Análisis Global - Crisis de refugiados: al desnudo inhumanidad europea

  • hace 8 años
Un drama humanitario padecen millones de personas en el mundo víctimas de conflictos raciales, religiosos, guerras y otros desastres ajenos a su voluntad.

Los refugiados son personas que se ven obligadas a abandonar su país debido al peligro inminente que corren sus vidas.

Sin embargo, estas personas al salir de su patria no encuentran más que desprecios, desesperanzas, incluso la muerte.

De acuerdo a lo que establece la Convención de ONU sobre Refugiados, las naciones están obligadas a conceder refugio a las personas que hayan tenido que huir para salvar sus vidas y no podrán devolverlas por la fuerza debido al peligro que ello significa.

Según la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), en el mundo existen más de 60 millones de personas entre refugiados, solicitantes de asilo y desplazados, de los cuales 20 millones son refugiados. Tal como indica la Agencia Europea Frontex en el 2015 entraron a Europa más de 1,8 millones de refugiados.

A la vez, informa la Oficina Europea de Policía (Europol), unos 270.000 niños refugiados llegaron a Europa en 2015. Sin embargo, decenas de miles de estos menores no iban acompañados por adultos, y desaparecieron.

Como consecuencia, el bloque de 28 naciones se ha mostrado preocupado por su futuro, puesto que estos podrían haberse convertido en víctimas de traficantes de personas.

Según jefe de personal de Europol, Brian Donald, hay evidencias de que estos niños fueron explotados sexualmente por pandillas vinculadas a la trata de personas, aunque no todos sufrieron de actividad delictiva. Reconocía Donald "no es descabellado decir que se trata de más de 10.000 niños. No todos ellos habrán sido abusados; algunos podrían haber sido devueltos a sus familiares. Simplemente no sabemos dónde están, qué hacen o con quién están".

Sin embargo, en vez de que Europa desarrolle una política para atender a los refugiados producto de sus políticas erradas en el Medio Oriente y otras partes del mundo, convino con los demás países miembros del bloque europeo y Turquía repatriar a los migrantes y refugiados salidos de sus costas, a lo cual ACNUR ha denunciado que constituye una grave violación de la norma internacional para los refugiados.

La Unión Europea, que se presentó ante el mundo como defensora de los derechos humanos, está violando flagrantemente el derecho de los refugiados que provocaron en Siria, Irak y Afganistán. Incluso, las promesas publicadas en 2015 de otorgar refugio a más de un millón de personas resultó ser una oferta engañosa.

Recomendada