Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Por fin es viernes: Enésima pobre actuación de Channing Tatum en 'Fly Me to the Moon'
esRadio
Seguir
12/7/2024
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Categoría
🎥
Cortometrajes
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, Andrés Arconada, muy buenos días. Vamos a ver, ¿hay algún motivo? No, por la cara ya sé
00:07
que no hay un motivo para el jaulgorio ni para la celebración en materia cinematográfica.
00:12
Bueno, hay un poco de todo, pero hoy no es una semana en la que yo estoy feliz. Mira,
00:17
es verdad que Backrider, La ley del asfalto, era una película que yo no tenía mucho interés en
00:21
ver porque a mí las películas de moteros no me entusiasman. Desde DC Riders ya he visto todo.
00:26
Bueno, y antes con Marlon Brando. Y antes con Marlon Brando en El salvaje. Pero, bueno,
00:31
como que ya lo he visto. Pero, sin embargo, digo, bueno, está en el reparto Tom Hardy,
00:35
que a mí me parece un actor fantástico, fabuloso, que debe ser muy conflictivo en
00:40
la llamada vida real. Por eso yo creo que trabaja poco, porque cada vez que se mete
00:43
un rodaje se termina peleando con el director, con el otro actor, con quien sea. Siempre se
00:47
puede el publicar. Y es peor lo del hijo de Nicolas Cage, ¿has visto? También, otro.
00:51
Pero lo han detenido por apalear a su madre. Y es que tiene una pinta, tiene una pinta que es
00:57
criminal. Tom Hardy también tiene una pinta muy especial, pero es un actor con mucho talento.
01:02
Bueno, el caso es que estaba él y Austin Butler, que es un actor que saltó a la fama por interpretar
01:08
a Elvis, que no tiene nada que ver con él físicamente, como le vemos en esta película,
01:13
que es rubio, muy delgadito, etcétera. Bueno, la verdad es que me senté y a pesar de las dos
01:18
horas la vi muy bien. ¿Por qué? Porque está basada en un hecho real de lo que fueron los
01:22
finales de los sesenta, primeros de los setenta, la evolución que tuvieron estas bandas de moteros.
01:29
Hay un libro publicado por un periodista que investigó, en esos años finales y primeros de
01:34
los setenta, cómo actuaban esas bandas de moteros, por qué les llevaban hasta todo el día con la moto
01:40
a cuestas, y sobre todo tuvo el contacto con la mujer de uno de los líderes de las bandas, que
01:47
le iba contando todos los entramados de los distintos componentes, y sobre todo, lo que fue
01:53
más importante, la transformación de estas bandas, que eran unas bandas, entre comillas, románticas,
01:58
a convertirse en auténticos salvajes, traficantes, etcétera. Gángsters, traficantes de humanos, sobre todo de drogas.
02:05
Y de drogas, y eso está muy bien contado, y eso hace que Butler, en La ley del asfalto, se vea
02:11
bastante bien. Me ha pasado todo lo contrario con Fly me to the moon, que es una famosísima canción,
02:18
sobre todo porque es una película muy previsible, sobre todo porque no dejas una
02:22
comedia romántica que dura 130 minutos, que no entiendo por qué tiene que durar tanto, y sobre
02:29
todo porque es que Channing Tatum es el peor actor del mundo, con diferencia, yo no sé muy bien
02:33
este chico, si algún día va a aprender, a ver si algún día aprende, aprende a actuar, porque es que
02:39
tiene la misma cara a principio que al final. Pero siempre ha sido así. Sí, sí, es que es un actor que no dice nada.
02:44
Bueno, y comparte honores con Scarlett Johansson, que es productora, y que ella decide que los 50 y
02:50
los 60 le favorecen mucho en la moda, y se cambia. Sí, porque lleva cinturita. Lleva cinturita, lleva
02:56
pantaloncitos, lleva trajes tipo chanel, o sea que, decide sacar, y mira que está toda la película, en cada
03:03
secuencia de la peli, un modelito distinto, con un peinado distinto, con lo cual está muy guapa.
03:09
Y luego, como actriz funciona bien, con lo cual no tengo nada que decir. Es que además, con un buen director, ella es muy buena actriz.
03:14
Sí, sí, sí. Hay que sujetarla, pero con todas las actrices. En este caso, nos cuenta una historia que pudo ser, bueno, hay una gran
03:22
parte que es real, y otra que pudo ser real, y me explico. Estamos hablando, tiene un preludio muy
03:27
alto, muy largo, sobre la guerra que mantuvieron mediática, la URSS, la antigua URSS y Estados
03:33
Unidos, para ver quién llegaba primero a la luna. ¿Quién fue la perrita leica? Exacto, bueno, un poco, iban contando todo, y tal.
03:41
Los americanos, como los rusos, pero los americanos, en principio, estaban muy interesados en conseguir
03:46
que fueran los primeros, y todo eso, lo que beneficiaba a la política existente en aquel
03:52
entonces, era la llamada Guerra Fría, y se inicia con lo que va a ser el lanzamiento del Apolo 11, que
03:59
fueron los que llegaron a la luna. Esto cuesta mucho dinero, el gobierno tiene limitado sus costes, tiene que convencer
04:08
a una serie de senadores, para que gran parte del presupuesto vaya a parar ahí, y que entren marcas
04:13
comerciales, para que convenzan también al pueblo americano, de lo importante que es para ellos
04:19
alcanzar este hito. Por un lado, están los que están trabajando la NASA, que es el
04:24
personaje de Channing Tatum, y por otro lado, el gobierno decide contratar a una especialista en
04:30
marketing, que vende a su madre, si es necesario, que es el personaje de Scarlett Johansson, para que
04:35
introduzca ese marketing en la venta del Apolo 11 a Estados Unidos. Con lo cual, entrarán
04:45
todas las marcas, entrará todo el coqueteo con los senadores, etcétera, y entrará el romance con
04:52
el serio y durísimo hombre de la NASA, que es lo que más le preocupa. Lo que plantea, es que el propio
04:59
gobierno le plantea a ella, una cosa que no sucedió, según parece, que es crear un set, igual que en la luna,
05:09
por si las cámaras fallaban, emitir eso. ¿Te acuerdas que eso se hubo en una película?
05:17
Sí, y hubo una película en la que sale eso, como que ha fallado algo, se supone,
05:26
y era un set con una parte dorada, y de pronto aparecen unas, donde estaba apoyado un panel,
05:33
que sale en la cámara, y entonces cuando lo están viendo, para contarlo, de pronto ven que
05:39
es que se les ha escapado, que efectivamente se ha caído un papel, un panel, no sé qué, y se ven que eso es
05:45
un decorado, pero claro, eso ha dado lugar a que la gente diga, nunca llegó el hombre a la luna, porque la gente
05:51
está siempre dispuesta a creerse algo raro, porque esto de pisar la luna no es normal, y ahí empiezan
05:57
todas esas historias. Claro, pues esto es lo que cuenta por un lado, a ver si las cámaras filman la realidad,
06:03
que si llegan, y por otro lado, pasará o no pasará, pues lo veremos, se enamorarán, pues es previsible,
06:11
todo es previsible, a mí es una película que me parece larga y me aburre, y luego termino con una
06:15
película de terror que se llama Stranger, capítulo 1, ya se hizo una película que se llamaba Stranger,
06:21
y que no estaba mal, dentro de que a mí me entusiasma, yo reconozco que en vez de la música,
06:26
como Federico y yo hemos comentado muchas veces, que nos la ponen a tope para pegar el susto, en esta
06:31
era el silencio y la tensión lo que hacía que nos tuviese sujetos a la pantalla, se hizo una
06:37
peli, que estuvo bien, dio beneficios, se hizo una segunda que era horrenda, y ahora lo que hacen
06:42
es al capítulo primero, es decir, vamos al inicio de dónde salen estos tres enmascarados que hacen
06:48
la vida imposible a sus víctimas, en este caso nos van a contar la historia de siempre, una pareja
06:53
de enamorados que llega a un sitio que no encuentra acomodo en el motel, porque está lleno, el coche
06:58
no suele arreglar, una casa aislada, se va a un viandría, una casa aislada, y allí quien aparece, pues los
07:04
enmascarados, ya está, no puedo contar más, se diluye, porque mientras que la tensión baja, baja, baja, baja,
07:11
es muy difícil luego recuperarla, por mucha tensión que le quieran mantener, con lo cual es muy muy irregular, así que se van a regular.
07:19
Bueno, vamos a ver, Encarna, muy buenos días. Hola, buenos días. Bueno, vamos, digo rápidamente, claro, si es que se nos hace,
07:28
esto es la crónica rosa, yo no sé, o metemos una hora más el año que viene, es que vamos fatal, pero yo confío en ti, capacidad de síntesis,
07:36
la recomendación de la semana. Sí, la recomendación es una exposición sobre Muñoz de Graín, se titula Muñoz de Graín,
07:47
el paisaje de los sueños, que se presenta en el Museo de Bellas Artes de Valencia, estará hasta el 13 de
07:54
octubre, y luego irá a Málaga, esta es por el centenario de la muerte, Antonio Muñoz de Graín,
08:03
nació en Valencia en 1840, muere en Málaga, donde también estuvo trabajando, que le dio clases hasta
08:10
Picasso, muere en 1994, y fue un pintor de larga trayectoria, aprende en Valencia, en Madrid, en
08:20
Italia, tiene pintura histórica, bueno, los amantes de Teruel, la conversión de Recaro, temas
08:27
orientalistas, porque viajó por África, Oriente Medio, un poco leer de Fortuny, temas sociales, temas
08:35
literarios, y aquí se presentan el Quijote, Otello y Desdémona, pero sobre todo destaca por el
08:42
paisaje, que aprende con Carlos de Háez, maravilloso paisajista, que dio clase en Madrid, la Academia
08:50
de San Fernando, bueno, pues lo que hace esta exposición, es buscar sobre todo en el paisaje y
08:58
los elementos más simbolistas, él trata el paisaje de distintas maneras, tanto de Granada, de Roblesvalles,
09:10
de Madrid, y utiliza unos colores muy especiales, es decir, violetas, azules, anaranjados, entonces lo
09:22
acerca a un modernismo y a un simbolismo muy especial, bueno, pues es una exposición muy
09:29
recomendable, dividida en seis etapas, y que nos hace ver de otra manera, no con los
09:38
cuadros, esos a lo mejor demasiado tópicos, sino acercarnos a la manera extraña y a veces
09:46
extravagante, de colorido y de temática, hay obras de la Biblioteca Nacional del Prado, del Museo de
09:54
Bellas Artes de Valencia, que es el que más tiene, y del Museo de Málaga, donde fue un gran activista.
10:00
¿Y hasta qué fecha se puede ver? Hasta el 13 de octubre, y luego irá a Málaga, al Museo de Málaga,
10:07
a un fantástico edificio de la aduana. Perfecto, pues muchas gracias Encarna. Una pausita y vamos con
10:16
Ayanta, nos vamos a Mérida. Es la mañana, es radio.
Recomendada
19:49
|
Próximamente
Por fin es viernes: 'A Complete Unknown'
esRadio
28/2/2025
24:25
Por fin es viernes: 'La infiltrada', película "valiente" y otros planes para el fin de semana
esRadio
11/10/2024
27:06
Por fin es viernes: 'Wiked', uno de los mayores éxitos del musical llega al cine
esRadio
22/11/2024
24:34
Por fin es viernes: 'The quiet girl' e 'Irati' y otros planes para este fin de semana
esRadio
24/2/2023
13:33
Por fin es viernes: 'Mufasa' y otros planes de ocio
esRadio
20/12/2024
23:53
Por fin es viernes: 'Verano en diciembre' y otros planes de fin de semana
esRadio
8/11/2024
27:03
Por fin es viernes: 'No hables con extraños'
esRadio
13/9/2024
20:59
Por fin es viernes: 'A real pain' y otros planes de fin de semana
esRadio
10/1/2025
16:40
Por fin es viernes: 'María Callas'
esRadio
7/2/2025
24:38
Por fin es viernes: 'Civil War' y otros planes para el fin de semana
esRadio
19/4/2024
24:51
Por fin es viernes: 'The Brutalist' y otros estrenos de la semana
esRadio
24/1/2025
19:47
Por fin es viernes: 'Joker 2', es "algo terrible" y otros planes de fin de semana
esRadio
4/10/2024
11:36
Por fin es viernes: 'Los asesinos de la luna'
esRadio
20/10/2023
20:39
Por fin es viernes: Deadpool vuelve a los cines junto a Lobezno
esRadio
26/7/2024
18:13
Por fin es viernes: 'Cuando cae el otoño', una "gran película" que "cuenta una historia muy sencilla"
esRadio
13/12/2024
14:00
Por fin es viernes: Tres películas estupendas que pasarán desapercibidas por el exceso de estrenos
esRadio
13/1/2023
22:33
Por fin es viernes: Llega 'Blancanieves' con gran polémica
esRadio
21/3/2025
14:22
Por fin es viernes: 'Vuela' con Sara Baras, un homenaje a Paco de Lucía
esRadio
27/9/2024
14:13
Por fin es viernes: 'Mikaela', la recuperación de Antonio Resines para el thriller
esRadio
31/1/2025
20:54
Por fin es viernes: 'Sorda' "será la película española del año"
esRadio
4/4/2025
25:42
Por fin es viernes: Vuelven el Capitán América y Bridget Jones
esRadio
14/2/2025
25:09
Por fin es viernes: La historia del narco que se cambió de sexo
esRadio
6/12/2024
22:58
Por fin es viernes: 'Hamburgo', "la historia de un perdedor" que protagoniza Jaime Lorente
esRadio
30/5/2025
19:28
Por fin es viernes: 'Lightyear', una "película fallida de principio a fin"
esRadio
17/6/2022
23:57
Por fin es viernes: Julian Moore y Tilda Swinton "de Oscar" en el nuevo "melodrama" de Almodóvar
esRadio
18/10/2024