• el año pasado
Luisa María Alcalde, vuelve a explicar la sobrerrepresentaciónde Morena en el Congreso de la Unión, para que quede claro al grupo conservador, dice.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A los que nos escuchan y como bien señalaba el Presidente, vamos a reiterar el día de hoy,
00:07qué es lo que establece nuestra Constitución acerca de la sobrerepresentación o la cláusula
00:15de gobernabilidad, como algunos le llaman, pero sobre todo hablar de esta hipocresía,
00:22porque finalmente, por un lado, se ha utilizado mucho este concepto del estado de derecho,
00:28escuchamos incluso por la academia, la comentocracia, la propia oposición utiliza
00:34mucho este concepto del estado de derecho, que no es otra cosa que cumplir con nuestras
00:42normas jurídicas, nuestras leyes, nuestra Constitución, hacer cumplir lo que se mandata
00:49desde nuestra Carta Magna. Entonces vamos nuevamente a repasar qué es lo que dice
00:56nuestra Constitución y cómo se ha venido aplicando, porque también otra parte de la hipocresía de
01:04este nuevo discurso de la sobrerepresentación es que anteriormente, cuando les benefició a ellos,
01:10desde 2008 hasta la fecha, sabemos que en la elección de 2009, en la del 12,
01:17fueron beneficiados el PRI, el propio PAN, de esta regulación establecida en nuestra Constitución y
01:27entonces les parecía bien, les gustaba la distribución por partido. Hoy que no les
01:32beneficia están exigiendo una interpretación distinta, pero no es otra cosa que exigir que
01:39no se cumpla con la Constitución, que se viole la norma constitucional.
01:48Ya habíamos hablado la semana pasada de qué dice nuestro artículo 54. El artículo 54 de la
01:59Constitución no fue reformado ahora, fue reformado en 1996 con una mayoría priista entonces y esa
02:09norma sigue vigente hasta ahora, no ha cambiado, es exactamente la misma. En aquel entonces se
02:16establecieron dos reglas claras para que no hubiese una sobrerepresentación en el Congreso,
02:25para que independientemente de los votos, ningún partido político tuviera más representación que
02:32lo establecido en estas dos reglas básicas. Como dijimos, el artículo 54 establece en su
02:38fracción cuarta que ningún partido político y literalmente la Constitución dice ningún partido
02:47político, podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios. Es decir, por mayoría y
02:57plurinominales sumados no puede dar más de 300, esa es una regla básica, si tú superas los 300
03:04la estás violentando y hay sobrerepresentación. Y la fracción quinta del artículo 54 establece
03:13en ningún caso un partido político, nuevamente la Constitución, el texto constitucional dice
03:21partido político, en ningún caso podrá contar con un número de diputados por ambos principios que
03:30representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de
03:37votación nacional emitida. De todos los votos emitidos, el porcentaje total más ocho puntos
03:46debe ser el límite máximo de los curules que uno puede tener en la Cámara de Diputados. Esto
03:54establece nuestra Constitución y esto es lo que debe aplicarse. No puede hoy uno decir no me gusta
04:03la Constitución, si no le gusta la Constitución hay que reformar la Constitución, no es interprétese
04:10de manera distinta para que ahora me beneficie, ya no me gustó partido político, ahora interprétalo
04:17como coalición, como suma de partido político. No, la Constitución habla de partidos políticos y
04:26este texto está vigente. También dijimos en aquella ocasión que se reformó en 2008, perdón, que en el
04:3796 se estableció en el COFIPE, que es el Código Federal de Instituciones y Procedimientos
04:43Electorales, una regla específica en el artículo 59A y esa regla específica regulaba el tema de
04:52las coaliciones y en su momento en efecto decía que las coaliciones les serán asignados el número
04:59de senadores y diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan
05:04como si se tratara de un solo partido. Entonces en aquel entonces, en el 96, establecen esta regla
05:12para el tema de coaliciones y dice, aunque se trate de una coalición, se va a considerar como
05:18si fuera partido político. El problema adelante es que el PRI, el PAN y el Verde Ecologista en el 2008
05:28decidieron eliminar la fracción cuarta del artículo 59 del COFIPE, quitaron, eliminaron por completo
05:38esta regla que establecía el tema de las coaliciones consideradas como un solo partido
05:47político. Decidieron quitarla, les convenía en ese entonces, por lo cual desde el 2008 todas las
05:56elecciones que han pasado desde entonces hasta la fecha, la interpretación ha sido textual, como
06:03dice la Constitución. Se establecen y se aplican las dos reglas que establece la Constitución y lo
06:10podemos ver, aquí está. En 2009 por supuesto les benefició a la coalición PRI-Verde y no dijeron
06:19nada. Estaban de acuerdo en que se aplicara la Constitución textualmente, por eso la distribución
06:29de plurinominales fue por partido, no por coalición. En su momento no dijeron, a ver, la suma de votos
06:37del PRI del Verde. No, el PRI cuánto obtuvo y se aplicaba la regla, el Verde cuánto obtuvo y se
06:44aplicaba la regla. Eso fue en 2009. En 2012 también les benefició a quién, al PRI, al Verde y a Nueva
06:52Alianza y tampoco se dijo absolutamente nada. En el 2015 también les benefició a ellos, el PRI y el
07:03Verde hicieron una coalición y la aplicación fue textual de la Constitución por partido político.
07:11En 2018 también hubieron tres grupos de coaliciones y fue exactamente el mismo criterio
07:22que utilizó tanto el INE como el Tribunal Electoral. Ellos tienen la obligación de cumplir con la
07:30Constitución. Esa es la obligación que tienen las autoridades electorales, cumplir con lo que dice
07:37la Carta Magna, por eso se aplicó una distribución por partido. Y lo mismo recientemente en 2021,
07:45donde también hubieron coaliciones y también la distribución nuevamente fue considerando,
07:52como dice la Constitución, por partido político. Increíble pues que tengamos todos estos
07:59antecedentes, que la Constitución diga claramente por partido político y que hoy la exigencia sea
08:09una interpretación distinta. Aquí escuchamos algunos vídeos, algunos comentarios que dicen
08:16quieren violar la Constitución. O sea, llegamos al cinismo de establecer que lo que se pretende
08:21es violar la Constitución, cuando la Constitución para todos los que nos escuchan es clarísima.
08:27Adelante. Aquí lo podemos ver cuál es la proyección que se tiene de acuerdo al criterio que se ha
08:35seguido desde 2008. Esta sería la proyección. Y si nosotros nos vamos, por ejemplo, aquí a cuántos
08:46diputados obtuvo el partido Morena, podemos ver que por mayoría Morena obtuvo 161 legisladores.
08:56De acuerdo a la regla de distribución de los plurinominales, le tocaría 87 diputados. Es decir,
09:05tendría un total de 248 diputados. Nos vamos a la regla que establece la Constitución. No más
09:15de 300 curules por partido. Pregunta, Morena, teniendo 248 diputados, ¿rebasa los 300 de la
09:27Constitución? No. Una violación a la Constitución sería que aquí hubiese más de 300 diputados. Pero
09:37en la proyección no es así. Son 248 diputados. Una segunda regla clarísima de nuestra Constitución
09:47es que el porcentaje total del partido, es decir, en el caso de Morena, 43.54 por ciento, más 8 por
09:58ciento. O sea, la votación emitida no puede rebasar esto más 8 por ciento. ¿Cuántos son los curules
10:08que se van a distribuir o que se deberían de distribuir? 49.6. 46.8 más 8 no rebasa 49.6 por
10:24ciento. Entonces, esta regla importantísima de la Constitución se cumple. Esas son las dos reglas
10:34que establece nuestra Carta Magna, que nosotros no aprobamos en la Constitución, que son las dos
10:41únicas reglas que regulan la sobre representación. Entonces, esto es lo que uno debe aplicar por cada
10:50uno de los partidos. Tiene que verlo por PT. PT obtuvo 38 diputados por mayoría. De los 300
10:59distritos de mayoría, 38 los ganó el PT. Su distribución de plurinominales se proyectaría
11:06en 12 diputados, un total de 50. Nuevamente, uno tiene que decir 50 rebasa 300 de la primera regla.
11:16No. Su votación es de 5.8 más 8, 13. La proyección es 10 por ciento. Entonces, se cumple con esa regla,
11:31no se violenta esa regla. Partido Verde Colegista ganó 57 diputados por mayoría. Se proyectan 18
11:42diputados plurinominales. El total es 75. Pregunta, ¿rebasa esos 75 los 300 que dice la Constitución?
11:51No. Y aquí podemos ver 8 y 8, 16. La proyección es 15. Entonces, lo que establece nuestra
12:03Constitución es que nunca se deben violentar estas dos reglas básicas de la sobre representación.
12:11A la autoridad electoral le toca cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución. Entonces,
12:18de esta manera, nuevamente, ¿qué sucedería y qué es lo que les preocupa? Porque el fondo está aquí.
12:27Es que se puede obtener con los legisladores de Morena, del PT y del Verde Colegista,
12:36una mayoría de 373 diputadas y diputados. Y eso te da una mayoría calificada, la posibilidad
12:45de modificar la Constitución. Tenemos varias reformas que se han presentado por parte del
12:54presidente desde el 5 de febrero, pero una de ellas es la que más les preocupa y es la reforma
13:00al Poder Judicial. Porque no quieren que la ciudadanía elija de manera democrática a los
13:09jueces, a los magistrados y a los ministros. En el fondo, la petición es que se violente la
13:16Constitución para que hoy se aplique de manera distinta de como me la habían aplicado antes y
13:22que no se obtenga esta mayoría y no pueda haber la posibilidad de modificar la Carta Magna. Entonces,
13:29reiterar nuevamente un llamado al Estado de Derecho, al cumplimiento de nuestras normas y
13:37acabar con la simulación y la hipocresía. Es cuanto, presidente.

Recomendada