Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
mqn-Viaje al pasado de Guanacaste dentro del Ecomuseo-021024
Teletica
Seguir
3/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
San Vicente de Nicoya y Guaitil de Santa Cruz en Guanacaste son considerados los pueblos
00:10
una de la cultura chorrotega.
00:12
En 1992, en San Vicente, nació la idea de crear un museo que expusiera el arte y costumbres
00:18
de dicha comunidad indígena.
00:21
Treinta y dos años después, el Ecomuseo es una realidad y es una ventana de parte
00:25
de la historia de Costa Rica abierta al público nacional e internacional.
00:30
Aquí en el Ecomuseo les ofrecemos a los turistas talleres de lo que hacen nuestros artesanos
00:37
en San Vicente de Nicoya.
00:39
Además tenemos exposiciones, por ejemplo, aquí veo algo sobre las costumbres y la música.
00:43
Aquí tenemos, en esta parte tenemos algunas de las tradiciones que nuestra gente realiza
00:53
en la comunidad.
00:55
Aquí empezamos con un conjunto que teníamos antes, los delgris, ya ellos no están, ¿verdad?
01:01
Pero sí hay representaciones de ellos.
01:04
Esta es una representación de las casas antiguas, cómo vivían antes los ciudadanos de acá
01:12
de San Vicente, qué es lo que utilizaban ellos, utilizaban sus ollas, su fogón para
01:20
cocinar, el fogón de leña, las ollas que ellos utilizaban para cocinar sus alimentos,
01:28
la tinaja para almacenar agua, ¿verdad?
01:31
Y estos artefactos que tenemos acá en representación es lo que ellos utilizaban para vivir, existir.
01:41
También vemos algunos, algunas vestimentas, ¿verdad?, que utilizaban las mujeres anteriormente.
01:44
Este es uno de los trajes típicos que ellos utilizaron en esa época.
01:50
Y aquí un largo viaje al pasado, lo que quiere decir que podemos aprender sobre cómo los
01:53
chelotegas llegaron a nuestra tierra y cómo se asentaron en estas comunidades, ¿verdad?
01:57
Se asentaron en esta comunidad, tenemos raíces mesoamericanas, ¿verdad?
02:03
Y de lo que ellos nos han ido dejando en nuestros antepasados acá, cómo trabajaban la arcilla,
02:12
el barro, ¿verdad?
02:13
Esto es netamente de nuestra comunidad y lo que ellos fabricaban.
02:20
A principio de los años, ¿verdad?, la gente hacía la cerámica para cocinar, eran los
02:32
inclementos de cocina que ellos utilizaban para almacenar agua, para ir teniendo utensilios
02:41
de su cocina, y lo trabajaban especialmente las mujeres en esa época.
02:51
Aquí tenemos cerámica a la venta de los diferentes artesanos de la comunidad de San
02:56
Vicente.
02:57
En nuestro Ecomuseo utilizamos los colores tradicionales, que es el curiol rojo, el curiol
03:04
blanco y el curiol negro.
03:06
Es la base fundamental, porque si usted ve en la comunidad vecina otros tipos de colores
03:15
y nosotros es lo que implementamos en nuestro museo.
03:18
El Ecomuseo está creado para tener arraigo de nuestra cultura, para que la tradición
03:31
se dé a conocer a nivel de Costa Rica y el mundo, porque estamos como en el letargo,
03:38
que antes decían que solo en otra comunidad había cerámica, pero no nos damos a conocer
03:42
actualmente.
03:44
San Vicente se da a conocer con su cerámica chorotega, la que tenemos a través del Ecomuseo.
03:50
Aquí recibimos turistas, vienen estudiantes de diferentes universidades y hasta extranjeros,
03:58
¿verdad?
03:59
En este momento tuvimos a unos canadienses acá, aquí se les brinda un taller del proceso
04:04
de la cerámica.
04:05
¿De qué hora, qué hora abren aquí y qué días?
04:07
De lunes a viernes de nueve a cuatro de la tarde y los sábados de nueve a doce, los
04:14
domingos con reservación previa.
Recomendada
6:44
|
Próximamente
mqn-Conozca una de las playas menos conocidas de todo Guanacaste-170322
Teletica
18/3/2022
5:37
mqn- De tour por esparza a pie-101019
Teletica
11/10/2019
6:17
mqn-Emprendedoras del Maíz, el proyecto que mantiene viva la tradición en Guanacaste-060325
Teletica
7/3/2025
6:10
mqn-Parque Nacional Diria y la conservación del agua para Guanacaste-080623
Teletica
8/6/2023
4:23
mqn-casa-de-las-lapas-040319
Teletica
5/3/2019
5:29
mqn-ecetas Guanacastecas: Un Encuentro con la Tradición y la gastronomía Nicoyana.-290824
Teletica
30/8/2024
4:31
mqn-saquele-el-jugo-250219
Teletica
26/2/2019
22:39
MQN 05 Julio 2024
Teletica
6/7/2024
4:05
mqn-el-famoso-salsa-170821
Teletica
18/8/2021
5:07
mqn-meditacion-para-niños-041022
Teletica
5/10/2022
4:48
mqn-Deliciosos platillos le esperan en las fiestas de Guadalupe en Zarcero-061222
Teletica
6/12/2022
3:55
mqn-Viajemos al cerro más grande del Golfo de Nicoya -240419
Teletica
25/4/2019
3:16
mqn-Míercoles de hortalizas en Escazú-291019
Teletica
30/10/2019
23:36
MQN 03 Julio 2024
Teletica
4/7/2024
4:25
mqn-Vamos de paseo al Rancho Centenario-030519
Teletica
4/5/2019
4:37
mqn-Leyendas ticas: Historias moralistas-291020
Teletica
29/10/2020
5:01
mqn-tradición del trapiche-210222
Teletica
22/2/2022
6:25
mqn-Visitamos el Volcán del temblor y el trueno-090223
Teletica
10/2/2023
5:17
mqn-Liceo de Heredia un lugar cargado de historia-301121
Teletica
1/12/2021
3:59
mqn-La casa de los helechos-220520
Teletica
23/5/2020
4:25
mqn-Trapichada por el pueblo de Grifo Alto -220323
Teletica
23/3/2023
5:02
mqn-Muñecas de trapo ticas viajan por el mundo-230322
Teletica
24/3/2022
3:10
mqn-artistas de zona norte-110722
Teletica
12/7/2022
5:40
mqn-Conozca la casa bicentenaria de las velaciones de Escazú -240122
Teletica
24/1/2022
5:18
mqn-el-recetario-de-rosita-zamora-300822
Teletica
31/8/2022