Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/3/2018
José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias
El delfín rosado (Inia geoffrensis)
El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América .
La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat.
Aunque antes se le consideraba el único de su género con tres subespecies, actualmente se le reconocen dos subespecies, ya que el delfín rosado o delfín boliviano (Inia boliviensis) es una especie propia endémica de la Cuenca Alta del Río Madeira, que se encuentra mayormente en Bolivia (el Madeira es el río por el cual salen las aguas bolivianas que se dirigen al Amazonas). Además, poco tiene que ver con otros delfines como el delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori) ya que son del mismo orden pero ni siquiera pertenecen a la misma familia.
Las subespecies del delfín rosado son:
a. (Inia geoffrensis geoffrensis): se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son Tocantins, Araguaia, Xingu, Tapajós (o Tapajoz), Madeira, Purús, Juruá, Ica, Japura, Branco, el río Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006).
b. (Inia geoffrensis humboldtiana): vive en la cuenca del Orinoco, incluyendo los río Apure y Meta.
Este delfín recibe numerosos nombres, ya que se le llama delfín rosado, delfín del amazonas, bufeo, tonina y boto. En Bolivia se le llama bufeo.
Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.
El nombre de rosado le viene por el color de su piel que va del rosado y marrón claro al gris azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años.
Tienen la capacidad de doblar el cuerpo hasta formar un ángulo de 90 grados y pueden girar la cabeza en cualquier dirección ya que tienen las vértebras cervicales independientes (no fusionadas), a diferencia de los delfines oceánicos.
Tienen los ojos pequeños ya que curiosamente los delfines rosados son prácticamente ciegos debido a que se han adaptado a vivir en aguas muy turbias debido a la cantidad de tierra que mueven, por lo que para guiarse usan la ecolocalización. AMENAZAS : Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. Fuente: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=174

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00El delfín rosado, Ineageofrensis, el delfín rosado, Ineageofrensis, es un delfín de río
00:08considerado vulnerable según la Iguquene. En Ecuador, está catalogado como en peligro
00:14de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de
00:21cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América. La Iguquene la ha catalogado
00:27como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50% de la población en los
00:34últimos diez años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución
00:41de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales
00:48de explotación del hábitat. Aunque antes se le consideraba el único de su género con
00:54tres subespecies, actualmente se le reconocen dos subespecies, ya que el delfín rosado
01:01o delfín boliviano, Ineageofrensis, es una especie propia endémica de la cuenca alta
01:08del río Madeira que se encuentra mayormente en Bolivia. El Madeira es el río por el cual
01:14salen las aguas bolivianas que se dirigen al Amazonas. Además, poco tiene que ver con otros
01:21delfines, como el delfín Vector cepalordinchus ectori, ya que son del mismo orden pero ni siquiera
01:28pertenecen a la misma familia. Las subespecies del delfín rosado son A. Ineageofrensis geofrensis,
01:38se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de
01:46Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son Tocantins, Araguaia, Singú, Tapajós,
01:54Otapajós, Madeira, Purús, Juroa, Ica, Japura, Branco, El Río Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo,
02:07Cuyabeno, Caqueta y Putumayo, Trujillo y Talí, Al. 2006. B. Ineageofrensis un Bolteana,
02:16vive en la cuenca del Orinoco, incluyendo los río Apure y Meta. Este delfín recibe numerosos nombres,
02:24ya que se le llama delfín rosado, delfín del Amazonas, buceo, tonina y voto. En Bolivia,
02:32se le llama buceo. Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se
02:39relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones
02:47pequeñas. El nombre de rosado le viene por el color de su piel que va del rosado y marrón claro al gris
02:54azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años. Tienen la capacidad de
03:01doblar el cuerpo hasta formar un ángulo de 90 grados, y pueden girar la cabeza en cualquier
03:08dirección, ya que tienen las vértebras cervicales independientes, no fusionadas, a diferencia de los
03:16delfines oceánicos. Tienen los ojos pequeños ya que curiosamente los delfines rosados son
03:23prácticamente ciegos debido a que se han adaptado a vivir en aguas muy turbias debido a la cantidad de
03:30tierra que mueven, por lo que para guiarse, usan la ecolocalización. Amenazas. Captura directa,
03:37cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. Pesca accidental,
03:45la principal causa de mortalidad por parte del hombre. Degradación del hábitat,
03:51especialmente en Colombia y Brasil. Contaminación, gran cantidad de pesticidas se usan en la agricultura,
04:00con metales pesados como por ejemplo el mercurio usado en las minas de oro para separar al oro de la piedra.
04:08¡Gracias!
04:10¡Gracias!
04:11¡Gracias!

Recomendada