Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Imposible República Verdadera
00:30No 1930, 1930 es una fecha conocida y trágica, es la fecha de lo que hoy llamamos el golpe de estado de 1930, pero que llamativamente nunca se lo llamó golpe mientras estaba ocurriendo y mientras se preparaba y en los años posteriores, se lo llamaba revolución.
00:58La revolución de 1930 y esto tiene que ver con el hecho de que había sido una larga etapa de revoluciones desde 1890, 1893, la revolución de Yrigoyen en la provincia de Buenos Aires,
01:16que prácticamente arma una, no él como presidente, pero sí arma un gobierno en la provincia de Buenos Aires del que participa Alvear.
01:29Y después, 1905, la última revolución de Hipólito Yrigoyen antes de la revolución de llegar al gobierno.
01:43¿Por qué parto de 1903? Porque 1903 es la fecha en que, habiendo prácticamente cerrado el Comité Provincia en 1897, Yrigoyen, por su conflicto con Bernardo de Yrigoyen,
02:05recién hablábamos con ella, que la Unión Cívica Radical es un partido de conflicto, seguramente vamos a volver sobre eso, ¿no?
02:14Y ese conflicto con Bernardo de Yrigoyen hizo que él se retirara de la vida pública, pública electoral, sobre todo, incluso de la vida pública en general.
02:25Apareció muy poco desde ese momento, yo diría casi nada.
02:29Y regresó en 1903, rearmó el partido y lo lanzó de nuevo en 1903, no solo él, varios,
02:40porque se dio cuenta que la demanda por el sufragio libre había comenzado en 1902 a quedar en manos del mitrismo,
02:55y de los sucesores de Mitre.
02:57Entonces Yrigoyen dijo, en 1903 tengo que volver.
03:01Y volvió.
03:02Y volvió y armó lo que uno podría llamar el radicalismo moderno,
03:08el radicalismo que ya deja atrás simplemente como prócer a Alem, ¿no?
03:16Entonces, parte de ahí y llega a 1930 simplemente porque 1930 es el año de la revolución.
03:25De manera tal que uno podría decir, 1903, 1930, es el centro de la vida política de Yrigoyen.
03:36Porque después va a ser derrocado, va a estar preso, participará marginalmente de la vida política,
03:42tomará algunas decisiones importantes,
03:45pero el centro de la vida política de Yrigoyen es 1903-1930.
03:51Por eso el libro tiene esa exótica fecha, además de tener ese exótico título.
03:58Yrigoyen como líder personalista, como caudillo.
04:02Yo una vez, escribiendo sobre Alfonsín, un libro que se llama El planiferio invertido,
04:07que es una especie de una biografía de Alfonsín,
04:11usé y lo pensé mucho la palabra caudillo democrático.
04:16Porque las palabras caudillo democrática,
04:18dichos casi en cualquier otro lugar del mundo, no se entienden.
04:22Solo se entiende en un país caudillista como es la Argentina.
04:26Entonces yo lo pensé mucho y dije,
04:28voy a decir que Alfonsín fue un caudillo democrático.
04:32Y Yrigoyen, sin ninguna duda, fue un caudillo.
04:38Pero como caudillo de un partido que había nacido horizontal,
04:43porque no es Perón que llega con las charreteras,
04:47que llega como general y teniente general,
04:50y que llega dominando al ejército y pactando con el ejército.
04:55No es eso.
04:56Yrigoyen es un personalista dentro de un partido,
04:59un personalista y por lo tanto un verticalista,
05:02dentro de un partido horizontal.
05:05Yo no sé cómo lo logró.
05:06Quiero decir, hay que tener un enorme talento político
05:10para manejarse de ese modo.

Recomendada