Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El nuevo plan de manejo del Parque Nacional Volcán Barú desarrollado por el Ministerio de Ambiente mantiene a los productores de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (Acpta) preocupados, debido a que en el documento se prohíbe terminantemente la actividad agrícola y otras actividades dentro del área protegida.
Se trata de decenas de familias y productores que residen en comunidades como Paso Ancho, Bella Vista, Las Cumbres, Alto Pineda, Bajo Grande, entre otras, que se verían afectados con las disposiciones contempladas en el nuevo plan que aún no ha entrado en vigencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de regreso y vamos a empezar el ciclo de entrevistas con una información que se genera en Tierras Altas.
00:09Y ayer nosotros recibimos la convocatoria de la Asociación de Comunidades de Productores de Tierras Altas,
00:17quienes han manifestado su preocupación por el nuevo plan de manejo del Parque Nacional Barú,
00:25que está por entrar en Vicente. Es un plan que se supone fue discutido, fue presentado,
00:30debió haber sido consultado con todos los sectores.
00:33Recuerdo incluso que activistas ambientales estaban también muy pendientes de desarrollo de este plan,
00:39pero hay una situación puntual que preocupa a los productores de Tierras Altas,
00:45porque prohíben terminantemente, según han dicho, la actividad agrícola y otras actividades dentro de esas horas.
00:55¿Cómo quedan los productores? ¿Qué cosas puntuales han discutido?
00:58¿Qué pasó ayer en una reunión que tenían con las autoridades de mi ambiente?
01:01Hacemos en el enlace a estas Tierras Altas con Augusto Jiménez.
01:04Un poco Augusto entender desde cuándo se viene desarrollando el plan,
01:08cuándo se los presentaron y poder entender las cosas puntuales que a ustedes les preocupan.
01:14Sí, Castalia, quienes nos ven y nos escuchan, gracias por la oportunidad.
01:17Bueno, en primer lugar, un deber de todos ciudadanos contribuir a fortalecer y cuidar nuestro medio ambiente.
01:24Estas situaciones se dan cuando autoridades desconectadas totalmente de la realidad
01:29se toman decisiones en cuartos y oficinas refrigeradas.
01:33Primero que nada, hay moradores que datan de cuatro o cinco décadas,
01:39y aquí no es que las personas han invadido el parque.
01:42El parque invadió mediante un decreto ejecutivo de 1976 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario,
01:49y por supuesto, de ahí ha sido una situación que no se ha podido obtener la tenencia de la tierra en su totalidad.
02:00Antes de ello, hay seis títulos de propiedad.
02:02Uno de ellos, el más importante, podría decirle, porque está justo a la falda de Limarce,
02:09Chile, Volcán Barú, solicitado en 1968 a reforma agraria en su momento por el señor Milan Lucic,
02:18que hoy a esa finca pertenece a otros señores.
02:23El tema aquí es que de la noche a la mañana, de manera inconsulta, por parte de autoridades de mi ambiente,
02:32de imponer sin los actores un plan de manejo de una empresa que se ha contratado a CODESA,
02:41donde se prohíbe, por supuesto, nosotros estamos conscientes de que la casa, la quema,
02:46de hecho, la presencia de los habitantes aquí, ha permitido que estas zonas,
02:51estas zonas desérticas, por decir algo, con condiciones difíciles,
02:58se pueda, tenga, digamos, flora y este tipo de cosas,
03:05y se prohíbe, como tú lo mencionas ahí, la producción,
03:09afectando a unas 100 hectáreas, y lo más complejo es que aproximadamente unas 2.000 residencias
03:18y unos 3.000 moradores solamente en el área de Paso Ancho,
03:22y eso podría afectar duramente a la actividad agrícola de la zona,
03:28porque estos suelos que han sido acondicionados por la presencia de los moradores,
03:33yo, en mi caso, yo nací aquí, en esta área,
03:37y hoy por hoy tenemos estas zonas que se producen día a día.
03:44Augusto, quiero entender, estoy buscando información que corrige si está equivocada,
03:50el Parque Nacional Barú tiene una extensión de 14.325 hectáreas,
03:56¿cuántas hectáreas han sido utilizadas a lo largo de los últimos años para la producción agrícola?
04:02Porque usted empezaba a decir algo,
04:04que dueños de esas tierras y productores de muchísimos años
04:08llegaron primero que se estableciera el marco legal que establece el Parque Nacional Barú.
04:14¿De cuántas hectáreas de producción agrícola estamos hablando
04:17han quedado ahora dentro de lo que es hoy el Parque Nacional Barú?
04:22Bueno, esas actividades tienen años, esas hectáreas tienen años,
04:26o sea, no es que ahora con el nuevo plan.
04:28¿Y de cuántas hectáreas estamos hablando?
04:30Aproximadamente unas 400 hectáreas en todo el parque,
04:34solamente en el área de Los Llanos,
04:36que tú conoces perfectamente, he estado por acá.
04:40Sí.
04:41Tiene aproximadamente 100 hectáreas.
04:44Entonces, el tema es que se ha interpuesto
04:46ante el Ministerio Público
04:50una serie de procesos
04:52por causar daño al medio ambiente
04:56y nos llama probablemente la atención la incongruencia
04:58toda vez que nuestro Código Penal
05:01tipifica que cuando se afecta humedad a la cuenca geográfica,
05:04material científico,
05:05material arqueológico,
05:07es donde se podría tener una posible causa de daño al medio ambiente.
05:11Pero aquí, al contrario,
05:12el delito que se está haciendo es producir,
05:14producir la tierra, ¿no?
05:15Entonces, ha habido aprehensiones de materiales agrícolas,
05:20excitaciones a los productores
05:21y eso realmente han recibido los ánimos
05:24y como tú lo mencionas,
05:26ayer hubo una convocatoria muy amplia,
05:28más de 400 personas entre moradores
05:32porque el área también está habitada
05:35y tú te puedes imaginar que mañana pasado
05:37se tenga que, digamos,
05:41utilizar una retrocadora para un tanque escéptico,
05:44entonces ya ese momento sería motivo de una causal
05:46de una denuncia penal.
05:47¿Ustedes son conscientes que a lo largo de los años
05:49ha habido llamados de atención?
05:52Porque sí, hay producción agrícola,
05:54yo creo que todos somos conscientes
05:55de que ustedes son el granero del país,
05:58pero llegó la actividad turística,
06:01llegó la actividad de construcción
06:04de residenciales, de casas
06:07y esto ha venido desarrollándose
06:09de forma desordenada.
06:12Panamá necesita un ordenamiento
06:14en lo que son hoy áreas protegidas,
06:18pero hay un entendimiento de parte de ustedes
06:21que en algún momento eso se tiene que regular,
06:24que eso no puede quedar como lo hemos manejado,
06:27porque es evidente,
06:27ha habido un desarrollo desordenado, Jiménez.
06:30Y también quiero agregar algo,
06:32y bueno, estamos obligados a tocar base
06:34con el Ministerio de Ambiente
06:37para que nos diga qué actividades puntuales
06:39consideran que están impactando,
06:41porque más allá de la tala,
06:42de la intervención de la tala,
06:44de un área como esta,
06:45estamos hablando también
06:46del daño que provoca el uso de agroquímicos,
06:51que es salina de otro costal
06:53y que también es un tema bastante complejo
06:55y que también hay que medir el impacto
06:57que ese tipo de uso en esta actividad
07:00pudiese provocar en el ambiente.
07:02O sea, ¿qué explicación han dado
07:04cosas puntuales, señalamientos directos,
07:07áreas de producción específicas
07:09que ya están muy cerca,
07:10áreas que consideran ellos ya son vulnerables?
07:13Bueno, es que con lo que tú mencionas,
07:16agroquímicos, incluso Panamá,
07:17tiene una de las plataformas más amigables
07:19con el ambiente de la región.
07:20Ese no es el tema aquí en cuestión.
07:23El tema aquí es que justamente
07:26lo que inicié en mi entrevista,
07:27estos lugares no hay manera absoluta
07:30de que se pueda talar
07:31porque aquí en los llanos,
07:32esto específicamente,
07:34son zonas desérticas
07:35por sobre esa de origen volcánico
07:36que lo que se ha hecho es
07:38extraer de manera superficial
07:40unos 20, 30 centímetros
07:41de material rocoso
07:42incorporable en materia orgánica
07:43y así adecuarlo para producir
07:46lo que se ha hecho siempre,
07:48lo que es cebolla, hortaliza, etcétera, etcétera.
07:50Todos estamos conscientes
07:52de que hay que fortalecer
07:53y cuidar el medio ambiente.
07:56De hecho, lo que es la tala de árboles,
07:58eso debe ser prohibido
07:59no solamente en áreas de reservas,
08:02áreas protegidas,
08:03eso es en todo el mundo.
08:05Augusto.
08:05El afectar las cuencas geográficas, etcétera, etcétera.
08:08Augusto, ¿qué se logró ayer?
08:09¿Qué autoridades de mi ambiente
08:10llegaron a esa reunión que veo
08:12donde asustieron muchos productores
08:15allá en tierras altas?
08:16Sí, llegó el jefe de parque
08:18a nivel nacional
08:19y autoridades de mi ambiente
08:20a nivel local,
08:22según nos informó personalmente
08:23el ministro,
08:24que estaba muy interesado
08:25en atender el tema
08:26por estar fuera del país
08:28y el viceministro
08:29en atender tema importante
08:30en presidencia
08:31no pudo asistir,
08:32pero la solitud es básica.
08:34Si ha operado un plan de manejo
08:36en el 2004,
08:37de manera que se ha convivido
08:40con la actividad,
08:41que se suspenda temporalmente
08:42hasta que veamos
08:45ya sentado en una mesa
08:46de diálogo
08:47con todo,
08:48tomando todas las consideraciones
08:50científicas
08:51a vida y por haber
08:52para que la actividad
08:54pueda continuar.
08:55Porque no nos llame un engaño,
08:56Castalio.
08:57Decir
08:58que esa familia,
09:00esos moradores,
09:01esos productores,
09:02hoy vayan a dejar
09:03de producir la tierra,
09:04no nos llame un engaño.
09:06Eso no va a ser.
09:07Entonces,
09:07lo que hay que hacer
09:09es tratar de integrar
09:12a la comunidad,
09:13eso sí,
09:14reforestando en las áreas
09:15que hay que hacerlo,
09:16pero en el área este,
09:17incluso,
09:18yo no sé qué árbol
09:19podría tener vida
09:21en estos llanos,
09:21porque esto es,
09:22el desierto de Sahara
09:24creo que es la réplica
09:25de lo que hay acá
09:25y que la presencia
09:27del ser humano
09:28ha contribuido
09:29para que estas zonas,
09:31áreas,
09:32sean convertidas
09:33en hoy
09:33que no es fácil
09:35producirlas
09:35porque son materiales
09:37muy inertes.
09:38Sí,
09:39habría que entender
09:40todo el proceso
09:41para que ustedes
09:41puedan habilitar
09:42esas tierras
09:43adecuadamente
09:44para su uso agrícola.
09:46Puntualmente,
09:47Augusto,
09:48esto cuando
09:49entra en vigencia
09:50y lo que,
09:51y reitero,
09:52para quienes apenas
09:53nos están escuchando,
09:54lo que le preocupa
09:55a los productores
09:55es que este plan
09:56de manejo
09:57de esas áreas
09:58protegidas
09:58del Parque Nacional Barú
09:59suspende
10:00todo tipo
10:01de actividad agrícola.
10:03Es correcto.
10:05Según su informe,
10:06va a entrar en vigencia
10:07en una semana.
10:08Yo no podía asegurarte
10:09si eso va a ser posible o no
10:11porque la situación
10:13está en mano
10:15de mi ambiente.
10:15Una cosa es lo que se dijo ayer
10:17y otra cosa es lo que ocurre.
10:19Si se llega ya
10:20a entrar en vigencia,
10:22como ellos lo mencionaron
10:23no solamente ayer,
10:24sino la reunión
10:25que hemos tenido
10:26en la sede
10:28de mi ambiente en David,
10:29entonces vamos a decir
10:30una situación
10:31bien compleja
10:32porque como tú lo mencionas
10:33terminantemente
10:35se prohíbe
10:36la producción
10:37y habría que prácticamente
10:38pues dejar de producir
10:40esas hectáreas
10:41y todo lo que eso
10:42conlleva.
10:43Así que vamos a esperar.
10:45¿Cuándo será
10:46la próxima reunión
10:47con el Ministerio de Ambiente
10:48o no sé si directamente
10:49con el Ministro de Ambiente?
10:51Nosotros hicimos una nota
10:52presornalmente
10:54se la entregamos
10:55al Ministro Navarro
10:55estamos en espera
10:57de que nos conceda eso
10:59para trabajar
11:00una delegación
11:01y poder trabajar
11:02técnica y científicamente
11:03esta situación
11:04para que podamos
11:05todos juntos
11:06sumarnos
11:07a respetar
11:08las leyes nacionales
11:09que es lo principal
11:10y cuidar nuestro ambiente
11:12y seguir produciendo
11:13alimento
11:14para este país.
11:15Quedamos nosotros acá
11:15con esta tarea pendiente
11:16gracias por compartir
11:17los minutos
11:18y plantear
11:18esta inquietud
11:19reiteremos
11:20son más o menos
11:21más de 14 mil hectáreas
11:22del parque
11:23100 son utilizadas
11:24a la fecha
11:25por producción
11:27y bueno
11:27está esta gran interrogante
11:29damos seguimiento
11:30y buscamos por supuesto
11:31acá en Panamá
11:32las reacciones
11:32de las autoridades
11:33del Ministerio de Ambiente
11:34Augusto
11:34muchísimas gracias
11:35y saludos a todos
11:36allá en Tierras Altas
11:37y nos vemos en el próximo
11:42y nos vemos en el próximo

Recomendada