Cámara al Hombro - Se incrementa la delincuencia callejera en México

  • hace 7 años
La delincuencia es un grave problema en México. Todos los estados del país muestran aumento en el número de delitos.
En lo que se refiere a la Ciudad de México, las cifras de varias organizaciones civiles demuestran que es una urbe insegura para sus habitantes. Arturo Calvillo, tiene los detalles desde la capital mexicana.

La Ciudad de México tiene casi 30 millones de habitantes. Este monstruo de asfalto, adolece de un grave problema: la inseguridad. Según cifras de la procuraduría capitalina, 15 000 delitos son denunciados al mes en las agencias de Ministerios Públicos de toda la ciudad. A contra corriente de las afirmaciones oficiales de las autoridades capitalinas, la Ciudad de México, no es la urbe más segura del país.

Los números no mienten. Organizaciones civiles que se dedican a observar, medir y analizar el comportamiento de la delincuencia, indican que la Ciudad de México, figura de media tabla para abajo. Es decir, está entre las 15 entidades más peligrosas, así lo indica el Semáforo Delictivo, organización no gubernamental.

Si bien es cierto que la capital mexicana no puede compararse con entidades como Tamaulipas donde el crimen organizado ha sentado una base que hasta ahora ha sido muy difícil de aniquilar, hay delegaciones capitalinas donde la vida es muy difícil para sus habitantes. Por supuesto, falta una estrategia integral para mejorar la seguridad.

Este año comenzó a operar el nuevo Sistema de Justicia Penal. En términos generales, permitió la liberación de primo-delincuentes de crímenes de bajo impacto. Según el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, esto provocó que muchos asaltantes salieran a robar de nuevo a las calles.

Según se pudo ver en las cámaras que instaló la policía en puntos clave de la capital, conocido como el C-4, los delincuentes aprovechan donde no hay vigilancia para cometer delitos a mano armada. Los asaltantes, esperan las horas pico de tráfico para robar a los automovilistas quienes extreman precauciones cuando están en la calle.

Los habitantes de la Ciudad de México, desconfían de todos sus semejantes. Aquí un ejemplo: Este corresponsal, con micrófono en mano, sentado en un paradero de autobús, en un receso de 5 minutos en plena jornada reporteril, provocó miedo y desconfianza a un hombre mayor que esperaba el autobús. El señor no se acercó al paradero, explicó por qué, una vez respuesto de la incertidumbre.

La inseguridad en la Ciudad de México, requiere de atención inmediata, pero hasta el momento, ni a nivel local, ni nacional, se ve que el Gobierno, tome las riendas de este grave problema.

Esta es la realidad de la Ciudad de México, ya no es la urbe más segura del país, los capitalinos enfrentan todo tipo de vicisitudes y de incertidumbres cuando están en la calle, los automovilistas temen ser asaltados a bordo de sus unidades, los peatones evitan las altas horas de la noche para caminar rumbo a sus destinos, así está la Ciudad de México, es una ciudad insegura y las autoridades poco pueden hacer para detener esto.

Para Cámara al Hombro, Arturo Calvillo, Ciudad de México.