27
La sequía es un factor que se ha ido acrecentando en los últimos años y se vuelve recurrente
02:34
en el departamento.
02:35
Frente a ello, los productores generan pérdidas significantes que no los deja recuperarse
02:41
e incluso los obliga a tomar otros caminos, cambiando el rubro de productor.
02:45
Todo esto ha ido desmotivando al productor y cambiándose de rubro.
02:50
El sector lechero ha sido golpeado durante muchos años porque hemos mantenido un precio.
02:56
Hemos llegado a lo que se ha dicho, no hay escasez de arroz.
03:01
Esto debido a una baja producción que hubo en esta campaña pasada por el problema de
03:04
la sequía.
03:05
El arroz, ingrediente primario en la comida de la población, empezó a escasear y de
03:10
inmediato se registraron filas de personas en Emapa para comprar una roba de forma controlada.
03:17
Amas de casas y padres de familia tienen que dormir el día anterior para conseguir
03:22
el producto, que en los mercados de abastecimiento se los encuentra hasta en 18 bolivianos el
03:27
kilo, dependiendo de la calidad, el más barato a 10 bolivianos.
03:32
¿Será que nos van a dar o no?
03:36
No sé eso.
03:37
Por lo menos para conseguir una robita de arroz, fila, fila toda la vida.
03:41
Las carnes, el pollo, el huevo, el queso no baja, todo, todo.
03:45
Lo único que no ha subido es la sal.
03:49
Los productores de arroz que tenían planificado producir más de 120 mil hectáreas del grano
03:54
sólo alcanzaron las 80, dejando un déficit que tendrá que ser cubierto con la importación.
04:00
Para solucionar esto hay que importar, pero eso es con dólares y eso es lo que no se
04:04
encuentra ahorita en este momento.
04:07
Ante los reclamos y emergencia de la población, las autoridades tomaron medidas para evitar
04:11
que el grano salga de contrabando y afecte el mercado.
04:15
Los productores sugirieron la importación.
04:18
El gobierno accedió a este pedido y firmó un decreto de importación de arroz con arancel
04:23
cero hasta finales de año.
04:25
Difiere al cero por ciento el gravamen arancelario para la importación de arroz.
04:31
Importar por lo menos para tres meses de diciembre, enero y febrero.
04:38
La producción de arroz en Bolivia durante este año alcanzó las 433 mil 170 toneladas,
04:44
aunque a diferencia del año 2023 se cosecharon 699 mil 142 toneladas, mientras que la demanda
04:52
del mercado local es de 415 mil 33 toneladas.
04:57
A mediados de octubre, parte de noviembre, si hay una buena lluvia, esto estaríamos
05:01
cosechando ya entre febrero y marzo del próximo año.
05:07
El cambio climático provoca una variación en las épocas de lluvia.
05:10
En algunas zonas han bajado las cantidades de precipitaciones y en otras ya no cae lluvia.
05:16
La zona de la chiquitanía en esta gestión ha sido la más castigada y la que se lleva
05:21
la peor parte por los incendios.
05:22
Las perspectivas no son tan promisorias para generar una buena expectativa de una campaña
05:34
prometedora.
05:35
Quienes van a afrontar con mayor crudeza la sequía va a ser la chiquitanía.
05:46
Garantizar la producción de alimentos para la mesa de los bolivianos ahora también depende
05:50
de la cantidad de diésel que se pueda entregar al sector.
05:53
La demanda de los productores por carburante es de 180 millones de litros de diésel al
05:58
año, que significa el 8% del consumo nacional del país.
06:02
No va a depender de que se le den las condiciones al productor para que pueda asegurar la siembra
06:09
de esta campaña de verano.
06:11
El tema del abastecimiento de diésel es una prioridad que debe tener el gobierno para
06:18
dárselo a los productores y con eso se pueda producir.
06:23
La gestión pasada del sector de granos generó 6 millones de toneladas, dejando al Estado
06:27
ingresos económicos de 2 mil millones de dólares.
06:30
El tema pendiente que sigue en debate, discusión y revisión es la aplicación de eventos tecnológicos
06:36
que generen competitividad y mayor rendimiento de los granos en el mismo espacio de producción.
06:41
Lamentablemente, debo decirlo, por ahora las soluciones están en manos del problema.
06:53
Lo cierto y lo que hoy se puede palpar es que los productos de la canasta familiar que
06:56
se utilizan para llevar la comida hasta su mesa ha incrementado, lo que antes costaba
07:01
5, 10, 15 hasta 20, dependiendo del lugar, han subido su precio en un 30 a 40%.
07:10
La población hoy deja de consumir algunos productos para asegurar el alimento de mañana.
07:16
Los temas que siguen pendiente en el sector y la cadena productora de alimentos es la
07:21
falta de diésel.
07:22
La entrega no es regular y se solicita prioridad para el sector.
07:27
La falta de dólares imposibilita la compra de insumos para continuar produciendo.
07:32
La sequía viene generando pérdidas y causando desincentivos a los productores.
07:38
Seguridad jurídica que permite al productor concentrarse en asegurar que no falten los
07:43
alimentos.
07:44
Utilización de la tecnología.
07:46
Hay cuatro eventos que están siendo analizados, solo uno está aprobado.
07:51
Con la utilización de semillas mejoradas, podrán producir más en el mismo espacio.
07:58
Ante este panorama adverso que viene atravesando el productor del país, con estas condiciones
08:02
que esperan ser mejoradas, los agroproductores manifiestan que seguirán apostando a la inversión
08:08
para que el alimento no falte en los hogares.
Recomendada
6:37
|
Próximamente
REPORTAJE ESPECIAL: BLOQUE MULTISECTORIAL
Notivisión
19/4/2025
6:55
REPORTAJE ESPECIAL VENTA CLANDESTINA DE MEDICAMENTOS
Notivisión
ayer
8:16
informe especial tuta
Notivisión
27/5/2025
21:46
INSPECCIÓN OCULAR EN EL RÍO ARENALES
El Tribuno
19/11/2024
5:19
Informe especial
Unitel Bolivia
8/7/2024
0:20
POSTOBON_CLIENTES ESPECIALES_OCT24
AdOps
29/10/2024
0:16
La ORQUESTA FILARMÓNICA deslumbró en un día MUY ESPECIAL
Diario Mendoza
27/10/2024
12:05
reportaje especial evo
Notivisión
3/11/2024
5:04
INSPECCIÓN ALCALDE
Notivisión
30/3/2025
9:56
REPORTAJE SUBVENCION DE COMBUSTIBLE
Notivisión
18/8/2024
9:54
REPORTAJE TRANSPORTE PÚBLICO
Notivisión
26/5/2024
1:21
ESPECIAL FIN DE AÑO MICA CACHETES Y PRESENTACION
FansWorld
20/5/2019
11:40
REPORTAJE ENFRENTAMIENTO PAROTANI
Notivisión
27/10/2024
3:37
ESPECIAL REVERSIÓN DEL HIMNO DE LA ALEGRÍA
Canal Universidad de Mar del Plata
22/5/2023
1:30
Pando confirma su primer caso de sarampión y se declara en alerta sanitaria roja
Unitel Bolivia
ayer
11:20
Asturizaga: "Ellos querían mitad de Santa Rita; víctima no puede negociar con victimador"
Unitel Bolivia
ayer
31:08
Golden Boy capítulo 250 (Viernes 11 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
ayer
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
0:38
Motociclista atropella a abuelito de 90 años por intentar esquivar una cuneta
Diario del Istmo
14/7/2023
2:02
La emotiva carta que Chespirito nunca envió a Graciela Fernández conmueve a miles de fans
Notivisión
hoy
0:40
...
Notivisión
hoy
1:17
TRACTORAZO EN APOYO A TUTO
Notivisión
hoy
0:59
Amores, les dejo este momento tan especial de anoche, junto a la divina de Belinda 💖 Yo al piano y ella cantando “Él Me Mintió".
Notivisión
hoy
1:19
DUNN PIDE APREHENDER A EVO
Notivisión
hoy