Miguel Mawad - Crianza en la Era digital.

  • hace 7 meses
Retos nunca antes vistos: La crianza de les hijes en el siglo XXI supone un gran desafío para les xadres, pues ahora deben adaptarse a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se producen a gran velocidad.

Habrá que adaptarse: La era digital ha traído consigo nuevas oportunidades pero también nuevos riesgos, y para afrontar estas nuevas realidades se requiere de una educación adecuada y responsable por parte de les adultes.

Conoce las TIC: Uno de los principales retos de la crianza en la edad digital es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que están presentes en todos los ámbitos de la vida.

Lo bueno y lo malo: Las TIC ofrecen múltiples beneficios para el aprendizaje, la comunicación, el ocio y la creatividad, pero también implican peligros como la adicción, el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados, la pérdida de privacidad o la desinformación.

Sé guía: Les xadres deben acompañar a sus hijes en el uso de las TIC, con normas, límites, supervisión y orientación de sus actividades, y fomentando un consumo crítico y reflexivo, como dar un buen ejemplo de uso responsable, evitando el abuso y la dependencia.

Inteligencia emocional: Otro de los retos es el desarrollo de la inteligencia emocional, que es la capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas, siendo esta fundamental para el bienestar psicológico y social de les niñes.

Enséñales sobre emociones: Les xadres deben ayudar a sus hijes a desarrollar la inteligencia emocional, escuchando y validando sus sentimientos, enseñándoles a nombrar y gestionar sus emociones, y mostrándoles cómo resolver los conflictos de forma pacífica y asertiva.

Ciudadanía digital: Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se necesitan para participar de forma ética, segura y responsable en el mundo digital. Implica respetar los derechos humanos, las normas legales y las reglas de convivencia.

Enseña ciudadanía: Les xadres deben enseñar a sus hijes a proteger su identidad, privacidad y reputación en línea, como respetar la propiedad intelectual y el derecho a la información, a prevenir y denunciar el ciberacoso y otras formas de violencia digital, entre otras cosas.

La salud afectada: El sedentarismo, la falta de sueño, el estrés, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el aislamiento social o los trastornos alimentarios son algunos de los problemas que pueden surgir o agravarse por el mal uso de las TIC.