Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
JOSE LUIS LUPO - CANDIDATO A VICE PRECIDENTE

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El cierre de campaña culminando la semana pasada, el día viernes.
00:03Esta mañana nos acompaña José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad,
00:09que está con nosotros. Don José Luis, gracias por acompañarnos, bienvenido.
00:12Muy buenos días, muchísimas gracias por la invitación, Robert.
00:15Bien, el día viernes se realiza el cierre de campaña, se realizó el cierre de campaña de la Alianza Unidad.
00:21¿Cuál es la evaluación que realizan de esta campaña electoral?
00:24A ver, la primera evaluación en general estamos cerrando.
00:26Cuando ayer tuvimos un percance y Samuel no pudo llegar a Pando, fue la única que yo sí estuve dos días antes,
00:34pero estamos cerrando en todo el país, la última va a ser en la Ciudad del Alto, pasado mañana y mañana va a ser en La Paz.
00:40La primera reacción que te diría es de una enorme gratitud a la gente,
00:45una enorme gratitud por cómo nos han recibido en todo Bolivia, por todas las muestras de apoyo,
00:50a pesar del momento que se está viviendo, momento de dificultad, momento de crisis, de angustia, de preocupación,
00:56la gente nos ve con mucho optimismo, con mucho apoyo y con mucha esperanza,
01:00y nos brinda mucha calidez y apoyo en todas partes de Bolivia.
01:04Candidato, dentro de la propuesta que ha tenido Alianza Unidad, algo que ha llamado principalmente la atención
01:10son las propuestas de decreto que ha tenido Samuel Doria Medina, principalmente el decreto se acabó la fiesta
01:16y posteriormente el decreto se acabó el secreto. ¿De qué tratan estos decretos?
01:20A ver, son instrumentos anticipados con la información que pudimos conseguir sobre dos temas que hay que hacer
01:28acciones inmediatas. La primera es que hay que cortar el gasto. El gasto es fundamental cortarlo
01:35porque es el origen del déficit fiscal y este es el origen de todos los problemas en Bolivia.
01:40Entonces, hicimos un primer levantamiento y lo llamamos se acabó la fiesta,
01:43porque en media crisis económica, donde estamos llenos de preocupaciones los bolivianos,
01:48el gobierno sigue gastando como si no pasara nada. Por eso lo llamamos se acabó la fiesta.
01:53Gastos en celulares, en fiestas efectivamente que no son efemérides ni nada de eso,
01:59en viajes, en vehículos nuevos, en viáticos, gastos superfluos que Bolivia hoy día no se puede dar el lujo de hacer.
02:05Por eso hicimos un recuento y solamente eliminando entre 40 a 60% publicidad, una serie de cosas.
02:14Eliminando entre 40 y 60% de este gasto ahorramos 2.483 millones de bolivianos,
02:21lo cual alcanza para poder garantizar el pago de la renta dignidad en forma sostenible
02:26y no con préstamos del Banco Central. Ese es uno.
02:29El otro es que se acabó el secreto, porque si bien existe una normativa que da derecho al acceso
02:35a la información y el Estado está obligado a brindarla, no se cumple.
02:39No se cumple y no podemos acceder a la información de ningún tipo los bolivianos.
02:43No hay transparencia y con este decreto vamos a garantizar transparencia plena en la información pública.
02:49Candidato, si se llega al gobierno, ¿qué sucede con la gobernabilidad en este caso del país?
02:55Que ha sido uno de los inconvenientes que ha tenido, por ejemplo, el presidente actual Luis Arce Catacora.
03:00¿Cómo se va a afrontar esta situación y cómo la va a afrontar particularmente usted,
03:04en este caso desde la vicepresidencia?
03:06A ver, la gobernabilidad en la Asamblea es fundamental, todos lo sabemos,
03:11y sabemos que esta crisis a la que nos ha traído los gobiernos del más sucesivos gobierno
03:16de los últimos 20 años es una crisis sin precedentes que requiere una reconstrucción de la patria
03:22y que pasa por una primera etapa que es de estabilización económica.
03:25No pueden seguir subiendo los precios, no puede faltar el combustible y no pueden faltar los dólares.
03:31Y esta es la primera parte que tenemos que lograr.
03:34La segunda es una agenda anticrisis que la vamos a poner a consideración de la Asamblea
03:39que es de cambio profundo de toda la estructura productiva del país.
03:43Hay que cambiar todas las leyes, si no nadie viene a Bolivia, nadie va a invertir en Bolivia,
03:48ni extranjero ni nacional.
03:49Si no existe seguridad jurídica, Estado de Derecho, leyes adecuadas de inversión,
03:54de litio, de hidrocarburos, de energía, etc.
03:56¿Cómo lograrlo? La pregunta es cómo lograr eso.
04:00La primera es que pensamos que vamos a tener el mandato de la gente que se ejerce a través del voto
04:05y que la gente va a ir a votar y va a votar a ganador porque quiere ser parte de la historia,
04:11de esta historia de cambio, de esta historia de triunfo de una nueva Bolivia.
04:16Y ahí vamos a tener un mandato claro.
04:18Y luego obviamente mediante diálogo y acuerdos en la Asamblea
04:21con las fuerzas políticas que están comprometidas con el cambio de Bolivia.
04:26Y tenemos una convergencia de visión de lo que necesitamos hacer en Bolivia.
04:30Pensamos que esa va a ser la fórmula más importante.
04:33Y la Asamblea se va a valorizar en estos términos como una Asamblea de diálogo y acuerdos
04:38y no de pactos y de confrontación como fue hasta ahora.
04:42Candidato, usted habla de diálogo y acuerdos, de consenso gubernamental, vamos a decirlo de alguna forma.
04:47¿Cómo se puede dar este consenso gubernamental si estos acuerdos no han podido realizarse tampoco en época de campaña electoral?
04:55Bueno, los acuerdos para poder lograr la unidad de una candidatura única
05:00ante el peligro de que el MAS continúe con el gobierno y continúe con la crisis
05:06y continúe con la restricción a las libertades, se hizo un gran esfuerzo y se llegó hasta donde se pudo.
05:11Tenemos una alianza muy amplia y de ahí se fue trabajando.
05:15Pero, finalmente, el panorama electoral es el que tenemos y vamos a ir ahí a las elecciones.
05:23Sin embargo, la oposición democrática muestra esa voluntad de cambio y esa necesidad de cambio
05:29y creemos que hay una convergencia de propuestas que de faltarnos en ciertos consensos, mayorías calificadas,
05:36vamos a poder recurrir a este diálogo con otras fuerzas políticas democráticas
05:41que también quieren a Bolivia fuera de la crisis.
05:43Candidato, las propuestas de los diferentes partidos políticos y Alianza Unidad no está exenta de esta.
05:49Tienen, por supuesto, una carga ideológica.
05:53¿Dónde se ubica políticamente Alianza Unidad?
05:55Alianza Unidad políticamente es el centro político donde reconoce la dificultad de tener un país plural en Bolivia,
06:04complejo y en el cual existe una cantidad de elementos importantes para incorporarlos al movimiento de cambio.
06:11Somos de centro político, pero nuestra propuesta económica es completamente pro-mercado,
06:17pro-empresa, pro-emprendimiento, pro-apertura y con un Estado absolutamente más chico
06:22y sin las trabas burocráticas y las extorsiones a las que nos tienen acostumbrados hasta ahora.
06:27Bueno, hablando políticamente de este tema, del tema económico, del tema mercado que usted hace mención,
06:33el hecho de ser pro-mercado, el hecho de achicar el Estado, ¿tiene algún tipo de repercusión política posterior?
06:40Por ponerle un ejemplo, con el caso de los subsidios, ¿qué va a suceder con los subsidios si Alianza Unidad llega a ser gobierno?
06:46Bueno, es indispensable eliminar el déficit fiscal y al principio hacerlo de una forma bastante agresiva,
06:55porque tenemos 12% del PIB en déficit fiscal, de los cuales casi 4%, 4 puntos, son el subsidio a los combustibles.
07:05Lo terrible de esto es que nacionalizan el gas y no hay gas, subsidian el diésel y no hay diésel.
07:11Entonces, ¿a quién estamos beneficiando? A un grupo de sinvergüenzas que se llevan el diésel de contrabando a otros países y lo venden al triple.
07:19Entonces, claramente vamos a eliminar el subsidio al diésel, porque en este momento nuestros pobres choferes,
07:24yo estoy recorriendo todo Bolivia, palmo a palmo, las colas son interminables y se pasan dos a tres días a la semana
07:31solo haciendo cola, durmiendo mal, comiendo mal y sin poder trabajar.
07:35Y esta es la política a la que nos ha traído justamente este tipo de populismo,
07:41tratando de vender cosas que no existen en el país y de tener un gasto tan excesivo en el poder ejecutivo, en este caso en el gobierno.
07:50¿Esto significa, candidato, que las políticas económicas de la Alianza Unidad no van a ser graduales?
07:56En términos de lo que es el subsidio al diésel, no. A la gasolina sí, porque la gasolina se utiliza mucho en los sistemas de distribución
08:03y de transporte urbano y tiene un impacto en la inflación muy grande.
08:07La principal preocupación que hoy tenemos los bolivianos es la inflación.
08:11La inflación es el incremento permanente de los precios, particularmente de los alimentos.
08:18Entonces, cuando el presupuesto de esta semana no le alcanzó para comprar lo mismo que la anterior semana,
08:23esa familia es más pobre, es automáticamente más pobre y no hay peor enemigo de los pobres
08:29y de todos los bolivianos en general que la inflación.
08:32La gasolina sí tiene un efecto sobre los precios y vamos a evitarla y por eso vamos a ser graduales.
08:37Bueno, el resto de políticas económicas que se plantea como Alianza Unidad Candidato
08:41llegan a tener un efecto preocupante principalmente en las clases sociales más bajas del país,
08:48la gente más humilde.
08:50¿Qué le dice usted a esas personas que tienen la preocupación particularmente
08:54de lo que venga a pasar posterior a la realización de las elecciones?
08:57Bueno, le digo que claramente estamos trabajando un programa para ellos.
09:03No habría medida más dolorosa y de mayor impacto social que no hacer nada.
09:08No hacer nada sería seguir sin dólares, sin combustibles, sin remedios y con los precios subiendo todo el tiempo.
09:15Ya el precio de los alimentos está bordeando el 30% de incremento,
09:18o sea que su poder adquisitivo ya es 30% menos para comprar los alimentos básicos.
09:24La medida más dolorosa sería no hacer nada, seguir este camino de crisis y estrellarnos en un hueco profundo
09:31al que nos trajo estos 20 años de gobierno basista.
09:35Entonces, nosotros vamos a considerar un ajuste que parte por la estabilidad,
09:40pero esta estabilidad va a ser pensando en los más desprotegidos.
09:43Vamos a mantener todos los bonos sociales, incluso vamos a mejorarlos,
09:47vamos a tener programas de emergencia, vamos a tener políticas para evitar que sigan subiendo los precios
09:52y obviamente a toda esta clase media emergente y a los pobres en Bolivia
09:57vamos a tener una política muchísimo más clara en protegerlos en este proceso de estabilización y cambio.
10:04¿Qué sucede con el tipo de cambio, por ejemplo? ¿Qué es lo que se está planteando como Alianza Unida?
10:08Hoy día ya no hay un tipo de cambio oficial de 6.96, nadie puede acceder a ese dólar,
10:13no existe, es un dólar fantasma que lo han hecho desaparecer.
10:17Por tanto, los bolivianos estamos siendo también víctimas de un proceso especulativo sobre nuestra moneda.
10:24Es un tipo de cambio que no sabemos cuánto es porque está sujeto a estos controles.
10:28Se va a unificar el tipo de cambio, se va a tener un solo tipo de cambio,
10:32no va a ser el de 6.96, pero tampoco el actual del mercado paralelo que tiene una carga especulativa muy grande.
10:38Candidato, distintos estudios internacionales han colocado a Bolivia como uno de los países
10:44con mayor índice de corrupción, no solamente en Latinoamérica, no solamente en el continente americano,
10:50sino en el mundo en general. Es una cifra que preocupa y que preocupa mucho.
10:55¿Ese va a ser desde adentro, desde la interna, desde la función pública que tiene nuestro país?
11:00Es una de las causas de la crisis. Esta crisis no vino de afuera como otras crisis,
11:07que hay crisis, hay guerras y repercute en Bolivia.
11:10Estas no las creamos solo los bolivianos por malas políticas y por gobiernos irresponsables.
11:16Entonces, uno de esos temas fue la corrupción.
11:18La corrupción es obviamente la forma más perversa de robar.
11:23Se le roba el alimento al pobre. Esa es la corrupción.
11:27Y eso ha sido una práctica al crecer un Estado, al generar intereses, al tener estas prebendas
11:32que nos ha llevado a esta crisis.
11:35Como usted bien dice, no es solo económica, es una crisis moral, es institucional, es política.
11:41Y el tema de la corrupción se lo va a combatir, no solamente con los controles y las sanciones
11:46que corresponden y también sancionando a los culpables que tienen que dar cuentas a la justicia,
11:51sino con tecnología. Tecnología que permita también evidenciar que la forma de hacer
11:56política económica y de ser funcionario público no es discrecional,
12:01es a través de una tecnología que lo controla al funcionario.
12:04Y también de seguridad en este caso, candidato, la situación actual que vive nuestro país
12:09ha generado inseguridad en la ciudadanía en diversos lados.
12:13Una ola de robos que particularmente tiene Cochabamba, que tiene Santa Cruz,
12:17lo que sucede en el trópico de Cochabamba, la cantidad de muertes constantes
12:22que se dan lamentablemente en este sector de nuestro país.
12:26¿Qué es lo que se va a plantear en materia de seguridad como Alianza Unidad?
12:31La inseguridad aumenta cuando hay crisis, la inseguridad aumenta cuando no hay presencia del Estado,
12:36la inseguridad aumenta cuando no se usa la tecnología como las cámaras de vigilancia
12:40y cuando la justicia está podrida. Cuando la justicia, cuando la policía actúa
12:45y lleva a un delincuente a dar cuentas a la justicia y la justicia lo libera a través de corrupción,
12:51es otra forma de inseguridad. Y otra forma de inseguridad es la violencia doméstica
12:55y todo lo que va permeando cuando hay una crisis estructural como la boliviana.
13:00Todo eso se va a terminar sin ninguna duda cuando tengas una justicia correcta,
13:05una policía que actúe con transparencia y obviamente un poder del Estado,
13:10el poder ejecutivo como tal, que dé cuentas a la sociedad de lo que se ha comprometido y que cumpla.
13:16Bien, candidato, gracias por acompañarnos esta mañana en el programa.
13:19Los micrófonos y las cámaras son suyas para que pueda dirigirse a toda la audiencia boliviana.
13:23Muchísimas gracias y gracias Bolivia de nuevo por habernos acogido en cada centímetro del país
13:28que hemos recorrido con Samuel, socializando nuestras propuestas.
13:32Estamos totalmente claros que en unos días más esta campaña habrá terminado,
13:36pero tu voto del 17 va a ser el que va a definir el futuro del país, el futuro de la patria.
13:42Y es fundamental contar con ese voto, ese voto a ganador que nos permita de alguna manera
13:47ser a todo Bolivia parte de este triunfo, del triunfo por la libertad, por la democracia
13:52y por recuperar la economía. Muchas gracias.
13:55Gracias, candidato José Luis.