Los lazos de la comunidad latina en Qatar 2022

  • hace 2 años
Doha, 7 dec (EFE).- Les une la cultura, la comida, la tradición y, sobre todo, el idioma. La comunidad latina en Catar vive unida en un país que, a pesar de ser hospitalario y seguro, supone un desafío cultural y personal para los miles de migrantes que llegan para labrarse un futuro.
De los tres millones de personas que aproximadamente viven en el pequeño emirato de Catar, cerca del 80% son extranjeros. India, Bangladesh, Nepal y Pakistán lideran la lista de migrantes, pero cada año llegan más trabajadores de países como México, Perú, Colombia o España, una cifra que se ha disparado al calor de la demanda de profesionales para el Mundial.
Argentina es uno de esos países que ha prácticamente duplicado su tasa de nacionales en Doha por el torneo. “En Catar tenemos alrededor de 400-450 personas pero eso es habitualmente, en este momento se está incrementado a causa del Mundial y estimamos que para el inicio serán alrededor de 1000 personas, sobre todo en hostelería, restaurantes...”, destaca a EFE Guillermo Nicolás, embajador de Argentina en Catar.
Muchos de ellos ya presentes antes de que arrancara el Mundial: “Argentina, Maradona y Messi en la actualidad son muy queridos en Oriente”, destaca.
Aficionados a los que da un consejo: “Respetar la cultura, tener en cuenta muchas actitudes que en nuestros países pueden llegar a ser normales o no tienen penalidad, pero que aquí es diferente. La acogida va a ser muy buena y muy cálida. La sociedad de Medio Oriente es muy hospitalaria”, apunta.
Javier Picazo Feliu

Recomendada