Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
mqn-Carmen Parra: el corazón del turismo indígena y la medicina ancestral en Zapatón -091024
Teletica
Seguir
10/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de México,
00:30
estamos en el municipio de
00:34
San Rafael,
00:38
no se ve el pelo más largo hace
00:38
cuanto no se lo corta?
00:41
hace poco me lo corté,
00:45
lo tenía más largo que ese?
00:48
por el día de San Rafael
00:49
siempre nos cortamos el pelo
00:51
se crece más,
00:52
tienes un jardín precioso?
00:56
sí,
00:57
todos los días pasan sembrado
00:59
estas son chinas, hay chinas de la blanca, hay de la morada y hay de la roja.
01:04
La hombre tiene todo usted, usted también a la hora de sembrar mantiene mucho las creencias indígenas,
01:09
me imagino, ¿de cuándo sembrarlo?, ¿en qué luna hay que sembrar?
01:12
La menguante, usted lo siembra y juntamente están floreciendo.
01:18
Mi papá se iba a las montañas y traía verduras de la montaña,
01:23
azurto, acepinas, traía papaya, chicasquil de la montaña,
01:30
porque cuando eso era de la montaña y era un papaya, no era muy bueno,
01:36
muy rico porque tenía otro sabor y no era igual a este que tenemos ahora,
01:41
porque ahora lo hacemos sembrado, para poder comer lo hacemos sembrado,
01:45
pero antes íbamos a la montaña.
01:54
Doña Carmen, esto usted lo armó, este ranchito que está acá.
01:57
Sí.
01:58
Y aquí usted lo usa para el portal, pero también para sus artesanías.
02:01
Sí, claro.
02:02
¿Esto usted lo hace a mano?
02:03
Ajá, antes mi abuelita hacía los vestidos de esto.
02:06
Claro, de hecho las personas indígenas antes usaban, la ropa era de este material, ¿verdad?
02:10
Sí, sí, la ropa era de esto, de este material de mastate,
02:17
ellos sacaban las tiras y hacían los vestidos, las blusas,
02:23
y entonces a todos, todos se vestían con esto.
02:32
Mire que pacho, esas escobas ya uno casi no las ve.
02:35
No, solamente escobas, compran escobas de afuera, la pulpería,
02:39
estas escobas ya no hay.
02:41
Pero ustedes las hacen.
02:43
Ah, sí, nosotros vamos al monte y las hacemos y entonces hacemos las escobas.
02:47
Pero viera que es difícil porque la gente ya todo quema con veneno
02:52
y entonces ya no hay escobas.
02:54
Ya casi no queda para poder hacerlo.
02:55
Sí.
02:56
Pero esto abre mucho mejor que una de las que se compran en la pulpería, ¿verdad?
03:00
Ah, no, sí, sí, viera que buenas que son cuando están nuevas.
03:03
Ajá.
03:04
Viera que escobita más buena.
03:06
¿Qué casa más grande tiene usted aquí, doña Carmen?
03:09
Sí, esta casa se llama Techo Indígena.
03:12
Techo Indígena.
03:13
Ajá.
03:14
Fue cuando Conay vino y nos metió una ayudita y entonces hicimos esta casa.
03:19
Y ahí quedó, está haciendo esta casa.
03:23
Y le digo yo a ellos, esta casa tiene años de años de hecha.
03:29
Ahora lo que la casa está mala es porque el cine está jodido, ya está rompido,
03:34
ya tiene muchos años.
03:36
Y antes de que existiera esta casa con techo indígena, ¿dónde vivía usted?
03:39
¿Dónde dormía?
03:40
¿En rancho?
03:41
¿En rancho?
03:42
¿Y los ranchos son hechos con el material similar al que está ahí afuera?
03:44
Ajá.
03:45
Vamos, para que me lo enseñe.
03:46
Dejé la escoba ahí, ya la pusimos a trabajar a usted.
03:48
Bueno, no importa.
03:49
Sí, antes vivíamos nosotros en un rancho así como este.
03:54
Nosotros teníamos, eran seis, seis chiquitos lo que teníamos.
04:00
Y entonces como les costaba tanto hacer ranchos,
04:05
nosotros veníamos y como se huequeaba la palma,
04:07
entonces los metíamos todos para un rinconcito
04:10
y ahí dormíamos todos para que no se mojaran.
04:13
¡Nombres!
04:14
¡Qué penurias, verdad!
04:15
Y agua, sí.
04:23
Estos, hay unos que son hechos de esto, coca.
04:28
¡Ah, qué belleza!
04:29
¿Lo hace a mano usted todo esto?
04:30
Sí, a mano.
04:31
¿Y cuánto le toma hacer una canacita como esa?
04:35
Tal vez yo me llevo una tarde.
04:37
Comienzo a las 6 de la tarde, 2 de la tarde,
04:40
a las 7, 8 de la noche la voy a terminar.
04:42
Muy rápida, más bien usted.
04:43
Rapidísima para hacer esto.
04:45
También hago los sombreros, pero los sombreros sí me llevo tamaños ratos.
04:49
Házmelo para verlo.
04:50
Porque esto sí es cierto que lleva trabajo.
04:53
Esto me llevo ocho días.
04:55
¿Me lo puedo poner?
04:56
Sí, claro.
04:57
Eso es al frente, ¿verdad?
04:58
Sí, sí.
04:59
¿Y estos sombreros?
05:00
¡Ah, qué cómodos!
05:01
Está bastante bonito.
05:02
¿Esos sombreros para qué lo utilizaban ustedes?
05:04
Las personas indígenas en su momento.
05:06
Sí, para cuando, ¿cómo le digo yo?
05:09
Cuando los nombran de caciques.
05:12
Ah, ok.
05:13
Entonces los nombran de caciques,
05:14
y entonces el cacique es el que tiene que andar un sombrero de esos con...
05:18
Ah, era prestigio entonces.
05:20
Sí, sí, era muy bonito.
05:22
Cuando ese tiempo era lindísimo.
05:24
Bueno, yo no sé, yo no cambio el tiempo de ahora.
05:27
Con lo de antes.
05:28
¿Usted vivió en los tiempos de caciques?
05:30
Sí, claro.
05:31
O sea, usted conoció caciques acá.
05:32
Sí, claro.
05:33
¿Y ya los caciques no existen acá?
05:34
No, ya aquí no existen.
05:36
Ahora solamente hace un poco, hace un año.
05:39
Llegó Carlos Chávez y vino y me encontró con todo eso.
05:43
Me dice, usted debía nombrarla aquí como cacique.
05:46
¿Verdad? ¿Tenía la primera mujer?
05:47
Ajá.
05:48
¿De aquí, de los huetales?
05:49
Porque nunca hubo una mujer cacique, ¿verdad?
05:50
No, no.
05:51
Bueno, sería chiquísima.
05:52
Al volver a Más que Noticias,
05:54
Doña Carmen nos cuenta sobre el proyecto turístico que lidera,
05:57
donde podremos conocer cataratas y probar comida ancestral.
06:00
Ya volvemos.
06:04
Doña Carmen, veo que tiene un rancho indígena
06:08
que se llama Doña Carmen, el nombre es suyo.
06:10
Es un proyecto turístico, ¿verdad?
06:11
Sí, claro.
06:12
Y entonces, ¿qué es lo que usted nos puede mostrar
06:14
en el proyecto turístico para que la gente se anime y venga?
06:17
Aquí tengo mucha artesanía,
06:20
tengo muchas cosas de los antiguos
06:23
e invitar a las personas que tengan gusto,
06:27
que se dejen venir para acá, que aquí estamos,
06:30
les servimos todo lo que nos pidan.
06:33
Ustedes aquí les hacen tour a las cataratas, ¿verdad?
06:36
Ajá.
06:37
Además, les dan comidas típicas de la zona.
06:39
Sí.
06:40
Y les enseñan un poquito de la historia a los huetales, ¿verdad?
06:43
Sí, les damos picadillo de ceplina, de estococa,
06:48
de sonrillo, de pollo.
06:51
¿Y qué más?
06:52
De ceplina, de estococa, de sonrillo, de papaya, de yuca.
07:00
Doña Carmen, algo muy bonito es que eso se lo creó en pandemia,
07:03
¿verdad?
07:04
Ese ranchito.
07:05
Sí, claro que sí.
07:06
Estábamos encerrados y no hacíamos nada,
07:08
no teníamos en qué trabajar y gracias a Dios lo logramos
07:13
y aquí estamos en el ranchito.
07:15
Con toda la familia lo creó.
07:16
Con toda la familia, sí.
07:17
Pero en 2023 se le vino abajo, ¿verdad?
07:19
El ranchito.
07:20
Ajá.
07:21
Lo volvimos a construir en 2024.
07:22
Lo volvimos a construir, sí.
07:24
Bueno, pero Dios estuvo presente siempre, ¿verdad?
07:26
Claro que sí.
07:27
Oiga, le quedó precioso para recibir turistas.
07:34
Está buscándome la pega ahí, Doña Carmen.
07:36
Realmente la gente todavía viene a buscar los curanderos,
07:39
como en su caso.
07:40
Sí, sí, claro.
07:41
La gente viene y le viene a consultar.
07:42
Sí, mucha gente viene.
07:43
Antes de incluso irse a un hospital o un eváis.
07:46
Antes, sí.
07:48
Antes de irse a un hospital, me traen chiquitos o me traen
07:51
personas de adultos mayores.
07:53
¿Y usted fue también partera?
07:56
Sí le hacía, pero ya ahora no.
07:58
Pues, pucha, ahí siente una pega, ¿verdad?
08:00
Sí, sí.
08:01
Porque ahí la sentí yo.
08:02
Ahí la sentí, ¿verdad?
08:04
Sí, aquí la tiene.
08:05
¿Y usted de quién aprendió todo esto?
08:07
¿De la medicina natural y todo?
08:09
De mi abuela.
08:10
Su abuelita fue la que se lo pasó.
08:11
Qué chiva.
08:12
Qué lindo porque de verdad que ese legado va pasando
08:15
generación en generación.
08:16
¿Usted ya se lo pasó a alguna hija suya o a alguna nieta?
08:19
Ah, no, sí.
08:20
Esa hija que está ahí.
08:21
También sabe.
08:22
Esa es mi hija, sí.
08:23
Ah, bueno.
08:24
Ella se la juega a su abuela.
08:25
Ay, híjole, pucha.
08:27
¿Usted personalmente cree en la medicina normal,
08:31
la de los hospitales o no?
08:33
¿Cree más en la natural?
08:35
Bueno, no, yo creo más en la naturaleza.
08:37
¿Cree que con solo la naturaleza nos curamos?
08:40
Bueno, mucha de la medicina occidental,
08:42
la que vemos en los hospitales,
08:44
es realizada con medicina natural, ¿verdad?
08:47
Con muchas plantas.
08:48
Sí, de paso, bueno, yo no sé, yo le digo a ellos.
08:52
Yo curé varias personas de gasfites.
08:56
¿En serio?
08:57
Muchas personas curé de la anemia.
09:00
¿Y cómo las curaba?
09:01
¿Con qué plantas?
09:02
De ahí, buscándolas en la montaña.
09:13
Esta cocina me la regalaron hace dos años.
09:16
A mí me encanta solo cocinar en cocina de leña.
09:19
Ellos me compran esa plantilla, pero es para...
09:22
Digámosle que es para la noche, para la madrugada.
09:26
Porque yo siempre madrugo.
09:28
Ay, ¿a qué hora se levanta?
09:29
Yo me levanto a las tres de la mañana.
09:31
¡Nombres! ¿Por qué tan temprano?
09:33
Porque tengo que hacer el almuerzo a mis hijos,
09:35
y mis hijos se van a trabajar y entonces...
09:40
¿A qué hora se acuesta usted?
09:42
A las nueve.
09:44
Ah, bueno, sí, se acuesta temprano, por lo menos.
09:46
Sí, sí, sí, me acuesto temprano.
09:48
Por dicha.
10:11
Vea, esto es picadillo de zorrillo.
10:15
¡Qué rico se ve!
10:17
¿Este era típico o es típico de la comunidad?
10:20
Sí, sí, sí, es de la comunidad.
10:22
¿Qué otros picadillos hacen ustedes?
10:24
De zorrillo, de chicasquil.
10:28
¿El chicasquil es común encontrarlo acá?
10:31
Sí, sí.
10:32
¿En todo lado hay?
10:33
En todo lado hay, sí.
10:35
Esto es palmito.
10:36
Ah, qué rico.
10:40
Y pruebe el picadillo.
10:42
Vea la diferencia del zorrillo al chicasquil.
10:45
Ah, yo pensé que este era chicasquil.
10:46
Son diferentes, sí.
10:47
Son diferentes, vea.
10:48
Ah, mira, qué curioso.
10:49
Este es zorrillo y este es chicasquil.
10:50
Pues pucha, yo los veo iguales.
10:51
No los ves iguales.
10:52
Pero no son iguales.
10:54
Voy a probar.
10:55
Este es el zorrillo, entonces.
10:56
Vamos a probar el de zorrillo.
10:57
Este yo nunca lo he probado en la vida.
10:58
El chicasquil sí, pero este no.
11:02
Tiene un sabor muy rico.
11:04
¿Y este normalmente se come con carne o así?
11:06
Con lo que usted quiera.
11:08
Con carne, con huevo, con papa.
11:12
Este tiene un saborcito un poquito amargo, ¿verdad?
11:14
Amargo, sí.
11:15
El zorrillo.
11:16
Pero está muy bueno el sabor.
11:17
Por eso es que el zorrillo es bueno para la anemia.
11:20
Usted coge, hay una persona que tiene anemia
11:22
y usted coge el zorrillo y se lo echa a los frijoles
11:26
y le saca toda la sustancia de los frijoles
11:28
y esa persona se come esa sustancia.
11:31
Y le va súper bien.
11:33
Le va súper bien.
11:34
Bueno, y muchísimas gracias por contarnos parte de su historia, doña Carmen.
11:37
Ojalá la gente venga, se dé la oportunidad de conocer parte de la cultura agüetar,
11:40
el turismo que se genera aquí en la zona
11:42
y venir a conocer a doña Carmen,
11:43
que le ayuda a enlazar todos esos puntos que le comentaba.
11:46
Aprovecho, para mí.
Recomendada
5:27
|
Próximamente
mqn-Cocinando tradiciones: panes con alma y memoria-260924
Teletica
27/9/2024
5:34
mqn-Viva las tradiciones de la reserva indígena Quitirrisí-190422
Teletica
20/4/2022
4:57
mqn-EcoFest: Un Mes de Turismo Sostenible y Aventuras en Sarapiquí-111024
Teletica
12/10/2024
4:12
mqn-Dulce tradición nace en las montañas de Turrialba-240122
Teletica
24/1/2022
9:04
mqn-Talamanca y La Carpio: Dos Comunidades, Una Misión Humanitaria-101024
Teletica
11/10/2024
6:05
mqn'Manantial de montaña, un destino turístico en las faldas del Chirripó-160622
Teletica
16/6/2022
5:29
mqn-ecetas Guanacastecas: Un Encuentro con la Tradición y la gastronomía Nicoyana.-290824
Teletica
30/8/2024
7:14
mqn-Parque Nacional Tapantí habilita dos senderos para los turistas-020623
Teletica
3/6/2023
5:13
mqn-Visitamos la casa de las cien gradas en Heredia-090222
Teletica
10/2/2022
4:10
mqn-Los ngöbe y sus tradiciones más autóctonas-300419
Teletica
1/5/2019
5:41
mqn-Mario Parra el maestro que narra la historia a través de sus esculturas.-130324
Teletica
14/3/2024
5:37
mqn- De tour por esparza a pie-101019
Teletica
11/10/2019
5:07
mqn-meditacion-para-niños-041022
Teletica
5/10/2022
5:38
mqn-Mantequilla en cáscara”, el lema de una valiente agricultora de Tucurrique-300924
Teletica
1/10/2024
5:29
mqn-Primera cacique indígena de Costa Rica-250422
Teletica
26/4/2022
5:46
mqn-un-amor-que-perdura-desde-hace-52-años-270924
Teletica
28/9/2024
4:48
mqn-El pequeño genio de las banderas-090924
Teletica
10/9/2024
6:18
mqn-Ana Rojas- Guardiana de un Arte Ancestral-010824
Teletica
2/8/2024
5:49
mqn-Descubrimos un museo ancestral en la montaña-310521
Teletica
1/6/2021
5:07
mqn-jardinero-iglesia-100922
Teletica
13/9/2022
4:18
mqn-Cuatrillizos de Turrialba cumplen 5 años con buena salud-151020
Teletica
16/10/2020
4:44
mqn-¿Cuál es el aporte de la cultura china en Costa Rica-121023
Teletica
12/10/2023
5:26
mqn-Cartago: Paseo de un día en las montañas de El Guarco-061022
Teletica
7/10/2022
4:17
mqn-El Profe Jardinero pasa embelleciendo Turrialba con amor y pasión-081124
Teletica
9/11/2024
11:32
mqn-Nos vamos de tour por el manglar del Golfo Dulce de Puerto Jiménez-010923
Teletica
3/11/2023