Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00La televisión se enfrenta, o los contenidos de televisión se enfrentan a la extinción,
00:15temas comunes desde miradas expertas. El día de hoy tenemos un invitado aquí en Contrarreplica,
00:21director de RMV. RMV Play. México, platícanos un poquito, ¿cómo es que llegan? ¿Es real esto de que la televisión
00:32se está enfrentando a su extinción tradicional? Definitivamente sí, pero quizás no a su extinción,
00:39sino a su transformación. Hay una convergencia hace años de lo que es la televisión tradicional,
00:45que estábamos acostumbrados a llegar a la casa y a cierto horario ver en la sala, principalmente,
00:53o donde estuviera colocada la televisión, pues programa, ¿no? En un horario, en un canal.
00:59Definitivamente, Cristina, y con esto, bueno, les agradezco mucho la oportunidad de estar aquí
01:03en Contrarreplica y compartir contigo estos pensamientos que realmente, si no es extinción,
01:11es una transformación que sí es real.
01:12Que ha sido paulatina, por lo que hemos notado. Les presento a Víctor Reyero,
01:17director de esta nueva forma de entretenimiento aquí en México. Me estás platicando un poquito
01:24fuera de cámara, ¿qué es una productora europea?
01:27Bueno, RMV Play es una plataforma que está conformada por una red multiventanas. Partimos
01:34de la idea digital, que desde nuestra página web platicamos de temas que le interesan a la
01:41sociedad y a todas las personas. ¿Qué temas platicamos? Platicamos de sostenibilidad y
01:47de inclusión. Porque a veces la ONU en el 2015 dijo, bueno, vamos a hacer este 17 objetivos
01:53de desarrollo sostenible. Y hay una meta, ¿no? En el 2030 alcanzar esos objetivos que planteó la ONU a nivel mundial
02:03para los países, las sociedades. Y pues faltan cinco años y estamos no muy avanzados.
02:11¿Cuál es el objetivo?
02:12Ah, sí, fíjate que en 2000, les platico para... Porque es algo que... Es algo mundial que se dio en 2015,
02:19sin embargo, pues también no está tan popularizado y es algo que ataña a todos.
02:25En 2015, la ONU, después de catástrofes que hubo, tanto naturales como derrames de petróleo,
02:34desigualdad en el mundo, entonces creó o estableció 17 objetivos de desarrollo sostenible
02:40que las personas les llaman ODS. Son 17, desde uno que se llama fin de la pobreza,
02:47luego otro se llama salud y bienestar, otro se llama equidad de género.
02:53Bueno, estos objetivos, las empresas, las sociedades, ven cuáles son los lineamientos
02:59y los persiguen, ¿no? Para que se puedan cumplir.
03:02En el caso de Remeo y Play, lo que hacemos es tratar de popularizarlos,
03:05porque también sentimos que se ha quedado en un nivel muy institucional, muy empresarial,
03:11que hablan de la huella de carbón o como algo muy técnico,
03:14algo quizás relacionado con la energía nada más.
03:17Y no, realmente que estos objetivos es de ser amable y decente
03:22con las personas que nos encontramos en la calle, ¿no? Desde ahí partimos.
03:26Claro, pero son temas delicados, son temas que sí importan, que trascienden.
03:34¿Cómo llevar estos temas a la época actual, donde el contenido que se consume mayormente
03:40es un contenido, se podría decir de alguna manera desechable, ¿no?
03:44Mientras menos dure, mejor, y mientras más rápido te digan las cosas, mejor,
03:49y ya nosotros estamos acostumbrados a dar siguiente, siguiente, siguiente.
03:53Cristina, lo has dicho como es, y sí, es un reto, es un reto.
03:58Entonces, nosotros, nuestra propuesta, invitamos a todas las personas
04:01que quieran visitar a Remeo y conozcan nuestras campañas,
04:04es hablar de temas, de efemérides, y en base a una efeméride
04:09crear una conversación o que podamos comentar.
04:13También en un tema hay una película, una serie o un documental
04:17que habla de efemérides o de temas sociales.
04:21Todo, poniendo ejemplos recientes, en febrero fue el Día Mundial
04:25de la Inclusión Laboral, el 27 de febrero, y eso es un tema muy importante,
04:31¿no?, de la inclusión laboral.
04:33También otro fue, por ejemplo, más adelante fue el 24 de febrero,
04:39de enero fue el Día de la Educación.
04:42Y ahí, ¿cómo ejemplificamos? ¿Cómo dirigimos a la gente estos días?
04:46Bueno, teníamos en la plataforma un documental de Mecano.
04:50Mecano le gusta a muchas personas, o nos gusta a muchos.
04:54Nos gusta a muchas personas.
04:56Sí, totalmente.
04:57Y ellos, en el documental se habla que ellos fueron criticados,
05:01en España en su momento, en los ochentas,
05:03porque eran unos chicos pijos, que eran educados,
05:07que eran, aquí a lo mejor en México, a lo mejor unos chicos fresas, ¿no?
05:12Ajá.
05:12Pero porque habían ido a la escuela.
05:14Y la verdad que si uno pone a verla, se pone a leer las canciones de Mecano,
05:17dices, oye, qué interesante esa canción del blues del esclavo, ¿no?
05:22Que está hablando de unas personas que regresaron a África
05:25y que los trataban mal y que los explotaban en un blues o en una canción pop
05:30o Mujer contra Mujer o una canción dedicada a Salvador Dalí.
05:38Dices, oye, qué bien que a través de la cultura pop, en este caso,
05:41Mecano, pues, compartido eso a través de sus canciones
05:46y el Día Mundial de la Educación, pues, tener en cuenta que la educación
05:50no es tan seria, ¿no?
05:51Puede ser un poco más amena, en este caso, la edición con Mecano.
05:55En el Día de la Inclusión Laboral, tenemos un documental
05:57de una serie de televisión española que se llama D.C. de Hierro
06:00y en este hay un capítulo donde personas con discapacidad,
06:04pues, salen a buscar trabajo, ¿no?
06:07En España.
06:08Eso, bueno, en España, pero aquí en México seguramente
06:10personas con discapacidad o quienes vivimos con esa condición,
06:14pues, también nos enfrentamos a esa reta, ¿no?
06:16De buscar una plaza laboral.
06:18Y de esa manera tratamos de concientizar
06:20y de que la gente, pues, opine y comente
06:24y podamos ser más sensibles, ¿no?
06:25Pero es una labor ardua.
06:27¿Cómo es que surge este proyecto?
06:29¿Y ya cuántos años llevan acá en México?
06:31Como empresa de conocimiento, yo en lo personal soy periodista,
06:35soy comunicador.
06:37La empresa nuestra tiene 20 años,
06:39sin embargo, este proyecto de RMB Play
06:40lo llevamos desde 2019
06:42con esta intención de desarrollar todos estos temas
06:47de inclusión y de sostenibilidad.
06:50Las sostenibilidades son 17 ODS,
06:52Objetivos de Desarrollo Sostenible.
06:54Grupos de inclusión son la CONAPRED,
06:58registra como 12, 13.
07:01El enero fue el Día Mundial de Religiones
07:04y ahí aprovechamos para lanzar nuestra sección
07:07Creencias Religiosas.
07:08Porque hasta eso también hay que respetar, ¿no?
07:10La gente, hay que respetarnos la creencia
07:13o la no creencia que tengamos.
07:15Entonces promovemos eso
07:16y lo hicimos con una película también
07:19de Televisión Española
07:19que se llama así la película
07:22Asesinato en la Universidad.
07:24Es una película que se hizo
07:25para conmemorar los 500 años
07:27de la Universidad de Salamanca.
07:28Y, bueno, fue muy interesante,
07:32pero, bueno, en la película
07:33se toman varios temas
07:34y tiene que ver con la religión, ¿no?
07:36Y el conocimiento y todo eso.
07:39Tenemos otros grupos,
07:41personas con VIH,
07:42que en el término de diciembre
07:43es el Día Mundial
07:44para prevenir el...
07:46o estar en...
07:47sí, contraversar el SIDA.
07:50Sí, para dar este...
07:52me imagino un tipo de campaña
07:53para dar consejos.
07:54Mayor comunicación y todo eso.
07:55Sí, y luego en agosto
07:57el Día de la Juventud.
07:58En octubre,
07:59el Día de las Personas Mayores.
08:01Este mes de marzo
08:02es el Día de las Mujeres.
08:04Aunque, por ejemplo,
08:05nuestra campaña
08:06se llama
08:07Mujeres Protagonistas.
08:09En marzo hay un día,
08:10pero las mujeres
08:10son protagonistas todos los días.
08:12Es parte de la campaña
08:13que tenemos actualmente
08:14en el Remedio de Play.
08:15Invitamos a las personas
08:17que con un código
08:18que es sin costo
08:19puedan accesar a series
08:20o a películas
08:21con estos temas, ¿no?
08:22Es parte de lo que hace
08:25el Remedio de Play.
08:26Y mira, Cristina,
08:27próximamente,
08:28bueno,
08:28el 30 de marzo
08:29es el Día Mundial
08:30de las Trabajadoras del Hogar.
08:33Y también a lo mejor
08:35no muchos sabemos
08:36que se les dice así ahora
08:39a las personas
08:39que nos ayudan
08:40a nuestras cartas
08:40a limpiar la casa,
08:42a barrer,
08:43a lavar los trastes
08:44que luego no lo queremos hacer
08:45y valoramos mucho
08:46que alguien venga
08:48y nos ayude.
08:48Algo muy personal, ¿no?
08:50Todo este tipo de contenidos,
08:52¿en dónde los puede encontrar
08:53la gente?
08:54¿O hay algún canal
08:55en específico?
08:56¿O dónde los pueden consumir?
08:58En rmbplay.com,
09:01perdón,
09:01rmbplay.tv
09:02están disponibles
09:04en nuestra sección
09:05on demand
09:06y también
09:07como parte
09:07de la red multivindicatoria
09:08que somos,
09:10luego tenemos
09:11en foros,
09:13en foros culturales,
09:14en museos,
09:15esos contenidos.
09:16Por ejemplo,
09:17en Durango,
09:18la gente que en Durango
09:19está,
09:20está el Museo Bebe Leche
09:21en la capital
09:23o está en Gómez Palacios,
09:25el Museo de Certijo,
09:27que son museos infantiles
09:28interactivos
09:29y ahí tenemos
09:30a,
09:31tenemos
09:32a,
09:34eh,
09:34documental,
09:35un documental
09:35para niños
09:36que es,
09:38son los,
09:38eh,
09:39los lunes que le llaman
09:40que van al Museo del Prado
09:41y entonces
09:42es parte del,
09:43del recorrido
09:44que hacen los niños
09:45con los distintos museos,
09:46que son en Durango,
09:47eh,
09:47también tienen la oportunidad
09:48de ver este documental,
09:50que es una donación
09:50que hicimos al,
09:51al,
09:51al museo.
09:53Es,
09:54es,
09:54la verdad es que
09:55más que ser un medio
09:56masivo,
09:58que la gente se suscriba,
10:00no,
10:00realmente es por invitación,
10:02la gente si necesita
10:03nuestra página
10:03y se quiere suscribir
10:04a nuestro newsletter,
10:05va a estar,
10:06les vamos a estar
10:07informando
10:08y hacemos alianzas
10:10que es parte
10:10de los objetivos también
10:11con canales de televisión
10:13público,
10:14sobre todo,
10:15o medios independientes
10:16locales,
10:17que ellos pueden transmitir,
10:18este,
10:19nuestros contenidos
10:20a través de alianzas.
10:21Está súper interesante.
10:23A mí lo que me causa
10:24mucha curiosidad
10:25es,
10:26están acá en México,
10:28van a abordar
10:29en algún momento
10:29temas
10:31de coyuntura
10:32aquí en México
10:33o van a seguir
10:34con producciones europeas.
10:37Nos vemos
10:38como parte
10:39de la estrategia
10:39de comunicación,
10:40por ahora vamos a
10:41enfocarnos
10:42a producciones europeas,
10:44de televisión española,
10:46de la BBC,
10:47de empresas,
10:48estamos trabajando,
10:50colaborando
10:51con la empresa
10:51de Austria,
10:53ORF,
10:54que es la televisión pública,
10:55porque Europa
10:56tiene mucho,
10:57en sus producciones
10:57tiene mucho sentido social,
11:00es entretenida,
11:01pero a la vez
11:02cuida mucho los,
11:05aunque sea una serie policíaca,
11:07cuida mucho el valor
11:09de equidad de género,
11:10de respeto,
11:11de respeto a las personas,
11:13del medio ambiente,
11:14y entonces
11:16tratamos
11:17de transmitir
11:18esto a través
11:19de nuestra plataforma,
11:20de nuestros mensajes,
11:21este tipo de contenidos,
11:22respaldarnos
11:22este tipo de contenidos,
11:24que podríamos decir
11:24que está
11:25jurado
11:26o revisado
11:28de antemano,
11:29¿no?
11:30Y más adelante,
11:30sí, claro,
11:31nos gustaría
11:31que hubiese
11:32producciones locales
11:34o aportaciones
11:34locales
11:35de México
11:36y de Latinoamérica,
11:37sin embargo,
11:38va a ser una etapa
11:38más adelante.
11:39Ok.
11:42¿Eres mexicano?
11:43Mexicano.
11:43¿Y cómo es que llegas
11:44con esta empresa?
11:46Como emprendedor...
11:47Porque la empresa
11:47no estaba aquí,
11:49¿no?
11:49Al principio.
11:50Bueno...
11:50¿Cuántos años lleva allá?
11:52Son 20 años
11:53los que tenemos
11:53como empresa
11:54y yo soy periodista,
11:55la verdad es que
11:56yo me independicé
11:57del antiguo
11:59trabajo que tenía
12:00porque quería
12:01emprender
12:02esta comunicación social,
12:05pero Televisión Española
12:06en el 2005
12:07estaba buscando
12:08un representante
12:09para México
12:10y se dio así,
12:12entonces...
12:13Yo estaba ahí,
12:13levanté la mano
12:14y yo...
12:15Yo me quedo aquí
12:17y ya no lo solté.
12:19Ya no lo solté
12:19y en diciembre
12:20celebramos
12:21o celebro 20 años
12:22de estar colaborando
12:23con Televisión Española
12:24para México
12:24y la verdad
12:26que en México
12:27el producto español
12:31en general
12:32gusta mucho
12:33por la cultura,
12:34la herencia,
12:34la relación
12:35que tenemos
12:35y yo creo
12:37que nos gusta
12:38también acercarlo
12:39a la gente
12:39este contenido.
12:40Mucho,
12:41mucho...
12:42En México
12:42a veces uno dice
12:44ah,
12:44Televisión Española
12:45en México
12:45por españoles
12:45que viven aquí.
12:46No,
12:47realmente son mexicanos
12:48quienes miran
12:49la Televisión Española
12:50en México.
12:51Sí,
12:51sí,
12:51sí,
12:51sí,
12:51es muy interesante
12:52porque finalmente
12:53como mexicanos
12:54que somos tíos,
12:55pues queremos también
12:56qué pasa en otros países,
12:57¿no?
12:57y a veces España
12:59puede ser la puerta
13:00de Europa,
13:01entonces pues es interesante.
13:03Otro tipo de productos,
13:04¿no?
13:05Totalmente
13:05y cómo lo dicen
13:06en un documental,
13:08cómo lo plantean,
13:09¿no?
13:09Dices,
13:09oye,
13:10¿por qué lo dicen
13:10de esa manera,
13:11¿no?
13:11O sea,
13:11cómo lo grabaron
13:13o lo transmitieron
13:14y por eso es que
13:16estamos ahí colaborando.
13:17Para finalizar,
13:18una pregunta incómoda.
13:20No,
13:21no,
13:21no,
13:21¿qué opinas
13:22de los productos
13:23que se están generando
13:25en la...
13:27televisión actual
13:28y comento en general
13:29en la televisión mexicana
13:31que ya son más como
13:32tipo bailes
13:33y juegos
13:33y me refiero
13:35a los contenidos
13:36que son abiertos
13:37al público,
13:38¿no?
13:38Claro.
13:38De canales públicos
13:40y que ya no,
13:41este...
13:42Ya pareciera que ya no generan
13:43ningún tipo de contenido
13:44sino más son como
13:45bailes y juegos.
13:47En mi opinión
13:48y es una opinión
13:49pienso que sustentada
13:50con lo que está ocurriendo,
13:52en años anteriores
13:53había unos
13:54líderes
13:56de la industria
13:57que producían
13:58y llegan
14:00las plataformas
14:02y ya no son solamente
14:03las televisiones abiertas,
14:05sino están las plataformas
14:06con sus propuestas
14:07de contenido
14:08y ahora
14:09la realidad
14:10asistí
14:11en enero
14:12a un evento
14:13en Miami
14:14que hablan
14:14de la televisión
14:15latinoamericana
14:16y me llamó la atención
14:18que ahí mencionaron
14:19porque
14:20antes decían
14:20bueno,
14:21es Netflix
14:21y viene a quitar el lugar.
14:23No,
14:24la gente estaba
14:25como pendiente
14:26de que era YouTube
14:27quien está liderando
14:29los contenidos
14:30o YouTube.
14:31Ajá,
14:31las audiencias.
14:32Yo pensé que YouTube
14:32ya estaba siendo desplazado.
14:34No, no, no,
14:34lo mencionaban ahora
14:35en enero
14:36y dicen
14:36oye,
14:36nos preocupa,
14:37si no yo,
14:38nos preocupa
14:39porque no se quiere
14:40reconocer,
14:41pero sí estaban atentos
14:42de que YouTube
14:43está presente
14:44y está
14:45llevando a las audiencias
14:46y estos contenidos
14:47que tú mencionas
14:48vamos a pensar
14:51que somos una sociedad libre
14:53y que cada quien produzca
14:54y si producimos
14:55un documental
14:56de la mano
14:56y quien lo quiere ver
14:58pues que lo vean.
14:59Bienvenidos.
15:00Bienvenidos.
15:01¿Verdad?
15:02Sin embargo,
15:03yo creo que la gente
15:04también
15:05del lado de la audiencia
15:06va a decir
15:06bueno,
15:07la verdad
15:07de ver un documental
15:09de la mano
15:09mejor voy a ver
15:10un documental
15:11que hizo una persona
15:12sobre su viaje a África
15:14o su viaje a Oaxaca
15:15¿no?
15:15o como la persona
15:19subió la pirámide
15:20de Teotihuacán
15:21en cinco minutos.
15:23Entonces,
15:24yo creo que también
15:24promover que la gente
15:25sea libre de escoger
15:27y que siempre busque
15:28los mejores contenidos.
15:30Bueno,
15:31muchas gracias
15:31por habernos acompañado.
15:32No sé si quieres
15:33comentar algo más
15:34a nuestros amigos
15:34que nos están...
15:35Claro,
15:36no,
15:36no,
15:36que bueno,
15:37así como
15:38estamos en el Remedio Play
15:40produciendo
15:41contenidos
15:43o
15:43difundiéndolos,
15:44pues que podamos
15:45como audiencia
15:46escoger los mejores...
15:49ser abiertos,
15:50escoger y leer
15:51de todo,
15:52aprender de todo
15:53y bueno,
15:53Contrarreplica
15:54yo creo que
15:55es una buena...
15:56ha sido muy buena
15:57opción de información
15:58durante...
15:58Nosotros somos oportunos,
16:00o inoportunos,
16:02o sea,
16:02ahí estamos siempre.
16:04Cristina,
16:04muchas gracias.
16:04Qué bueno que pudiste
16:05acompañarnos.
16:07Amigos de Contrarreplica
16:08ya saben que aquí
16:08nos dejan en la cajita
16:09de comentarios
16:10cualquier duda que tengan
16:11vamos a buscar un experto,
16:12lo vamos a traer
16:13y le vamos a preguntar.
16:15Entonces recuerden
16:16que nos vemos
16:16en otro episodio
16:17más de perfiles
16:18aquí en Contrarreplica
16:19mi nombre es Cristina Portugués.
16:20¡Gracias!

Recomendada