Las pernoctaciones en hoteles bajaron un 57,9 % en marzo

  • hace 3 años
Madrid, 23 abr (EFE).- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron un 57,9 % en marzo respecto al mismo mes de 2020, aunque si se compara con niveles previos a la pandemia, sobre marzo de 2019, la caída alcanza el 83,6 %.
La caída interanual de marzo es mucho menor que la de meses anteriores (en torno al 80 %) porque ya se comparan dos meses afectados por la pandemia (aunque el del año pasado solo parcialmente, puesto que el estado de alarma se decretó el día 14). Por eso es oportuno, para calibrar la profundidad del descenso, comparar con marzo de 2019, sin coronavirus.
Según la Encuesta de Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo pasado se registraron 3,52 millones de pernoctaciones frente a 8,37 millones en ese mes de 2020 y a 21,52 millones en marzo de 2019.
En cifras acumuladas del periodo enero-marzo las pernoctaciones en hoteles suman 5,90 millones, frente a 41,95 millones en el primer trimestre de 2020 y a 53,61 millones en esos meses de 2019.
Las noches consumidas por los viajeros residentes en España -que representan el 72,5 % del total- disminuyeron un 17,2 % sobre marzo del año pasado y las de los no residentes bajaron el 81,7 %.
La facturación de los hoteles se situó en una media de 65,5 euros por habitación ocupada, un 16,2 % menos que hace un año, y la tasa anual del índice de precios hoteleros (IPH) cayó el 8,1 %.
La estancia media se situó en dos noches por persona, un 35,6 % menos que un año antes.
Durante el mes de marzo estuvieron abiertos en España 8.416 establecimientos hoteleros, un 22 % menos que en el mismo mes de 2020 y la mitad de los que habitualmente abren en marzo.
Los destinos principales de los viajeros en marzo fueron Madrid, con una caída del 26,9 %; Cataluña, con un descenso del 49,2 %, y Canarias, donde el recorte alcanzó el 80,4 %.
Para los viajeros residentes en España los destinos principales fueron Madrid (caída del 13,4 % sobre un año antes), Cataluña (-0,8 %) y Andalucía (-45,3 %).
Mientras, para los no residentes el primer destino fue Canarias, con un 33,9 % del total de pernoctaciones, y una caída del 86,6 % sobre un año antes; el segundo fue Madrid (con un descenso del 60,1 %) y el tercero, Cataluña, donde el recorte fue del 78,9 %.

Recomendada