Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
mqn-"Wicho": El Último Boyero de Liberia que Mantiene Viva la Tradición-200924
Teletica
Seguir
21/9/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El es Don José Luis Villarreal Pizarro, mejor conocido como Huicho, y ellos son los nietos Brian y Steven.
00:13
Esta familia mantiene vivo un oficio que se rehúsa a morir en el país, el ser bolleros.
00:18
Vamos pa'l yugo, papá.
00:20
Huicho, la ropa que dan ustedes es de un bollero, ¿verdad?
00:22
Sí, usaba mucho kaite porque costaba comprarse un par de zapatos y el kaite era que lo andaban,
00:29
y si salían a los barriales, se ponían a la piedra y ponían los kaites.
00:32
Entonces, ese fue el primer zapato que existió aquí, en Guanacaste.
00:38
Todo el mundo caminaba con kaites, ahora le da vergüenza a la gente andar con kaites porque,
00:42
porque, dice que no es tradicional ahora, pero para mí en todos los reportajes y en todo lo que voy,
00:50
me gusta esta indumentaria para un desfile, ir con esto, porque la carreta que tengo yo,
00:57
donde quiera que va, siempre trae los primeros lugares para Guanaca, para Liberia.
01:01
Ah, ¿en serio? ¡Qué bueno!
01:02
Porque usted llega a un desfile y nunca vi una carreta así como esa, ni un carajo con kaites,
01:06
y así todo charangado, todo el tiempo bien chañadito y todo bien, entonces.
01:10
Huicho, y usted empezó a trabajar en la tierra, en la ganadería, ¿a qué edad más o menos?
01:15
De 12 años, con los güeyes.
01:16
Muy chiquillo, ¿sí?
01:17
¿Su papá? ¿Sus abuelos?
01:18
Sí, porque yo salí a ser autógrafo de la escuela y mi papá no me dejó seguir estudiando.
01:21
En cuanto que el maestro me ayudó a matricular en el colegio de Gópez Cayo, que se inició en el 60,
01:27
y en el 62 salí yo, y iba para el colegio todo emocionado porque iba a ser profesor de matemáticas,
01:32
y ahí mi papá no me dejó, tenía que seguir con los güeyes, y con los güeyes he andado para arriba y para abajo.
01:37
Bueno, pues es una vida que le ha gustado.
01:39
Sí, porque ya después me gustaron los güeyes, estuve trabajando al caballo y no me gustó el caballo,
01:42
me criaron los güeyes.
01:43
Pero yo tengo una duda.
01:44
Guicho Pizarro es usted, pero su nombre en la cédula no es ese, ¿verdad?
01:47
José Luis Villarreal Villarreal.
01:48
¿Y por qué Guicho Pizarro?
01:49
Porque a mucho orgullo llevo el de mi mamá, Villarreal Villarreal.
01:52
Pues mi papá no me reconoció, pero por desgracia tengo que andar el de él,
01:57
porque todo el mundo era Teodoro Pizarro.
01:59
Con razón.
02:00
Entonces, esa es la que dije todo el mundo, ¿por qué Guicho Pizarro y José Luis Villarreal?
02:08
Este es el legado que les voy a dar, porque estos son nietos, y les ha gustado esto.
02:13
Y que sigan el legado de Guicho Pizarro, para que no se pierda la tradición del bollero.
02:18
¡Qué bonito, Guicho!
02:19
Porque si se pierde la tradición del bollero, al menos mujeres de Guicho Pizarro,
02:22
todo el mundo se acaba la tradición del bollero.
02:24
Entonces yo espero que no, porque ellos que sigan en esto, ¿verdad?
02:28
¿No es tan común ver bolleros acá en Guadalajara?
02:30
Cuesta mucho ya, porque ya la mayoría de la gente, los que tenían güeyes los han vendido,
02:35
porque ha venido el carro y toda la caravana, y entonces ya.
02:39
Y en Liberia usted, por todos lados lo que ve es a Guicho Pizarro con la carrera.
02:43
Sí.
02:44
Y hasta en la iglesia mete los güeyes y todo.
02:46
Sí, para mí esto es como, no sé, como una herencia que trae uno por dentro.
02:51
A mí me gusta esto.
02:54
Gracias a Dios, a él.
02:57
¿Qué más herencia que nos dejó esto?
02:59
Casi uno no sale de aquí de Liberia, y cuando lo mandan y vamos a representar a Liberia,
03:05
y nos vamos así, como tenemos que ir, como anda el abuelo, con caites, los pantalones arrollados,
03:11
o si no, vestido de blanco y caquia, como es aquí en Liberia,
03:15
el avestimiento de Liberia, entonces así nos vamos a representar,
03:19
y es bonito porque estamos apenas comenzando con esto,
03:23
y que nos anden ahí para arriba y para abajo, y vengan y nos digan,
03:26
o lo menos ustedes no nos van a dejar que se muera el legado,
03:28
o no se muera la tradición de andar con güeyes.
03:30
Del bollero, y más de que del sabanero, salen las bombas, las retahilas,
03:35
y los dichos, y todo eso.
03:38
¿Por qué? El sabanero caminaba en el monte estudiando qué iba a decir,
03:42
más cuando venía a ver a la novia.
03:48
Aquí vamos, como la reina, adiós.
03:50
Adiós, despides todos.
03:52
Guicho, qué lindo, qué lindo haberse criado en este escenario.
03:55
Sí, claro, y ellos gracias a Dios tienen eso para seguirlo,
04:00
porque me daría lástima que esto se perdiera,
04:03
porque se va a perder más cuando no hagan gente que no hagan esto,
04:08
porque cuesta mucho ver gente andar con güeyes así como andan ellos ahora.
04:13
¿Cuándo Juanca se ha montado en la carreta?
04:15
Oiga, tenía años.
04:16
Ah, ahora lo montamos en la carreta, pero la carreta la buena.
04:19
Ah, bueno, no la otra.
04:21
La de trabajo, la otra carreta no, y espero que no se monten ellas,
04:24
porque eso no deja nada.
04:25
Jamás, jamás.
04:31
¿Usted se siente orgulloso de ser liberiano?
04:34
100%.
04:35
¿Y por qué se siente orgulloso de ser liberiano?
04:37
Por las raíces que tengo y el pueblo de Liberia,
04:41
el pueblo de Liberia que ha sido un rescatador de cultura.
04:44
Aquí el tema de la ganadería se las trae,
04:47
porque todavía sigue siendo uno de los principales ingresos económicos
04:50
de las familias, ¿verdad?
04:51
Sí, es que antes había grandes haciendas,
04:54
con la mecanización de las tierras y todo eso,
04:57
fueron reduciendo las haciendas y se acabaron las haciendas grandes.
05:00
Pero siempre hay hacendaditos pequeñitos que tienen su caballo,
05:04
lo montan para partir el ganadito y todo,
05:07
aunque hayan unos que arrean en moto, arrean en bicicleta,
05:09
pero hay personas que todavía guardan la tradición de eso.
05:12
Y muchas gracias por habernos venido aquí,
05:14
y espero que todas las burradas que hemos dicho les sirvan de algo.
05:18
Pura vida, Huicho, tienes una bomba para irnos.
05:20
Se me juzgo, cuando nace, nace hojita por hojita,
05:23
así nace el amor palabrita por palabrita, mamacita.
05:27
¡Eso! ¡Chao, Huicho! ¡Chao, muchachos!
Recomendada
1:53
|
Próximamente
mqn-El rey del estereofón esta en belén-011019
Teletica
2/10/2019
4:44
mqn-El Pancito de la abuela-131224
Teletica
14/12/2024
3:32
mqn-Los 7 del 7 en San Rafael de Heredia-200919
Teletica
21/9/2019
4:05
mqn-el-famoso-salsa-170821
Teletica
18/8/2021
3:16
mqn-Míercoles de hortalizas en Escazú-291019
Teletica
30/10/2019
4:28
mqn-El Recetario de Johnny-180320
Teletica
19/3/2020
6:11
mqn- el mirador la armonía.-090822
Teletica
10/8/2022
4:06
mqn-recetario de-jhonny-250320
Teletica
26/3/2020
22:39
MQN 05 Julio 2024
Teletica
6/7/2024
2:42
mqn-Esparza- la tierra de los apodos280222
Teletica
1/3/2022
4:16
mqn-el-chavo-herediano-260321
Teletica
27/3/2021
5:07
mqn-meditacion-para-niños-041022
Teletica
5/10/2022
3:52
mqn-La poza de la muerte-070219
Teletica
8/2/2019
4:31
mqn-saquele-el-jugo-250219
Teletica
26/2/2019
5:19
mqn- El Guardián de una Tradición Centenaria- La Cestería-260624
Teletica
26/6/2024
23:36
MQN 03 Julio 2024
Teletica
4/7/2024
39:25
mqn-los chorotegas-250424
Teletica
27/4/2024
3:59
mqn-La casa de los helechos-220520
Teletica
23/5/2020
5:27
mqn-Cocinando tradiciones: panes con alma y memoria-260924
Teletica
27/9/2024
4:47
qbt-La casa de los pollitos-280622
Teletica
29/6/2022
5:01
mqn-tradición del trapiche-210222
Teletica
22/2/2022
4:48
mqn-El pequeño genio de las banderas-090924
Teletica
10/9/2024
24:55
+QN JUEVES 15 MAYO - WINGO - TELECABLE
Teletica
16/5/2025
21:40
MQN-12-DICIEMBRE
Teletica
13/12/2019
2:24
mqn-La cabalgata de Jicarito, una tradición que construye futuro-130525
Teletica
14/5/2025