Duelo de pintores en el Thyssen

  • hace 6 años
Madrid, 25 jun (EFE).- Claude Monet conoció a Eugène Baudin, en 1856 en El Havre (Normandía,) quien felicitó a un joven Monet que hacía caricaturas y a quien invitó a pintar con él. Así nació una relación maestro-discípulo que ahora el Museo Thyssen enfrenta en una exposición del gran impresionista con su maestro.
Una exposición, que cuenta con el mecenanzgo de Japan Tobacco International, y que bajo el título de "Monet/Boudin" descubre la relación entre el pintor impresionista Monet (Honfleur, 1824-Dauville, 1898) representante destacado de la pintura al aire libre francesa de mediados del XIX.
Así, se exhiben un total de 103 obras, de las cuales entre un 75 y un 80 por ciento no se habían visto nunca en España, una circunstancia que, según explica a Efe el comisario de la muestra, Juan Ángel López-Manzanares, se debe en parte a que "Baudin es muy poco conocido en España".
Y además, como también ha señalado el director artístico del Museo Thyssen, Guillermo Solana, durante la presentación de la exposición,los cuadros de Monet, que es "una de las figuras más deseadas por todos los museos del mundo", siempre son muy difíciles de conseguir.
La exposición se divide en ocho secciones organizadas cronológicamente, y las obras han sido cedida por museos e instituciones de todo el mundo, como el Museo d'Orsay de París, la Nationla Gallery de Londres, el Metropolitan de Nueva York o el Museo de Israel en Jerusalen, entre otros.
Las obras, que se pintaron sobre todo en el norte de Francia, la Bretaña y Normandia (escenario donde nació el impresionismo junto con París), comienzan en la primera sala que se llama "Paisaje pintoresco", que acoge el inicio de la relación entre ambos y en la que se encuentra el cuadro "Vistas alrededor de los alrededores de Roulles"(1858).
Este lienzo de Monet fue el primero destinado a ser expuestos al público y es fue fruto de las primeras clases, por llamarlas así, con Baudin, quien le sugería al joven, al que llevaba 15 años, que pintara y dibujara paisajes al natural. Una relación que la familia de Monet no veía con buenos ojos porque Baudin procedía de una familia humilde, como explica el comisario.
Junto a este paisaje de Monet se puede ver "Paisaje normando" (1857-1858), de Baudin, ambos pintados en los alrededores de El Havre, y con la luminosidad del día reflejada, auténtica obsesión para Baudin.
A continuación se sitúan "Las marinas", de 1862. La tercera sala está dedicada a "Escenas de playa", como escenario de las escena social, "Monet empieza a retratar escenas de la vida moderna, "anticipándose incluso a Baudelarie". Aquí se recogen las pinturas hechas en Trouville, un pequeño pueblo de pescadores que se hizo destino turístico de burgueses, donde ambos se instalaron con sus familias.
"Pasteles" es el apartado de la cuarta sala donde se recogen los estudios de cielos de Boudin de 1850. Monet llegó a realizar más de un centenar de pasteles a lo largo de su carrera, de los cuales 6 de ellos se expone en est

Recomendada