Cámara al Hombro - La caridad para los niños con autismo

  • hace 7 años
Poder ver la sonrisa de un niño es el mejor regalo de amor y esperanza de este mundo porque cuando ellos se divierten y se sienten bien, su luz ilumina al resto de la humanidad y hace guiños a la esperanza. Ellos son los artífices de nuestro futuro.

Pero este mundo infantil tan alegre, a veces, puede transformarse al ver a un niño que vive en un mundo propio, ajeno a los de sus padres y demás niños.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista, un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de comportamiento social, comunicación y lenguaje.

Miradas extraviadas bajo la sombra del silencio o, a veces, gritos repetitivos y llantos que hacen despertar las alarmas para los padres de que algo no es normal.

No obstante, siempre hay quienes se dedican a crear un mundo más alegre y sano, quienes ayudan a las familias a redescubrir el brillo de la vida y la esperanza en los ojos de sus niños.

Aunque no se haya encontrado un tratamiento para los trastornos del espectro autista, varias terapias físicas, psicologías y educativas tratan de controlarlo. Unas de estas es la terapia de juego. Esta utiliza el juego de los niños como un medio natural de autoexpresión, experimentación y comunicación. De esta forma, el niño aprende del mundo y sus relaciones, somete a prueba su realidad y explora emociones y roles.

En la Asociación del Autismo de Irán se recibe a los niños autistas y sus familias. Su objetivo es proporcionar bienestar, alegría e independencia a aquellos que tienen algún trastorno del espectro autista. Esta misión se está realizando mediante la oferta de servicios de educación, asesoramiento, enseñanza de habilidades, descubrimiento de talentos y su desarrollo, así como distintas excursiones que brindan nuevas experiencias para estos niños.

Otra parte de las actividades de la Asociación del Autismo de Irán se dirige a la promoción de programas de apoyo en los que, a través de reuniones, visitas o competiciones, se llama la atención de la gente hacia las necesidades y el ofrecimiento de ayuda a los autistas y sus familias.

Aún se desconocen las raíces del autismo, y los médicos en el mundo no han sido capaces de frenar el aumento de pacientes de este trastorno. No obstante, todos los esfuerzos se dirigen a elevar el conocimiento social respecto a los autistas, la manera de relacionarse y comportarse con ellos, así como las vías para diagnosticar este trastorno en edades tempranas. Diferentes personalidades, entre deportistas, artistas y demás, tratan de involucrarse en esta misión humanitaria que busca despertar la conciencia pública respecto a estos miembros de la sociedad.

Recomendada