Valvulopatías del corazón: síntomas, signos, diagnóstico y tratamiento

  • hace 4 años
Cádiz/Madrid, 11 dic (efesalud.com). Un cansancio inexplicable, falta de aire, debilidad, dolor en el pecho, palpitaciones o un edema en los tobillos son síntomas o signos achacables a diferentes patologías fisiológicas, entre ellas un daño en las válvulas cardíacas; pero serán la auscultación médica con fonendoscopio, el electrocardiograma, la radiografía y, finalmente, el ecocardiograma las pruebas diagnósticas que dejarán ver o confirmar un soplo en el corazón y su correspondiente valvulopatía.

En el anterior videoblog analizamos cómo las cuatro válvulas cardíacas cumplen a la perfección con una función vitalicia: que la sangre siga el camino correcto de la circulación, sin retroceder jamás en sentido contrario al previsto. También vimos cómo, cuando estas válvulas enferman, pueden ser un obstáculo al paso de la sangre (estenosis) o bien ocasionar que parte del flujo sanguíneo retroceda (insuficiencia o regurgitación).

Los desvelos por las cuatro válvulas cardíacas: tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica: https://youtu.be/mSCDCJhsTsg

"Estas alteraciones, sobre todo si alcanzan cierta severidad o se mantienen a lo largo del tiempo, pueden tener consecuencias demoledoras tanto para el corazón como para los pulmones", señala el doctor Alfredo López González, cirujano cardiovascular, presidente ejecutivo de SaniMarketing y director médico de la editorial Ocronos.

Este tipo de daño cardíaco se puede apreciar o sentir con síntomas y signos, es decir, lo que el paciente percibe (síntomas) y lo que se puede objetivar en una exploración médica rutinaria o especializada (signos, como un soplo o una arritmia).

TODO EL REPORTAJE: https://www.efesalud.com/sintomas-signos-llevan-diagnostico-tratamiento-valvulopatia/

MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: http://www.efesalud.com/

Recomendada