Salario docente: "esta recomposición impacta también en el sector pasivo de los educadores y esto es sumamente importante" afirmó UDPM

  • hace 17 días
Rubén Darío Caballero, conocido como "Grillo", secretario general del gremio UDPM, se discutieron los detalles del reciente acuerdo salarial firmado por UDPM y el gremio SIDEPP. Este acuerdo busca una recomposición del salario docente, que había quedado rezagado en comparación con otras jurisdicciones del país.

Caballero explicó que el nuevo piso salarial para los docentes será de 400.000 pesos por cargo para aquellos que recién se inician y que tenían un piso anterior de 250.000 pesos.



Además, se incrementó el salario básico docente de 74.900 a 100.000 pesos, lo cual impactará también en los docentes jubilados. "Esta recomposición impacta también en el sector pasivo de los educadores y esto es sumamente importante para nosotros", subrayó Caballero.

Cuando se le preguntó sobre las escalas salariales y la complejidad de su cálculo, Caballero explicó que el sistema de liquidación salarial es muy complejo debido a la variedad de componentes y antigüedades. "Tenemos más de 33.000 docentes activos en la provincia y hay 33.000 maneras distintas de liquidar salario", indicó. Por ello, instó a los docentes a revisar sus recibos de sueldo en la página del Consejo General de Educación para verificar los impactos específicos en sus salarios.

El acuerdo firmado también menciona incrementos basados en la antigüedad, aunque Caballero prefirió no dar números específicos para evitar confusiones. Sin embargo, explicó que estos ajustes son parte de un esfuerzo continuo para actualizar y corregir la grilla salarial, un proceso que ha sido obstaculizado en el pasado. "Nosotros hace bastante tiempo venimos hablando de una corrección de grilla salarial... quienes hoy están haciendo ese reclamo (los cortes de rutas) son los que boicotearon en el año 2015 una actualización de la grilla salarial", puntualizó.

Caballero también se refirió al contexto económico y político complejo, tanto a nivel provincial como nacional, que influye en las negociaciones salariales. A pesar de estos desafíos, destacó la importancia de mantener la mesa paritaria abierta y continuar las discusiones para mejorar las condiciones salariales.

En relación con las recientes protestas docentes, Caballero expresó su apoyo a la legitimidad del reclamo por mejores salarios, pero subrayó su preferencia por el diálogo y la construcción de consensos. "Yo creo, soy un firme creyente del diálogo y la construcción de consensos... ayer hicimos eso en ese ámbito paritario", señaló.

Por último, en respuesta a las preguntas sobre los recortes del Gobierno Nacional y su impacto en la educación, Caballero confirmó que estos ajustes han sido significativos y han afectado diversas áreas, incluyendo fondos para programas socioeducativos y becas, además de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente. "Ahora tenemos un Fondo provincial de incentivo... y la posibilidad de plantear la posibilidad de avanzar de manera gradual, en un blanqueo de ese, de ese FOPID.
LT

Recomendada