Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Vidas | Óscar Sotillo | 05-07-2024
teleSUR tv
Seguir
5/7/2024
Óscar Sotillo, escritor, poeta, artista plástico, fundador del colectivo la mancha, editor, investigador cultural y curador en dos oportunidades de las propuestas venezolanas en la bienal de Venecia.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos hasta Venezuela para conocer quién es Oscar Sotillo, pero les adelanto, es un
00:25
artista plástico, es poeta y es comunicador venezolano. Para él en la pintura se combinan
00:33
las técnicas aprendidas con la creatividad y sólo así él dice que se genera un medio
00:40
expresivo con el que se puede crear obras para la reflexión, para la protesta e incluso
00:47
para la diversión. Vamos a conocer qué dice Sotillo de su obra y sus creaciones. Es la
00:54
historia que sigue. Oscar Sotillo es un artista plástico que
01:02
reside en la ciudad de Caracas, Venezuela. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Cumanacoa,
01:07
en el oriente del país. Sus padres lo llevaron desde allí a la ciudad capital cuando apenas
01:13
era un niño, sin sospechar que su camino de vida lo llevaría a convertirse en uno
01:18
de los artistas visuales y escritores de referencia para su país.
01:23
Comencé a pintar, comencé con el grabado en los talleres de arte de la Universidad
01:29
Simon Rodríguez en los años 80, por allá en los 80, medio de los 80. Tengo 35 años
01:34
dedicado a las artes visuales, a las artes plásticas, desde muchas facetas. Soy un militante
01:39
del arte en muchos aspectos, soy poeta también, con libros editados, editor, investigador
01:45
cultural y, por supuesto, pintor. Oscar se ha desempeñado en innumerables
01:53
cargos seglares, entre los que destacan sus gestiones como viceministro de Identidad y
01:58
Diversidad Cultural, director general del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio,
02:04
curador de la sección venezolana en la Bienal de Venecia, en dos oportunidades. Esas experiencias
02:11
lo han hecho consciente de su responsabilidad como embajador cultural de su nación.
02:16
Soy parte de una cultura y de un colectivo que es más grande que yo, que somos los venezolanos.
02:21
Me ha tocado ir a otras latitudes y he llevado en alto ese nombre, ese gentilicio venezolano,
02:28
por ejemplo. Cuando me tocó hacerlo de Venecia, cuando me tocó hacer algunos otros viajes,
02:34
yo me siento parte de un colectivo por el cual respondo culturalmente, como artista,
02:39
como poeta, como ciudadano. Ser venezolano, hay que asumirse en esa identidad y desde
02:46
allí construyes tu obra con mucha claridad. Su gran experiencia le ha permitido comprender
02:52
a cabalidad toda la dimensión y profundidad de la experiencia artística y la responsabilidad
02:57
del artista en su sociedad. El arte para mí es algo político, es social, obviamente lo
03:03
es, porque los artistas viven en una sociedad, viven en un plano material y tienen que estar
03:09
atentos a ese devenir, a eso que pasa allá afuera, en la calle, en el sitio, en lo doméstico,
03:15
en la política. Estás pendiente. Un artista tiene que estar informado, un artista tiene
03:20
que de alguna manera pertenecer a su espacio-tiempo. Los grandes artistas de la historia fueron
03:28
muy conscientes de sus procesos de espacio-tiempo. A veces los quieren vender como unas personas
03:32
que estaban en el cielo pensando en otras cosas, en pajaritos, o que eran tan sublimes
03:38
y tan geniales que no tenían los pies en la tierra. No, para mí es todo lo contrario.
03:43
Todos fueron grandes comprometidos con su momento histórico, con sus problemas políticos,
03:48
con sus problemas sociales que tenían allí. Y su trabajo, su arte quedó como historia
03:53
de ese momento de la humanidad, es más que lo importante. Te estoy hablando de Miguel
03:57
Ángel, te estoy hablando de Antoni Tapies, te estoy hablando de cualquier poeta de la
04:02
antigüedad. El mismo Chopin, que era músico, fue un gran revolucionario, un gran patriota
04:08
polaco. Él no era una persona que estaba componiendo música a los estéreos, estaba
04:12
comprometido con una visión de su momento, de su época, y era sensible a eso. Y el arte
04:21
sirve para construir la historia. Oscar Sotillo sostiene una postura crítica sobre el arte
04:30
que persigue como único fin el valor comercial. No un límite limitante, no un límite que
04:38
limite al arte, pero sí hay una postura moral, ética en el arte, obviamente lo hay. Hay
04:44
arte falso, por ejemplo, y no es porque falsifique una obra, sino porque son artes que se hacen
04:52
bajo cierta turculencia del mercado, de la farándula, de los medios, y muchas veces
04:59
son muy famosos y se convierten en referencias del momento. Pero yo estoy seguro que la historia
05:05
se los va a llevar como una brisna de paja, porque son artes que no están anclados en
05:09
los principios y los valores de la humanidad.
05:13
Este artista orienta una parte importante de sus esfuerzos hacia la promoción del arte
05:19
venezolano. Una de las maneras de hacerlo fue con la creación del colectivo editorial La Mancha.
05:28
Leer te dispara la creatividad y te alborota la imaginación. ¿Te atreves? Yo sí, aunque solo soy...
05:35
un gato. Sotillo considera de vital importancia compartir el arte de su país con otros pueblos
05:43
del mundo, para destacar sus características distintivas.
05:46
Tenemos esa fuerza. Nosotros no nos damos cuenta aquí, pero cuando salimos te das cuenta que nosotros
05:52
somos unos toros que nos llevamos todo por delante, porque tenemos una vitalidad tremenda.
05:57
El clima, la gente como somos, nuestra tierra, es una cosa que te da una fuerza impresionante.
06:07
Conservar la memoria histórica, difundir la riqueza artística de la ciudad que habita y
06:12
promover la actividad cultural son algunas de sus más acuciosas preocupaciones.
06:17
Las obras que hay en Caracas, los monumentos, las estatuas, las obras de arte deben ser
06:26
conservadas bajo cualquier circunstancia, respetadas en los espacios donde están,
06:32
protegidas. Debe ser así, porque eso se lo vamos a alegar a las generaciones que vienen. Nada
06:39
justifica que las dañemos, las deterioremos, las olvidemos. Y eso es nuestro espíritu como
06:47
colectividad, en el caso de Caracas, está allí depositado en esas obras. ¿Cómo no las vamos a
06:53
cuidar? Son nuestros altares del corazón. Desde su faceta como docente, no deja de
06:59
estimular a sus oyentes a explorar y trabajar con Ainco en sus áreas de interés.
07:05
Que sigan pintando, que se enamoren todos los días más de lo que hacen. El arte no
07:12
tiene garantía, el arte no tiene final, no hay una meta, tú nunca llegas, tienes que caminar.
07:18
Y un muchacho joven en Caracas, en este momento que se dedica al arte,
07:25
tiene que respirar hondo, comprometerse consigo mismo y seguir avanzando. Y hacer lo que hace
07:31
y seguirlo haciendo, nunca vas a tener un fin, sino que el camino maravilloso ese que recorre
07:37
es el sentido de tu vida. Y si eres artista de verdad y vas a entregar la vida al arte,
07:42
disfrúteselo y siga adelante, toda la vida, trabajar todos los días.
07:47
Oscar Sotillo, el militante del arte, sigue pintando y exponiendo en la ciudad de Caracas.
07:55
Su última exposición se tituló Callejero, y explora la relación entre la ciudad y sus habitantes.
Recomendada
8:49
|
Próximamente
Entrevista con el artista plástico venezolano Óscar Sotillo
teleSUR tv
29/2/2024
12:43
Qué Importa | Programa completo del 8 de agosto de 2025
Imagen Noticias
ayer
2:22
Dos niños presuntamente explotados y abusados fueron rescatados en Cd. Juárez
Imagen Noticias
ayer
1:14
Segundo Simulacro Nacional 2025, la alerta sísmica sonará en 80 millones de celulares
Imagen Noticias
ayer
4:41
La alcaldesa de Jumilla dice que las limitaciones solo afectan a los espacios deportivos
Publico
hace 3 días
3:26
Rajoy pide conciliar la lucha contra la corrupción con la presunción de inocencia
Publico
hace 3 días
18:07
"La gente necesita desahogarse": ¿es la IA el nuevo psicólogo de los jóvenes?
Publico
hace 3 días
3:33
Paraná acoge la Jornada de Agroecología
teleSUR tv
hoy
2:30
Venezuela albergó el Encuentro Internacional por la Defensa y Derechos de la Madre Tierra
teleSUR tv
hoy
3:09
Rusia construye nuevas alianzas estratégicas con África
teleSUR tv
hoy
6:01
Pronunciamiento de la Guardia de Honor Presidencial
teleSUR tv
ayer
2:40
Colombia celebró la tercera Feria Internacional del Café
teleSUR tv
ayer
1:40
Oposición y oficialismo unidos en rechazo a acciones de fiscal de EE.UU.
teleSUR tv
ayer
2:35
Cubanos se alistan para conmemorar el Día Internacional de la Juventud
teleSUR tv
ayer
4:23
Con actividades culturales se celebra la XXII edición de Agroecología en Brasil
teleSUR tv
ayer
4:49
Asamblea Nacional de Venezuela rechaza agresiones de EE. UU contra el país
teleSUR tv
ayer
0:59
"Las narcobandas son criminales vinculados al imperio norteamericano"
teleSUR tv
ayer
0:18
Cabello: Estamos desplegados trabajando por la paz
teleSUR tv
ayer
0:24
Cabello: Todo lo planificaron para hacerle daño a Venezuela
teleSUR tv
ayer
27:44
Venezuela incautó material explosivo en zona industrial de Maturín
teleSUR tv
ayer
2:52
En México se presenta la exposición: "Bajo el signo de Saturno"
teleSUR tv
ayer
2:34
El Consejo de Europa suspende nuevamente a España en la lucha contra la corrupción
teleSUR tv
ayer
2:13
Asamblea aprueba resolución unánime pese a condena de 7 años
teleSUR tv
ayer
3:57
Gobiernos de Panamá y Colombia persisten en revivir Proyecto de Interconexión Eléctrica
teleSUR tv
ayer
12:25
RAF anuncia su compromiso de recibir atletas internacionales sin distinción en sus eventos DEPORTES EDICIÓN CENTRAL 08-08-2025
teleSUR tv
ayer