Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los Xokleng luchan por salvar las araucarias y a su propio pueblo en Brasil
NCCIberoamerica
Seguir
7/10/2024
Los Xokleng, un pueblo indígena del sur de Brasil, afirman que tienen una relación profunda con los árboles araucaria, es por eso que han puesto a plantar miles de esquejes de esta especie en peligro de extinción.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/10/07/los-xokleng-luchan-por-salvar-las-araucarias-y-a-su-propio-pueblo-en-brasil/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Las araucarias, árboles emblemáticos de la Amazonía, tienen un significado profundo
00:06
para los pueblos indígenas como el pueblo Xoclén.
00:10
Más allá de su belleza, estos árboles son también esenciales para su alimentación y cultura.
00:17
Con conocimientos ancestrales, los Xoclén practican la conservación sostenible de las araucarias
00:24
en un acto de resistencia para proteger su identidad y recursos.
00:31
Los Xoclén, un pueblo indígena del sur de Brasil, afirman que tienen una relación tan profunda
00:37
con los árboles araucaria que no podrían vivir sin ellos.
00:41
Así que han puesto manos a la obra para plantar miles de esquejes de esta especie en peligro de extinción
00:47
que les proporciona alimento, medicina e incluso sentido espiritual.
00:53
Suelo decir que no hay Xoclén sin araucaria, al igual que no hay araucaria sin los Xoclén.
01:00
Entonces, tanto nuestro pueblo como nuestra cultura están en peligro de extinción
01:05
porque ya no tenemos nuestra comida tradicional.
01:08
Además de los beneficios alimentarios para nuestra cultura,
01:11
la araucaria es un símbolo de nuestra resistencia.
01:16
Los piñones, las semillas ultranutritivas de la araucaria, son la base de la alimentación de los Xoclén,
01:23
cuya población estimada es de 2.200 personas.
01:27
Pero la tala desenfrenada del árbol ha colocado a la especie en la lista oficial de flora amenazada de extinción en Brasil.
01:35
La empresa brasileña de investigación agropecuaria calcula que solo queda un 3% de los bosques originales que albergan la especie.
01:46
Se ha destruido mucho de nuestro bosque, la araucaria, debido al gran valor comercial de la madera.
01:52
Hoy, el principal desafío de nuestra tierra indígena es concientizar a nuestros propios familiares
01:58
que nuestro gran árbol sagrado está corriendo riesgo de extinción.
02:07
En un intento por salvar la especie, Carl y su esposa Gappe fundaron hace cuatro años el Instituto SAG,
02:14
que significa Araucaria en lengua Xoclén, un proyecto de conservación con el que estiman haber plantado ya más de 50.000 ejemplares.
02:25
Para que logremos sacar al árbol del riesgo extremo de extinción necesitamos millones de árboles
02:30
y hasta ahora conseguimos plantar miles, pero tenemos que llegar a millones.
02:36
Antes de ir a la tierra, los esquejes pasan por un ritual de protección con cánticos y danzas alrededor de una fogata.
02:43
Las araucarias tardan entre 12 y 15 años para empezar a dar piñones y viven en promedio unos 400 años.
02:53
Nosotros, los pueblos indígenas, no estamos cuidando solo para nosotros, cuidamos para todo el planeta.
03:01
Así que el desafío es mantener este bosque intacto porque hay mucha gente que invade las tierras indígenas para cazar,
03:08
para extraer la madera que tenemos, que es nuestra riqueza.
03:15
El territorio ibirá malaclano que los Xoclén comparten con los pueblos guaraní y caigan
03:21
es objeto de una acción judicial de demarcación pendiente en la Corte Suprema de Brasil,
03:26
cuyo veredicto afectará también otras tierras en disputa.
03:30
Mientras esperan al resultado, los Xoclén aseguran que plantar araucarias es otra forma de resistencia.
Recomendada
3:13
|
Próximamente
El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco
NCCIberoamerica
10/2/2025
3:18
Pueblos indígenas de México buscan la lluvia con rituales ancestrales
NCCIberoamerica
12/8/2024
7:00
Chile: pueblo indígena protege los últimos bosques de araucarias
DW (Español)
14/9/2021
2:59
La deforestación en el cerrado brasileño amenaza a los guayayaras
NCCIberoamerica
14/10/2024
2:23
Una plaga de cochinilla amenaza con matar los árboles de Guayaquil
AFP Español
17/1/2024
24:31
Educar para conservar, la meta de la Cumbre de Fauna Silvestre | 697 | 07 al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
7/10/2024
3:54
México: un refugio de tarántulas en peligro por tráfico y deforestación
NCCIberoamerica
11/11/2024
5:37
Xaltilolli: un tesoro cultural de la UNAM que preserva el legado prehispánico
NCCIberoamerica
16/12/2024
1:51
China reverdece un desierto con árboles de Saxaul
NCCIberoamerica
3/7/2023
1:55
Indígenas del Amazonas brasileño demarcan sus territorios para protegerlos de la invasión
FRANCE 24 Español
7/8/2024
2:41
La meliponicultura: una tradición ancestral con sabiduría maya
NCCIberoamerica
8/1/2024
6:22
En el Amazonas, mujeres indígenas juma rescatan a su pueblo de la extinción
EL PAÍS
12/12/2023
23:16
Estudian la cognición de adolescentes que viven a mayor altura en Bolivia |246| 21- 27 de abril 2025
NCCIberoamerica
28/4/2025
2:51
Argentina crea postes para viñedos hechos de plástico reciclado
NCCIberoamerica
28/4/2025
2:40
El dolor de las tribus del Amazonas: “Por esta selva, derramaré hasta la última gota de sangre”
euronews (en español)
23/8/2019
1:57
Los Nahuas, una pieza fundamental en el mosaico mexicano de culturas
NCCIberoamerica
11/12/2023
3:07
El peligro de extinción del Nogal impulsa soluciones agrícolas
NCCIberoamerica
27/1/2025
3:14
Indígenas luchan por salvar las araucarias y a su propio pueblo en Brasil
Diario Libre
23/2/2025
1:24
Avistan ciervos en peligro de extinción
NCCIberoamerica
12/8/2019
4:59
Los árboles de Chamela en Jalisco: escenario de fascinantes historias
NCCIberoamerica
21/10/2024
3:57
Paraguay y sus habitantes sufren la mala calidad del aire por los incendios
NCCIberoamerica
15/10/2024
26:28
#EspecialNCC2024 ✨ | 719 | 23 al 29 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
23/12/2024
3:05
Indígena zapoteca atropellado: vecinos bloquean la carretera
Milenio
17/4/2025
2:19
La ciencia destruye un mito que se tenía alrededor del licor de ajenjo
NCCIberoamerica
14/4/2025
4:32
La guacamaya roja regresa a Veracruz tras 50 años de ausencia
NCCIberoamerica
10/3/2025