- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Especial, candidata a vicepresidente por Alianza Popular, está junto a nosotros Mariana Prado.
00:05Muy buenos días, bienvenida a los estudios del Mañanero Santa Cruz.
00:08Un gusto, Stephanie, encantada de estar acá con ustedes tan temprano.
00:12Mariana, por favor, háblale a la población. ¿Cuál es el sentir a pocos días de las elecciones?
00:16Ya estamos en una cuenta regresiva.
00:19Bueno, para nosotros es un momento fundamental, ¿no?
00:22Ya son pocos días que nos quedan para poder hacer la campaña activa
00:26y luego respetar los procedimientos de la elección con el silencio electoral, etcétera.
00:32Correcto. Ahora, estamos a nueve días, como dice en la pantalla superior izquierda.
00:36A nueve días de las elecciones, ¿cómo evalúan el desarrollo de su campaña?
00:41Bueno, nuestra campaña desde el principio ha estado llena de diferentes dificultades y obstáculos,
00:48pero creo que hemos logrado remontar y hacer un tipo de campaña tal vez que es poco convencional, ¿no?
00:55Mucho trabajo de terreno, muchas reuniones con las organizaciones sociales.
01:00Gran parte del tiempo de Andrónico se dedica a este tipo de espacios con las diferentes fuerzas que conforman Alianza Popular
01:09y luego, en mi caso, sí he estado muy de cerca con muchos medios de comunicación para hacer conocer nuestra propuesta.
01:15Y a propósito, ¿dónde va a ser el cierre de su campaña? ¿Qué fecha? ¿Quiénes van a participar?
01:21Bueno, la próxima semana tenemos previstas varias actividades.
01:26Es probable que uno de los cierres más importantes se realice el día 13 aquí en la ciudad de Santa Cruz,
01:35pero esto es algo que está en discusión con la gente del Pacto Popular,
01:38porque para nosotros es muy importante y muy simbólico tener cierres que de alguna manera levanten el ánimo también de toda la militancia, ¿no?
01:49Porque esta ha sido una elección que es poco convencional en nuestra historia democrática.
01:54Creo que esta es una elección fundamental porque después de mucho tiempo creo que se están discutiendo dos visiones de país muy claras.
02:02Y a propósito, una de las principales preocupaciones de la población es ese pedido de respuestas y soluciones a la crisis económica.
02:12Si hablamos de las propuestas de Alianza Popular específicamente, ¿qué medidas va a tomar?
02:17¿Medidas estructurales, coyunturales? Usted me dirá, ¿qué medidas llevarán adelante para devolverle la estabilidad al país?
02:23Así es, a través de nuestra propuesta nosotros lo que queremos es estabilizar la economía.
02:29¿Y cuál es el punto de inicio para poder estabilizar la economía?
02:33Resolver la crisis de las divisas.
02:36Es decir, tenemos que establecer algún mecanismo para que se pueda fijar de alguna manera el tipo de cambio y esto ordene la economía.
02:45¿Cómo traerán dólares al país?
02:47Bueno, tenemos ahí al menos tres estrategias.
02:49Por una parte, tenemos prevista la activación de una línea de crédito que en su momento se negoció con China de 7 mil millones de dólares.
02:59Esta es una línea que solamente se ha utilizado un monto de alrededor de 750 millones.
03:05Entonces, esto se puede hacer inmediatamente porque esa línea ya está negociada con China.
03:09Por otra parte, se tiene prevista la solicitud de recursos al Banco de los BRICS, al nuevo Banco de Desarrollo, que esa es otra herramienta que es poco conocida en el país.
03:26Va a ser la primera vez que vamos a acudir a una instancia del mundo multipolar para poder acceder a recursos de este tipo.
03:33Y luego, es necesario generar nuevos ingresos para el Estado.
03:37Por tanto, Alianza Popular ha planteado la creación de la empresa boliviana del oro para poder intervenir tanto en la fase de la comercialización como en la producción del oro.
03:49Que ese es un espacio que hoy por hoy no deja los suficientes ingresos al Estado.
03:57¿Qué me dice de la agroindustria? ¿Van a tener acercamientos con los productores del país? ¿Van a fomentar las exportaciones?
04:05¿Cuál es la visión, la política, la estrategia de Alianza Popular con este sector?
04:09No, desde luego, el sector exportador es parte de la respuesta estructural.
04:13Porque hace un momento estábamos hablando de algunas de las estrategias que inmediatamente nos van a permitir conseguir los recursos, los dólares,
04:21para poder estabilizar el tipo de cambio y poderle darle la certidumbre a la gente.
04:25De que vamos a tener un tipo de cambio que les va a permitir planificar seis meses, un año su vida, que ese era un tema importante.
04:33Pero ahora, respecto al tema del sector exportador, esa es la solución estructural al problema de las divisas.
04:39Porque ahora tenemos problemas de divisas porque tenemos más importaciones que exportaciones.
04:44Por tanto, con el sector exportador vamos a tener un trabajo muy cercano para que puedan elevar su productividad,
04:51puedan elevar la cantidad de productos que ofrecen, garantizando y abasteciendo el mercado interno
04:56y que todo ese excedente pueda salir fuera del país para generar divisas.
05:02Y para eso vamos a acompañarlos en la apertura de mercados,
05:05haciendo que nuestras diferentes embajadas sean agencias comerciales que promuevan todos nuestros productos.
05:11Y a propósito, para producir más, garantizando el abastecimiento interno para luego exportarlo,
05:17el pedido del aparato productivo es la aprobación y uso de biotecnología.
05:22¿Qué opinión le merece a esto? ¿Cómo van a tratarlo, Mariana?
05:26Bueno, dentro de la propuesta de Alianza Popular está prevista la incorporación de la biotecnología
05:32como una de las herramientas para poder incrementar la productividad.
05:36Pero ahora, cuando hablamos de biotecnología, no solamente estamos hablando de los productos transgénicos.
05:42Aquí en Bolivia ya se han desarrollado diferentes tipos de semillas, híbridas,
05:48igual tecnologías que incrementan la productividad, que están dentro de esta gran categoría de la biotecnología.
05:54Y esto es algo que nosotros queremos promover, queremos que las entidades públicas que se dedican a eso
06:01realmente ayuden a los productores para poder desarrollar este tipo de paquetes tecnológicos
06:07que son tan importantes para elevar la productividad.
06:10Ahora, hablemos también del tema de la subvención de combustibles.
06:13Las propuestas, nosotros las hemos venido escuchando, pero es muy importante que usted le hable a la población.
06:18¿Qué hará con el tema de la subvención de combustible, la falta de diésel que actualmente están sufriendo
06:23distintos sectores productivos y transportistas?
06:26Perfecto. En el caso de la subvención, nuestra propuesta es distinta a la de las otras tiendas políticas.
06:34Nosotros estamos planteando una subvención focalizada, una subvención que se va a mantener
06:39para el sector transporte, es decir, para todo lo que es transporte urbano,
06:44todo lo que es transporte interdepartamental internacional, se va a sostener la subvención
06:50de manera focalizada. Ya para el resto de los sectores, en el caso de los grandes consumidores,
06:56se van a apoyar todas las medidas para mejorar la logística, para que ellos puedan hacer
07:01las importaciones directas del combustible para que no les falle en la producción
07:05y ahí, desde luego, hacer algunos esquemas de compensaciones para que ese golpe no sea
07:11tan duro para ese sector productivo.
07:13Y luego, para el resto de la población, eso es importante señalarlo, sí vamos a levantar
07:20la subvención. Para la gente que no lo precisa, la gente que tiene un vehículo de alta gama,
07:25la gente que utiliza nomás el vehículo de manera particular, ahí sí vamos a tener
07:30que hacer un levantamiento de la subvención, porque esa es una manera de poder equilibrar
07:33también las cuentas del Estado.
07:35Correcto. Cuando se habla de crisis económica, de falta de dólares, del tema del combustible,
07:41del diésel, el presidente Arce, en su discurso por el Bicentenario de Bolivia,
07:46aseguró que se trata más bien de situaciones coyunturales.
07:50¿Qué opinión le merece a esto? Lo hemos escuchado al candidato presidente Andrónico Rodríguez
07:55hablar sobre esto, que le faltó autocrítica, pero ¿cuál es el criterio de Mariana Prado
08:00con relación al discurso, al mensaje presidencial?
08:04Sí, efectivamente, creemos que hubiera sido una gran oportunidad para reconocer algunos de los errores,
08:11porque tal vez hace seis años...
08:14¿errores del gobierno, del movimiento al socialismo, del presidente Luis Arce, de su ejecutivo?
08:22De la gestión de Luis Arce, desde luego, porque hace seis años ya vislumbrábamos algunos de estos problemas
08:28que eran disfuncionalidades dentro del modelo, y lo que se tiene que hacer inmediatamente
08:33es adaptar el modelo y dar respuesta a estas disfuncionalidades, pero cuando no se toman decisiones
08:40claras y decididas para resolver los problemas, los problemas se convierten en problemas estructurales.
08:46Entonces, bueno, me parece que con poca hidalguía, indica que estos son problemas coyunturales,
08:53cuando el resto de la población sabemos que hay temas que los vamos a tener que resolver,
08:58que son difíciles, la gente ha tenido un retroceso en su calidad de vida, en los ingresos,
09:03y ahora todo producto del desabastecimiento del combustible y por la fluctuación del dólar,
09:10tenemos ahora una altísima inflación y eso golpea siempre a los más vulnerables.
09:15Entonces, eso es difícil de esconder y todos lo sabemos.
09:18¿Qué esperaban los ciudadanos del mensaje presidencial en esta fecha?
09:23Probablemente esperaban una mirada un poco más autocrítica de lo que estaba sucediendo,
09:28el reconocimiento de algunas de las dificultades, pero también una mirada de futuro.
09:32Una mirada de futuro de cómo vamos a poder encarar estos problemas.
09:37Porque sí, efectivamente, el presidente Arce hace referencia al tema de la industrialización,
09:42pero claro, la gente dice como gran concepto la industrialización,
09:47pero ¿qué se va a hacer en concreto para resolver sus temas cotidianos?
09:51Y esa es la propuesta de Alianza Popular.
09:53Nosotros vamos a estabilizar la economía tomando primero control del tema del tipo de cambio,
09:58que esa es la forma de ordenar el resto de variables que son importantes para devolverle la esperanza y la certidumbre a la gente.
10:07Mariana, cambiamos de tema, queremos hablar de otros puntos, por supuesto.
10:11¿Qué opina Mariana sobre la diversidad ideológica de géneros?
10:16¿Llevar adelante reformas o leyes dentro de nuestra Constitución para legalizar el matrimonio del mismo sexo?
10:22Bueno, estas son discusiones que se han estado dando en estos años como parte de la agenda de Bolivia,
10:31de incorporarse a muchas de las convenciones internacionales que disponen que es necesario avanzar
10:37en muchos de los derechos sociales de los diferentes colectivos.
10:40Mucha gente dice que, por ejemplo, de alguna manera ya las relaciones entre personas del mismo sexo, por ejemplo,
10:51no están admitidas en el país y eso ya ha tenido un avance constitucional,
10:56en una sentencia constitucional que ha reconocido las relaciones libres,
11:01las uniones libres entre personas del mismo sexo,
11:03porque es importante garantizar que independientemente del tema de la orientación sexual,
11:08la gente pueda ejercer sus derechos patrimoniales.
11:11Por ejemplo, si hay una pareja que ya tiene una convivencia y tiene un patrimonio,
11:16una comunidad ganancial,
11:18entonces esta sentencia constitucional ha abierto la posibilidad de que se pueda hacer la sucesión hereditaria,
11:26la persona si es que fallece, la pareja pueda acceder a toda la comunidad ganancial.
11:30Por tanto, ya hay avances y con Alianza Popular y con Andrónico,
11:35nosotros no vamos a retroceder en ninguna de las agendas de derechos que se ha avanzado en el país.
11:43¿Usted apoya este tema de la unión libre, del matrimonio de personas del mismo sexo?
11:49¿Van a avanzar con reformas dentro de la Constitución como parte de las propuestas de Alianza Popular, entonces?
11:55Bueno, independientemente de la posición de Andrónico o de Mariana,
12:00creemos que es importante que en el país se siga avanzando en la garantía,
12:07en garantizar todos los derechos sociales de los diferentes colectivos,
12:10porque esa es una decisión del Estado boliviano.
12:13El Estado boliviano ha suscrito una serie de convenciones relacionadas a temas de derechos sociales
12:18y de derechos de todo tipo, de derechos humanos.
12:24Por tanto, no creemos que haya que retroceder en eso.
12:27Esto es muy importante porque en los últimos días, claro,
12:30una serie de repercusiones entre lo que se decía.
12:33Es por eso ir conociendo las propuestas de cada uno de los candidatos.
12:36E insisto, Mariana, ¿usted apoya?
12:39¿Apoya el matrimonio de personas del mismo sexo?
12:42Por eso, independientemente de mi opinión, Stephanie,
12:45nosotros vamos a seguir avanzando en la agenda de derechos de todos los colectivos.
12:51Bien, vamos a cambiar la página y tenemos que hablar de otro de los temas
12:55que tiene que ver con el acoso político, Mariana.
12:58Yo la he estado escuchando en las últimas semanas.
13:00Efectivamente, ¿usted es blanco del acoso político en Bolivia?
13:04Bueno, Stephanie, la verdad es que hemos vivido semanas muy difíciles,
13:10semanas muy difíciles en esos términos, porque no solamente se han recibido ataques externos,
13:16también algunos ataques internos, y creo que también tiene que ver mucho
13:20con la presencia de la mujer en el ejercicio de la política.
13:23Porque está bien, en la discusión política y el debate,
13:27es válido que hayan ataques, discusiones, discrepancias, es normal.
13:32Pero cuando se trata de las mujeres, habitualmente, dentro del debate,
13:37se incorporan temas relacionados a nuestra vida privada, a nuestro cuerpo, a nuestras capacidades.
13:43Pero digo, creo que eso va a ser un aprendizaje también del ejercicio democrático.
13:47Además, espero que, en perspectiva, muchas más mujeres puedan participar en estos espacios,
13:54puedan ser parte de los binomios.
13:56Y en el caso de Andrónico y Mariana, somos el único binomio complementario,
14:01chachauarmi, como se dice, en el occidente.
14:05Y esperemos que dentro de las subnacionales tengamos una mayor participación de mujeres.
14:12Veía unas cifras, menos del 10% de autoridades subnacionales son mujeres.
14:17Y esto no es porque las mujeres no quieran participar o no tengan las capacidades,
14:23sino que habitualmente somos realmente víctimas de hostigamiento dentro de la batalla política.
14:28¿Qué tipo de acoso ha sufrido usted?
14:31Bueno, acoso desde digital, digital ni qué decir.
14:36Luego, una serie de declaraciones de dirigentes, de gente que opina de diferente manera.
14:43De alguna manera, sin ningún tipo de disciplina respecto a las decisiones que se toman también políticamente.
14:50Pero eso no nos ha hecho retroceder, eso no nos ha quitado la alegría,
14:56eso no nos ha quitado las ganas de poder contribuir.
14:59Y en este 17 de agosto, lograr disputar ese espacio tan importante,
15:04porque ahora nos estamos debatiendo entre dos miradas de país.
15:08Un regreso a una agenda más conservadora, neoliberal, de derechas.
15:13Y la propuesta de Andrónico, que es la única propuesta en la izquierda
15:17que tiene las posibilidades de continuar con la agenda social y del Estado plurinacional.
15:24Estamos a tan solo 9 días de las elecciones generales, el 17 de agosto.
15:27Para finalizar, Mariana, por favor, háblele a la población que tiene para ofrecer Alianza Popular a los bolivianos.
15:33Muchísimas gracias, Stephanie.
15:34Y en esta oportunidad yo quiero llegar a todos los hogares para decirles que Alianza Popular,
15:39junto con Andrónico, estamos acá para devolverle la estabilidad al país.
15:44Nosotros tenemos un equipo técnico listo para resolver todo el tema de las cuentas,
15:50pero el ajuste de cuentas nunca puede ser cargado sobre el pueblo ni sobre los más vulnerables.
15:55Pero lo más importante es que para cualquier programa económico es necesario tener el acuerdo social,
16:03la gobernabilidad, la estabilidad social que es necesaria para poder avanzar.
16:09Y Andrónico es el mejor arquitecto de esos consensos sociales.
16:13Por tanto, contamos con su voto el día 17 de agosto.
16:16Cierro con esto último, Mariana, para que también conozcamos cómo es que lleva avanzando,
16:23no solamente en la carrera electoral, sino también su relación.
16:27¿Cómo avanza su relación con Evo Morales actualmente? ¿Cómo se encuentra?
16:32Bueno, nosotros la verdad es que estamos siguiendo con extrañeza este nuevo llamado al voto nulo,
16:39independientemente del tema de la relación con Evo Morales,
16:43sino que este llamado al voto nulo realmente es como un llamado a decir a la gente que no exprese su voz,
16:52deje de expresar su voz.
16:54Es marginar a sectores que han luchado tanto para poder ingresar a esa asamblea
16:58y ahora pidiéndoles el voto nulo es dejarlo sin representantes.
17:02Por tanto, creemos que esa es una actitud poco democrática, poco razonable
17:13porque estamos ahora enfrentados a esa ola conservadora que al movimiento popular
17:19le puede costar muchos años volver a remontar.
17:22Son las palabras de la candidata vicepresidente por Alianza Popular, Mariana Prado,
17:26que en esta oportunidad nos ha acompañado en el ciclo de entrevistas.
17:29Muchísimas gracias por estar junto a nosotros.
17:31Momento de continuar con nosotros.
17:32Momento de hablarle al país y decir hola en Santa Cruz.
17:45Sorpréndete en La Paz.
17:47Enamórate en Cochabamba.
17:49Sonríe en Trinidad.
17:50Conoce Guayaramerín.
17:52Vive en Riberalda.
17:54Aventúrate en Rurrenavaque.
17:56Inspírate con Ecojet.
17:58Inspírate con Ecojet.
18:00Esta empresa está regulada y fiscalizada por la ATT.
Recomendada
1:04
|
Próximamente
1:25
2:08
0:58
2:16
4:23
1:05
0:34
3:09
0:53
1:19
33:39
2:20
1:46
0:33
20:09
1:29
0:54
0:35