Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Desde el gobierno y sectores sociales bolivianos se advierte que, si las encuestas se confirman y candidatos de derecha lideran las elecciones del próximo domingo, podría haber un retroceso en las conquistas sociales alcanzadas en los últimos años. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde los sectores sociales se recordó que los candidatos de derecha
00:03anuncian el retorno al neoliberalismo, que redujo drásticamente el papel del Estado
00:08y empobreció al país con la privatización de empresas estatales a precios irrisorios
00:13y alto costo social.
00:15El gobierno que entre de turno tiene que trabajar con el movimiento campesino
00:21porque estamos en los nueve departamentos y somos la mayoría.
00:24Ahora este movimiento campesino ya no es ignorante, somos capacitados, somos profesionales.
00:29Privatizar las empresas, privatizar muchas cosas y dejar el Estado plurinacional,
00:36las bases que realmente necesitamos del día a día del campo van a estar un poco más fregadas.
00:41Desde la Confederación Única de Campesinos se recordó que los candidatos de la derecha
00:45incluso están anunciando que modificarán la propia constitución política del Estado
00:50para anular conquistas sociales.
00:52La derecha entra y quiere cambiar lo que nosotros hemos conquistado,
00:59el tema del Estado plurinacional, querer hurgar la constitución con algunos argumentos,
01:04querer privatizar a nuestras empresas que si bien algunos están de alguna manera con algunas debilidades,
01:11ahí va a estar al frente el movimiento indígena campesino.
01:14El presidente Luis Arce en las últimas semanas ha advertido sobre el riesgo del retorno del neoliberalismo,
01:20facilitado por la división del propio Movimiento al Socialismo, partido en función de gobierno.
01:26Si la derecha tomara el gobierno, no va a haber estos programas de apoyo al pequeño productor agropecuario,
01:35no va a haber la renta dignidad, no va a haber el bono Juancito Pinto,
01:40no van a haber todos los beneficios que hemos hecho durante tantos programas.
01:45Esas infraestructuras de unidades educativas, de hospitales, de puentes,
01:52que hemos venido realizando durante todo este tiempo, ya no va a haber hermanos.
01:57Arce recordó que antes del movimiento al socialismo, el país carecía de obras de desarrollo,
02:03porque las empresas extranjeras se llevaban casi todas las ganancias de la explotación de los recursos del país.
02:11Hermanas, hermanos, ¿cómo era? Hace 20 años atrás había desarrollo, había caminos, había puentes,
02:20había unidades educativas, había hospitales, había beneficios sociales.
02:26No, no había hermanos. A eso nos quieren volver al pasado, al pasado neoliberal.
02:33Este país tendrá elecciones nacionales este domingo 17 de agosto,
02:38con la participación de seis candidatos de derecha y dos de izquierda.
02:42El movimiento al socialismo, que inició lo que denominó una revolución agraria, productiva y cultural hace casi 20 años,
02:49se encuentra dividido en cuatro fracciones,
02:52de las que dos participan con candidatos propios en las elecciones del domingo.
02:56Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada