Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El agujero de ozono en la Antártida se abre más tarde de lo previsto
cienciaplus
Seguir
16/9/2024
El agujero de ozono antártico de 2024 comenzó a formarse más tarde de lo habitual, debido a perturbaciones en el vórtice polar, tras dos episodios de calentamiento estratosférico repentino en julio.
(Fuente: telam/ebs/nasa/copernicus)
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El agujero de ozono Antártico de 2024 comenzó a formarse más tarde de lo habitual debido
00:07
a perturbaciones en el vórtice polar tras dos episodios de calentamiento extraterrestre
00:12
repentino en julio.
00:14
Esta aparición tardía del agujero de ozono no es en sí misma una señal de su recuperación,
00:19
sino más bien una consecuencia de la variabilidad natural de los factores atmosféricos que
00:23
hicieron posible su aparición, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus.
00:29
Sus datos muestran que los valores totales de la columna de ozono en la mayor parte de
00:33
la región Antártica se han mantenido en gran medida por encima de las 220 unidades
00:37
de Omson, el valor umbral utilizado para definir el agujero de ozono Antártico durante un
00:42
periodo de tiempo más largo.
00:45
Para el 13 de septiembre de 2024, la superficie total del agujero de ozono era de 18,48 millones
00:51
de kilómetros, menor que en los últimos años para este periodo.
00:55
El agujero de ozono Antártico se refiere al agotamiento químico de la capa de ozono
00:59
estratosférico en esta parte del globo y es un fenómeno atmosférico que ocurre cada
01:04
año durante la primavera del hemisferio sur.
Recomendada
1:00
|
Próximamente
El agujero en la capa de ozono se reduce
ES-Medio-ambiente
30/10/2019
1:51
Reducción del agujero de la capa de ozono, por la NASA
ComputerHoy
5/1/2018
1:17
El agujero de la capa de ozono, más pequeño que nunca debido al clima anormal
ComputerHoy
22/10/2019
0:34
Se cierra el mayor agujero de ozono jamás detectado en el Ártico
Diario Libre
22/2/2025
1:08
La capa de ozono se habrá recuperado totalmente en 2066, según la ONU
euronews (en español)
11/1/2023
1:25
Hoy es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Meteored España
16/9/2023
0:25
La Antártida registra 30 grados más de los habitual
euronews (en español)
20/3/2022
1:11
El agujero de la capa de ozono en 2024 es de los más pequeños hasta el momento
El Debate
16/9/2024
2:53
Antártida pierde un pedazo de hielo del tamaño de Argentina
Milenio
31/7/2023
1:24
La capa de ozono: qué es y cómo funciona
NCCIberoamerica
14/7/2025
0:36
Así derrite el calentamiento global el hielo 'eterno' de la Antártida
Periodista Digital
6/12/2019
1:05
La Antártida se rompe
El HuffPost
26/1/2017
1:33
El cambio climático llevará más vida a la Antártida
EL PAÍS
20/11/2023
0:50
Uns espectacular aurora boreal desde la Antártida
euronews (en español)
6/9/2019
0:18
Anomalía de temperaturas, indicando la llegada de aire ártico
Meteored Mexico
12/1/2024
0:40
Capa de ozono
Meteored Argentina
13/9/2024
1:41
La Antártida se desmorona soltando icebergs a ritmo insostenible
cienciaplus
11/8/2022
1:09
Inesperado: Hielo ártico se está derritiendo.
ES-Medio-ambiente
8/8/2019
8:00
El cambio climático y las tensiones políticas amenazan la conservación de la Antártida
euronews (en español)
14/9/2021
0:54
[Vídeo] Así se dispararon los niveles de ozono durante la ola de calor
euronews (en español)
2/7/2019
1:38
La Capa de hielo de la Antártida Oriental que preocupa a los científicos
El Independiente
10/8/2022
1:00
Día de la Tierra | Los glaciares del planeta son irrecuperables
euronews (en español)
22/4/2023
1:33
Los osos polares desaparecerán en 2100
PlayGround Media
21/7/2020
0:50
Nuevo récord en la Antártida, con termómetros que superarían los 20ºC
euronews (en español)
14/2/2020
1:43
La Tierra vivirá uno de los días más cortos jamás registrados
LDTecnociencia
22/7/2025