Cámara al Hombro - Parte 49

  • hace 7 años
1. En el año 1974, el Museo de Arte Popular y Artesanía de Bolivia es rebautizado como Museo Nacional de Etnografía y Folklore, MUSEF. Esta institución, nacida como un centro de investigación y espacio cultural, desempeña un notable papel en las ciencias antropológicas del país andino. Sobre su aporte a la conservación, exposición y difusión del patrimonio material y documental de Bolivia, así como de los programas con que cuenta para aumentar el acceso de los ciudadanos a sus instalaciones, nos habla nuestro corresponsal David Dougherty, desde La Paz.

2. Medellín y Cali, dos importantes ciudades colombianas, fueron la sede de los dos principales cárteles de la droga en este país sudamericano. Recientemente, en la televisión nacional, dos jóvenes sicarios del crimen organizado ofrecieron testimonio de las tareas que realizaban. El desarme de estos combatientes, sin duda, es una circunstancia esperanzadora, pero su problemática va más allá del conflicto armado. Nuestro reportero en Bogotá, Juan Alberto Sánchez Marín, tuvo la oportunidad de conversar con un investigador y conocedor del tema. Veamos su trabajo.

3. En Centroamérica, en específico en Costa Rica, las obras para la construcción del mayor embalse de la zona han permitido descubrir unos 12 mil años de historia de las civilizaciones que vivieron en esos territorios. Estos hallazgos permiten conocer mejor datos sobre el poblamiento de América y sobre Costa Rica. Nuestro corresponsal en este país, Mauricio Inostroza, ha tenido la oportunidad de conversar con quienes llevan el estudio de estas reliquias ancestrales.

4. Ahora nos desplazamos hasta el viejo continente, una región que desde hace varios años se ha mostrado insensible y no tan unida ante la ola de refugiados que toca a sus puertas, huyendo de conflictos bélicos, el hambre y demás miserias humanas. En la capital española, varios artistas, fotógrafos y periodistas se han unido para intentar sensibilizar a sus ciudadanos mediante sus obras. Rafa González, nuestro corresponsal en la Península Ibérica, nos ofrece este reportaje con los pormenores de esta encomiable tarea.