Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Conoce el café que se cultiva en la cuenca del Canal
TVN Media
Seguir
15/8/2024
En la cuenca del canal de Panamá, algunos residentes se han organizado y además de proteger los bosques también producen café, lo que genera ingresos a sus familias.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Casa de Café ya en mano y con ella voy a conversar con Liduvina y Felicita de Cuencafé.
00:06
Ellas son productoras de la Cuenca del Canal, particularmente en el distrito de Capira.
00:11
Una es de la comunidad de Sirigrande, en el caso de Felicita, y de La Negrita, en el caso de Liduvina.
00:18
Felicita, usted es segunda generación de productores, de personas que viven en la Cuenca del Canal.
00:23
Hablamos mucho de lo que no se puede hacer, lo que no se puede hacer en la Cuenca del Canal,
00:27
pero ¿qué sí se puede hacer? ¿Cómo ustedes, además de producir, garantizan que haya el recurso de agua
00:33
para el canal y para la gente que vive en la zona metropolitana?
00:37
Bueno, muy buenos días. Mi nombre es Felicita Gil, vivo en la comunidad de Sirigrande,
00:41
Corregimiento del Cacao. Sí somos de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
00:47
Sí se puede vivir en la área de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá,
00:51
reforestando con árboles de café. Así llevamos a nuestra familia el sustento a los hogares.
00:59
Eso sí es posible y seguimos innovando cada día más con el producto Cuenca Fe.
01:05
Nos decían que, por ejemplo, ustedes tienen un tema de regulaciones sobre el tema de pesticidas para el café.
01:11
Por tanto, ¿deben regular qué tipo de árboles le dan sombra al café para que no haya tantos gusanos,
01:16
para que esos pesticidas no contaminen las aguas?
01:18
Sí, como de árboles podemos hablar de lo que es árboles maderables.
01:23
Bueno, muy poco árboles de naranjo porque algunos sí hay animales que afectan lo que es el producto del café.
01:33
Así que hay que reforestar con bastante árboles.
01:36
Pueden ser árboles como corotú, pero que no haga tanta sombra porque igual el café no necesita tanta sombra.
01:47
Debo decir que este es un café que está sabroso. Ya lo probé y lo sigo probando.
01:51
Tiene un toque de amargo. Me dicen que es típico del café de Bajura, que es el caso del café de Cuenca Fe.
01:58
Cuenca Fe es una marca de una organización de cafecultores de la zona de Capira.
02:04
Es importante porque hablamos del tema de, aunque suena complicado, de asociatividad.
02:09
Es decir, que los productores se asocien, creen una marca común y tengan más capacidad de vender
02:14
y poder sacarle beneficio a lo que producen.
02:17
Me han dicho que se produce cerca de 14 mil quintales de café en Capira.
02:21
Se ha multiplicado por 14 la cantidad de café que se ha producido en esta zona.
02:25
Estoy también con la señora Lidubina, que nos cuenta un poco.
02:30
Usted nos decía hace un rato, han tenido que cambiar el paradigma de cómo se hacen las cosas en la Cuenca del Canal.
02:35
Reaprender.
02:38
Sí, cómo no. Hemos tenido que reaprender.
02:41
Porque antes trabajábamos tradicional, como creo que le mencioné antes.
02:44
Pues ahora es diferente, es muy diferente.
02:47
Y nos sentimos orgullosos de ir cambiando esos métodos de trabajo en nuestra finca.
02:53
Es más, no nada más en la finca, sino en nuestro patio también, en todas las áreas que tenemos.
02:59
No quemar, por ejemplo.
03:01
Exactamente, no quemar, no a la rosa y quema, se llama, ¿verdad?
03:06
No a eso.
03:07
Y para nosotros es muy importante, porque ahí estamos cuidando fauna,
03:11
estamos cuidando las fuentes hídricas, estamos cuidando para nosotros mismos y para los animales.
03:16
Es un mensaje para todos los campesinos que creen que no hay otra forma de trabajar la tierra.
03:21
Bueno, yo le aconsejo a los demás compañeros que vivimos en Cuenca que sí se puede vivir en la Cuenca.
03:28
Solamente que tenemos que aprender un poquito a mejorar, como educarnos un poquito mejor,
03:33
cómo vivir en la Cuenca, pero sí se puede vivir.
03:36
Gracias. Aquí también está muy cerca mío el señor Raúl Martínez,
03:40
que gestiona los temas socioambientales de la Cuenca del Canal.
03:45
Rápidamente, usted nos hablaba hace un rato sobre que hay un programa de incentivos
03:49
a quienes protegen los bosques, estos bosques que tienen los campesinos dentro de sus propiedades.
03:55
Buenos días a todos. Sí, nosotros desde el año 2009,
03:58
como parte del Programa de Incentivos Económicos Ambientales,
04:00
tenemos una modalidad que es muy interesante, que le decimos
04:03
Transferencia de Incentivos por la Protección de Bosques.
04:06
¿En qué consiste? Que los campesinos que tengan bosques en sus predios,
04:09
estamos hablando de campesinos de agricultura de subsistencia, 5 hectáreas,
04:13
esos bosques, por protegerlos de manera, cada año,
04:18
se les transfiere a ellos un incentivo por esa protección.
04:21
Es una forma de compensar, es una forma de que, si el bosque presta un servicio ambiental,
04:26
por supuesto los usuarios de ese servicio, que somos la comunidad en general,
04:30
podamos transferirle a ellos ese incentivo.
04:33
Claro, garantizar que sea sostenible y sea rentable para ellos proteger el bosque.
04:37
Este es el informe que tengo hasta ahora, todavía con mi taza de café,
04:40
que no me lo he podido terminar de tomar, porque tenemos esta conversación súper interesante
04:43
sobre cómo se vive, cómo se protege los recursos de la Cuenca del Canal.
04:47
Seguiré aquí conversando con las productoras, con la Autoridad del Canal,
04:50
para entender la realidad, además, a la que se enfrentarán productores
04:54
en la nueva Cuenca del Canal, tras el fallo de la Corte Suprema,
04:57
que la ha restituido a las dimensiones originales.
05:00
Nos dicen que la Cuenca del Canal tiene un tamaño parecido, un poco menos,
05:03
a la provincia de Chiriquí.
05:05
Soy Nicanor Alvarado. Continuamos.
Recomendada
8:50
|
Próximamente
Mundo Verde: Café sostenible en la cuenca del Canal
TVN Media
1/2/2025
0:26
¿Sabías que la Cuenca del Canal de Panamá es más que agua?
TVN Media
24/10/2024
1:24
Entregan títulos de propiedad a residentes en comunidades de la cuenca del Canal
TVN Media
16/2/2025
1:49
El Canal de Panamá enfrenta la sequía
AFP Español
16/10/2024
2:05
El Canal de Panamá necesita una fuente adicional de agua
Diario Libre
23/2/2025
2:44
Grave sequía en el Canal de Panamá provoca preocupación global
Milenio
7/1/2024
1:16
Inicia cata de café en Boquete
TVN Media
28/5/2024
1:44
Centinelas del Canal reciben las llaves de la Ciudad de Panamá
TVN Media
10/1/2025
1:40
Ministro del Canal se refiere a manejo panameño del Canal
TVN Media
11/1/2025
1:23
Sheinbaum busca respaldar a los productores de café veracruzano
Milenio
16/11/2024
0:27
Subadministradora del Canal se refiere al reto hídrico
TVN Media
14/8/2024
2:00
Inaugura la Feria de las Flores y el Café en Boquete
TVN Media
9/1/2025
3:34
Canal de Panamá recupera 120 mil hectáreas tras fallo sobre límites de la cuenca hidrográfica
Medcom
9/7/2024
1:15
El canal de Panamá anuncia reducción de cerca del 50 % su tarifa variable por el uso de agua dulce
Diario Libre
23/2/2025
17:58
110 años de funciones del canal de Panamá: ‘Trabajo hecho por los panameños ha sido mejor que antes de la reversión'
TVN Media
15/8/2024
1:55
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
Diario Libre
5/4/2025
5:31
¡Jale a cosechar café en Tablón de El Guarco!
Teletica
11/2/2025
3:20
Verano Canal hace su gran cierre en la capital
TVN Media
22/2/2025
1:43
Cultivo de café, una alternativa para mejorar la vida del sureste
Milenio
5/12/2024
1:19
Explainer| Panamá apuesta por un canal seco
EL DEBER
11/4/2024
1:39
El Canal de Panamá aumentó sus ingresos en 1% durante el año fiscal 2024 a pesar de la grave sequía
Diario Libre
21/2/2025
5:59
¡Qué viva el café! Panama Coffee Festival, en Boquete
TVN Media
5/6/2025
1:18
Sequía redujo 29% el tránsito de buques en el canal de Panamá
AFP Español
16/10/2024
7:24
Cámara al Hombro – El reto de seguridad del Canal de Panamá
HispanTV
28/10/2016
1:53
Panamá está lista para debutar en la Serie del Caribe Kids 2025
TVN Media
hoy