Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El futuro de la industria del cine en México | Milenio Negocios
Milenio
Seguir
25/9/2024
Avelino Rodríguez, presidente de Cancine y CEO de The Lift, vislumbra el futuro de la industria cinematográfica en México tras la llegada de las plataformas de streaming.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Es apasionado del cine con más de 30 años de experiencia. Desde 2022 se ha desempeñado como
00:23
presidente de Cana Cine, donde está dedicado a impulsar la industria cinematográfica de México.
00:29
En 2005 fundó The Lift, una compañía de producción que ha hecho más de una docena
00:36
de películas reconocidas a nivel mundial y más de 600 comerciales aclamados.
00:41
El presidente de Cana Cine, Abelino Rodríguez, en Milenio Negocios.
00:54
Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa que hacemos todas las semanas.
00:59
Ylana Zodillo, hoy con un invitado muy especial, Abelino Rodríguez, presidente de Cana Cine.
01:04
Cuando hay un contexto de intercertidumbre, pero además lo digo en el mundo, no solo en el país,
01:09
¿cómo afecta esto? O el que nos vean más riesgosos, ¿cómo afecta a que llegue ese
01:15
dinero que estaba llegando de inversión al cine en México?
01:19
Sí, bueno, en realidad la inversión extranjera vino aumentando. Por la pandemia el país no cerró,
01:26
la ciudad no cerró y así es como llegamos a tener números históricos de producción.
01:30
¿Qué es lo que sucede? Pues que empieza el mundo a abrir, no solo la Ciudad de México,
01:36
empieza el mapa competitivo a ponerse más interesante y empiezan, por ejemplo,
01:41
los incentivos fiscales. Entonces, de pronto, una película mexicana que filmarías en México
01:46
por 30 millones de pesos, pues se puede filmar en Dominicana y te dan un rebate de 20,
01:51
o si te vas al País Vasco te dan un rebate del 60 por ciento, o en Canarias del 40. Entonces
01:57
empieza a haber mucha producción, incluso mexicana, que emigra al extranjero por estos
02:02
incentivos fiscales. Por eso para nosotros es el tema prioritario, darle competitividad a México
02:07
con los incentivos fiscales. Entonces es muy obvio. Eso ya está en la parte del destino,
02:14
la parte de infraestructura hotelera está, el equipo está, la gente está, pero la parte que
02:19
empieza a no estar tanto es, ya que pasaste, porque sí tienes las capacidades y las habilidades,
02:24
en la razón por cuál ir a filmar. Entonces, ese tipo de situaciones, pues de pronto hacen
02:29
que la inversión extranjera se sensibilice más y de alguna manera, si no tiene un incentivo fiscal,
02:36
pues diga, lo saco de mi lista. Y entonces te encuentras con que de pronto las inversiones
02:41
grandes de Disney se fueron a España y después se fueron a Inglaterra, porque en Inglaterra lo
02:47
pusieron en el eje de su política fiscal la industria filmica y los incentivos.
02:51
Para seguir dimensionando México y el cine en México, ¿de qué números estamos hablando
02:58
cuando pensamos en empleos? ¿Qué tantos empleos genera la industria del cine en México?
03:02
Generalmente nosotros generamos empleos temporales y son aproximadamente 110 mil,
03:09
fueron los que generamos el año pasado. Las empresas son muy pequeñas en su planta y entre
03:15
más esbeltas y más ágiles, pues es mejor, porque básicamente es un productor y todo lo que convoca
03:19
alrededor. Digamos, en el país tenemos complejidad en términos de estos empleos no formales,
03:26
¿no? Pero ustedes tienen acuerdos y han estado también impulsando este tema como algo que es
03:33
necesario dentro de la agenda. ¿Por qué? ¿Cuáles son estos acuerdos y cómo hacerlo?
03:38
Pues mira, ha sido altamente polémico y creo que poco a poco, tanto al interior de la cámara,
03:45
con los diferentes agentes que nos empiezan a acompañar, empieza todo a tener como un
03:51
punto de partida más consolidado. Y por otro lado tienes otro ecosistema, que son las empresas más
03:56
pequeñas o unipersonales, que son aquellos productores que vienen de fondos de fomento
04:01
del cine, que no les da, porque a su vez esos fondos no se han actualizado. Entonces tienes
04:07
fondos que llevan 20 años sin actualizarse al salario mínimo, a la inflación, a cualquier
04:12
contexto que exista. Entonces, para poder llegar a esto necesitamos encontrar una actualización de
04:18
fondos públicos y un incentivo. ¿Y cómo funciona? Pues básicamente un diálogo que está muy abierto
04:24
en términos de actualización con la Secretaría del Trabajo, más estamos también en contacto con
04:29
el Consejo Coordinador Empresarial para que nos ayuden con otros mecanismos que han funcionado
04:34
en otras industrias, más un estudio que estamos haciendo al interior de la cámara, que nunca se
04:39
había hecho. Que vemos más cine mexicano en streaming, los consumidores en México de cine,
04:45
que en las salas. ¿A qué se debe? Y sobre todo, ¿es revertible? Es interesante, porque es
04:54
multifactorial, pero lo primero que se da, y lo ves muy claro en los números, tú en 2019 tienes
05:02
un año récord, el cine mexicano está 12 y casi 13 por ciento, doble dígito, llevamos tres años
05:07
creciendo, un esfuerzo que nos comprometimos en la cámara, donde los exhibidores juegan un rol muy
05:12
relevante, los distribuidores, los productores, y llegamos a doble dígito, lo sostenemos y vamos
05:16
creciendo. Cae la pandemia, cuando cae la pandemia la gente se aleja de las salas y los productores
05:24
en México, en el momento en que no tienen tanta caja, porque su modelo de negocio está
05:30
comprometidísimo, pues no aguantan. Entonces, por una coyuntura, pues aparece un factor de
05:36
cortoplacismo, donde es mucho más fácil empezar a venderle las películas a la plataforma, que
05:41
esperarte el ciclo del cine, cuando no sabes si la gente va a volver a las salas o no. Pero la gente
05:46
dice, bueno, si voy a pagar, pues voy a pagar por la grandota, que son estos event movies, y el cine
05:52
local va a terminar un poco castigado. ¿Qué pasa? Esto es una tendencia mundial. ¿Qué pasa? Que
05:57
México está muy agravado, y entonces, pues están las reflexiones de por dónde empezamos, ¿no?
06:02
Entonces, tienes grandes defensores de salir en cine, como ha sido Daniel Birman con Alameda Films,
06:07
que hace el candidato honesto, y están consistentemente empujando hasta que le pega.
06:11
Y después, ¿cuáles son aquellas que podrían desarrollar audiencias? Como en el caso del
06:15
terror, por ejemplo, ¿no? Entonces, tú tienes fenómenos de mercado, ¿no? Adrián Uribe y Consuelo
06:21
Duval te dan la más taquilla de 2023. Adrián Uribe te da la más taquilla de 2024. Pues ahí tienes
06:25
una consistencia. Pero el terror, tienes Huesera, ¿no? Que de pronto hace unos buenos números, o mal
06:31
de ojo. Dices, bueno, sí me le puedo acercar al público. Entonces, pasan esas cosas también,
06:36
pero el tema es que está muy comprometido. Entonces, es reversible, no se ve tan obvio,
06:43
pero sí lo que va a empezar a pasar. Yo creo que la reflexión de lo que tiene que ver con estrenar
06:48
en cine o estrenar en plataforma va a cambiar, sobre todo cuando consideras que de toda la
06:52
taquilla mexicana que hoy es el 3.7% del total, que equivale, pues me parece, a 400 millones de
07:02
pesos o 500, se concentra el 90% en 10 películas o el 75 en 5. Tienes otros 57 estrenos, que no hay
07:12
forma de que no sea muy obvio, pues que ese modelo de negocio no salió. Entonces, sobre esos 57 es
07:18
donde yo creo que hay que hacer la reflexión de audiencia, ¿no? Decir, oye, pues yo quiero hacer
07:23
una película y un ejemplo muy claro sería Michel Franco, ¿no? Pues yo voy a hacer una película que
07:28
va a ganar en Cannes y luego eso me va a atraer este público. Pero también eres director general
07:32
y fundador de la productora The Lift, ¿no? Entonces, y has hablado ahora de esta parte,
07:36
de lo importante o esa oportunidad existente de conocer mejor a la audiencia, que creo que es
07:42
algo que falta, o sea, tenemos que saber muy bien, como decías, a quién le estamos hablando.
07:47
¿Qué has aprendido en The Lift que podría funcionarles a otros en términos de cómo
07:53
entender hacia dónde vas y quién es tu público? Hacen falta más conversaciones entre productoras
07:58
más experimentadas y productoras más pequeñas, porque las productoras más pequeñas son más
08:03
osadas, pero en esa osadía, como los recursos son muy limitados, pues muchas veces se termina
08:08
comprometiendo por temas económicos. Y las productoras que son más grandes, pues son un
08:13
poquito más conservadoras y les pueden ayudar a acomodar su modelo de negocio un poco más, ¿no?
08:19
Que es otra de las conversaciones que estamos tratando de tener estas empresas unipersonales
08:24
o microempresas, pues qué oportunidades diferentes pueden tener para poder estar menos en modo de
08:30
sobrevivencia y más en modo de planeación. Y creo que en este espacio hemos hablado muchísimo,
08:35
en diferentes industrias, pero me gustaría mucho saber cómo afecta o no,
08:40
cómo puede aprovecharlo el cine mexicano. Yo creo que el secretario de Economía entrante
08:45
conoce bien el ecosistema del cine. Creo que la presidenta entrante estuvo en primera fila
08:50
cuando reaperturamos en la ciudad y vio los indicadores de la industria, y vio el tamaño
08:54
de la industria y sus repercusiones. Empieza a encontrar esta parte de una amalgama y la
09:02
complementariedad en el territorio que ya te permite ser una oferta más competitiva.
09:06
Si pidieras esas tres cosas que se necesita justo para que estas conversaciones sean más
09:12
relevantes, ¿no? Y entonces puedas ver la industria no sólo como estratégica,
09:16
sino que tiene un aporte y un impacto real de desarrollo económico que ya vemos,
09:20
nada más que como que no termina de cuajar la receta, parece. Las tres cositas que dices,
09:26
esto me gustaría que saliera, ahora hablabas de los nuevos actores para la nueva administración,
09:31
que podrían ponerse en la agenda ahorita y tener el tiempo para resolverse.
09:35
Sí, definitivamente yo creo que el incentivo es algo que va a propiciar mucha inversión extranjera
09:41
y que va a hacer que compañías que ya se dedican al trabajo comisionado puedan desarrollarse,
09:45
crecer y se creen nuevas compañías. Y todo lo que tiene que ver con la revisión de fondos de
09:50
fomento también es fundamental el tema del incentivo. Y algo que a mí me parece fundamental
09:56
es que nosotros al interior de la industria, comunidad, academia, ecosistema completo,
10:01
resolvamos primero nuestras diferencias. El gobierno se vuelve juez de paz y entonces
10:06
unos piensan de otra manera y otros piensan de otra y entonces el gobierno pues igual,
10:11
una güera, una morena, ahí también está una ley a ver si más o menos nos dejamos de pelear,
10:16
pero no se resuelve el problema. Entonces la idea es cómo ya nosotros podemos encontrar
10:21
puntos de partida comunes para decirle al gobierno esto nos puede ayudar para llegar
10:25
a estos objetivos. Con todo lo que hemos platicado y pensando en lo que resta de 2024
10:30
y pensando en 2025 y poquito más allá, ya mencionaste la ley y demás,
10:35
¿cómo pintan los números para lo que resta de 2024 y 2025? Pues mira, los números este año
10:43
tuvimos un pequeño centón el primer semestre, tanto en audiencia como en taquilla, porque hubo
10:50
películas que se esperaba que funcionaban muy bien, de estas gigantescas que no funcionaban
10:54
del todo y por otro lado tuvimos un mini efecto réplica de la huelga, cambió un poco la
10:59
programación. Pero acuérdate que nosotros en todo lo que tiene que ver con cines dependemos muchísimo
11:04
de Hollywood, igual que todo el mundo. De estas grandes películas que van a ser grandes números,
11:10
entonces por ejemplo ayer fui al cine con mi hijo a ver Transformers y de pronto pues ver la
11:15
batería que traen, entonces pues ahí viene Moana 2 y ahí viene este Mufasa, entonces bueno,
11:20
pues ahí va a haber, va a haber números, también será una época de terror y pues nosotros creemos
11:25
optimistamente que la exhibición va a seguir creciendo. Lo que no puedes hacer es comparar
11:30
a la exhibición con pre-covid, porque la exhibición cambió y cambió no solo la exhibición sino el
11:37
out of home. Hace rato platicábamos de béisbol, fútbol, los conciertos, las audiencias que salen
11:42
de su casa a divertirse ya no solo buscan el cine como lo primero, esto también un complemento y los
11:48
jóvenes empiezan a intercambiarlo, entonces hay que entender bien una vez más cómo está el mercado
11:52
y pues los exhibidores mexicanos que son los que venden, somos el cuarto vendedor de boletos del
11:59
mundo, pues aquí tenemos la cadena de exhibición más grande del planeta, es mexicana y la segunda
12:04
también aquí está Cinemex, entonces ¿qué pasa con eso? Pues que tienen que enfocarse en el producto,
12:10
el producto que le llevan a los espectadores, pero está muy cerca de eso y entonces siempre
12:14
hay algo nuevo pasando en el cine que la gente va y se divierte, entonces por ese lado yo creo
12:19
que la parte de teatrical con la dependencia de Hollywood está bien atendida, el reto es
12:23
crecer una audiencia mexicana mayor que también impacte en mayor número de boletos y luego la
12:29
parte de las plataformas pues que irá también pues evolucionando y creciendo. Bueno ahora sí
12:35
nos tenemos que despedir, muchas gracias Abelino por haber venido a Milenio Negocios. Con mucho
12:39
gusto. Gracias también a ustedes por habernos acompañado, nos vemos la próxima semana.
Recomendada
11:47
|
Próximamente
Hablando de la película "¡Que Viva México!"
MVS TV
21/3/2023
12:18
“México está de moda para la industria automotriz”: Raúl Peñafiel | Milenio Negocios
Milenio
22/1/2025
1:25
El CEO de Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares en México, destinada a la creación de series y películas originales dentro del país
NRT México
20/2/2025
2:48
¡Viva México! Desde Nuevo León construimos el futuro de México: Samuel García
POSTAmx
14/2/2025
1:18:58
Atrás de las Nubes | Luis Aguilar, Marga López, Dagoberto Rodríguez, Andrés Soler | Pelicula cine de oro
Cine Dorado
19/3/2024
12:54
Llegó a los cines el gran estreno de ¡Que viva México! | M2
Milenio
16/3/2023
0:20
Luis Gerardo Méndez terminando su película de box
Imagen Entretenimiento
25/3/2019
5:02
Mujeres en el cine mexicano
Milenio
4/3/2022
1:30:24
Película | SERENATA DE MÉXICO | con Rosita Quintana, Luis Aguilar, Abel Salazar|Cine Mexicano
Cine De Mi Mexico
8/10/2024
1:31:57
Pelicula | RATEROS ULTIMO MODELO | Manuel Capetillo, Javier Solís, Dacia González, Andrés Soler
Cine Dorado
19/3/2024
1:56
'Sirat', la nueva película de Oliver Laxe, estrena su tráiler en exclusiva en elDiario.es
elDiario.es
6/5/2025
1:21:25
Pelicula | EL FEDERAL DE CAMINOS con Álvaro Zermeño, Rosenda Bernal, Gerardo Zepeda | Accion | 1975
Cine De Mi Mexico
19/1/2023
1:27:36
Película | LA TRINCHERA | Cine Mexicano
Cine De Mi Mexico
8/5/2023
3:29
La reflexión del cineasta Alfonso Rodríguez de los beneficios que ha dejado la industria de cine al país en tres años
Diario Libre
23/2/2025
1:33:43
Una Gringuita en México | Antonio Badú, Martha Roth, Óscar Pulido | Pelicula completa
Cine Dorado
4/10/2023
9:34
México siempre está en el Top 5 de streaming de anime: Crunchyroll
POSTAmx
14/2/2025
1:25:38
Película | ATENTADOS DEL PODER con Jorge Reynoso, Manuel Capetillo hijo | Películas del Cine Mexican
Cine De Mi Mexico
23/11/2022
1:31:15
Película | LA ULTIMA FUGA con Sergio Goyri, Jorge Reynoso, Isaura Espinoza. | Cine Mexicano
Cine De Mi Mexico
23/11/2022
1:36:25
Película | TRAICION con Miguel Ángel Rodríguez, Lorena Herrera, Manuel Ojeda Cine Mexicano
Cine De Mi Mexico
8/5/2023
2:36
El gran reto de FlixOlé: producción propia ante la enorme competencia en Merca2 (14.02.20)
Merca2.tv
13/2/2020
1:29:35
Comedia | SI YO FUERA MILLONARIO | María Felix, Cesar Costa, Amador Bendayan | Película Completa
Cine Dorado
19/12/2022
1:17
Así ha crecido el cine mexicano para Luis Ernesto Franco
multimediostv
27/9/2024
0:52
Trailer de El buen patrón
elDiario.es
5/10/2021
31:51
Entrevista a Javier Cámara y Mónica López por 'Rapa T2'
esRadio
23/6/2023
7:50
Dogville, de Lars von Trier, llega al Teatro Helénico
Excélsior TV
25/11/2018