Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Por qué no se activó la alerta durante la actividad sísmica en Ciudad de México?
Milenio
Seguir
27/9/2024
Juan Manuel García, coordinador general del C5 en Ciudad de México, detalla el algoritmo de funcionamiento de la alerta sísmica ante el reporte en redes sociales de su nula activación durante los últimos movimientos telúricos en Ciudad de México.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
precisamente para abordar este tema, saludo con gusto a Juan Manuel García
00:04
Ortegón, es coordinador general del C5 en la Ciudad de México. Muy buenas
00:08
tardes, bienvenido a Milenio Televisión, Juan. Muy buenas tardes a ustedes también,
00:14
Dani, ¿cómo están? Gracias, pues ha sido una mañana bastante movida, lo hemos ya
00:20
reportado en los espacios de Milenio Televisión, dando punto al seguimiento a
00:24
estos micro sismos, a algunas afectaciones, a reacciones, pero también
00:28
algo que se ha comentado mucho, inclusive también en redes sociales, ha sido la
00:34
activación precisamente de la alerta sísmica, o bien en algunos aparatos para
00:39
que la gente, cuando se presenten estos eventos, puedan salir con tiempo y así
00:43
evitar tragedias. ¿Qué nos puede decir de cómo se ha desarrollado en este tema,
00:47
sobre todo en esta jornada? Muy pertinente la pregunta, Dani, me das
00:52
oportunidad de comentar que, por un lado, tenemos los eventos, la mayor
00:58
parte de los eventos que hemos tenido desde las 12.30 de la mañana del día de
01:02
hoy, se refieren a sismos que se originan dentro de la misma Ciudad de México, los
01:06
ya conocidos por tu auditorio como los micro sismos. En esos casos, todos los
01:12
sismos que ocurren dentro del perímetro de la Ciudad de México,
01:17
debido a cómo funciona el alertamiento sísmico, es todos esos sismos,
01:22
independientemente de su magnitud, no es posible alertarlos.
01:26
También, el día de hoy, a las 13.00 horas, tuvimos un
01:33
evento originado en el estado de Guerrero, para los derivados del cual
01:39
algunos sistemas de alertamiento que operan a través de aplicaciones móviles
01:45
alertaron de un sismo relevante para la Ciudad de México, sin embargo, ese
01:50
sismo no fue alertado por los sistemas oficiales, por el sistema de
01:54
alertamiento sísmico mexicano, que es el que utilizan medios como el de
01:58
ustedes, canales de televisión, y en el caso de CINCO, los altavoces de CINCO de
02:02
Ciudad de México. En ninguno de esos sistemas de reproducción, se reprodujo el
02:06
sonido de alerta sísmica, porque se considera que ese tipo de sismos, por la
02:10
magnitud y la distancia a la que estaban, no son relevantes para la Ciudad de
02:14
México. Entonces, ¿de cuánto tendría que ser? ¿Cuál sería la magnitud mínima, por
02:19
así decirlo, para que realmente se pueda reproducir, para que pueda activarse esta
02:24
alerta sísmica? No, no depende únicamente de la magnitud, es una
02:28
combinación de, es una combinación de factores que el algoritmo que diseñó el
02:33
sistema de instrumentación, el centro de instrumentación de registro sísmico, que
02:36
es el, el ente, la asociación civil encargada de la operación del sistema de
02:41
alertamiento sísmico mexicano, utiliza varios elementos en ese algoritmo para
02:45
determinar si el sismo es alertable o no. Uno es, efectivamente, la magnitud, la
02:50
magnitud que se estima. Por otro lado, es la distancia a la que, a la que se
02:56
encuentra el epicentro de la ciudad alertable. También toman en
02:59
consideración las cosas como la profundidad, etcétera, etcétera. Entonces, no es
03:03
posible decir directamente qué es, tiene una magnitud X o menor, no se va a alertar,
03:09
pero si tiene una, una magnitud X o mayor, se va a alertar. Depende de cosas como la
03:16
distancia, como la magnitud. El algoritmo lo que trata de aproximar es
03:20
si el sismo que se está detectando es potencialmente peligroso para la ciudad
03:25
que se va a alertar o no. Por ejemplo, en el caso del sismo de las 13.03 del día de
03:31
hoy, si se alertó para las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, la ciudad de
03:37
Cuernavaca y también para la ciudad de Morelia. Entonces, el algoritmo incluso
03:42
discrimina a este nivel. No se alertan todas las ciudades, se alertan las
03:48
ciudades que se anticipa, van a percibir el sismo y que puede, el sismo en
03:53
cuestión, ser peligroso para la ciudad. Claro, y ahora bien, eso en cuanto a la
03:59
alerta sísmica, ¿está directamente relacionado con la alerta que pueda
04:04
llegar a los teléfonos celulares, distintos aparatos o cómo funciona?
04:09
Bueno, esta también es una excelente pregunta. Hay básicamente dos maneras.
04:13
Hay aplicaciones que utilizan infraestructura propia, es decir, ellos
04:18
mismos colocan sus sensores a lo largo de la franja del Pacífico
04:24
Mexicano, que es donde se originan la mayor parte de los sismos que son
04:27
peligrosos para la ciudad. Hay otras aplicaciones que toman la información
04:31
pública que el CIRES emite, es decir, la señal de radio que el CIRES emite
04:38
cuando se está alertando por un sismo. Entonces existen estas dos posibilidades.
04:42
Para la segunda posibilidad es muy importante también, y eso parece ser que
04:46
fue lo que ocurrió el día de hoy, por eso tanta gente nos reportó que había
04:50
escuchado la alerta sísmica en la Ciudad de México. Hay ocasiones en que estas
04:54
aplicaciones no discriminan el lugar al que se debe de alertar o no,
05:00
simplemente toman la señal y la detectan como si se tratase de una señal
05:05
para todas las ciudades que se deben de alertar y no hace esta
05:08
discriminación. Entonces por eso siempre es muy importante, siempre les recomiendo
05:11
que independientemente de los esfuerzos que las empresas hacen porque sus
05:16
aplicaciones funcionen cada vez mejor, es una recomendación que damos a la
05:21
ciudadanía de que trate de obtener la información de las fuentes oficiales, de
05:25
las cuentas de redes sociales, de tanto el sistema de alertamiento sísmico
05:30
mexicano, el propio CIRES, el T5 de la Ciudad de México, en el caso de la Ciudad de
05:34
México, con nuestras contrapartes en los estados, y que
05:40
trate de siempre utilizar los servicios que oficialmente emiten el sonido de
05:46
alerta sísmica, como son los canales de televisión, la mayor parte de las
05:50
estaciones de radio, en el caso de la Ciudad de México y otros
05:54
estados, como por ejemplo el Estado de México o el Estado de Oaxaca, los sistemas
05:58
de boceo que los propios gobiernos colocan en vía pública.
06:03
Y ahora si hablamos del mantenimiento que se le debe dar, por ejemplo, a los
06:08
altavoces o en general como al sistema, ¿qué se puede decir o cada cuánto se
06:12
deben realizar? Bueno, en el caso de, digamos, de lo que te puedo yo hablar de
06:18
primera mano, que es la responsabilidad que tengo yo, que es el mantener
06:25
operando las bocinas que se encuentran colocadas en los postes T5 y que
06:29
utilizamos para la resolución del sonido de alerta sísmica en vía pública, lo que
06:33
te puedo comentar aquí a tu auditorio es que tenemos un plan permanente de
06:36
mantenimiento. Cada poste se tiene que visitar por lo menos una
06:40
vez al año, independientemente de que tenga reporte de falla o no, para poder
06:44
hacer el mantenimiento preventivo, y cuando tenemos un área que se
06:48
encarga de verificar que estén operando de manera correcta, y cuando
06:52
esa área informa que un poste en particular no está respondiendo,
06:57
también tenemos cuadrillas de lo que nosotros le llamamos mantenimiento
07:00
correctivo, que es permanente y durante todo el año, e inmediatamente se desplaza
07:05
al poste para hacer el diagnóstico de qué es lo que está
07:08
ocurriendo, hacer la reparación que se requiera, configuración que se requiera,
07:12
para que podamos mantener operando de la mejor manera posible. Nosotros siempre
07:17
nos establecemos como piso el 98% de efectividad para todo el sistema de
07:23
alertamiento, el que corresponde es de 5, no lo podemos tener nunca más
07:29
allá del 2% de los postes en falla, sabemos que es una infraestructura que
07:33
es crítica para la protección civil de la ciudad, entonces hacemos todos los
07:37
esfuerzos y hay un presupuesto asignado que cubre con las necesidades del
07:43
año, para que podamos en todo momento garantizar esos niveles de servicio.
07:47
Aclarado el tema, ¿algo que le gustaría agregar para finalizar?
07:51
Bueno, como siempre en el caso de los habitantes de la Ciudad de México,
07:55
siempre mi reconocimiento a la manera en la que reaccionan a situaciones
08:00
como la que hemos estado viviendo en estos días, que mantengan la calma,
08:04
que se mantengan informados, que estamos trabajando para que podamos informarles
08:09
de manera oportuna qué es lo que está ocurriendo en el caso de que ocurriera
08:13
un sismo, un sismo que debiera de ameritar alertamiento y en el caso de
08:18
los micro sismos, que guarden la calma, sé que son
08:22
particularmente molestos, que generan incertidumbre, yo mismo vivo cerca de
08:28
la zona en la que se han estado concentrando, entonces de
08:33
primera mano sé que no es agradable pasar por uno, pero que guarden la calma,
08:36
en el caso de los micro sismos es algo relativamente normal y como habitantes
08:41
de la Ciudad de México, particularmente de los que vivimos en la zona centro
08:45
poniente, pues tenemos que estar acostumbrados porque van a seguir ocurriendo.
08:48
Gracias a Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del C5 de la Ciudad
08:53
de México, por su tiempo y por aclarar todas las dudas en torno a este tema, muy
08:58
buenas tardes. Muy buenas tardes, un saludo a ti, a todos.
Recomendada
1:24
|
Próximamente
¿Por qué no se activó la alarma sísmica en la Ciudad de México?
Publimetro
24/6/2024
4:20
No hubo ninguna condición para activar la alerta sísmica en CdMx: Guerrero Chiprés
Milenio
1/3/2025
3:59
¿A qué se debe la reciente actividad sísmica en Ciudad de México?
Milenio
28/9/2024
1:32
En CdMx, activan protocolos de emergencia tras sismo
Milenio
15/3/2025
1:27
Alerta sísmica interrumpe concierto de Miguel Bosé
Milenio
15/3/2025
2:36
La Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentra haciendo sobre vuelos por la CdMx
Milenio
15/3/2025
0:36
Sismo magnitud 5.2 sacude a la CDMX, ¿por qué no sonó la alerta sísmica?
El Economista
28/2/2025
0:30
Sismo magnitud 5.1 sacude a la CDMX, ¿por qué no sonó la alerta sísmica?
El Economista
28/2/2025
0:48
Alerta sísmica suena en la CDMX y varias ciudades ¿Se registró sismo este viernes?
El Economista
2/8/2024
1:53
Tormenta azota la Ciudad de México; activan alerta amarilla
POSTAmx
14/2/2025
1:12
Sismo hoy CDMX: Así se vive el temblor de este 2 de agosto de 2024 en la Ciudad de México
MARCA México
2/8/2024
0:25
Alerta sísmica CDMX
POSTAmx
29/4/2025
1:30
El simulacro nacional que México ha realizando ante el miedo de cualquier sismo
El Debate
20/9/2024
1:32
¿Cómo funciona la alerta sísmica en México?
NCCIberoamerica
16/12/2024
0:11
Tiembla previo al simulacro nacional en la CDMX y no suenan las alertas sísmicas
POSTAmx
14/2/2025
1:31
Alerta sísmica CDMX: así evacuan la Arena México tras sismo
MARCA México
15/3/2025
1:25
La Alerta Sísmica se activó en 4 estados por un sismo con epicentro en Tlaxiaco, Oaxaca
Imagen Noticias
15/3/2025
2:27
Se reporta saldo blanco en la Ciudad de México tras el sismo de magnitud 5.5
Milenio
15/3/2025
1:56
Tiembla en Michoacán y se activa alerta sismica en CDMX
multimediostv
13/1/2025
13:21
¿Por qué México necesita más alertas sísmicas? | Multiverso Milenio
Milenio
19/7/2025
0:57
Expertos de la UNAM alertan sobre nuevas fallas sísmicas en CDMX
Publimetro
7/10/2024
5:47
¿Cómo funciona la alerta sísmica por SMS y por qué no llegó a todos los celulares?
Milenio
20/9/2024
1:22
Se activa alerta sísmica en CdMx y Edomex
Milenio
15/3/2025
0:16
En gran parte de la CdMx fue imperceptible sismo de magnitud 5.2
POSTAmx
16/2/2025
1:08
Servicio Sismológico Nacional no registra ningún sismo
Milenio
2/8/2024