Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las estrellas fugaces, NI SON ESTRELLAS NI SON FUGACES
xataka
Seguir
14/10/2024
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Cada año caen a la Tierra alrededor de 17.000 meteoros y lo hacen con una velocidad de unos
00:07
140.000 kilómetros por hora.
00:10
Si esto es cierto, ¿cómo es posible que no conociéramos este dato hasta ahora y qué
00:14
relación tiene con las estrellas fugaces y con que las veamos más a menudo en una
00:18
época del año bastante cortita y no en el resto de meses?
00:22
Pues en el vídeo de hoy vamos a descubrirlo.
00:24
Seguramente no pillo a nadie desprevenidos si os confirmo que las estrellas fugaces
00:33
no son realmente estrellas, ¿pero entonces qué son?
00:37
El universo se conforma de miles de objetos, los planetas, las estrellas que son bolas
00:42
de fuego, los satélites y los asteroides, que no son más que elementos rocosos que
00:48
orbitan alrededor del Sol como si fueran un planeta más y cuyo tamaño apenas supera
00:54
los mil kilómetros de diámetro.
00:56
Y digo apenas entre comillas, claro, porque estamos hablando de cuerpos muy grandes, pero
01:02
si lo ponemos en perspectiva no lo son tanto.
01:04
Para que te hagas una idea, el diámetro de la Luna es tres veces superior, es decir,
01:09
de 3.000 kilómetros de diámetro.
01:11
Por otro lado nos encontramos también con cometas, que son más pequeños aún que los
01:15
asteroides.
01:16
Tienen un tamaño de entre 10 y 50 kilómetros de diámetro.
01:21
Ellos tienen su propia órbita y están compuestos por varios gases y elementos como agua, hielo
01:28
seco, metano y sodio.
01:30
El caso es que de los asteroides y de los cometas se pueden desprender a veces pequeños
01:36
fragmentos rocosos que, desde nuestro punto de vista, son invisibles.
01:40
La cosa cambia, claro, cuando la vemos con un telescopio.
01:43
Esas rocas que se desprenden de los asteroides se llaman meteoroides o meteoros y, como te
01:50
he dicho al inicio, impactan contra la Tierra con más frecuencia de la que nos imaginábamos,
01:56
ya que caen alrededor de 17.000 cada año.
01:59
Sin embargo, y aquí está el kit de la cuestión, no nos damos cuenta porque la mayoría se
02:05
desintegran al entrar en contacto con los gases que conforman las primeras capas de
02:10
la Tierra, de modo que no son peligrosos para nada.
02:14
Es ya cuando caen en la corteza terrestre cuando sí que pueden ser un problema.
02:19
Y hasta cambian de nombre, ya que pasan de ser meteoros a llamarlos meteoritos.
02:24
Y de esos 17.000 meteoros que hemos dicho que impactan contra la Tierra, reducimos muchísimo
02:30
el número y tan solo 1.800 meteoritos sí que llegan a entrar en la corteza terrestre.
02:36
Que no sé tú, pero a mí es un dato que también me sorprende.
02:39
Sin embargo, entre que ya de por sí son pequeños y que cuando entran en contacto con la atmósfera
02:44
se van desintegrando, en el momento de impactar tienen un tamaño sumamente reducido y difícilmente
02:51
superan el kilo de peso.
02:53
Por tanto, esto no supone un problema mayor ni para la población ni para el ecosistema
02:57
de la Tierra.
02:58
Eso sí, no podemos pensar que esto es una regla sin fisuras, porque siempre hay alguna
03:04
excepción.
03:05
Así que se han dado casos de meteoritos más grandes que han supuesto problemas.
03:09
Y no, no hace falta irse a la época de los dinosaurios y a aquel famoso meteorito que
03:14
los fulminó, sino que tenemos un evento mucho más reciente.
03:18
Hace poco más de 100 años, Siberia recibió el impacto de un meteorito que después ha
03:23
sido considerado como el mayor evento de la historia tras el que acabó con la vida de
03:28
los dinosaurios.
03:29
Y no es para menos viendo que generó un impacto similar al de 300 bombas atómicas, destruyendo
03:36
buena parte del ecosistema local y acabando con la vida de al menos dos personas.
03:41
Y podían haber sido muchas más, de no ser que aquella zona estaba deshabitada.
03:46
Por suerte, estos acontecimientos solo ocurren más o menos una vez cada 500 años.
03:51
Y te preguntarás, ¿qué tiene que ver todo esto con las estrellas fugaces que es de lo
03:56
que íbamos a hablar en este vídeo?
03:58
Pues más de lo que te imaginas, porque las estrellas fugaces, a pesar de que le hemos
04:02
puesto ese nombre, se parecen más a la definición de un meteoro que a la de una estrella.
04:07
Vaya que en realidad son meteoros que pasan por nuestra atmósfera a 137.000 kilómetros
04:13
por hora.
04:14
Pero a mí una de las cosas que más me ha sorprendido cuando me he estado informando
04:17
de todo esto no es su velocidad, sino su tamaño.
04:21
Y es que, acostumbrados a que en el universo todos los cuerpos son gigantes, estos meteoros
04:26
tienen apenas unos centímetros de tamaño y están formados por polvo, roca, hielo y
04:32
gases.
04:33
Si unimos estos compuestos a los gases que tiene ya de por sí nuestra propia atmósfera
04:38
y a la gran velocidad que toman al cruzarla, nos encontramos con la explicación de su
04:43
fugacidad, ya que apenas son visibles durante unos segundos hasta que desaparecen por completo.
04:49
Así que sí, cuando vemos una estrella fugaz desaparecer no es que haya pasado de largo,
04:55
es que se ha desintegrado.
04:57
Eso sí, lo que no tiene por qué haber pasado es que se hayan desprendido en ese momento.
05:02
Quizás llevan días, meses o incluso años vagando por el universo.
05:07
Y aunque no los veamos, siempre hay meteoros paseándose y desintegrándose en nuestra
05:13
atmósfera cada noche, aunque hay ciertos momentos en los que son aún más visibles.
05:17
Sí, me estoy refiriendo a las famosas lluvias de estrellas, también conocidas como Perseidas
05:22
o Lágrimas de San Lorenzo.
05:24
Este fenómeno se suele dar entre los 16 de julio y 24 de agosto de cada año, aunque
05:30
siempre entre el 11 y el 13 más o menos cuando tienen su máximo apogeo.
05:35
Si acudimos una de esas noches a una zona que no tenga contaminación lumínica y además
05:40
tenemos la suerte de que el cielo está despejado, seguramente podremos contar unos cuantos meteoros
05:46
pasando por nuestro cielo.
05:47
Pero ¿por qué hay más esos días?
05:50
Pues este fenómeno se produce por la órbita de la Tierra.
05:53
Y es que en ese intervalo de fechas es cuando nuestro planeta se encuentra más cerca del
05:59
cinturón de asteroides de nuestra galaxia, por lo que estamos haciendo más fácil que
06:04
sus desprendimientos pasen por nuestro cielo en forma de meteoros.
06:08
En resumen, que las estrellas y las estrellas fugaces son cosas bien distintas.
06:13
Mientras que las primeras son bolas de fuego que tienen luz propia, las segundas son solamente
06:18
fragmentos de rocas y otros materiales que pasan por nuestro cielo y que al desintegrarse
06:24
y también por la reacción del Sol crean ese mágico efecto que parece que una estrella
06:29
se está desintegrando.
06:30
Hay también otras diferencias.
06:32
Las estrellas viven durante millones de años y los meteoros... pues los meteoros pueden
06:38
dar gracias si no se cruzan con ningún otro cuerpo celeste o pasan por la atmósfera de
06:43
algún planeta como la Tierra, ya que en ese caso desaparecerán enseguida.
06:49
Y lo más paradójico es que lo harán prácticamente en secreto, ya que nosotros no lo veremos
06:54
si no atraviesan justamente nuestro planeta y con las condiciones adecuadas para que podamos
06:59
verlas.
07:00
¿Y tú, satáquero, conocías verdaderamente lo que eran las estrellas fugaces?
07:03
¿Eres de los que va en las perseguidas o en las lágrimas de San Lorenzo a intentar
07:08
contar cuántas puede ver?
07:09
Déjamelo en los comentarios y nos vemos muy pronto en el próximo vídeo.
Recomendada
3:54
|
Próximamente
PERSÉIDAS QUÉ SON, CÓMO Y DONDE VER la lluvia de estrellas
xataka
26/7/2021
1:30
Así es el Wushang Dream Era
xataka
ayer
0:16
prueba gemini foto a video
xataka
ayer
2:21
Acapulco — Season 4 Official Trailer | Apple TV+
xataka
anteayer
1:12
Comet llega con una promesa ambiciosa: convertir la web en una “extensión” de nuestra mente
xataka
hace 3 días
1:00
Terra Mítica
xataka
hace 3 días
1:07
Isla Mágica
xataka
hace 3 días
0:26
Parque de Atracciones de Madrid
xataka
hace 3 días
0:19
Probando el nuevo Samsung Galaxy Z Fold7 con una sola mano
xataka
hace 3 días
1:22
Hyundai IONIQ 9
xataka
hace 3 días
0:15
Invitation for Galaxy Unpacked July 2025
xataka
hace 4 días
0:34
Glyph Matrix
xataka
hace 4 días
0:26
Así es el LEAP -1C occidental que utiliza el C919 chino
xataka
hace 5 días
1:15
Mars Sample Return: así planteó Lockheed Martin su estrategia comercial
xataka
hace 5 días
0:20
Parque Warner Madrid
xataka
hace 5 días
0:30
Portaventura World 30 aniversario
xataka
hace 5 días
2:20
WeCrashed — Tráiler oficial | Apple TV+
xataka
hace 5 días
0:49
Cirrus Vision Jet despliegue de Paracaídas (CAPS)
xataka
4/7/2025
0:08
Nurabot de Foxconn y Kawasaki
xataka
4/7/2025
0:35
Receta de cascaflote de Jaén
xataka
4/7/2025
0:10
Android 16 Live Updates
xataka
3/7/2025
21:35
MEJORES AURICULARES INALAMBRICOS 2024 por MENOS DE 100 EUROS 🎧
xataka
3/7/2025
0:08
Vídeo de muestra hecho con Veo 3
xataka
3/7/2025
9:31
QUÉ ROBOT ASPIRADOR COMPRAR EN 2025 - Xataka
xataka
2/7/2025
0:22
Ventilador
xataka
2/7/2025