Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
65 años de la primera acción de ETA: colocar unas ikurriñas en el Arenal de Bilbao
Cadena Ser
Seguir
17/7/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Este 17 de julio de 2024 se van a cumplir 65 años de la primera acción de ETA.
00:14
Hasta hace unos meses no se había podido datar ese salto, pero ya les contamos en su
00:20
día que el historiador Santiago de Pablo encontró la prueba en una revista venezolana.
00:26
Hablamos de pasado, en el capítulo 58, cuando hablamos del libro Las raíces de un cáncer,
00:33
pero vamos a detenernos en ese momento.
00:35
Santiago de Pablo, ¿qué tal?
00:36
Arracha el guión.
00:37
Arracha el guión.
00:38
Hasta ahora se creía que la primera acción de ETA eran las bombas al diario Alerta en
00:45
Santander.
00:46
Ahora podríamos decir eso, que igual fue la primera acción violenta, pero que hubo
00:51
acciones anteriores reivindicativas, ¿no?
00:54
Eso es.
00:56
La historia se construye según vamos descubriendo nuevos documentos, tenemos que siempre fijarnos
01:00
en las fuentes y en este caso hemos ido, ni siquiera esas primeras pequeñas bombas que
01:06
hubo en el diario Alerta en octubre de 1959 eran conocidas hasta hace unos pocos años
01:12
y efectivamente a raíz de la investigación para este libro, Las raíces de un cáncer
01:16
que publiqué con Gaisca Frandesol de Villa, descubrimos que gracias a una revista venezolana
01:23
y luego confirmada por un volentín interno de ETA también, que la primera acción propagandística
01:28
de ETA había sido el 17 de julio de 1959.
01:33
Algo muy sencillo porque fue simplemente poner unas pequeñas y curriñas en el Arenal de
01:38
Bilbao aprovechando la víspera de la fiesta franquista del 18 de julio, que hay que recordar
01:44
que rememoraban lo que llamaban el alzamiento, la subrogación de 1936.
01:51
Esos primeros jóvenes que conformaban ETA lo que hicieron fue, por lo que sabemos,
01:54
poner unas pequeñas curriñas, probablemente incluso de papel, en el Arenal que era un
01:58
lugar donde se concentraba gente y donde se celebraba precisamente esa fiesta franquista.
02:03
Es curioso que tuvieses que ir a Venezuela, claro aquí la prensa oficial desde luego
02:08
no iba a publicar nada de eso, Venezuela y las publicaciones en el extranjero se han
02:14
convertido un poco en fuente para indagar los orígenes de ETA y parte de nuestra historia?
02:21
Pues sí, porque como decía antes tenemos que buscar el mayor número posible de fuentes
02:26
y a veces te aparecen en un lugar y no en otras, también tiene su sentido.
02:31
Por ejemplo, las fuentes policiales, la policía no sabía que existía ETA, es una organización
02:36
clandestina y por tanto ellos van buscando y tardan todavía incluso dos años en tener
02:42
el primer informe sobre ETA, que piensan que son los de EGI, los de las juventudes
02:45
del PNV todavía. La prensa franquista por supuesto de aquí es que no decía nada porque
02:50
era contra propaganda, pero incluso por ejemplo la prensa del gobierno vasco en el exilio
02:55
que se editaba en París, OPE, Uscodeya, etcétera y la del PNV tampoco dijeron nada, posiblemente
03:01
porque no controlaban esa parte de la oposición nacionalista vasca al franquismo y efectivamente
03:06
en Venezuela donde había un núcleo bastante radicalizado de nacionalistas vascos en el
03:11
exilio en la revista Avery, vinculada también a las juventudes del PNV pero más radicalizada,
03:18
es donde apareció esa pequeña nota simplemente diciendo que ponía, era muy breve, decía
03:23
el 17 de julio del 59 se colocan unas sicurriñas en el anunal de Bilbao en la víspera de la
03:29
fiesta de Franco, ETA, y lo mismo pasaba con otras pequeñas acciones que hicieron también
03:35
en concreto en agosto del 59, que también eran desconocidas hasta ahora, que fue colocar
03:39
también unas sicurriñas cerca del yate Azor en San Sebastián, que era el yate de
03:44
Franco, también dicen ETA coloca unas, entonces ya sabemos que estas dos, y luego a su vez
03:51
buscando en otras fuentes nos encontramos con un boletín clandestino, Samaldu, tenían
03:55
dos, Kemmen y Samaldu, donde aparecía también exactamente esa misma información y nos dimos
04:01
cuenta que los de Avery en Venezuela la habían copiado, posiblemente se lo habían pasado
04:05
a los propios miembros de ETA, que eran muy poquitos, claro, de este boletín de Samaldu.
04:10
Claro, colocar unas sicurriñas, claro, la sicurriña entonces era ilegal, claro.
04:16
Absolutamente prohibida.
04:17
Exactamente.
04:18
Incluso a veces la Guardia Civil, sabemos también por otras fuentes, que por ejemplo
04:22
a montañeros que iban, que era un mundo también un poco de oposición, que iban de excursión
04:27
con un gorro rojo, verde y blanco, les quitaban el gorro, les detenían, y me contaba por ejemplo
04:34
el dueño de una de las principales tiendas de deportes de vitrina de aquel momento,
04:39
Zulaica, pues el hijo me contaba que alguna vez les pusieron pegas porque habían traído
04:43
mayores ciclistas de Italia y eran rojo, verde y blanco, y entonces decían pero esto es
04:48
clandestino y tal, no, no, esto es italiano, si viene de Bianchi o de otra marca italiana,
04:53
bueno es un poco el ambiente, un poco de esos años.
04:55
¿Cuántas personas decías tú antes que era muy poca gente, que eran muy pocas personas,
05:00
cuántas podrían ser?
05:01
En el núcleo inicial no más de posiblemente de 12 personas, algunos nombres son conocidos,
05:06
pues Yulemadariaga, Álvarez Emparanza Chillardegui, José María Benito del Valle, José Manuel
05:13
Aguirre, estos son los más famosos, Irigaray, algunos más, pero que realmente era un grupo
05:18
muy pequeño y también decimos, no tenía necesariamente que ser lo que luego fue ETA,
05:24
porque se podía seguir manteniendo como hacía el PNV, el Partido Socialista, el Partido
05:28
Comunista, en grupos que simplemente pues hacían pintadas, lanzaban panfletos o incluso
05:34
ponían alguna pequeña bomba que realmente no hubo ningún daño personal.
05:38
Vamos tomando decisiones, ETA surge como una organización efectivamente nacionalista
05:44
que busca la independencia contra España, pero también contra la dictadura de Franco,
05:49
pero dicen vale, ¿cómo empezamos?
05:50
¿Cómo hacían otros?
05:51
Poniendo unas sicurriñas, haciendo pintadas, que la gente cuando veía lo de ETA no sabía
05:55
lo que era, no sabía ni de esto que es.
05:58
Luego pasan esas pequeñas bombas y claro, ya en el año 68 cruzan esa línea invisible
06:03
que se dice...
06:04
Pero han pasado nueve años.
06:05
Han pasado nueve años, que es decir, vamos a matar.
06:08
También es cierto que si tú empiezas a poner bombas y vas armado, eso puede pasar, al fin
06:13
y al cabo, pero son decisiones personales, o sea, no es la estructura, no es la necesidad
06:17
histórica la que te lleva a hacer una acción u otra.
06:21
Puedes haber tomado otro camino y hay gente que se separa de ETA precisamente porque toma
06:25
ese camino, también es cierto, de empezar a matar.
06:28
Y quizás, no sé si habrá supervivientes o no, aquel acto de colocar las sicurriñas
06:37
en el Arenal hace 65 años, pero es verdad que ha marcado nuestra historia.
06:43
Ellos no lo sabían, pensarían que estaban iniciando un tipo de protesta original o
06:48
lo que fuera, y al final han acabado marcando nuestra historia.
06:53
Santiago de Pablo, muchísimas gracias por habernos acompañado de nuevo, por habernos
06:57
ayudado a hacer memoria y hasta otra ocasión.
06:59
Hasta otra ocasión, muchas gracias.
07:00
Esa fue la primera acción de ETA, la primera acción no violenta, reivindicar la legalidad
07:10
de la sicurriña, pero tras la bandera ahora oficial vasca encontramos muchos atentados.
07:16
La sicurriña fue, en los primeros años de andadura de la banda terrorista, excusa y
07:20
también cebo en varios atentados, muchos de ellos mortales.
07:24
Gonzalo Loza.
07:25
130 años acaba de cumplir este mes la sicurriña.
07:29
Juanjo González es vexilólogo.
07:31
El 14 de julio de 1894, un día por primera vez en Bilbao, en la calle del Correo, en
07:39
lo que es la sede del escaldón Bachoquilla, la sicurriña por primera vez.
07:44
Es la primera vez que de forma pública se recibe lo que conocemos como sicurriña, que
07:49
es una bandera únicamente para Vizcaya.
07:53
El creador Sabino se le escapa de las manos y la gente la va a asumir como suya.
08:00
Sabino Arana fue el autor de esa bandera en origen vizcaína y este su significado.
08:05
Lo que es el significado de la bandera, cómo procede del escudo de Vizcaya, cómo el fondo
08:10
de la misma es el fondo del escudo, la cruz blanca representa esa cruz que está en el
08:16
árbol recogida, hay detalles que asoman los plazos superiores de la cruz y el aspa verde
08:24
que representa la simbología de las leyes, de los fueros del territorio y la independencia
08:31
de Vizcaya y la plasma a través de un aspa verde.
08:34
La sicurriña vivió sus primeros años en un tobogán entre ser perseguida y tolerada,
08:39
pero al llegar, la dictadura fue ilegalizada y prohibida.
08:43
En el periodo de la dictadura franquista, digamos que no solamente se prohíbe, se persigue
08:49
y a las personas que la escriben, lo mínimo que le puede caer es una multa, cuando no
08:56
puede también penas de prisión, o sea, es persecución total y absoluta.
09:01
La sicurriña cumplió un papel simbólico dentro de la comunidad nacionalista, eran
09:06
tratados con reverencia casi sagrada, porque estaba perseguida y simbolizaba la represión
09:11
a la identidad vasca.
09:13
El historiador José Antonio Pérez lo cuenta en el primer volumen de la trilogía sobre
09:16
la historia y memoria del terrorismo en el país vasco.
09:20
Y de hecho, mucha gente que había conseguido salvar a Luna y Curriña después de la entrada
09:27
de las tropas franquistas, las pusieron a buen recaudo, gente muy mayor contaba cómo
09:35
las tenían escondidas debajo de unas tablas, detrás de un armario, en un caserío, enterradas.
09:43
Incluso las sacaban de vez en cuando coincidiendo con alguna fecha simbólica, por ejemplo la
09:49
muerte de Sabino Arana, etcétera.
09:51
La sicurriña se convirtió en un símbolo de la resistencia, de la lucha contra el franquismo.
09:56
Cuando ETA nace, muchas de sus primeras acciones consistieron en colocar sicurriñas en iglesias,
10:02
campanarios, plazas que las fuerzas de seguridad corrían a retirar.
10:18
El siguiente paso precisamente fue utilizar la bandera como señuelo para atentados, una
10:23
trampa mortal.
10:24
Dispuestas o exhibidas en algunos sitios para atraer la atención de la policía, de la
10:30
Guardia Civil, y entonces, cuando iban a retirarlas, tenían un dispositivo o simplemente
10:36
al paso de un Land Rover, detonaban una carga explosiva y acababan con aquel convoy.
10:45
Así ocurrió, por ejemplo, el 5 de octubre de 1975.
10:50
Se pone una sicurriña en el Alto de Aranzazu, un convoy de la Guardia Civil sale para retirarlo
10:58
y después de haberlo hecho, de bajada hacia Oñati, en un talud del puerto, bajando hacia
11:06
el pueblo, miembros del comando de la organización hacen detonar una carga explosiva y matan
11:15
a tres guardias civiles.
11:16
Es una cosa terrible porque salen despedidos, quedan desmembrados, es algo impresionante.
11:24
Los guardias Pascual, Maldonado y Moreno fueron las tres primeras víctimas de estas
11:29
trampas.
11:30
Luego llegaron Vergara, Gordo, Defrutos.
11:35
La sicurriña fue otras veces la excusa para atentar contra cargos públicos de franquismo.
11:40
Muchas víctimas lo fueron por negarse a colocar la sicurriña o quitarla o manifestarse en
11:45
contra.
11:46
Ocurrió con el alcalde de Bedia, Luzmar Iuri Arte, o el teniente de alcalde de Artea, Esteban
11:51
Veldarraín, entre otros muchos.
11:53
Tenía un doble objetivo, señalar al contrario, a lo que ellos consideraban el enemigo, y
11:59
al mismo tiempo reunir en torno a esa causa política a una comunidad que en principio
12:08
podía ser bastante heterogénea, porque no solamente había gente del mundo abertzale,
12:13
sino más gente que sentía la sicurriña como algo propio.
12:16
Y entonces, bueno, de alguna manera, aquello servía para justificar los asesinatos que
12:21
se produjeron en aquellos años.
12:23
La sicurriña es, desde la aprobación del Estatuto del 79, la bandera oficial de Euskadi.
12:29
Hoy en día es asumida, aceptada y símbolo de toda la comunidad, sea o no nacionalista.
12:34
Cerramos esta ventana de la memoria con la reflexión de Mónica Muñoz, presidenta de
12:42
la Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
12:46
La palabra memoria puede evocar muchas cosas diferentes en las personas.
12:50
Para algunos puede significar simplemente recordar, para otros algo que se pierde con
12:55
los años.
12:56
Pero para las víctimas del terrorismo tiene un sentido diferente.
13:00
Para nosotras significa mantener vivo el recuerdo de la persona más especial de nuestras vidas,
13:06
de aquella con la que no hemos podido compartir la mayoría de las cosas importantes que nos
13:11
han pasado en la vida, las buenas y las malas.
13:15
Todas esas cosas en las que les hemos necesitado al lado y no les han dejado estar, todo, todo
13:21
eso que el terrorismo nos ha arrebatado.
13:23
El terrorismo, en todas sus formas, ha dejado una huella imborrable en nuestra historia
13:29
y en las vidas de innumerables personas.
13:32
Ha dejado cicatrices en nuestras vidas y familias y ha sacudido la base misma de nuestra democracia.
13:38
Hacer memoria a las víctimas del terrorismo no es sólo la realización de homenajes y
13:42
actos de reconocimiento, sino que consiste en la neutralización de todos los intentos
13:48
por imponer un relato manipulado y falso de la historia del terrorismo.
13:53
Un falso relato de lo realmente ocurrido o una reinterpretación de la historia suponen
13:58
legitimar más de 50 años de terror en nuestro país y legitimar el uso de la violencia con
14:04
fines políticos.
14:05
Muchas veces cometemos el error de hablar más de los verdugos que de sus víctimas.
14:11
Por eso, quiero hoy honrar con mis palabras a aquellos que ya no están con nosotros.
14:16
Pero no sólo honrarles, sobre todo recordarles y demostrar que no les olvidamos.
14:21
Porque la mejor forma de mantener viva su memoria es, sin duda, mantener siempre encendida
14:26
la llama de sus recuerdos, hablar de ellos, recordar anécdotas y tener siempre presentes
14:32
sus recuerdos.
14:33
Dejar claro que, aunque hayan pasado 40 años o simplemente unos meses, nos hacen falta
14:39
y nos seguirán haciendo falta toda la vida.
14:42
El olvido nunca es la solución y eso es algo que jamás hemos practicado en nuestra familia.
14:48
El asesinato de mi padre dejó a una viuda con seis hijos, una viuda que sacó adelante
14:53
una familia entera.
14:54
Y fíjense si es importante la memoria, que cuando asesinaron a mi padre, mi hermana menor
15:00
contaba tan sólo con cinco años.
15:02
Y gracias al trabajo de toda la familia, un trabajo de memoria, hemos conseguido que mi
15:07
hermana recuerde a mi padre como si hubiera vivido muchos años más con él.
15:12
Porque mantener vivo su recuerdo es, sin duda, la misión más importante que tenemos en
15:16
nuestra vida.
Recomendada
0:21
|
Próximamente
Patxi López, en los toros en Bilbao
Publico
31/3/2019
2:07
Una exposición inmersiva para mostrar el acoso de ETA
euronews (en español)
2/2/2023
0:49
Todos los socios de Sánchez se manifiestan en Bilbao para exigir la libertad de los asesinos de ETA
okdiario.com
8/1/2022
1:24
Ayuso: "Dentro de no muchos años, ETA gobernará el País Vasco. Y el PSOE será el primer cómplice"
El HuffPost
10/2/2022
0:44
América y Querétaro calientan en la cancha para reanudar el partido en Ciudad de los Deportes
MARCA México
hoy
0:51
Neymar Jr. hace enloquecer a los aficionados de Santos en Belo Horizonte
MARCA México
hoy
0:30
Alana Flores apoya a Sebastián Cáceres en el América vs Querétaro y así llega a Ciudad de los Deportes
MARCA México
hoy
54:39
Un autor en una hora | Mario Vargas Llosa
Cadena Ser
ayer
3:21
Así afectan las olas de calor a nuestra salud psicológica
Cadena Ser
ayer
15:19
Melani García, ganadora de 'Tu Cara Me Suena': "En la música un día estás arriba y otro abajo"
Cadena Ser
ayer
50:25
Club de Cultura | Félix Sabroso: "Vivimos en tiempos furiosos y casi psicóticos"
Cadena Ser
ayer
47:54
Cancaneo Cultural | ¿Por qué seguimos viendo And Just Like That si no nos gusta?
Cadena Ser
ayer
26:24
Reyes Gallegos, arquitecta: "Hay una generación de mujeres invisibilizada a la que les debemos casi todos los servicios básicos de nuestros barrios"
Cadena Ser
ayer
48:33
Sentido Crítico | Carlos Aristu: "Más de la mitad de las enfermedades de origen laboral que se registran en este país afectan a mujeres trabajadoras"
Cadena Ser
ayer
1:19:13
Homenaje a 'Manolete', la actualidad del Barça, los últimos fichajes y conocemos la Artic Race
Cadena Ser
ayer
0:54
Controlado y extinguido el incendio de la Mezquita de Córdoba
Cadena Ser
ayer
0:15
Primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba
Cadena Ser
ayer
0:39
Almudena Grandes escondió en 'Malena es nombre de tango' un homenaje al primer hombre importante en su vida: su abuelo
Cadena Ser
ayer
23:49
Viajes | Islandia
Cadena Ser
ayer
49:11
La Ventana a las 16h | Dispositivos anti-olvido de niños en los coches, Cuida a mi mascota que me voy de viaje, Comida para tigres y leones, En verano nunca pasa nada, Sonorama Ribera
Cadena Ser
anteayer
12:24
La Ventana a las 16h |El sencillo consejo que puede prevenir olvidos de consecuencias fatales: dejar un juguete en el asiento delantero
Cadena Ser
anteayer
1:24
Hospitalizado tras un intento de suicidio José María Ángel, el comisionado para la reconstrucción de la DANA que dimitió acusado de manipular su currículum
Cadena Ser
anteayer
6:09
REPORTAJE PREVIA MUCH 2025
Cadena Ser
anteayer
4:26
El Real Madrid golea al Leganés en un amistoso de pretemporada sin público: "A Carvajal se le ha visto bien"
Cadena Ser
anteayer
0:51
"Manolete conquistó el corazón de una generación entera"
Cadena Ser
anteayer