Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Es la violencia una forma de traer el orden a la sociedad?
La Iguana TV
Seguir
4/9/2024
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/teleiguana
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Quédate en la casa, que en La Iguana nos quedamos contigo para informarte.
00:13
Muchos nos han pedido hablar sobre el tema de la violencia,
00:17
que es uno de los temas que diría yo nos toca más no solamente en lo racional,
00:22
sino también en lo sentimental, ¿no?
00:26
Porque venimos de países que han vivido violencia.
00:29
Bueno, recordar las dictaduras argentinas, los desaparecidos.
00:34
Bueno, recordar también el caracazo aquí en Venezuela.
00:38
Y un tema de mucha actualidad.
00:40
Mira lo que está pasando en Colombia actualmente.
00:42
Bueno, la violencia sanitaria que se está dando también en Brasil.
00:46
La violencia contra la que luchó el pueblo chileno para llegar a una constituyente.
00:52
Pero no queremos comenzar desde lo coyuntural, no señor.
00:57
Queremos establecer fundamentos teóricos a partir de la historia, de la filosofía,
01:02
y a partir de ello, precisamente, conjugar dichos elementos teóricos a la realidad sudamericana.
01:10
Bienvenido, querido hermano.
01:12
Hola Miguel, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
01:15
Muchas gracias por la introducción y sobre todo por el espacio.
01:18
Para mí es un enorme honor poder hablar con un colega, con tu formación.
01:23
La vez pasada me dejaste la cabeza regulando después de nuestro primer intercambio.
01:28
Así que estoy muy contento y muy agradecido de poder formar parte de este canal que crece tanto,
01:34
que crece tanto, que se va para arriba.
01:36
Así que me pone también muy contento por el empuje que le estás poniendo.
01:40
El tema de la violencia, me encantó la introducción que hiciste
01:49
y la separación entre una consideración coyuntural y una consideración que podríamos,
01:56
quizás abusando un poco del lenguaje, llamar ontológica.
02:00
O sea, ¿en qué sentido? ¿Cuál es el ser de la violencia?
02:06
Porque para decir cómo eso se va, me parece a mí, aplicando en términos coyunturales,
02:12
programáticos, metodológicos, agendados en nuestras regiones,
02:18
previamente tenemos que, hablando como Aristóteles, conocer las causas primeras.
02:24
Entonces yo te quería comentar una idea que tengo, a ver qué te parece,
02:28
que es partir de la idea de la violencia en este sentido en el que lo pensó Heráclito
02:38
y que es recapitulado por Heidegger, que es la idea de la violencia,
02:43
y ahora vamos a ver cómo inhiere en la antropología moderna esto,
02:46
la violencia como una manera de ordenar las cosas, como una manera de dar sentido.
02:53
Allí donde no hay orden, el logos, el lenguaje, lo que es capaz de ordenar,
03:00
es una acción violenta, con lo cual ya podemos separarnos
03:07
de pensar la violencia exclusivamente como coerción.
03:10
O sea, violentar algo es sencillamente darle un orden,
03:14
y el fenómeno violento se da porque ese orden es seleccionado, contingente y aleatorio.
03:21
Entonces la pregunta es ¿quién está ordenando las cosas?
03:27
Ahora, tú hablas de logos, es decir que el primer lugar de la violencia
03:35
no sería la violencia física, como suele pensarse.
03:40
Es decir, ya tú colocas la dimensión de la violencia partiendo de Heráclito
03:45
y más adelante de Heidegger, y no se me apuren,
03:48
vaya si vamos a terminar con el mundo contemporáneo,
03:52
sería una violencia entonces que en un primer momento no es palpable,
03:57
no es tocable, no es comible.
04:03
Y aquí entonces hay un correlativo a la violencia política,
04:08
porque recuerdas tú Weber, y nos salimos de la filosofía y nos vamos a la sociología,
04:13
el uso legítimo de la violencia, el monopolio del uso legítimo de la violencia
04:18
a quien va al Estado.
04:20
¿Qué hace el Estado?
04:23
Ordena.
04:25
¿Qué ordena el Estado?
04:27
Y ahí entonces vienen todas las teorías, y ya te lanzo eso por ahí, contractualistas,
04:32
que parten entonces de la premisa de que el hombre es bueno o es malo,
04:37
depende desde donde se vea.
04:39
Hobbes piensa que el hombre es malo, por naturaleza.
04:44
Jean-Jacques Rousseau habla de du bon sauvage, del buen y salvaje,
04:48
es decir, que el hombre sería bueno por naturaleza y la sociedad lo pervierte.
04:54
En todo caso, tanto la violencia vista como Logos,
04:57
ordenamiento a partir del Logos, como la violencia vista, como el ordenamiento del Estado,
05:03
todo orden implica entonces un acto violento.
05:10
Exactamente.
05:11
Y qué interesante esta conexión que estás haciendo con la modernidad,
05:16
con la teoría, con el just naturalismo, que es el fondo de este contractualismo,
05:21
que hasta el día de hoy se sigue estudiando en las facultades de Derecho
05:26
y se sigue hablando del pacto.
05:28
Esto es muy interesante para pensar si efectivamente alguna vez hubo algún pacto
05:32
y sobre todo si ese pacto incluyó a todas las personas.
05:36
Primera cuestión.
05:38
Pero más allá de eso, volviendo a la cuestión de la antropología negativa y positiva,
05:43
de hecho justo, mira, Miguel, antes te mostraba fuera de cámara,
05:47
acá tengo a los dos contendientes, el Leviathander Hobbes
05:52
y el manifiesto contra la desigualdad de los hombres,
05:55
la primer gran forma de violencia moderna, la desigualdad,
05:59
como dos textos donde se plantean estas antropologías positivas y negativas,
06:06
pero es muy interesante que mientras que Hobbes parecería como no dar pruebas
06:10
de por qué piensa que el hombre es naturalmente hostil y agresivo
06:15
y ordena las cosas según una lógica de la pugilato y la competencia,
06:22
Rousseau tiene como ciertas aspiraciones de fundamentarlo históricamente.
06:26
Entonces él dice, él habla como si fueran términos históricos.
06:29
La pregunta es si esto pasó alguna vez.
06:33
Yo te diría de colocar, ¿qué prefieres que coloquemos primero?
06:37
¿Una cita de Hobbes o una cita de Rousseau?
06:41
A mí, mira, ayer hice un vivo con Rousseau, hoy hagamos uno con Hobbes.
06:45
Vamos a ver qué dice Hobbes, tenemos por ahí una cita.
06:51
¿La tenés ahí a mano? Yo tengo.
06:53
Ya te la muestro, mírala, mírala.
06:55
Vamos a colocarla en pantalla completa, te la voy a leer.
07:02
Querido don Abuelo, Hobbes, Leviatán, capítulo 13, 1651, siglo XVII.
07:09
De esta igualdad de capacidades surge la igualdad en la esperanza
07:16
de alcanzar nuestros fines, y por lo tanto, si dos hombres,
07:21
cuales quieran, desean la misma cosa, con la violencia aquí,
07:26
la posesión, Caín y Abel, que sin embargo no pueden ambos gozar,
07:31
devienen enemigos, y en su camino hacia su fin, que es principalmente
07:37
su propia conservación y a veces solo su delectación,
07:41
se esfuerzan mutuamente en destruirse o subyugarse.
07:46
Es por ello manifiesto que durante el tiempo en que los hombres
07:50
viven sin un poder común que les obligue a todos al respeto,
07:56
están en aquella condición que se llama guerra,
08:01
y una guerra como de todo hombre contra todo hombre.
08:08
Bueno, ahí están entonces los fundamentos del clásico homo homini lupus.
08:17
¿Por qué? Porque para Hobbes, y te dejo esa perlita en este libro,
08:23
Leviatán, que tienen ustedes en sus pantallas, siglo XVII entonces,
08:28
Hobbes dice, el hombre en el estado de naturaleza, el globo del hombre,
08:33
por lo cual antes que llegue el Leviatán en el estado ordenador,
08:37
somos enemigos entre nosotros.
08:39
Fijate qué interesante la consideración de Rousseau,
08:43
porque si vamos a citar a Hobbes, citemos a Rousseau.
08:48
Como vos bien decías, Miguel, para Rousseau, a diferencia de Hobbes,
08:54
el ser humano no es naturalmente hostil y agresivo,
08:59
sino que es la sociedad, no la república,
09:05
porque recordemos que en Rousseau tenemos una tripartición
09:08
a diferencia de la dualidad política del resto de los contractualistas,
09:12
es la sociedad civil la que lo corrompe.
09:17
¿Por qué? Porque lo invita a un pasaje de eso que en el estado de naturaleza
09:24
es el amor de sí, o sea el amor en el sentido de la preservación
09:29
y la búsqueda del bienestar y el evitar la muerte,
09:33
algo que en sociedad, gracias a esta intervención de la mirada del otro,
09:38
de la competencia, se transforma en el amor propio.
09:43
Ahí ya Rousseau deja pasar su cristianismo y deja ver esto
09:46
como una cierta perversión moral a la que conduce la vida en sociedad.
09:51
Y fíjate que en la vida en sociedad pasa algo que para mí me parece brillante
09:57
que Rousseau lo identifique en el siglo XVII y que casualmente Hobbes
10:02
nunca lo menciona, de hecho, casualmente Hobbes prácticamente no habla
10:06
del problema de la propiedad privada en el Leviatán.
10:10
Rousseau sí, y va a decir lo siguiente, cito a Rousseau,
10:16
al distinguir en la naturaleza humana dos estados diferentes,
10:21
es sencillo darse cuenta de las diferentes disposiciones que exigían
10:26
en la economía de la sociedad. Uno de esos estados resultaba
10:31
del plan primitivo de la creación, fue para el hombre un estado
10:35
de inocencia y de justicia, o sea el estado de naturaleza no era hostil,
10:39
era inocencia y justicia. El otro, la sociedad civil,
10:44
fue un estado de desorden, justo castigo del hombre culpable.
10:49
Acá recuerda a Kierkegaard, la idea del pecado original.
10:51
En el primero, la ley natural no autorizaba la desigualdad de condiciones,
10:57
atentos con naturalizar la desigualdad, está diciendo Rousseau.
11:01
En el segundo, la desigualdad llegó a ser adecuada porque era necesaria.
11:08
O sea, en la sociedad la desigualdad es muy fuerte, es como si fuera una agenda.
11:16
No es un efecto de instituciones que funcionaron mal,
11:20
es el a priori de la institución humana.
11:23
Es un destino.
11:25
Es un telos, claro. Tremendo, tremendo.
11:30
Ya Rousseau acá nos permite pensar en que quizás hoy nuestra violencia social
11:37
no sea un defecto de la historia o un plan que no funcionó de las promesas políticas,
11:44
sino una agenda, una forma consciente de ordenar la violencia social.
11:52
Entonces la pregunta de Hannah Arendt es ¿no habrá racionalidad detrás de la violencia?
12:07
La iguana.tv, la verdad hecha tendencia.
Recomendada
0:32
|
Próximamente
¿La sociedad venezolana está en contra de la violencia para la resolución de problemáticas sociales?
La Iguana TV
5/9/2024
8:56
Espiral de violencia: ¿Está a punto de estallar una guerra civil en Colombia?
La Iguana TV
4/9/2024
0:24
Y ahora… ¿Crees que has sufrido de violencia estética?
EsTrending Mujer
21/11/2023
2:55
Manipulación mediática: ¿Quiénes son los responsables de la violencia en las calles de Colombia?
La Iguana TV
4/9/2024
35:06
¿Se normaliza la violencia?
EL DEBER
21/10/2024
9:48
Violencia En Línea Contra Las Mujeres ¿ Una Amenaza Latente?
Venevision Play
25/5/2025
2:29
Por qué la violencia de género no es individual
La Cadera de Eva
30/1/2025
0:30
¿El violento nace o se hace?
Misiones Online
17/6/2021
3:02
¿Existen leyes que protejan a las mujeres en México? Crece la violencia psicológica hacia ellas
POSTAmx
15/2/2025
3:16
Asesinatos y violencia política en continuo aumento: ¿Podemos hablar de democracia en Latinoamérica?
La Iguana TV
4/9/2024
3:11
Arauca Candela: ¿Duque liderando un consejo de seguridad ante la violencia de grupos armados?
La Iguana TV
4/9/2024
8:00
Invasión paramilitar: ¿Quién trajo y a quién le conviene la violencia mercenaria en Venezuela?
La Iguana TV
4/9/2024
0:57
¿Qué es la violencia vicaria?
Misiones Online
17/6/2021
5:53
Hubo violencia
Notivisión
25/9/2024
2:25
Corridos tumbados ¿Influyen en la violencia en México?
POSTAmx
26/3/2025
4:28
Violento asalto a una fiscal: ¿Estuvo premeditado?
Cronica
4/11/2024
2:46
¿Qué ocurre con los niños cuando son víctimas de violencia intrafamiliar?: consecuencias legales y psicológicas
Noticias RCN
26/2/2024
6:03
¿Qué es la violencia obstétrica?
Milenio
23/11/2024
3:01
Nos hemos acostumbrado a pensar que la violencia es la única respuesta: Paco Zea
Imagen Noticias
11/12/2024
2:00
Falta perspectiva de género para terminar violencia vicaria
POSTAmx
13/2/2025
2:15
Candidatos de Venezuela desarrollan sus cierres de campaña electoral
teleSUR tv
hoy
3:24
En Perú realizaron marcha para exigir la renuncia de Dina Boluarte
teleSUR tv
hoy
2:56
Mexicanos afirman que cárteles estadounidenses tienen el control del tráfico de drogas en EE.UU.
teleSUR tv
hoy
51:51
La Memoria del Agua
Jugosocial
2/9/2023
11:57
Jaque Mate a la Humanidad
Jugosocial
5/2/2023