Los obispos llaman a los diputados católicos a votar en contra del aborto

  • hace 15 años
Redacción Central, 19 junio (CERES TELEVISIÓN) Los obispos españoles denunciaron el jueves que el anteproyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo elaborado por el Gobierno, pretende calificar el aborto como un "derecho" que debe ser protegido, lo que consideran es una "fuente envenenada de inmoralidad e injusticia". La Conferencia Episcopal Española (CEE) hizo público hoy un documento en el que analizan el anteproyecto de ley del aborto que se está tramitando en el Parlamento. En el, los obispos subrayan que "ningún católico coherente con su fe" podrá aprobar ni votar a favor de ese anteproyecto, que supone un "serio retroceso" sobre la actual legislación despenalizadora, ya de por sí "injusta". "Decidir abortar es quitar la vida a un hijo ya concebido y eso sobrepasa con mucho las posibles decisiones sobre el propio cuerpo, sobre la salud de la madre o sobre la elección de la maternidad", señala la CEE en el texto. Los máximos representantes de la Iglesia Católica en España, matizan que sus reflexiones se dirigen "a todos" y piensan que podrían ser aceptadas también por muchos que no comparten su fe, ya que giran en torno "al derecho de la vida de todo ser humano inocente". El documento episcopal asegura además que eliminar una vida "no es nunca un asunto meramente privado", sino que por el contrario, se trata de un acto de gran trascendencia pública que afecta grave e indirectamente al bien común. Por eso, añade la CEE, el Estado no puede erigirse en árbitro sobre la vida humana adoptando medidas legales que toleran o justifican como supuestos derechos acciones individuales que atentan contra el derecho a la vida. Añade la nota que incluir el aborto en la política sanitaria falsea siempre gravemente el acto médico, que queda desnaturalizado cuando es puesto "al servicio de la muerte". "Frente a la evidencia de que donde hay un cuerpo humano vivo, aunque sea incipiente, hay un ser humano y una dignidad inviolable, se establecen plazos de gestación y de presencia humana de los que no es posible dar razón suficiente", opinan los obispos. Igualmente la CEE considera que el derecho a la objeción de conciencia en la cuestión del aborto "existe, esté o no regulada" dicha objeción. Los grupos parlamentarios españoles reaccionaron al contenido del documento hecho público por los obispos expresando su respeto hacia las opiniones que, desde la esfera religiosa, realiza la Iglesia Católica, aunque recordaron que la elaboración de las leyes, como la del aborto, pertenece al ámbito político. El Gobierno español aprobó el pasado 14 de mayo la reforma de la ley del aborto, por la que la interrupción voluntaria del embarazo será libre hasta la semana 14 de gestación, que en caso de "graves anomalías del feto" o riesgo para la mujer puede ampliarse a 22 semanas. La edad establecida para poder recurrir a esa práctica fue fijada en 16 años, la misma establecida para las prestaciones sanitarias, y a partir de la cual las jóvenes no necesitarán el permiso paterno para interrumpir un embarazo. Este punto de la nueva normativa es uno de los que ha despertado más polémica, ya que algunos sectores cuestionan que las jóvenes de esa edad puedan decidir someterse a un aborto. Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2009 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

Recomendada