Asperger: Cinco datos que no sabías sobre este síndrome

  • hace 4 años
Cada 18 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al aniversario del nacimiento del psiquiatra austriaco, Hans Asperger, quién describió por primera vez este síndrome que, según los criterios actuales de diagnóstico, se identificaría bajo la denominación de “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”.

Algunos, describen al Síndrome de Asperger como un forma de autismo de alta funcionalidad puesto que comparte con este varias características. Usualmente, diagnosticarse entre los cuatro y los once años.

El cerebro de la persona con Asperger tiene un funcionamiento diferente en la comunicación, en la interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Una persona con Síndrome de Asperger tiene como particularidad frente al autismo, que tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media o superior a la media.

Durante el Día Internacional del Síndrome de Asperger, diversas asociaciones nacionales e internacionales rememoran esta fecha con el objetivo de dar visibilidad a este Síndrome para promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de sus derechos.

Recomendada