Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
#fortalezadelasoledad #superman #FDLSFiles

Cuando un producto es creado en un país específico, y luego es llevado a otras latitudes, especialmente lugares donde no se hable el idioma original del producto, se suelen hacer traducciones tropicalizadas, que pueden afectar desde el sentido original, hasta el objetivo perseguido.

Ejemplos, hay montones: veámos algunos.

GUIÓN
Roberto Chavarría-Leitón
ChatGPT "Chati"

EDICIÓN
Roberto Chavarría-Leitón

NARRACIÓN
Adam Eleven-Labs

MÚSICA
John Williams

SUPERMAN THE MOVIE
Propiedad de Warner Brothers

MAN OF STEEL
Propiedad de Warner Brothers

SMALLVILLE
Propiedad de Warner Brothers / CW

SUPERMAN ANIMATED SERIES
Propiedad de Warner Brothers


FUENTES
Fuente de Datos de la Fortaleza de la Soledad


Superman y todos los elementos
relacionados
son propiedad de DC Comics, Inc.
DC Comics, Inc. es una subsidiaria de
Warner Bros. Entertainment, Inc.
Time Warner

MATERIAL SIN FINES DE LUCRO

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Cuando un producto es creado en un país específico y luego es llevado a otras latitudes, especialmente lugares donde no se hable el idioma original del producto, se suelen hacer traducciones tropicalizadas que pueden afectar desde el sentido original hasta el objetivo perseguido.
00:53Ejemplos, hay montones, no solo en el entretenimiento, sino que también incluso con productos, como por ejemplo, Colgate, mal llamado en algunos países como Colgate, o Palmolive, llamado en otros países como Palmolive.
01:08Y si de personajes hablamos, tenemos desde la rana René, cuyo verdadero nombre era Kermit, Popeye, cuyo verdadero nombre es Popeye, o ya películas como Home Alone, mal traducida como Mi Pobre Angelito.
01:22Star Wars, mal traducida como La Guerra de las Galaxias, o The Fast and the Furious, mal traducida en España como Todo Gas, o uno de los más llamativos, El Chavo del Ocho, que en Brasil le llaman Chaves, o Checo de la Bote en Italia.
01:38Pero se preguntarán, ¿por qué de estas traducciones?
01:43Parte es por adaptación cultural.
01:45En ocasiones, los traductores intentaban adaptar los nombres a la fonética y a los nombres más comunes en la cultura hispana.
01:52Por otro lado, la falta de uniformidad.
01:55No existía una guía oficial para la traducción de nombres en productos.
01:59Y especialmente en cómics, lo que llevaba a que diferentes editoriales y traductores utilizaran diferentes versiones, y, otra razón, podría ser la creatividad excesiva.
02:12En algunos casos, los traductores buscaban crear nombres que sonaran más latinos o que tuvieran un significado especial en español.
02:19Aunque esto no siempre funcionaba, estas traducciones, a menudo consideradas errores o excesos de creatividad, se han vuelto parte de la cultura popular y son recordadas con cariño por muchos fans.
02:32De hecho, algunas de estas versiones se han mantenido en el imaginario colectivo, a pesar de que las traducciones oficiales hayan cambiado con el tiempo.
02:40Uno de los más conocidos, Bruno Díaz, cuyo verdadero nombre es Bruce Wayne, el alter ego de Batman, pero que muchos fans veteranos recordarán dicha traducción a Bruno Díaz.
02:53Otro muy conocido, Ricardo Tapia, cuyo nombre real es Dick Grayson, el primer Robin.
03:01Gatúbela es otro caso, realmente es Catwoman, la enigmática villana de Batman.
03:06¿Y ni qué decir del Guasón, que realmente es Joker, el archienemigo de Batman?
03:14¿Y a qué se debe tanta variedad?
03:16Como ya mencionamos, la falta de una guía oficial para la traducción de cómics, sumada a la búsqueda de adaptar los nombres a la cultura hispana, lo que generó una gran diversidad en las traducciones.
03:27Además, las modas y las preferencias de las editoriales, también influyeron en la elección de los nombres.
03:33Con el tiempo, se ha buscado una mayor uniformidad en las traducciones de cómics.
03:39Las editoriales han establecido guías de estilo, y han tratado de utilizar nombres más cercanos a los originales.
03:46Sin embargo, algunas de las traducciones más antiguas, siguen siendo recordadas con cariño por los lectores.
03:52Ya en el mundo de Superman, tenemos varios, sí, varios conceptos que fueron mal traducidos, y que son recordados aún con cariño.
04:01El más conocido es, sin duda, Louisa Lane, cuyo nombre real, es, Lois Lane, la intrépida reportera y compañera de Superman.
04:11Tal vez es la más conocida y la que ha costado más cambiar.
04:16Hasta 2006, incluso, para Superman Returns, aún se utilizaba.
04:22Louisa, lo siento, odiaría que esto arruinara nuestra relación.
04:27Y fue hasta Man of Steel, que escuchamos por primera vez, Lois Lane.
04:31Ve, Lois.
04:33Otro muy conocido, era el de Jaime Olsen, cuyo nombre real era, Jimmy Olsen.
04:43Es más, James Olsen.
04:46Pero por alguna razón, se siguió conociendo al personaje con ese nombre tropicalizado.
04:51¿Tiene el asilo de ancianos?
04:52¿Cómo estás? Soy Jaime Olsen, fotógrafo.
04:54Los ancianos de general.
04:56¡Jimmy!
04:57¡Señor Clark!
04:59¿Perdón, qué?
04:59¡Señor, qué?
05:00¡Bienvenido!
05:01¡No puede ser!
05:02No podemos olvidar a Pedro White, nombre españolizado de Perry White, el jefe de Lois y Clark en el Daily Planet.
05:10Y que fue quizá uno de los primeros en corregirse sin mucho problema.
05:14Pero que no sea aquí.
05:16Pedro llamará a las seis para saber qué ha pasado.
05:19Perry, por favor, ese mí de quien hablamos.
05:21Soy una reportera que ganó el Pulitzer.
05:23Que por cierto, Smallville, muy conocido por los fans de la serie, estuvo mal nombrada por mucho tiempo.
05:29Porque fue traducida literalmente como Villachica.
05:32Pero que luego de la serie, especialmente, se ha ido corrigiendo con los años.
05:37Él es el chico, Luisa.
05:39Clark Kent, de Villachica.
05:41¿Villachica?
05:42Vaya nombre.
05:43Lex Luthor, así sin H entre la T y la O del apellido, fue otro caso famoso, y casi imperceptible.
06:00El apellido se pronuncia realmente como Luthor, y como dijimos casi nadie notó que estuviera equivocado.
06:07Especialmente mal pronunciado.
06:08Otros casos son Superchica, que siempre debió traducirse como Supergirl, dado que Superman, nunca se tradujo como Superhombre.
06:19Y lo mismo con el caso de Superniño o Superchico, que siempre debió mantenerse como Superboy.
06:24Y el caso más llamativo de todos, el del mismo Superman, que en muchas oportunidades, es acentuado en la sílaba final, enfocando el énfasis en el man, cuando en inglés, el nombre es acentuado en el super, sonando Superman.
06:39¡Superman!
06:53General Swanwick, señor. Llamó la torre de control, el coronel Hardy viene hacia acá y Superman viene con él.
07:00¿Superman?
07:01El alienígena, señor, es como lo llaman Superman.
07:04Aunque este en realidad, está bastante más aceptado de ambas maneras.
07:21¿Cómo lo dices tú?
07:22Como verán, con Superman, no estuvimos nunca exentos de estos excesos creativos.
07:29De alguna manera, es parte de la evolución de cualquier producto y cualquier personaje.
07:34Pero lo importante es que con los años y las décadas, hemos ido normalizando al personaje de manera que lo reconocemos.
07:41Especialmente de vista, en cualquier parte del mundo.
07:44¡Gracias!
07:45¡Gracias!
07:46¡Gracias!
07:47¡Gracias!
07:48¡Gracias!
07:49¡Gracias!
07:50¡Gracias!
07:51¡Gracias!
07:52¡Gracias!
07:53¡Gracias!
07:54¡Gracias!
07:55¡Gracias!
07:56¡Gracias!
07:57¡Gracias!
07:58¡Gracias!
07:59¡Gracias!
08:00¡Gracias!
08:01¡Gracias!
08:02¡Gracias!
08:03¡Gracias!
08:04¡Gracias!
08:05¡Gracias!
08:06¡Gracias!
08:07¡Gracias!
08:08¡Gracias!
08:09¡Gracias!
08:10¡Gracias!
08:11¡Gracias!
08:12¡Gracias!
08:13¡Gracias!
08:14¡Gracias!
08:15¡Gracias!
08:16¡Gracias!
08:17¡Gracias!
08:18¡Gracias!
08:19¡Gracias!
08:20¡Gracias!
08:21¡Gracias!
08:22Si conoces a alguien que no conoce la pronunciación real de los nombres de estos personajes, muéstrale este video, para que podamos erradicar finalmente esas traducciones erróneas de hace años.

Recomendada