Tutankamón murió de malaria y problemas óseos

  • hace 14 años
Redacción Central, 18 febrero (CERES TELEVISIÓN) Tutankamón, el faraón más conocido en el mundo, murió muy probablemente por complicaciones generadas tras padecer malaria y problemas óseos y no tras recibir un golpe en la cabeza o haber sido envenenado, como muchos suponían hasta ahora. Esta es una de las conclusiones principales a las que llegó un grupo internacional de 17 científicos, quienes analizaron por primera vez el ADN de la momia de Tutankamón y otras que se suponía eran parte de su familia. Los estudios, cuyos detalles se publican en la última edición del Journal of the American Medical Association (JAMA), también revelaron la presencia del parásito Plasmodium falciparum , el vector de la malaria. Al realizar estudios adicionales se encontró una acumulación de malformaciones en la familia de Tutankamón, incluyendo la enfermedad de Köhler, una deformidad en los pies. La investigación sugiere que una necrosis avascular (falta de irrigación sanguínea al hueso) junto con una infección producto de la malaria son las más probables causas de muerte de Tutankamón. Esto explica también la gran cantidad de bastones y fármacos en su tumba, se lee en el artículo. Los científicos añaden que una fractura en la pierna, posiblemente de una caída, pudo también haber degenerado en una afección probablemente mortal tras producirse una infección con malaria. Este trabajo también descartó la hipótesis de que Tutankamón (o cualquier otro miembro de la realeza de esa época) sufriera ginecomastia, el desarrollo de los senos entre los hombres, o de síndrome de Marfan, enfermedad genética rara que puede implicar la dilatación de la aorta. Esta investigación también permitió concluir que Tutankamón es hijo de un matrimonio incestuoso, muy probablemente de la unión de su padre y una hermana o una hija. El ADN indica que Tutankamón es el hijo de la momia que la mayoría de expertos piensan que se trata de Akenatón. Aunque identificaron la momia de quien lo diera a luz, aún no saben a qué personaje pertenece. Esa momia, oficialmente catalogada como KV35YL, pero conocida como La dama joven, podría ser tanto la hermana de Akenatón (conocida como Kiya) o también la hija de este. Las alianzas incestuosas eran comunes entre la realeza egipcia, dijo el conocido egiptólogo Zahi Hawass, responsable de las antigüedades en el museo de El Cairo y principal autor de este estudio. Un rey podía casarse con su hermana y su hija porque es un Dios, como Isis y Osiris (dioses hermanos y pareja), y era habitual solo entre reyes y reinas, dijo Hawass en rueda de prensa en el Museo Egipcio en El Cairo. Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2010 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869