Informe a cámara: España y Marruecos firman varios acuerdos en Rabat

  • hace 12 años
Rabat, 3 oct (EFE), (Imágenes: Marta Miera).- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y su homólogo marroquí, Abdelilah Benkirán, han presidido hoy la X cumbre bilateral entre sus países, que ha supuesto la rúbrica de una alianza estratégica de especial contenido político y económico, y que soslaya antiguos obstáculos en esa relación.

No ha habido intervención pública en esta Reunión de Alto Nivel (RAN) en la que no se ensalzara lo que Rajoy ha interpretado como uno de los mejores momentos de la historia en la relación bilateral, y, de acuerdo con esa visión, asuntos como Ceuta, Melilla o el Sahara no han entorpecido las conversaciones.

La cumbre ha alumbrado la llamada "Declaración de Rabat", que regula reuniones periódicas de ministros como los de Exteriores e Interior y que crea una nueva asociación económica que incluye el impulso de las relaciones comerciales y las inversiones mutuas.

Además, se han firmado una serie de acuerdos que, entre sus objetivos, pretenden desarrollar la cooperación cultural y turística, suprimir determinado tipo de visados, y colaborar en materia de transporte internacional por carretera de viajeros y mercancías.

Rajoy ha expresado su satisfacción por esa relación bilateral en la rueda de prensa final de la cumbre, en su intervención ante el plenario de la misma y en la entrevista que mantuvo con el rey Mohamed VI en Marraquech, a donde se tuvo que trasladar a mitad de la jornada para regresar después a Rabat y cerrar la RAN junto a Benkirán.

"Esta RAN no es el final de un camino, sino el principio del mismo", ha proclamado de forma solemne Rajoy, quien ha recalcado que después de "dificultades y problemas" que ha considerado normales ("¿Quién no los ha tenido?", se ha preguntado), no hay razones para que en los próximos meses y años no se mantenga el buen momento que atraviesan.

Como prueba de ello está la actitud adoptada en la cumbre ante problemas antiguos como Ceuta, Melilla o el Sahara.

Benkirán ha dicho que el asunto del Sahara no estuvo presente "fuertemente" en la RAN, y sobre Ceuta y Melilla ha señalado que "es una cuestión antigua que precisa de un clima de consulta y de diálogo en su momento oportuno" y que lo importante hoy era la firma de convenios".

En esa línea, Rajoy ha explicado que hoy se ha hablado de lo que une a ambos países: "de economía, de bienestar, empresas, empleo y de lo que Marruecos y España pueden y quieren hacer juntos en el futuro".

IMÁGENES:

00:00 a 05:29, APOYOS DE LA FIRMA DE ACUERDOS Y TOTALES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, MARIANO RAJOY.

EFE TV, Bogotá. 23:48 GMT.

Palabras clave: efe-españa-marruecos-cumbre.

TELÉFONO DE CONTACTO: +34913467200

CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es

WEB: {www.efeservicios.com

© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.