Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El porfiriato dejó huella en Tampico. Fue un periodo de crecimiento y modernización, pero también de desigualdad y represión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, en Tamaulipas, a más de un siglo de su muerte, Porfirio Díaz sigue siendo figura controvertida.
00:05Precisamente en Tampico, ciudad que convirtió en capital petrolera, su legado permanece dividido, con su estatua recluida en un balcón privado.
00:14En su época, el progreso del sur de Tamaulipas floreció entre rieles y chimeneas.
00:20Hay quien dice que la injerencia de su suegra, oriunda de esta tierra, fue clave para esa transformación.
00:27Otros lo adjudican más bien a una visión de liberalismo de mercado que entregó el país a inversionistas extranjeros,
00:35sembrando una desigualdad social que incendiaría el país años más tarde.
00:40Hoy en día, Porfirio Díaz observa silente el devenir de la ciudad desde un solitario balcón frente a la Plaza de la Libertad en el centro histórico.
00:50Sería muy interesante en un proyecto de ciudad, hacer un museo del Porfirio Díaz.
00:58No solamente que hubiera el museo de Don Porfirio Díaz, sino el Porfirio Díaz,
01:04que hablaba de todos estos beneficios que tuvo Tampico.
01:10Ferrocarriles, arquitectura, navegación, comunicaciones, petróleo.
01:15Considera que la estatua debe ser reubicada en la aduana marítima de Tampico,
01:20ya que es su obra más emblemática y se trata de reivindicar a los personajes en la historia y no de juzgarlos.
01:28Hemos pasado los años de los prejuicios y debemos de ser historiadores con objetividad.
01:37Creo que ya es tiempo de que podamos ver la historia, ni de buenos ni de malos,
01:45sino una historia general en la cual podamos sentirnos orgullosos de lo que fuimos y de los que somos.
01:53El Porfirio Díaz fue clave para el desarrollo de Tampico a principios de 1900,
01:58afirma el promotor cultural Luis Fernando Castillo.
02:01Nosotros florecemos como ciudad en esta época, gracias al tema del porfirio.
02:07Bueno, el general Porfirio Díaz fue un visionario que quiso un México industrializado
02:12y a nosotros nos trajo el tendido del tren.
02:14Ya teníamos el puerto que nos conectaba con el mundo
02:17y el tren abre un camino hacia México más rápido, un camino que nos trae más progreso.
02:24Como un mito, califica el investigador Aurelio Regalado
02:28la versión de que Díaz modernizó a Tampico porque se lo pidieron su esposa y su suegra.
02:34Afirma que todo fue calculado para facilitar el saqueo del petróleo en aras de un liberalismo económico.
02:41Por su parte, el escritor Roberto Guzmán Quintero considera que Porfirio Díaz no fue ni bueno ni malo,
02:49sirvió a la patria y se convirtió en dictador.
02:52Señala que pensando que la movilidad de capitales al país
02:55sería el punto de partida hacia el progreso y la modernidad,
02:58puso en marcha una inteligente y premeditada apertura a la inversión extranjera.
03:04Concluye que a veces los países requieren de un dictador progresista,
03:08pero que se retire a tiempo y con las manos limpias.
03:11¿Y qué opina la gente?
03:13Fue uno de los mejores que trajo obras de otros lados,
03:18de otros del Europa, todo eso.
03:20Él como quiera, lo pusieron como villano, pero no fue villano.
03:24No sé si fue bueno, fue malo, pero a mi medio perdió que está muy escondido el Estado,
03:32debe estar a la vista del público.
03:34Miles, miles de trabajadores han emigrado a diferentes estados
03:38para buscar una oportunidad de trabajo que no hay aquí en Tampico.
03:42En aquella época sí había mucho trabajo.
03:45Mucho auge.
03:46Este Tampico era el primer puerto de México.
03:49Lo que son todas las leyes, lo que estamos viviendo,
03:52la modernidad que empezó a impulsar más él,
03:57independiente con el apoyo también de su esposa,
04:00que hicieron aquí en varios edificios, ¿cómo se llama? En Tampico.
04:04El porfiriato dejó huella en Tampico.
04:06Su legado se ha tejido con hilos de luz y sombra.
04:09Fue un periodo de crecimiento y modernización,
04:12pero también de desigualdad y represión.
04:15Para Milenio Televisión, Cristina Gómez.

Recomendada