ICE lleva a cabo el operativo caballo de Troya, una acción focalizada en la detención y deportación de migrantes indocumentados en varias regiones de Estados Unidos para reforzar el control migratorio.
00:00Lo que estamos viendo precisamente es la operación caballo de Troya, una redada de la AES del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos
00:06que se llevó a cabo esta semana en una tienda Home Depot de Westlake en Los Ángeles.
00:13La redada en la que los agentes llegaron de sorpresa a un sitio en el que la comunidad de migrantes sin papeles se reúne para buscar trabajo.
00:20Esto es algo que pasa siempre en Estados Unidos.
00:23¿A dónde van los migrantes a buscar trabajo? Pues al Home Depot.
00:25Porque ahí es a donde llega la gente a buscar al que pone el techo, al que pone el piso, al que puede ayudar básicamente en la obra, al albañil.
00:34Esta redada dejó al menos una docena de detenidos.
00:38Y los hechos ocurrieron cuando los agentes llegaron, vean nada más, llegaron disfrazados de mudanceros, iban en esa camioneta.
00:47Pues nadie sabía quién iba dentro en esa camioneta.
00:49Pens, que es una de esas camionetas en donde van mudanceros, gente que va supuestamente llevando muebles.
00:53¿Y qué pasó? De repente sorprendieron a todos e iniciaron la detención de migrantes.
00:58Y como le decía, por similitud con el relato de la odisea, con el uso de un caballo hueco para sorprender al enemigo,
01:05esta operación fue denominada como caballo de Troya, en este caso el caballo siendo una camioneta.
01:11Estos arrestos se realizaron a pesar de una orden judicial que prohibía al gobierno de Donald Trump hacer este tipo de detenciones en el Estado.
01:17Y bien, ya lo hemos visto, Los Ángeles ha sido una de las ciudades que más escenas como estas, que le mostraba hace un momento, se viven con más frecuencia.
01:26Y precisamente allá se encuentra mi compañera Liliana Padilla.
01:29Liliana, buenas noches.
01:31Home Depot, el nuevo campo de batalla migratoria.
01:36Hola Víctor, muy buenas noches.
01:38Efectivamente, te saludo desde Los Ángeles y nuevamente otra vez el epicentro de las redadas aquí en Estados Unidos.
01:46Habían ya sido suspendidas después de esta orden del 11 de julio.
01:51Las organizaciones defensoras de migrantes habían promovido esta orden, incluso firmada por la alcaldesa de esta ciudad, Karen Bass.
01:59Sin embargo, pues a pesar de todo eso, de la orden judicial, pues la autoridad máxima, el presidente Donald Trump y su administración apelaron, fueron ante la Corte Suprema, que estamos pues a la espera de ver qué es lo que resuelve.
02:12¿Por qué, Víctor?
02:13Porque este tipo de redadas aquí en Los Ángeles al menos se daban solamente por una cuestión de perfil racial.
02:18Y por eso iban a Home Depot, a este Home Depot en el cual pues hoy estuvimos en la zona de Pico Rivera.
02:25Es una zona, es un barrio muy latino. De hecho, hoy siendo domingo un día inhábil, pues mucho movimiento, mucha gente, jornaleros, gente que está buscando trabajo.
02:36Este tipo de redadas se hacen muy temprano en la mañana cuando pues la gente llega no solo a comprar cosas a la tienda, también a esperar a ver si llega alguien que lo pueda emplear, que le den trabajo temporal.
02:47Y pues en muchas ocasiones efectivamente, pues es gente que no tiene documentos, que no tiene papeles y de eso se han aprovechado los agentes de migración para llegar y realizar este tipo de detenciones.
02:59Eso sucedió el miércoles, pero dos días después en Van Ays, en otro Home Depot, hubo dos operaciones similares.
03:06Una en la mañana, otra al mediodía.
03:08Y bueno, pues esto, ya estas nuevas redadas que se reactiven nuevamente aquí en Los Ángeles, pues ya causó pues molestia nuevamente, indignación de la comunidad.
03:18Hemos visto, tuvimos oportunidad de estarlo y de comentarlo también a través de la pantalla de Milenio.
03:24¿Qué es lo que estaba sucediendo con estas protestas?
03:26Nuevamente hay protestas en Los Ángeles por esto, por la reactivación de las redadas.
03:30Y el próximo martes aquí va a haber una jornada de boicot, no solo el llamado a la comunidad, a quienes se sumen a esta jornada comunitaria, como se le ha llamado, es a no ir a la escuela.
03:42Algunos todavía están de vacaciones, pero también hay algunas actividades al trabajo, incluso para que la gente no acuda, pero también para que no compren en este sitio Home Depot.
03:51Que además, pues bueno, su propietario fallecido en noviembre del año pasado, pues además era bastante activo en la promoción de los candidatos republicanos.
04:03Bernie Marcus apoyaba y apoyó en dos ocasiones, pues en la campaña presidencial a Donald Trump, ahora fallecido.
04:10Sin embargo, pues bueno, es el estigma con el que carga Home Depot, un sitio en el cual se le da permiso también a los agentes de migración de entrar al estacionamiento, de hacer detenciones, sin que pase absolutamente nada.
04:24Víctor, ¿tú te acuerdas lo que sucedió en el estadio de los Dodgers?
04:28Ahí llegó la autoridad, la administración e impidió que los agentes de migración entraran, lo que no sucede en el Home Depot.
04:35Y ahora veremos el próximo martes qué pasa con esta nueva jornada de activismo, de inconformidad de la gente, no sólo de los latinos, quienes también apoyan este tipo de medidas que se están dando de solidaridad hacia la comunidad latina ante esto que nuevamente es la reactivación de las redadas aquí en Los Ángeles, Víctor.
04:57Gracias, Liliana. Te vamos a leer, obviamente, porque el reportaje también saldrá mañana en Milenio Diario, en Milenio.com.
05:03Queda la duda ahí respecto a Home Depot, una empresa que tiene muchas inversiones también en nuestro país, porque es tan permisiva frente a este tipo de redadas que van contra migrantes mexicanos y de otros países, pero por supuesto muchos mexicanos.
05:16Pues queda la duda ahí de esta especie de incongruencia acá en nuestro país con sus tiendas y allá en Estados Unidos permitiendo las redadas de los agentes de ICE.
05:23Te leemos, Liliana. Muy buenas noches.
05:25Seguimos pendientes. Muy buenas noches, Víctor.