- 6/5/2025
Category
🥇
SportsTranscript
00:00Esto es Espíritu Deportivo con Rafi de León.
00:07Dios les bendice, Dios les bendice amigos. Rafi de León con ustedes.
00:12Gracias por acompañarnos una vez más en esta entrega de Espíritu Deportivo a través del Tizón Deportivo.
00:21Estamos en todas las plataformas de este espacio y agradecerles de manera anticipada por este tiempo que nos van a dedicar
00:30para escuchar una historia muy interesante como las demás y en esta en particular me llama la atención
00:38porque a quien vamos a presentar es profesor de natación y se ha dedicado por más de una década
00:46a compartir sus conocimientos a niños con habilidades especiales.
00:51Pero quiero que sea él que se presente, que nos hable de esa bonita labor que está realizando
00:58en pro de esas familias que tienen niños con habilidades diferentes.
01:02Bienvenidos a Espíritu Deportivo, señor Orlando Martínez.
01:06Gracias por la invitación. Agradecido de estar aquí contigo esta mañana.
01:10Mi nombre es Orlando Martínez, profesor de natación. Actualmente, con más de una década, como tú acabas de decir, en el área de natación,
01:20nuestros inicios fueron en el Centro Olímpico y trabajamos por ocasiones en algunos centros educativos también.
01:28Es importante que sepan que la natación para niños con estas especialidades o condiciones es lo más ideal para cada uno de los padres.
01:36Que lleven a estos niños a estas actividades, porque no solamente vamos a ayudarlos para cuidar su parte física, sino también para desarrollar alguna habilidad de motriz.
01:45Correcto. A propósito de que estamos hablando de niños con habilidades especiales,
01:50quiero que podamos ser un poco más específicos para ese público que nos está sintonizando en este momento en Espíritu Deportivo.
01:59¿Cuáles son esos niños y cómo surge en usted ese deseo de colaborarles a esas familias?
02:06Sí. Actualmente, no hace mucho tiempo en la ciudad de Santiago hubo un caso de un niño que se ahogó con la condición de autismo.
02:15Pero no obstante eso, también han habido varios casos donde personas con familias, con niños con esta condición,
02:23no tienen la parte económica, no tienen esa mano amiga que le pueda indicar dónde ir con el niño,
02:30qué debemos hacer con estos niños.
02:32Inclusive también es muy costoso actualmente lo que sería una terapia acuática,
02:37lo que sería una terapia física o del habla o conductual.
02:40Pero, ¿qué ocurre? No solamente estamos hablando de niños autistas, neurodivergentes,
02:45sino también estamos hablando de niños con TDAH, un niño que también tiene trastorno de déficit de atención,
02:50un niño que tenga síndrome de Down.
02:52O sea, son varias las necesidades que pueden existir.
02:56Como podemos saber, tenemos dos tipos de personas.
02:59El neurotípico, que son aquellas personas que el 80% pueden vivir una vida natural y normal,
03:05más el 15 o el 20 son los neurodivergentes.
03:08Somos esos niños que necesitan ese empujoncito porque tal vez su aprendizaje tal vez no sea igual que el de nosotros.
03:15A propósito de que usted hace mención de la parte económica,
03:20¿cuánto es el costo, qué conlleva llevar a un niño a esta disciplina deportiva?
03:28Sí, actualmente algunas escuelas de natación que prestan el servicio
03:33tienen unos costos muy elevados de 3 mil, 4 mil pesos actualmente.
03:38Estamos hablando de una mensualidad, pero también estamos hablando de que también se le cobra una inscripción
03:43y hasta un pago por adelantado, que es muy abusivo.
03:46O sea, que si el niño paga 3 mil pesos de mensualidad,
03:49estamos hablando que pagaría 6 mil porque tendría que pagar un mes por adelantado.
03:53Nosotros como escuela no tenemos esa parte.
03:55Nosotros ayudamos lo más que podemos en ese sentido.
03:58Y no cobramos igual porque entendemos que también conocemos a la familia dominicana pobre,
04:04de caso de recursos, que no tienen esa parte económica,
04:07pero que también no pueden llevar a su niño ni siquiera a una escuela
04:10que tenga las condiciones para poder trabajar con estos niños.
04:14¿Cómo le surge a Orlando Martínez el hecho de compartir sus conocimientos
04:19con estos niños de habilidades diferentes?
04:24Actualmente, no solamente me surge, sino que también lo veo como una necesidad.
04:32Veo en la calle muchos niños, veo en las escuelas niños que también tienen algunas situaciones
04:37que tienen que ver con su aprendizaje.
04:39Pero no obstante a eso, cuando llego a la universidad, en la natación número 1 y número 2,
04:44vamos al centro olímpico a tomar esa clase.
04:47Y también veo la situación de estos niños que son inscritos por los padres,
04:51pero que ellos desconocen la condición.
04:53Desde ese momento es que yo me enfoco y me prende esa luz y me dice,
04:59ven acá, pero ¿podemos ayudar?
05:02Déjeme hacer una parte en ese sentido.
05:05¿Usted quiere decir que hay padres que llevan a los niños a las clases de natación
05:09y ahí es que identifican la condición?
05:12¿No conocían de que tenía esa situación su niño?
05:15No solamente en las escuelas de natación, también se da en las escuelas públicas.
05:21Podemos ver también que en las escuelas públicas los niños que tienen estas condiciones,
05:25estas necesidades especiales, son descubiertas por los maestros que están en las aulas.
05:29Y en natación también hemos encontrado casos de niños que lo hemos conversado con los padres
05:34y gracias a esas conversaciones ellos han dado los pasos pertinentes
05:38para hacer las evaluaciones para los niños y han encontrado las condiciones.
05:42¿Cómo es el tratamiento de un niño con autismo u otras habilidades diferentes
05:49para la enseñanza de la natación?
05:52Bien, buena pregunta.
05:53Es importante saber que lo primero es el contexto, el entorno social.
05:57Tenemos que trabajar primero por lo que es el entorno social.
06:01Manejar esa parte del medio acuático con el niño es lo primero que un maestro debe hacer.
06:07Tomar en cuenta que cada uno de ellos tiene una necesidad diferente
06:13y recordando que todos tenemos el cerebro, pero no todos pensamos igual.
06:19O sea, cada quien piensa de manera diferente.
06:21Estos niños, el trato de ellos es de una manera muy especial.
06:26Primero, ahí tenemos que buscar lo que es la parte de la inclusión,
06:29la apatía con el maestro, con el docente.
06:31También tenemos que tomar en cuenta el medio que estamos trabajando con el niño.
06:35En este caso, lo que es la seguridad acuática del niño.
06:38Y también es importante que sepan que cada maestro tiene que estar de la mano con ese niño.
06:44Tenemos a José, que es parte también del staff de Espíritu Deportivo,
06:49quien le tiene una pregunta, señor Orlando.
06:52Ok.
06:52¿Cuál es la mejor edad para que el niño pueda incluirse en la nación?
06:58¿Comienza a practicar en la nación?
06:59En este caso, ¿el niño con condición o sin la condición?
07:02Ambos.
07:03¿O solamente el niño con la condición?
07:05Sí.
07:05Bueno, en el caso de la niña sin condición, desde los 18 meses de nacido.
07:09Correcto.
07:10Vamos a replicar la pregunta.
07:12En el caso de José, él le hace la siguiente observación, pregunta en cuestión,
07:19de que ¿cuál es la edad para inscribir a un niño en natación?
07:24En el caso de los que tienen habilidades diferentes y los que no.
07:28En el caso de los que tienen habilidades diferentes o necesidades especiales,
07:31a partir de los cinco años es lo más ideal.
07:34Cinco años es lo más ideal.
07:36Y también tenemos algo importante.
07:37Nosotros hacemos como escuela que los padres sean parte de la actividad que hacemos dentro de la piscina.
07:44O sea, no solamente ponemos al instructor, sino que también el padre está dentro del agua,
07:49participa de la actividad que tiene que ver con el niño y también aprende de esa actividad.
07:53Pero entonces...
07:53Hay un tabú en muchas familias, un miedo de que le pase algo al niño.
07:59Lo que pasa es que tenemos ese tabú de hace mucho tiempo.
08:02Tal vez por la pequeña, de la mala información o la no información en este caso,
08:09de que los niños con condición, el lado que más les gusta es el agua.
08:15Es una parte que es bueno que sepan que los niños con condición, en este caso de TDAH o autismo,
08:19nivel 1, nivel 2, nivel 3, no importa.
08:22El medio de ello, acuático, es lo que ellos más desean.
08:25El agua.
08:26El agua.
08:27Y correr.
08:28Pero, ¿qué ocurre con la natación?
08:30La natación es una actividad deportiva, física, de poco impacto.
08:34Y también crea un espacio de seguridad para el niño.
08:37Por eso es que el niño usted lo ve de manera diferente en el agua.
08:40Y ahora hay que hacer un pequeño esfuerzo para poder sacarlo,
08:44porque después de que entra, él no quiere irse.
08:46No quiere salir del agua.
08:47Jamás en la vida.
08:48¿Cuáles han sido esos casos que más le han llamado la atención en esas clases de natación que usted imparte?
08:54Bueno, actualmente yo tengo una niña que ha sido mi inspiración todo el tiempo.
08:59¿Su hija?
09:00No, yo digo que es mi hija porque la tenemos, son nuestros hijos, en pocas palabras.
09:05Lo vemos de esa manera.
09:07Esa niña es Gala.
09:08Creo que conoce, no sé si conoce a Gala, pero Gala es una niña que empezó con nosotras en uno.
09:12Gala, la hija de nuestro hermano, Jonathan Cepeda.
09:15Así es, exactamente.
09:16Y Luz de la Luz del Alba.
09:17Y Luz del Alba.
09:18Y esa niña empezó hace unos cinco años con nosotros.
09:22Por causas ajenas se retiraron, pero volvieron otra vez donde mí.
09:26Y hoy en día Gala es una muestra de que sí se puede hacer natación para niños con condiciones.
09:31Porque Gala entra a una piscina de 12 pies, está en un ambiente que ella lo conoce.
09:38Ella juega, ella brinca, ella baila, en una profundidad que para otras personas es un peligro.
09:43Más sin embargo, Gala se siente realizada en ese ambiente.
09:46Por eso es que la importancia de que los niños con estas condiciones,
09:50los padres puedan detectar a tiempo esa situación, porque también hay una situación.
09:54Hay padres que no quieren como comprender que esa situación está.
09:59No lo aceptan.
09:59No lo aceptan de manera directa.
10:01Hasta que ya hay un diagnóstico, hasta que ya hay una reacción.
10:06¿Se vuelve usted entonces un mentor de esas familias y de esos niños con esas condiciones de salud?
10:12Sí, podríamos decir que sí.
10:14Porque, como le decía al principio, la situación es que padres que desconocen de que la natación es 1A para estos niños,
10:23tal vez no lo llevan a la natación, tal vez no lo llevan directamente donde una persona que tenga conocimiento en este ambiente,
10:30y desconocen, y tal vez por el desconocimiento a nivel económico, tal vez por el desconocimiento de los beneficios de la natación para este niño,
10:39mejor lo dejan en la casa.
10:40Y eso es un problema, porque también es de niño, con el tiempo del desarrollo físico, el niño encerrado,
10:46lo que vamos a ver aquí ahora es más situaciones con el niño.
10:50Vamos a ver ahora que el niño es más imperativo y hace más, diríamos, para que me entiendan en un español,
10:56un poquito más de rabietas, como dicen por ahí.
10:59Siendo la República Dominicana una isla, ¿cómo considera usted que nos estamos preparando
11:06para estar acorde al ambiente, el espacio donde vivimos?
11:13¿Se practica de manera recurrente la natación o considera usted que está carente de esa formación en nuestro país?
11:21No, no, actualmente no, no podremos decirle eso.
11:23Sí tenemos que concientizar a las personas que sigan, o a las personas que todavía no conocen de la natación,
11:29que inicien esos programas, porque como todos sabemos, la natación es un deporte
11:33que desarrolla todas las partes musculares, todos los grupos musculares se trabajan al mismo tiempo,
11:39brazos, pierna, pecho, boca, nariz, ojo, todo.
11:42Pero en el caso de aquellas personas que desconocen, es bueno que vayan a esos lugares,
11:47a esos centros donde se da y se practica natación,
11:50y que inicien lo que es el programa de natación, porque no solamente es aprender a nadar,
11:56sino también es que mi cuerpo va a dar un cambio, va a haber un resultado diferente,
12:04y también alguna anomalía, alguna situación de salud que tenga la persona, va a mejorar con el tema de la natación.
12:10Hemos apreciado que en la natación se pueden fortalecer, como usted lo acaba de confirmar,
12:18toda la estructura de nuestro cuerpo.
12:20Pero, inclusive, personas que tienen condiciones de asma se han recuperado,
12:26o la han estabilizado, como es el caso de Marcos Díaz, gran nadador de aguas abiertas.
12:33¿Sugiere usted a esas personas que tienen condiciones de asma que realicen natación?
12:39Así es, no solamente condiciones de asma.
12:42Hemos encontrado también desviaciones de columna, que han mejorado.
12:45Hemos encontrado hiperlordosis, hemos encontrado también hernias discales,
12:51que han mejorado en la práctica sistemática de la natación.
12:54Los dolores musculares han reducido.
12:56Tal vez la columna no vuelva a su estado normal, pero sí se reduce el dolor,
13:00y también se sustituye...
13:01¿En qué porcentaje se reduce?
13:02Podríamos decir que un 80.
13:03¿Un 80%?
13:04Sí, porque hemos encontrado pacientes que han llegado totalmente doblados.
13:08Inclusive tengo un caso de un niño que llegó en silla de ruedas,
13:12y actualmente está caminando.
13:13Camina el niño.
13:14Gracias al señor.
13:15¿Qué edad tiene?
13:15Actualmente tiene 16 años.
13:1716.
13:17Sí, 16 años.
13:18¿Qué tiempo tiene practicando con usted?
13:20Solamente va los domingos.
13:22Vienen de San Cristóbal.
13:24Se llama Manuel.
13:26Actualmente tiene casi dos años.
13:28Dos años.
13:29Solamente en terapia de natación y también le damos natación ya regular,
13:32porque ya está nadando.
13:33En esos casos puntuales, ¿cómo es el seguimiento?
13:36¿La rutina para la práctica, para la enseñanza de la natación?
13:40Tenemos un programa establecido con los instructores para que le den seguimiento a cada uno de esos casos.
13:46No improvisamos.
13:48Es bueno que sepan esa parte.
13:49Tenemos un profesional en el área, por eso está con nosotros acá, en espíritu deportivo.
13:52Es decir, y también la experiencia de los años de trabajo también nos ayudan a ser un poquito más cautelosos
13:58y también a la vez dar lo mejor de cada uno de nosotros.
14:01Pero cada instructor tiene un programa, un seguimiento sistemático a cada persona según la situación.
14:07Por eso es que nosotros le pedimos un diagnóstico y una referencia del médico antes de llevarlo a la natación terapéutica.
14:12Lo evalúan previo, no es que usted recibe los niños.
14:16Ah, mira, esto es la inscripción, la mensualidad que vengan a dar mañana.
14:21Primero recibimos un diagnóstico médico.
14:23Si tienen una IRM, mucho mejor.
14:26Una resonancia magnética o también el diagnóstico que tenga TDA, que tenga TDAH o que tenga alguna desviación.
14:32Luego de ver eso y analizar esos documentos, le pedimos también una referencia a su médico.
14:37En este caso la ortopeda y cuando la ortopeda no refiere a esta persona, entonces nosotros iniciamos un programa de natación con esa persona.
14:44Por ejemplo, en el caso de Eric, nuestro coordinador, que nos apoya también bastante.
14:51¿Qué usted le sugiere a él antes de inscribirse?
14:53¿Qué usted le solicita?
14:55Ya él no tiene 16 años, él tiene que tener casi 30 años.
14:59¿Pero cómo usted manejaría esa parte con él?
15:01Es un muchachito todavía.
15:02Es un niño, sí.
15:02Sí, mire, primero saber si tiene alguna condición, alguna situación de salud, porque no solamente una desviación, también el tema de la edad y la inactividad física nos puede traer situaciones.
15:15¿Como cuáles situaciones?
15:16Bueno, una condromalacia en la rótula, o sea, un dolor de rodilla, una desviación de columna.
15:23Inclusive se ha establecido que la deshidratación, la falta de agua, hace que esos dicos también se deshidraten y producen una desviación o una hernia.
15:30O sea, va a depender de la condición que tenga nuestro amigo Erick.
15:34Si no la tiene, solamente le pedimos los datos personales de él, llenamos una ficha de inscripción y arrancamos con lo que sería la clase regular de natación para él, ya que no tiene ni presenta ninguna condición.
15:44¿Esas clases regulares?
15:46Estamos hablando de 10 de la mañana a 11, en el caso del día domingo, en la Universidad Utesa, y en la semana trabajamos en los cloros trinitarios, una charla de gol, y en la San Vicente de Paúl, en una piscina llamada Only Swimming.
15:59Usted sabe, profesor Orlando, que lo estoy viendo uniformado, todo representado, y veo que por acá dice Brigada Especial de Rescate y Salvamento.
16:12Hábleme de esa labor que usted realiza.
16:15¿Quiénes le acompañan?
16:16Porque también hay unos jóvenes en el set que vamos a hablar con ellos de manera escueta, y vamos a hacer un programa especial con ellos, porque la juventud tiene que integrarse a este tipo de labores.
16:26Sí, brevemente, esta brigada, es bueno que sepan que todo profesor de natación debe tener conocimiento de socorrista, debe ser salvamento acuático y tener conocimiento en primeros auxilios.
16:38Aquel profesor que no tiene esos conocimientos, podríamos decir que es un profesor empírico, un profesor que actualmente está dando una clase, no le vamos a decirle a quitarle el mérito a ninguno,
16:47pero es bueno que se preparen en ese nivel, porque también es parte de la labor que tiene que ver con natación.
16:54Es un poquito difícil decir que hay profesores de natación que no saben nadar.
17:00Es difícil.
17:01¿Hay intrusistas? ¿Es lo que usted quiere decir?
17:03Se podría decir que sí, que hay profesores que solamente dan las instrucciones de afuera, no entran al agua, no enseñan directamente lo que deben de enseñar dentro del agua,
17:12porque hay cosas que tú las puedes decir, pero hay cosas que hay que ejemplificarle y hacerla de manera directa.
17:18¿Quiere decir entonces que hay personas que están haciendo un mal uso de la enseñanza de la natación en la República Dominicana?
17:25Se podría decir que sí, y no es que tal vez estén haciendo un mal uso, sino que también desconozcan un poquito del riesgo que trae dar clases de natación,
17:36porque una piscina que no te tape no tiene problema, pero una piscina donde tenga 12 pies, 9 pies, que te tape a ti, tape al niño o adolescente o al adulto,
17:44usted tiene que tener conocimiento de salvamento acuático.
17:46Antes de pasar con los jóvenes que tenemos acá en el set, yo quiero que usted me hable un poco en relación a ese cuidado que tenemos que tener nosotros los dominicanos.
17:57Vuelvo y reitero, vivimos en una isla y como tal tenemos que tener ese manejo de por lo menos saber nadar el mínimo.
18:07¿Cómo usted orienta a las personas ante situaciones de ríos que se desbordan y demás?
18:13¿Cómo tienen que ser las precauciones del lugar?
18:15Sí, mire, el 71% de las personas que se ahogan no son en piscina, son en balnearios, digamos en ríos, en el mar, en arroyos,
18:26porque la piscina tiene una parte de seguridad y es que hay un salvavidas, que también tiene que ser socorrista,
18:32hay personas que están cerca, inclusive hay un muchacho que están ahí, pueden alertar,
18:36pero mi mejor consejo para las personas es que si usted no sabe nadar, solamente adopte el lugar o el espacio que usted entiende que debe usar,
18:48porque entrar más allá para demostrar que usted sabe algo que no conoce, puede ir a traerle a usted una consecuencia.
18:54Los ahogamientos que ocurren, que hay dos tipos por cierto, hay uno que es por inmersión y otro seco,
18:59donde usted puede recibir agua o algunas olas le pueden dar a usted un poquito de agua a beber,
19:06con el tiempo, unas 24 horas, dependiendo del tiempo, usted puede morir ahogado en la casa,
19:12eso es debido a que los pulmones se llenan de agua, se llama ahogamiento secundario,
19:15solamente conocemos el ahogamiento por el agua por inmersión,
19:18pero también hay niños que han pasado por esa situación,
19:21pero mi recomendación es directamente a aquellas personas que no saben nadar,
19:25solamente en un espacio limitado, ocúpese de mantenerse en ese espacio limitado,
19:29no coma y entra a la piscina, no coma ni entra al agua,
19:33porque también trae una ingesta no adecuada, una mala digestión para que me entienda mejor,
19:38y esto también puede provocar que usted de manera automática,
19:42usted cierre la tráquea y usted quede ahora con una situación de respiración
19:47y por eso puede morir por ahogamiento.
19:48Se dan muchos casos eso.
19:49Se han dado casos de personas que después de comer entran a la piscina o entran al agua
19:53y mueren ahogados después de que mueren asfixiados,
19:57porque la comida sube por el tubo digestivo, cierra la tráquea y la respiración ya no es igual.
20:03¿Qué tiempo entonces usted aconseja para que las personas luego de las ingestas de alimentos
20:09se introduzcan a los balnearios, a las piscinas?
20:12Sí, usted sabe que mayormente cuando vamos a la playa la comida común de nosotros es el famoso espagueti,
20:19el pan y el moro.
20:21Y un frito también.
20:22Y un frito también.
20:23Va a depender lo que consuma la persona porque cada alimento tiene un tiempo de degradación,
20:29pero en este caso como estamos en la playa no queremos perder tanto chance.
20:32Yo recomendaría media hora después de media hora, 30 minutos después de comer,
20:38para poder entrar otra vez a la piscina.
20:40Yo quiero que por favor usted me introduzca de manera escueta, de forma breve,
20:45a los jóvenes que le acompañan en la brigada.
20:47Vamos por nombre.
20:50Tenemos acá, por favor, Saúl, le voy a facilitar mi micrófono
20:54para que nos hable de su experiencia en la brigada de natación.
21:00Bueno.
21:00¿Me puede subir más el micrófono?
21:01Mi experiencia en cuanto a la brigada ha sido una experiencia única realmente porque nosotros somos jóvenes
21:09y nosotros tenemos como esa fuerza de nosotros poder hacer lo que nosotros queremos.
21:15Muchos jóvenes en la República Dominicana lo ven como algo estúpido, pero realmente no es así.
21:21Ya que tú cada día tú sales con muchísima más fuerza por tu querer ser mejor y ayudar al prójimo,
21:28que eso es lo que se requiere.
21:29Me repito, es tu nombre y tu edad, por favor.
21:32Saúl de los Santos y tengo 24 años.
21:3424 años.
21:35Bueno, vamos a seguir entonces por acá con otra de las integrantes.
21:40Ahí estuvo, venga por favor.
21:42Adela.
21:43Adela está con nosotros.
21:45Bienvenida a Espíritu Deportivo, Adela.
21:47Muchas gracias.
21:49Un placer.
21:49Mi nombre es Daniela de la Peña Sánchez
21:51y como ya le informaron por aquí, somos maestros de natación para servirles y pertenecemos a la Brigada de Recate y Salvamento.
22:03Realmente es un placer.
22:04Nos sentimos muy orgullosos ya que la mayoría de los jóvenes, como dijo mi compañero,
22:09no quieren o no trabajan y no...
22:13No se forman en el área de la natación.
22:16Exactamente.
22:17Y es importante eso porque ustedes están compartiendo un conocimiento que es vital.
22:21En el caso de la República Dominicana, vivimos en una isla y los jóvenes tienen que tener el conocimiento de poder defenderse ante cualquier situación,
22:30en una playa, en una piscina.
22:32Exactamente.
22:33Así es.
22:33Pues muchas gracias.
22:34Y vamos a seguir por acá.
22:35Tenemos a otra participante dentro de esta gran brigada.
22:40Este es el programa Espíritu Deportivo Especial para esas familias que tienen niños que no saben nadar.
22:48Usted que tampoco quizás tiene el conocimiento de la importancia de la natación.
22:53Su nombre, por favor.
22:55Buenos días.
22:56Mi nombre es Aisha Yanis Cuevas.
22:59Creo que soy el miembro más joven del equipo en la parte de impartir las clases de natación.
23:05Y realmente es un placer y es muy interesante, ya que uno puede aprender, aparte de que nosotros impartimos estas clases,
23:14puede aprender más de los niños de estas condiciones, de cómo manejarse en el agua con ellos.
23:19Hablamos de los niños con autismo, de las habilidades.
23:22En tu caso particular, quiero que me compartas cuál ha sido la mayor satisfacción que has recibido impartiendo clases de natación.
23:33Pues que realmente los niños, no sé si soy yo solo que lo siento, pero ellos demuestran el cariño de una forma diferente.
23:41Ellos son como que algo intensos, pero se siente bonito que cuando tú llegas a una clase, a impartir una clase, los niños te saludan, como que te reconocen, se sienten incluidos en la clase.
23:55En familia, en familia.
23:56Un mensaje para cerrar con la participación de ustedes, que vamos a hacer un programa especial con ustedes tres.
24:01Bueno, que es realmente una experiencia muy bonita, que aprender tanto primeros auxilios como dar o impartir las clases de natación es muy beneficioso tanto para uno mismo como para los niños.
24:17Y que se motive.
24:19Sí, sí, sí, sí. Un eslogan, ¿cómo ustedes se integran a sus compañeros, a los niños? ¿Cómo lo hacen?
24:28Bueno, hablando de la parte del BERS, de la brigada, nosotros tenemos un lema que es, donde hay un joven, el BERS siempre estará para servir.
24:38Sí, eso.
24:38Ah, qué bueno. Bueno, eso merece un aplauso, señores, un aplauso para...
24:44Sí, sí. Entonces, muchas gracias. Vamos a hacer un programa especial con ustedes.
24:48Pueden pasar nuevamente y sentarse y seguir aquí disfrutando de esta gran entrevista.
24:53Gracias. Profesor, usted sabe que el tiempo en televisión es muy, pero muy valioso, al igual que el de usted.
25:02Pero ya para finalizar, llegando a la parte final, dígame cuál ha sido la mayor satisfacción en estos años impartiendo clases de natación.
25:12Bueno, la mayor satisfacción que yo he tenido como ser humano es poder haber visto a esos niños, en el caso de Gara, en el caso de Manuel.
25:22Niños que llegaron a mi mano de cero y que hoy en día ellos disfrutan un ambiente seguro, un ambiente agradable.
25:31Y Manuel me tiene a mí emocionado porque Manuel no caminaba.
25:35Manuel es el joven que llegó en silla de ruedas.
25:37Exactamente. Y ahora Manuel está caminando y eso me hace sentir muy, muy, muy, muy bien.
25:42Es importante que sepan que nosotros becamos a estos jóvenes.
25:47O sea, nosotros tenemos un programa de natación que algunas familias que entendemos y que conocemos, nosotros becamos a algunos estudiantes.
25:54Este es el caso de Manuel. Y lo hacemos con la mejor intención porque es lo que le decía ahorita, verlo caminar para mí ha sido maravilloso.
26:05Verlo, hablar y decirme gracias, que de verdad para mí decirme gracias es decir no hay problema porque yo me siento como que yo nací para eso,
26:16para ser profesor de no solamente natación porque actualmente trabajo en una escuela y trabajo también en un colegio.
26:22Pero de verdad mi satisfacción ha sido esa, trabajar con personas, con necesidades especiales,
26:28con personas que aunque no tengan las necesidades especiales, pero también se acercan a mí y me piden un consejo para ver qué pueden hacer
26:34para mejorar su condición física.
26:37Para mí es satisfactorio.
26:39Y agradecerle también a Dios, sobre todo, porque él ha sido la persona que me ha puesto como esa guía.
26:46Yo digo que cada vez que me dicen Orlando, me siento bien, yo digo la gloria es para Dios, la gloria es para Dios.
26:50Amén, así es. Señor Orlando, agradecido con usted por este valioso tiempo compartiendo con nosotros en espíritu deportivo,
26:59a través del tizón deportivo, esas experiencias de más de 10 años, más de un tiempo que quizás otros dirían,
27:10no, pero ¿por qué no se dedicó a otra actividad?
27:14A él le nació compartir sus conocimientos porque Dios así lo permitió y le dio el talento para llevar esas alegrías a esas familias.
27:23Muchas gracias.
27:26Salud y bendiciones.
27:27Antes de despedirnos, ¿cómo pueden las familias que están viendo el programa ahora contactarse con usted?
27:32Vamos a darle el número de teléfono para que nos llamen al privado, 829-929-3006.
27:39¿Sus redes sociales?
27:40Aquaman 3012.
27:42Aquaman 3012.
27:43Así es, Aquaman 3012.
27:44Va muy acorde con su profesión, Aquaman, el hombre del agua.
27:48Sí, así es. En Instagram estamos ahí como Aquaman 3012.
27:50¿Y qué le ha parecido esta participación en espíritu deportivo?
27:53Muy buena, muy buena, porque da la oportunidad a otras personas para poder expresar lo que uno siente en realidad.
28:00Muchas gracias por la invitación.
28:01Qué bueno. Señores, de esta manera nos despedimos del profesor Orlando Martínez, quien es docente de...
28:07Esto es Espíritu Deportivo con Rafi de León.
Recommended
3:21
31:01
1:02
29:17
14:17