Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El INEGI da a conocer su primera medición de la pobreza multidimensional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Inegi reporta que salieron de la pobreza 8.2 millones de personas en el 2024 en su primera medición luego de la desaparición del Coneval.
00:16El Gabinete de Seguridad asegura que el traslado a Estados Unidos de 26 criminales presos fue porque varios seguían operando desde los penales de alta seguridad de este país.
00:30Se despiden las y los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:38Nuevamente hay mensajes muy sentidos.
00:43Y el INVEA clausuró la torre mítica luego de que ayer existiera un incidente, un incidente delicado en un elevador.
00:53Anoche, terminando prácticamente este noticiario, se dio cuenta de que un elevador se había desplomado dejando a dos personas lesionadas.
01:02Bienvenido a Milenio Noticias de las 8 de la noche.
01:19Los saluda Jaime Núñez a nombre de Pedro Gamboa, mi compañero titular de este espacio informativo.
01:24Le doy la bienvenida y le invito a que se quede con nosotros.
01:27Nos vamos directamente con toda la información y hay noticias importantes, trascendentes y ciertamente buenas, positivas.
01:36Hoy el INEGI dio a conocer entre su primera medición de la pobreza multidimensional.
01:43Recordemos que esta tarea la hacía el CONEVAL.
01:46Desaparició el CONEVAL y otros órganos autónomos.
01:48Pues bien, el INEGI dio a conocer datos muy relevantes que tienen que ver con combate a la pobreza.
01:55Este reporte señala que en los dos últimos años, 8.2 millones de personas habrían dejado de vivir en la pobreza extrema en México.
02:03Mientras que el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7 millones de personas.
02:10El Instituto señala que en el periodo del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador,
02:16la disminución de pobreza fue mayor que en sexenios anteriores,
02:21ya que en el 2018 el número de personas en esta situación alcanzaba 51.9 millones de personas.
02:29Al terminar el mandato del presidente López Obrador, la cifra se habría colocado a 38.5 millones de personas.
02:37Esto genera una diferencia de 13.4 millones de personas.
02:43Además, se estima que 6 de cada 10 mexicanos, es decir, 61.7% padecen una de las 6 carencias sociales
02:53que incluyen alimentación, educación, vivienda digna y salud.
02:59Sobre la credibilidad de esta investigación, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez,
03:03señaló que se siguieron las mismas metodologías del Coneval para dar continuidad a un proyecto de más de 20 años
03:10para medir el bienestar de la población.
03:12Yo enfaticé mucho que la estructura de la carencia parece que permanece,
03:20y eso nos dice algo de lo que pasa en el país.
03:23La estructura territorial de las desigualdades,
03:27los grupos históricamente discriminados que también se reporta en Coneval
03:33y se seguirá reportando en el INEGI esta información para poner atención especial a estos grandes desafíos.
03:40Tenemos un contacto cotidiano, no solo con el gobierno,
03:44porque estos retos y estos desafíos efectivamente tienen un componente de política pública muy importante,
03:52pero también tienen un componente de todos y todas quienes conformamos este país.
03:59Entonces, sí tratamos de llegar a todos estos ámbitos para que se conozcan.
04:05Al respecto, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a través de sus redes sociales,
04:10señaló que las cifras presentadas por el INEGI muestran que el humanismo mexicano funciona.
04:15Destaca la reducción de la pobreza al pasar de los 51.9 millones de personas en el 2018
04:23a 38.5 millones para el 2024, lo que hace unos minutos le platicábamos.
04:29En este mensaje reafirma que el principio de la cuarta transformación es,
04:34y seguirá siendo, por el bien de todos, primero los pobres.
04:38Quien también reaccionó a estos resultados del informe fue la presidenta nacional de Morena,
04:43Luisa María Alcalde.
04:44Lo hizo también a través de sus redes sociales.
04:46Dijo que este fue un día muy especial para México
04:49y destaca que durante el sexenio del expresidente López Obrador,
04:5313.4 millones de personas salieron de la pobreza.
04:57Sostuvo que es un honor formar parte del movimiento de la cuarta transformación.
05:02La dirigente también dijo que nació desde abajo y para beneficio de los de abajo.
05:09Y ante las cifras de este primer informe o reporte que da a conocer
05:12el INEGI que tiene que ver con la reducción de pobreza multidimensional,
05:17analicemos si estas estimaciones reflejan la realidad que vive este país.
05:22Hay que hablar de estos temas y hay que hacerlo con los expertos y las expertas.
05:25Está con nosotros Mariana Campos, la directora general de México.
05:29Evalúa Mariana, qué gusto saludarte.
05:31Hace tiempo no lo hacía. ¿Cómo te va? Buenas noches.
05:33¿Qué tal, Jaime? A mí también me da muchísimo gusto saludarte.
05:36Gracias por la invitación.
05:37¿Cuál sería tu primera valoración de lo que conocimos el día de hoy?
05:39Bueno, Jaime, me parece que son datos muy relevantes.
05:46Creo que en primer lugar quisiera destacar que me parece sensacional
05:51que tengamos la medición de la pobreza multidimensional en México,
05:55que estemos en esta transición del Coneval al INEGI
05:58y que tengamos los datos puntualmente.
06:02Yo creo que eso es algo que celebrar.
06:05Y me parece que los datos arrojan resultados muy interesantes con esta disminución.
06:13Yo creo que tenemos también que desagradar un poquito los datos
06:18para tener una perspectiva también más balanceada de las cosas.
06:23Porque en esta disminución de la pobreza yo observo dos asuntos
06:26que vale la pena reflexionar, sobre todo para alimentar la política pública a futuro.
06:30Primero que nada es que el dato habla de una, digamos, que se ha estado manejando,
06:36que el 29.3% de la población está en pobreza.
06:41Tenemos que desagregarlo también por zonas territoriales, por estados.
06:45Es decir, esto no significa que esto está en todo México.
06:48Existen estados todavía con niveles muy importantes de pobreza
06:52que no podemos dejar de mencionar
06:54porque es importante generar las políticas públicas que atiendan esto.
06:58Yo quiero referir, por ejemplo, a Chiapas con 76% de personas en pobreza,
07:03Guerrero con 58%, Oaxaca con 51%, ¿no?
07:07Entonces, es importante también decir qué estados son los que destacan
07:12por tener los niveles más bajos.
07:14Me refiero a Coahuila, a Baja California, a Baja California Sur, a Nuevo León,
07:20porque creo que sí tenemos matices muy importantes a nivel territorial.
07:24Mariana, el tema que tiene que ver con el salario mínimo,
07:29¿qué tanto influye y qué tanto nos puede demostrar este estudio realizado por el Inegi
07:36del impacto que tiene en esta política pública?
07:40Y también un debate que se viene arrastrando desde el 2016,
07:45que hay que decirlo, lo metió la Coparmex en un primer momento,
07:48hubo personajes de la política como Salomón Chertorizky en su momento,
07:52Miguel Ángel Mancera también, y se concretó en el gobierno del presidente López Obrador.
07:57¿Ahí qué dices?
08:00Sí, me parece que todavía, digo, y en México algo estamos reflexionando y analizando
08:05cuáles son los componentes que lograron el resultado en promedio a nivel nacional.
08:10Sin embargo, creo que es importante también mencionar otros aspectos, además del salario.
08:20Hay que recordar que México, a pesar de los retos económicos que hemos tenido,
08:25con un bajo crecimiento alrededor de los últimos años,
08:29en realidad es que se coloca como el primer socio comercial de Estados Unidos.
08:32Entonces, digamos, eso es una... podemos llamarlo un logro,
08:36podemos llamarlo una situación beneficiosa para nuestro país
08:41y para la actividad económica, y todo eso yo creo que en conjunto
08:44con la política del salario mínimo, en gran medida han generado este impacto.
08:51¿Los apoyos sociales, en dónde los pondríamos?
08:55Sí, los apoyos sociales sin duda tienen un peso,
08:59pero lo que nosotros tenemos entendido es que en mayor medida han influido,
09:04digamos, lo que es el salario corriente de las personas,
09:07es decir, no por transferencias,
09:10pero hay que calcular exactamente cuál es el dato sobre el impacto
09:15que tienen las transferencias en este resultado.
09:17Lo que es importante subrayar también es ver que hay algunos,
09:23como te comentaba, algunos claros oscuros,
09:26porque tenemos, por ejemplo, un aumento en la población vulnerable
09:30por carencia social.
09:31¿Qué significa?
09:33Es decir, recordemos que la pobreza multidimensional
09:36se mide a partir de estar debajo de la línea de pobreza por ingresos,
09:42más aparte presentar una o tres carencias sociales,
09:46dependiendo si hablamos de la pobreza extrema o de la pobreza moderada.
09:49Pero existen personas que aunque no tienen problemas
09:52o, digamos, no están debajo de estas líneas de ingreso,
09:56empiezan a enfrentar más carencias por, digamos,
10:00acceso a materializar sus derechos sociales,
10:04hablando de educación, salud y otros que son,
10:07digamos, en esta metodología se consideran seis carencias sociales.
10:11Entonces, tenemos un aumento en el número de personas
10:13que están experimentando una falta de cumplimiento de sus derechos,
10:16a pesar de que no tienen pobreza por ingresos.
10:19Entonces, creo que esto sí es importante mencionarlo,
10:21porque creo que el INEGI ha sido muy vocal en decirlo
10:25y nosotros coincidimos plenamente.
10:28El objetivo de estas mediciones es ver qué avances tenemos,
10:32pero también cuáles son las áreas de oportunidad
10:34para que las autoridades puedan rectificar sus políticas públicas
10:37y, pues, logremos tener avances contundentes en todas las áreas.
10:40Por último, Mariana, ¿y qué tan duradero puede ser una situación
10:45con estas circunstancias y con estos resultados?
10:47Una economía que no crece 0.2%, según el último pronóstico
10:51del Fondo Monetario Internacional, 1.6%, si bien nos va para el 2026.
10:55Una economía que no genera empleos, a pesar de los registrados
10:59del un millón y fracción, son empleos que se metieron
11:02por parte de las plataformas, pero venimos en un plano muy secuencial
11:09desde hace ya varios meses.
11:11¿Qué tan duradero puede ser una lucha contra la pobreza
11:13con una circunstancia económica tan real como la que te acabo de plantear?
11:18Correcto, pienso que no es sostenible.
11:21Recordemos que estos son datos que se registraron hasta el año pasado
11:24y este es el año en donde la expectativa de crecimiento
11:28es muy baja, prácticamente 0, de acuerdo con los datos de Banxico.
11:33Entonces, sí creo que hay un reto a futuro.
11:36Y vuelvo a reiterar, el tema de las carencias sociales también es importante
11:40porque recordemos que estas carencias, por ejemplo, el acceso a la salud
11:44que sigue manteniendo datos muy, muy altos de decenas de millones de mexicanos
11:50sin estos servicios, obviamente le pegan durísimo hacia futuro.
11:57Es decir, estos mexicanos que no están teniendo el acceso a estos servicios
12:00posiblemente no están siendo diagnosticados de enfermedades crónicas
12:03que después se van a agudizar y que los van a discapacitar.
12:06Y eso va a tener no solamente un problema, digamos, a nivel personal,
12:10sino también la economía mexicana con, digamos, esta falta de inversión
12:14en capital humano.
12:15Entonces, creo que sí son los aspectos que habría que, digamos, señalar
12:21para que los logros puedan ser contundentes en, digamos, en más áreas.
12:26Pues ya veremos qué nos va dejando este estudio tan amplio
12:31que hay que también entrarle a detalle, como tú bien comentas,
12:34saber también conocer y desgranar cada uno de los puntos tan valiosos
12:39que da como información el Inegi.
12:41Mariana Campos, directora general de México Evalúa, gracias.
12:44Siempre un gusto platicar contigo.
12:45Cuídate mucho.
12:46Gracias a ti, Jaime, y ojalá platiquemos más adelante de irla desmenuzando.
12:51Hasta luego.
12:51Exactamente, aquí será. Es tu casa. Cuídate mucho. Muy buenas noches.
13:06La presidenta Claudia Sheinbaum me explicó la razón por la que fueron trasladados
13:1026 criminales de alto poder a los Estados Unidos.
13:14Asegura que no fue una petición del presidente Donald Trump
13:16y que tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad entre México y la Unión Americana.
13:21Que está por firmarse. Por cierto, recordemos que entre los 26 capos que México entregó
13:26se encuentran a Abigail González, el cuini, Servando Gómez, este objeto conocido como la tuta,
13:33así como varios criminales vinculados a la facción de los chapitos y los mayos del cártel de Sinaloa.
13:39Esto fue lo que dijo hoy la mandataria.
13:40La decisión es por la seguridad de nuestro país. Son decisiones soberanas.
13:47No tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones.
13:52Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad.
13:55Son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro país
14:00y las toma, a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación,
14:07el Consejo Nacional de Seguridad.
14:09El Departamento de Justicia de Estados Unidos agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum
14:13la decisión de trasladar a Estados Unidos a estos 26 criminales vinculados con el crimen organizado.
14:20En tanto, la vocera de la Casa Blanca, Pam Bondi, reconoció la acción
14:24y reafirmó el compromiso del presidente Trump de combatir a las organizaciones terroristas.
14:30Además, declaró que los narcotraficantes enfrentarán graves consecuencias
14:33por sus crímenes contra la Unión Americana.
14:37En más, la agencia antidrogas, la DEA, calificó el traslado como un gran paso,
14:41un paso significativo para desmantelar a los cárteles del narcotráfico.
14:45A través de un comunicado, esta agencia aseguró que los arrestos
14:49son el resultado de la incansable labor de investigación de la agencia
14:53y la coordinación operativa entre autoridades norteamericanas y mexicanas.
14:59Y lo que habían anunciado el día de ayer, hoy se concretó.
15:03El gobierno federal dio detalles sobre este traslado de los 26 perfiles delincuenciales
15:10hacia Estados Unidos.
15:11Aseguraron que muchos de ellos seguían incluso operando desde prisión.
15:15El gobierno mexicano asegura que el traslado de 26 criminales que estaban en la cárcel
15:25a Estados Unidos derivó de preocupaciones en materia de seguridad pública
15:29porque varios seguían operando tras las rejas.
15:32Estos delincuentes de alto perfil, que aún privados de su libertad,
15:36continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas,
15:40mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.
15:43Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales,
15:48amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación,
15:53lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad.
15:57En el operativo que movilizó a los detenidos en cinco centros penitenciarios federales
16:02y cuatro estatales, participaron 988 elementos de diferentes agencias federales de seguridad.
16:0890 vehículos terrestres, 11 aeronaves de la defensa y una de la Secretaría de Marina.
16:14Los traslados ocurrieron desde la Base Aérea Militar Nº 1 sin que hubiera incidentes
16:18o se interrumpieran otras operaciones.
16:20En su turno, el titular de la FGR reafirmó su postura histórica y constitucional
16:24contra la pena de muerte, que con o sin extradición de por medio
16:28no puede aplicar a Estados Unidos contra ninguno de los enviados
16:31para rendir cuentas ante la justicia.
16:33No es una negociación, es un requerimiento que nosotros tenemos que incorporar
16:39a nuestra legislación y en nuestra legislación nosotros decimos
16:43existen estas condiciones y estas condiciones no se negocian, son un hecho.
16:49El fiscal no descartó repetir este tipo de entregas a petición de cualquier país.
16:53Estamos aplicando la misma base constitucional, la misma base legal,
16:59estamos aplicando las mismas convenciones internacionales,
17:02estamos aplicando el mismo sistema donde un país soberano requirente
17:07le pide a un país soberano requerido un apoyo de este carácter
17:13que esté dentro del marco legal nuestro, que es exactamente lo mismo
17:17y además es lo mismo que vamos a seguir haciendo.
17:20Para Milenio Noticias, Ángel Hernández.
17:23En este sentido, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson,
17:27reconoció el trabajo del Gabinete de Seguridad.
17:30A través de sus redes sociales escribió que Estados Unidos y México
17:32trabajan como aliados soberanos y profundizan en la colaboración
17:35para proteger a los ciudadanos, destacando que van a seguir trabajando
17:39para detener la propagación del fentanilo, proteger a la población de ambos países
17:43de la violencia de los cárteles y llevar ante la justicia
17:46a quienes consideran responsables.
17:49Y miren lo que ocurrió esta mañana.
17:51Se reportó a través de estas aplicaciones de Internet, que son muy seguidas
17:55y que ven el espacio aéreo prácticamente del mundo,
17:59una aeronave no tripulaba, que estaba realizando algunos sobrevuelos
18:02en la parte del Estado de México, muy cercano a Valle de Bravo.
18:06La aeronave, propiedad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
18:09de los Estados Unidos, habría despegado desde San Angelo, en Texas.
18:13Aunque no se especificó el destino final, el trayecto sugiere una misión
18:18de vigilancia prolongada en los límites, primero de Sacazonapan,
18:23luego en el Valle de Bravo, luego en las zonas consideradas como
18:26este bastión de la familia michoacana, pues mantienen un control férreo
18:31de sus actividades ilícitas.
18:33Se le preguntó, se le aprovechó la presencia de Omar García Harfuch
18:36en esta conferencia y esto fue lo que respondió.
18:40No es un dron militar, son aviones que llevan, son drones o aviones
18:45no tripulados, mejor dicho, que llevan, que vuelan a petición específica
18:50de alguna institución del gobierno mexicano.
18:54Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones
18:57que nosotros tenemos en nuestro país.
19:00En este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México.
19:04Pero esa petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela,
19:08no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera.
19:13Abayael González, el cuini, uno de los líderes criminales más poderosos
19:17y ricos del país, se declaró no culpable de los cargos que pesan en su contra
19:22por narcotráfico y crimen organizado en la Unión Americana.
19:25Luego de que ayer fuera también entregado en este paquete junto a 25 capos,
19:29por ello se determinó que va a permanecer en prisión preventiva
19:32y se ha establecido ya que la próxima audiencia sea el 26 de agosto
19:35ante la juez Beryl Howell, misma que estuvo al frente del caso contra su sobrino,
19:41el propio Rubén Oseguera González, el Menchito, durante su juicio.
19:46Quien también se declaró como no culpable fue Jesús Guzmán Castro,
19:49también conocido como el Chuy o bien el Pinocho.
19:52De acuerdo con las acusaciones, Guzmán Castro era miembro de alto rango
19:55del cártel de Sinaloa y bien también supervisaba a los sicarios,
19:59transportistas y blanqueadores de dinero.
20:02También fue acusado de participar en el famoso Culiacanazo
20:05del 17 de octubre del 17, en el que Ovidio Guzmán, el ratón,
20:09fue arrestado y posteriormente liberado.
20:12Su próxima audiencia se programó para el 12 de septiembre.
20:16Vamos a hablar más de esto.
20:18Está aquí con nosotros mi compañero,
20:19alguien que sabe mucho de estos temas, Oscar Valderas.
20:22Qué gusto, Oscar, ¿cómo estás? Buenas noches.
20:23Jaime, qué gusto saludarte, buena noche.
20:26Ya lo habíamos visto, Oscar, ya habías hecho una primera valoración.
20:29Hoy ya tenemos oficialmente los nombres,
20:31desde allá los conocimos, vi a Estados Unidos.
20:33¿Qué te dice hoy la conferencia que vimos
20:35y que escuchamos por parte del Gabinete de Seguridad?
20:38Déjame decirte dos cosas.
20:39Por un lado, el gobierno de México sigue entregando fichas
20:43del crimen organizado,
20:46una forma de negociación contra los aranceles.
20:49Seguimos todavía en la etapa en la que Donald Trump
20:51amenaza con esos impuestos abusivos.
20:55Por otro lado, me parece que queda claro
20:57que no vamos a poder continuar con este tipo de negociaciones.
21:01Entre la primera entrega de 29 capos y los 26 capos,
21:06que odio que, Jaime, no son 26 capos.
21:08Hay 9, 10 que sí son capos, el resto...
21:12¿Hay 10 peces gordos?
21:13Eh, 10, 9, 10 son capos.
21:16Los demás son, la verdad, bastante pesos medianos.
21:19Me parece que el resto corresponde a una necesidad
21:22de sacar del sistema penitenciario
21:24de dónde podemos entregar para saciar el hambre de Donald Trump.
21:29Eventualmente nos quedaremos sin espacio
21:31porque entre la primera entrega y la que hicimos ayer
21:33pasaron 166 días.
21:35No nos da la vida para que cada 166 días,
21:39cada 170 días, le entreguemos a Donald Trump
21:42un grupo, un paquete de narcotraficantes.
21:45Vamos a tener que buscar después, me imagino,
21:48entre la Cámara de Diputados,
21:50la Cámara de Renadores,
21:51los fiscales estatales.
21:53Pero nos habla de cómo,
21:55sí, hay una presión muy importante del gobierno de Estados Unidos
21:57y México está respondiendo
21:59con estas extradiciones,
22:01que no son extradiciones,
22:02argumentando la ley de seguridad nacional,
22:04que dicen, lo son más bien,
22:07dirían en el lenguaje futbolero,
22:09expulsaciones.
22:10Exactamente.
22:11Oscar, hoy el titular de la Secretaría de Seguridad
22:14pues es honesto y también dice,
22:17a ver, hay claramente operación de estos sujetos
22:21desde las cárceles.
22:22Claro.
22:23Es honesto, hace un mea culpa y dice,
22:25a ver, aquí está pasando algo
22:26que no estamos pudiendo nosotros controlar,
22:28por eso también se toma esta decisión.
22:30Sí, claro.
22:31A mí me parece, bueno,
22:33primero, se agradece la honestidad
22:34que digan,
22:35ni siquiera en altiplano,
22:37la cárcel de máxima seguridad,
22:38imagínate,
22:39durante mucho tiempo
22:40conocemos como Almoloya,
22:42ni siquiera ahí podemos controlar
22:43cómo están operando
22:44los grupos del crimen organizado.
22:46Sí,
22:46las cárceles en México
22:47se han convertido en centros
22:48de operaciones criminales
22:50de los principales organismos delictivos
22:52en este país,
22:53y,
22:54por otro lado,
22:54me parece que
22:55el reconocimiento es,
22:57no lo podemos,
22:57no podemos taparlo,
22:59necesitamos llevarlos a otro lado.
23:00Qué bueno que se haga este reconocimiento,
23:02pero no vale de nada
23:04este reconocimiento
23:05si no hubiera una transformación
23:07adecuada de los penales,
23:08que lo cual no hemos visto,
23:10porque para transformar
23:11el sistema financiero en México
23:12se necesita mucho dinero,
23:13Jaime,
23:13y no estemos por el supuesto de la hacienda.
23:15No estamos viendo
23:16cómo se vaya a financiar
23:18estos grandes cambios.
23:19Pareciera que únicamente
23:21es una respuesta a Estados Unidos
23:22y no a un problema endémico
23:24de la corrupción en México.
23:26¿No podría seguir el proyecto
23:29Ciudad de México?
23:30Lo que ocurrió
23:31cuando Omar García Harfuch
23:32era titular de la Secretaría
23:33de Seguridad Ciudadana
23:33y toma control de los penales.
23:36Hoy están a cargo de Pablo Vázquez.
23:37Hoy la Secretaría de Seguridad
23:38está siendo la responsable
23:40de los penales
23:41y vemos,
23:42al menos,
23:42un sistema de reinserción social
23:44en México,
23:44en la capital,
23:46pues tranquilo,
23:47no con autogobiernos.
23:48Es cierto.
23:48¿No podrá ser una punta de lanza
23:51para lo que hoy escuchamos
23:53de Omar García Harfuch?
23:54Es cierto.
23:54Por ejemplo,
23:55desde hace mucho tiempo
23:56en la Ciudad de México
23:56no conocemos historias de motines,
23:59de huelgas,
24:00de fugas.
24:00No tenemos esa historia,
24:02afortunadamente.
24:03Sí pasa en penales exatales
24:05como el de Cieneguilla,
24:06como el de Arugato,
24:07como el de,
24:08por ejemplo,
24:10en Nuevo León,
24:11en Coahuila.
24:12Es cierto.
24:13Yo creo que ahí hay
24:14un primer ensayo
24:15de cómo podremos hacerlo.
24:17Sin embargo,
24:17muchos gobiernos centrales,
24:19y hay que decirlo,
24:20no sueltan el control
24:21de los penales
24:22a una especie
24:23de estrategia de seguridad
24:24y se quedan en el tema
24:25de gobierno
24:25porque genera mucho dinero.
24:28Uf.
24:28Los penales son,
24:30cuando están administrados
24:31de manera corrupta,
24:32son minas de oro,
24:33hay que decirlo.
24:34Y por eso es que
24:35muchos gobernadores
24:36no sueltan ese espacio.
24:38Sin duda,
24:39hay muchas maneras
24:40en las que se puede
24:41controlar ese espacio,
24:42pero pasa por tener
24:43que desprenderse
24:44de esta caja chica
24:45que significan
24:46los internos
24:47y la corrupción
24:48del crimen organizado.
24:49Oscar,
24:49estos prácticamente
24:5056 perfiles
24:52o delincuentes
24:53que tenían
24:54un proceso jurídico
24:55en México
24:55y que ya están,
24:57los de febrero
24:57y los de ayer,
24:59¿es un mensaje
25:00también para las bandas
25:01criminales
25:01y para quienes
25:02delinquen en México
25:02para decirles,
25:04te agarramos,
25:05te juzgamos
25:06y te mandamos
25:07a Estados Unidos?
25:08¿Puede ser visto
25:08así también?
25:09Por fin,
25:10por fin,
25:10sí,
25:11creo que sí,
25:12porque te acordarás
25:12que en Colombia
25:13cuando hubo una respuesta
25:15muy resistente
25:17del criminalidad
25:17fue hasta que
25:18mataron jueces.
25:19Los expeditables,
25:20¿te acordarás?
25:21Sí,
25:21sí,
25:21sí.
25:21Fue hasta que
25:22Pablo Escobar
25:23se enfrentó
25:23con la posibilidad
25:24de una celda,
25:25no en Colombia,
25:26porque él mismo
25:27mandó construir
25:28su propia cárcel.
25:29Sí,
25:30en un cerro ya.
25:30Exacto.
25:31Fue hasta que
25:32él se enfrentó
25:33la posibilidad
25:33de que había
25:34una criminalidad
25:35que podía ser castigada
25:36en Estados Unidos
25:37cuando comenzó
25:38a temer
25:39por su propia
25:39carrera delictiva.
25:41Me parece que
25:41por primera vez
25:42hay una especie
25:44de miedo
25:44entre los grupos
25:45criminales
25:46de ser juzgados
25:47y sentenciados
25:48y encarcelados
25:48en Estados Unidos.
25:49Me parece,
25:50llegamos tarde
25:51a esa posibilidad,
25:52pero sí,
25:53puede ser un punto
25:53de inflexión
25:54para que muchos
25:55criminales digan
25:56de verdad,
25:57prefiero
25:57no arriesgarme
25:59una carrera delictiva
26:00con tal de terminar ahí
26:01porque lo que hemos visto
26:02es que mayo,
26:04chapo,
26:05cuinis,
26:06tutas,
26:07finalmente terminan ahí
26:08y aquí me gustaría
26:09decirte,
26:10Jaime,
26:10esa es la verdad
26:11narcocultura
26:12en la cual
26:13no vas a quedar libre
26:15si el mayo cayó.
26:17¿Qué le espera
26:17al chavo,
26:19al burrillo
26:20que entra
26:20como jefe
26:22de ofrecido plazo?
26:23Como el con.
26:23Como el concito.
26:25La realidad
26:26es que
26:26es un oficio
26:27entre comillas
26:28que te va a dar
26:29en lo mejor
26:30de los casos
26:30diez años
26:31de libertad
26:32y después
26:33te va a dejar
26:33o abatido
26:35o asesinado
26:36o herido
26:38o encarcelado.
26:39Creo que además
26:40los medios
26:41tenemos una responsabilidad
26:42de ellos.
26:42Claro,
26:42ese es el fin
26:44de la gente
26:44que persigue
26:45ese tipo
26:46de cargas criminales.
26:47Pues Oscar
26:47Valderas,
26:48colaborador de Milenio,
26:49atento a tus textos,
26:51a todo lo que traes
26:51en Milenio
26:52y por supuesto
26:53también a tus participaciones
26:54en esta pantalla.
26:55Te lo agradezco mucho
26:55mi querido Jaime.
26:56Que estés muy bien,
26:57muy buenas noches.
26:57Buenas noches.
26:58Gracias.
26:59Y en medio
26:59de la polémica
27:00de esta entrega
27:01de estos criminales,
27:02de estos 26,
27:03hoy el Departamento
27:04del Tesoro
27:04norteamericano
27:05sanzoneó
27:05al empresario
27:06de Puerto Vallarta,
27:08Michel Ibarra Díaz Jr.
27:09Esto y a tres operadores
27:11del cártel Jalisco
27:12Nueva Generación,
27:13también a otros 13,
27:14a otras 13 empresas
27:15o razones sociales.
27:16Los acusa
27:16de un millonario fraude
27:18que durante más
27:18de una década
27:19ha tenido como blanco
27:20a ciudadanos
27:21norteamericanos,
27:22en su mayoría
27:23adultos mayores.
27:24Es un esquema
27:25que están operando
27:26desde call centers
27:27en Puerto Vallarta
27:28y también en Nayarit,
27:30donde se hacen pasar
27:30por abogados
27:31o intermediarios
27:32para convencer
27:32a las víctimas
27:33de pagar cuotas.
27:35Estos tiempos compartidos
27:36que ya también
27:38la autoridad
27:38los ha descubierto.
27:40El fraude
27:40habría dejado
27:41al menos 6 mil víctimas
27:43y pérdidas
27:43por más de 300 millones
27:45de dólares
27:45entre el 2019
27:46y el 2023.
27:49Vamos a la pausa,
27:50es muy breve,
27:50regresamos.
27:54Miren,
27:55las lluvias
27:56no se detienen,
27:57no hay tregua
27:57en esta capital
27:58y en este valle
27:59de México.
28:00Esta tarde
28:01se reportaron
28:02caídas de espectaculares
28:03en algunos puntos,
28:04particularmente
28:05en el municipio
28:06de Tlanepantla
28:06y en el Estado de México,
28:08donde se dio cita
28:09a nuestro compañero
28:09Jorge Becerril.
28:10Jorge,
28:10¿con qué te encontraste?
28:11Qué gusto,
28:12buenas noches.
28:14¿Cómo estás, Jaime Núñez?
28:16Qué gusto saludarte
28:16con un espectacular
28:18que se vino abajo,
28:19es Sor Juana Inés de la Cruz
28:20y la avenida Mario Colines
28:22Tlanepantla.
28:23Es un espectacular
28:24que debe de pesar
28:25unas cinco toneladas
28:26de peso,
28:27se cayó
28:27por el reblandecimiento
28:29de la tierra,
28:30estaba, pues obviamente
28:31anclado al subsuelo,
28:32pero es importante
28:34la lluvia,
28:35ha sido importante
28:36la humedad
28:36y se vino abajo.
28:38Le cayó
28:38a dos vehículos,
28:39los cuales fueron
28:40retirados
28:41de la zona
28:42por fortuna.
28:44Los conductores,
28:45los conductores
28:45salieron bien,
28:46sanos y salvos,
28:47aunque un vehículo
28:48de color blanco,
28:49una camioneta
28:49de origen chino,
28:50sí estaba, pues obviamente
28:52afectada
28:52con una caída
28:53de este tipo
28:55de material,
28:55que son obviamente
28:56acero estos tubulares.
28:58En menos de una hora,
28:59mi querido Jaime Núñez,
29:00lo cortaron
29:01con esta soldadura
29:03autógena
29:03y prácticamente
29:04lo han retirado
29:06por completo.
29:07Ya una grúa
29:07del municipio,
29:08una grúa
29:08en color rojo
29:09que vemos
29:10al fondo
29:10de la imagen
29:11de Edgar Santos,
29:13pues ha cargado
29:14todos estos enormes
29:15tubulares
29:15que pesan toneladas
29:17y que han prácticamente
29:18retirado,
29:19han retirado ya
29:20a esta enorme estructura
29:22y lo han subido
29:23a esta plataforma.
29:25Te voy a enseñar
29:25nada más por último
29:26lo que estaba encajado
29:28en la tierra,
29:29se está acercando
29:30Edgar Santos,
29:31esta parte era
29:32la que estaba encajada
29:33totalmente
29:34abajo del subsuelo
29:35y todo esto
29:36por obviamente
29:37la lluvia,
29:38la tierra,
29:38las raíces
29:39que por ahí
29:39vemos algunas,
29:40obviamente se reblandeció
29:43y se vino abajo.
29:44Dos vehículos
29:44dañados,
29:45las personas por fortuna
29:46se cuentan bien
29:47y es el reporte
29:47que tenemos
29:48desde esta zona
29:49de Tlánepatla.
29:50Bueno,
29:51pues ya lo vemos
29:51mi querido Jorge
29:52y vienen horas complicadas
29:54el Servicio Meteorológico Nacional
29:56ha señalado
29:57que hoy miércoles,
29:58mañana jueves
29:59también va a estar intenso
30:00la cuestión de las lluvias
30:01y los vientos
30:01así que a cuidarse
30:02mi querido amigo,
30:03abrazo grande.
30:06Igualmente,
30:07fuerte abrazo,
30:08gracias.
30:08Gracias,
30:08y esta tarde
30:09también ocurrió
30:09una inundación
30:10por estas lluvias
30:12en las calles
30:12de Jaime Nuñó
30:13y Lázaro Cárdenas,
30:15esto en la colonia
30:16Cuautepec,
30:17en la alcaldía
30:17Gustavo Madero.
30:18Pero vean nada más
30:19cómo quedó.
30:20Autoridades informaron
30:21que también se dirigen
30:23a brindar apoyo
30:23por un brote
30:24de aguas negras,
30:25hasta ahora se desconoce
30:26si hay personas afectadas.
30:28Hay que mencionar
30:28que para este día
30:29se activó
30:29una alerta naranja
30:31en las alcaldías,
30:32pues incluso
30:32se espera caída de granizo
30:34hacia las 10 de la noche,
30:35así que
30:36no hay que perder de vista esto.
30:37El presidente electo
30:40de la Suprema Corte
30:41de Justicia
30:42de la Nación,
30:42Hugo Aguilar,
30:43asegura que va a defender
30:44la autonomía
30:45del poder judicial
30:46sin caer en confrontaciones
30:47ni rupturas
30:48con los otros poderes
30:49del Estado.
30:50Participó
30:50en la conmemoración
30:51del Día Internacional
30:52de los Pueblos Indígenas,
30:53fue a la Cámara de Diputados,
30:55allí Aguilar se compromete
30:56a mantener
30:57un diálogo constructivo
30:58tanto con el poder ejecutivo
30:59como con el legislativo.
31:00Tengo que decirle también
31:03que yo a lo largo de mi vida
31:05he sido un constructor
31:07de la autonomía
31:08de los pueblos indígenas
31:09y con esa experiencia
31:11no voy a dejar de pelear
31:13por la autonomía
31:14del poder judicial,
31:15pero no una autonomía
31:16mal entendida
31:17que implique aislamiento,
31:19ruptura o confrontación.
31:20Como lo señalé hace un rato,
31:22vamos a construir
31:24un diálogo
31:25con los otros poderes
31:26por el bien de México.
31:28Todos somos parte
31:29del mismo país
31:29y tenemos propósitos comunes
31:32y debemos de abonar
31:33hacia allá.
31:34Este miércoles
31:35se comienzan a cerrar
31:36círculos
31:36en la Suprema Corte
31:37de Justicia.
31:39Ahora le tocó
31:39la primera sala
31:40de este órgano
31:41que durante más
31:42de tres décadas
31:43marcó la agenda
31:44de los derechos humanos
31:45en el país.
31:46Al concluir,
31:47la presidenta
31:47de la primera sala,
31:48Loretta Ortiz,
31:49dio la palabra
31:49a cada uno
31:50de los ministros integrantes,
31:51Jorge Mario Pardo Rebolledo,
31:53Ana Margarita Ríos Farjat,
31:54Juan González Alcántara Carranca
31:56y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
31:58para que emitieran
31:59un mensaje final.
32:01A pesar de los infundios
32:03y las calumnias,
32:04nos retiramos,
32:06algunos de nosotros,
32:08con la dignidad
32:08y la vocación
32:09intactos.
32:10parafraseando a Cerati,
32:19solo me resta decir
32:20gracias totales
32:22a todos ustedes.
32:23Las diferencias
32:24de criterio
32:25en los asuntos
32:25no trascendieron
32:26nunca más allá
32:27de los asuntos mismos,
32:29ni impidieron
32:30que la primera sala
32:31trabajara con armonía.
32:33me uno
32:34a los agradecimientos
32:35y solo me resta decir
32:38que verdaderamente
32:39para mí
32:39ha sido
32:40un privilegio.
32:41No es solo
32:42un momento
32:42de cierre institucional,
32:45sino también
32:45de memoria
32:46y reconocimiento.
32:48Recordemos que
32:48la Suprema Corte
32:49se quedará sin salas,
32:50todo será
32:50directamente en el Pleno.
32:52Ya estaremos viendo
32:53cómo es que va a operar.
32:55Hablando precisamente
32:55de la Corte,
32:56hoy el Tribunal Electoral
32:57resolvió otro bloque
32:58de juicios
32:59en contra de la validez
33:00de la elección judicial,
33:02incluidas las de los resultados
33:03de la Suprema.
33:04El Tribunal insistió
33:05en que en estas impugnaciones
33:07no existe un elemento
33:08siquiera indiciario
33:10para relacionar
33:11los acordeones
33:12con los resultados,
33:13por lo que rechazaron
33:14que estos casos
33:15sean la vía
33:16para ordenar al INE
33:17rastrear ese vínculo
33:19o bien su financiamiento.
33:21O sea que,
33:22pues sigue dando mucho
33:23de qué hablar
33:24el tema de los acordeones,
33:25pero pues nada
33:25más allá
33:26trasciende de ello.
33:28Y esta tarde
33:29la Comisión Permanente
33:30ratificó el nombramiento
33:31de Omar Reyes Colmenares
33:32como el nuevo titular
33:33de la Unidad de Diligencia
33:35Financiera.
33:36Esto en sustitución
33:37de Pablo Gómez.
33:38Durante su comparecencia
33:39señaló que la UIF
33:39va a combatir
33:40enérgicamente
33:41el uso del financiamiento
33:42o del sistema financiero
33:44con fines ilícitos,
33:45así como las redes
33:46de corrupción
33:47que desvíen
33:47recursos públicos
33:48o permitan
33:49el enriquecimiento
33:50indebido
33:51de sus funcionarios.
33:52La UIF
33:54actuará
33:55con legalidad,
33:57imparcialidad
33:57y respeto
33:58a los principios
33:59constitucionales.
34:01No seremos
34:01un instrumento
34:02de persecución,
34:03sino una herramienta
34:04de justicia.
34:06Fortaleceremos
34:06la cultura
34:07de la denuncia,
34:08la colaboración
34:09con la sociedad civil,
34:10ampliaremos
34:11los programas
34:12de capacitación
34:12en prevención
34:13del lavado de dinero
34:14y trabajaremos
34:15de la mano
34:16con sectores estratégicos
34:17del sistema financiero.
34:19Y vea lo que ocurrió
34:20en Coahuila
34:21y en Piedras Negras.
34:22El alcalde
34:23de este municipio,
34:25Jacobo Rodríguez,
34:26pues,
34:27se puso así,
34:29reaccionó de esta manera
34:30contra una periodista
34:31que lo cuestionó
34:31si estaría dispuesto
34:33a someterse
34:33a una antidoping,
34:34a una prueba
34:34de antidoping,
34:35al igual
34:36que promovieron
34:37desde el municipio
34:38una prueba
34:39de antidoping
34:40para los bomberos.
34:41Pero vea
34:42cómo le respondió.
34:45¿Estaría
34:45usted dispuesto
34:47a someterse
34:49también a pruebas
34:50antidoping
34:50e informar
34:51a la ciudadanía
34:52de su resultado
34:54toxicológico
34:55para poner el ejemplo
34:56como primera autoridad?
34:58O sea,
34:59¿nunca vienes
35:00a la mañanera
35:01y hoy vienes
35:02a quererme
35:02atacar de esa manera?
35:03No.
35:04O sea,
35:05¿qué comportamiento
35:05has visto tú en mí
35:06para que tú pienses
35:07que yo ando drogado?
35:08Le estoy preguntando,
35:09le estoy haciendo la pregunta.
35:10No,
35:10yo también estoy preguntando.
35:12Le estoy preguntando.
35:13Lucy,
35:13porque es que ya todos
35:14sabemos a qué viniste.
35:15No,
35:15no,
35:16yo no.
35:16Sí.
35:17Le estoy diciendo,
35:17no me la va a contestar.
35:19Perfecto.
35:20¿Qué comportamiento
35:20has visto tú en mí
35:21para que piense
35:22que estoy drogado?
35:24Bueno,
35:24¿qué comportamiento
35:25ha visto usted en mí
35:26para que piense
35:27que estoy drogado?
35:28¿Vieron algún comportamiento
35:30en el cuerpo de bomberos
35:32para que piensen
35:34que están drogados
35:35y realizarle
35:36un...
35:38una prueba antidoping?
35:39Yo haría también
35:41esa pregunta,
35:42pero bueno,
35:43así se puso
35:43el alcalde allá
35:45en el estado
35:46de Coahuila.
35:48En temas que tienen
35:48que ver con energía,
35:50miren,
35:50en un paso
35:51que busca reforzar
35:51la sustentabilidad
35:52en el sector energético,
35:54la Agencia de Seguridad
35:55y Energía
35:55y también Ambiente
35:56y Petróleos Mexicanos
35:57firmaron un importante
35:59convenio de colaboración
36:00para fortalecer
36:01la seguridad industrial,
36:02la protección ambiental
36:03y la reducción
36:04de emisiones contaminantes.
36:06La secretaria de Energía,
36:07Luz Helena González,
36:08explicó algunos
36:09de los objetivos
36:10que se buscan
36:10con este convenio.
36:12Escuchemos lo que dijo.
36:14Dar un poco más
36:16de sustento
36:16a este marco
36:17de actuación
36:18de actividades
36:19en conjunto
36:20con el fin
36:21de intercambiar
36:22información
36:23y capacitación
36:24así como
36:24infraestructura,
36:26la realización
36:27de mediciones
36:28en campo
36:28para abonar
36:29a las metas
36:30de reducción
36:30de emisiones contaminantes,
36:32garantizar un aire
36:33más limpio
36:33y entornos urbanos
36:34más saludables
36:35para nuestras ciudades,
36:37algo que nos beneficia
36:38a todas y todos.
36:39Algo que no ocurría,
36:40por ejemplo,
36:41dentro del Consejo
36:42de Administración,
36:43hoy en día
36:43la Semarnat
36:44ya tiene un asiento
36:46para tomar decisiones
36:48alrededor de la empresa
36:49Petróleos Mexicanos.
36:50Dejen a la pausa,
36:51es breve,
36:52regresamos.
36:52Ayer le dimos cuenta
36:57de este elevador
36:58que se desplomó,
37:00se desplazó hacia abajo
37:01en Mítica,
37:02esta plaza
37:03en el sur
37:03de la Ciudad de México,
37:05dejó al menos
37:05un hombre
37:06de 47 años
37:07y una mujer
37:07de 60 con lesiones
37:08en cabeza
37:09y en cervicales.
37:10La alcaldía
37:11Benito Juárez,
37:12encabezada por
37:12Luis Mendoza,
37:13ordenó la suspensión
37:14de actividades
37:15y el cierre temporal
37:16del centro comercial
37:17para que se revisen
37:18de manera
37:20importante y profunda
37:21y que también
37:22Protección Civil
37:23haga su tarea
37:23de garantizar
37:24la seguridad,
37:25especialmente
37:25en el área
37:26de elevadores.
37:27Personal del INVEA
37:28adscrito a la alcaldía
37:30informó que se
37:31continuará supervisando
37:32el lugar para garantizar
37:33que se cumplan
37:34las condiciones
37:35de seguridad necesarias
37:36antes de permitir
37:37la reanudación
37:38de las actividades.
37:41Y ante esto,
37:41el centro comercial
37:42emitió un comunicado
37:43oficial a través
37:43de su cuenta de X.
37:45Dice que las grabaciones
37:46de las cámaras
37:47de seguridad
37:48corroboran
37:49que en ningún momento
37:49se presentó
37:50un desplome
37:51que comprometiera
37:52la integridad
37:53de las personas
37:54y que los usuarios
37:54pudieran salir
37:55por su propia cuenta.
37:57Ahí lo tiene
37:57directamente en pantalla.
37:59Gracias.
38:00Hasta aquí llegamos.
38:01Mañana nos escuchamos
38:02y nos vemos
38:02a partir de las 8 de la noche.
38:16Gracias.
38:17Gracias.

Recomendada