Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta edición de Milenio Pioneras, conocemos la historia de Ana María Olabuenaga, una de las publicistas más reconocidas de México, creadora de campañas memorables como "Soy totalmente Palacio" y la primera mujer en el Salón de la Fama.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Les damos la más cordial bienvenida a una edición más de Pioneras,
00:14en donde cada dos semanas conocemos las historias de mujeres muy importantes e interesantes en la
00:19vida de nuestro país. Y hoy no es la excepción, pero para ello quiero compartirles con quién me
00:24encuentro con mis amigas, las periodistas Claudia Solera. Hola. Cintia Sánchez. Hola. Y yo soy
00:30Yanis Mérida. ¿De quién vamos a hablar y con quién vamos a platicar el día de hoy? Pues les cuento un
00:35chismito. Ella es una mujer que ha estado en tu vida más de lo que tú te imaginas. Y te voy a decir
00:40una cosa para que, mira, sepas de quién se trata. Soy totalmente palacio. Sí, se encuentra con nosotros
00:47la publicista, la mejor publicista de México, Ana María Olabuenaga, y pues nos va a contar cosas
00:53muy interesantes. Pero antes, vamos a conocer un poco más de ella.
01:00Ha ganado más de 400 premios publicitarios, como el Grand Prix del Círculo Creativo de México,
01:06León de Cannes, y el Grand Prix del Travel, entre otros. También es la primera mujer que ingresó al
01:11Salón de la Fama de la Publicidad Iberoamericana. Fundó la agencia Olabuenaga Chemistry y ha participado
01:17en la creación de unos 20 mil comerciales. La publicista más reconocida de México vendió
01:23su agencia y se fue a estudiar una maestría. De hecho, actualmente estudió un doctorado.
01:27Pero, ¿qué hizo cambiar a esta vida después de la vida, como ella le llama? De la publicidad
01:32a la academia. Ana María nos contará hoy en Pioneras.
01:35Ana María, bienvenida. ¿Cómo estás? Además de que estuviste atorada en el tráfico.
01:40Además de eso, muy bien, muy contenta. Me encanta ver un programa con gente como ustedes,
01:45pensando en mujeres. Muchas gracias por la invitación, de verdad.
01:50Oye, además me encanta que una de las frases que más se comenta cuando se habla de ti es,
01:55Monsiváis la bautizó como la emperatriz del impacto efímero. Ya es una de las cosas
02:00que más se menciona. Qué loco eso, ¿no?
02:02Qué maravilla, ¿no? Porque además una mente tan brillante como la de Monsiváis,
02:07que me lo dijo a bote pronto.
02:10Eso. ¿Cuál es el contexto? ¿Por qué es lo que nos preguntamos? Estuvimos buscando
02:13y no encontramos de dónde se había originado esa frase.
02:16Es fantástico. Fíjate que Monsiváis quiso conocerme porque le gustaba, decía,
02:22que veía aforismos colgados en las azoteas. Entonces decía, ¿quién está haciendo aforismos
02:28en las azoteas? Y entonces lo conocí así, me lo presentó mi querida amiga Consuelo Sáizar,
02:35amiga también, muy amiga de él. Me lo presentó y platicándome decía,
02:40¿y cuál es tu puesto? Finalmente, ¿qué es lo que haces? Y le digo, bueno,
02:44mi puesto es directora creativa. Yo me dedico a la dirección creativa de todo el material
02:49que sale de la agencia. Me dice, pero después de lo que estoy viendo,
02:55eso me parece muy poco para ti. Dije, bueno, es que es un negocio,
02:59pues yo le hablaba de lo que sentía que era el negocio, es un negocio efímero,
03:02la publicidad es un negocio muy efímero.
03:06Ya hablaba de eso y le hablaba de lo que significaba, del respeto o no
03:12que le tenía la gente a la publicidad. Y finalmente me dijo, no, no, no, no,
03:16no, no, no, es muy poco el crédito que te da tu título.
03:20Te voy a poner la emperatriz del impacto efímero. Pero lo soltó de una.
03:25Y cuando yo salí de esa reunión, yo llegué a mi oficina y dije, a ver,
03:30quiero que me hagan unas tarjetas.
03:34Con el eslogan que me acaba de hacer.
03:36Exacto. Entonces, y tenía mis tarjetas. Yo entregaba mis tarjetas que decían eso,
03:41emperatriz del impacto efímero. Hay gente todavía de la industria que me dice la EMPE.
03:46Este, que me dice la EMPE, claro, todo es este, en este, en esta chorcha, ¿no?
03:53Y en esta historia que acabas de recordarme.
03:57Qué loco. Oye, y justo yendo un poquito hacia atrás, digo, eres hoy considerada,
04:02como lo decíamos al principio, ¿no? La mejor en tu ámbito.
04:06Pero cuando eras muy joven, tú quisiste hacer periodismo.
04:09Sí.
04:09Te dijeron que no eras buena para el periodismo.
04:11Y también quisiste hacer política, que era un ámbito súper imposible y más para una mujer.
04:16Sí.
04:17¿Cómo recuerdas esa época que fue el previo a lo que hoy eres?
04:21Pues fíjate que, exacto, tienes toda la razón.
04:23Era un momento, mi generación, es esta generación de mujeres que siempre lo van a notar muy fácilmente,
04:31porque lo van a ver en sus currículums.
04:33En nuestras historias de vida siempre somos las primeras en algo, ¿no?
04:36Fue la primera mujer que hizo, estrenó tal puesto, inauguró tal, siempre somos las primeras en alguna cosa.
04:43Y nos llenaba de emoción ser eso.
04:45Pero en ese momento yo, cuando estaba terminando la preparatoria, yo quería ser política, efectivamente.
04:53Me quería dedicar a la política y quería estudiar Derecho.
04:56Y me dijeron, no es una época para que las mujeres estudien Derecho.
05:01Te van a mandar a, que tampoco era una idea cierta, pero bueno, en fin, al Derecho Corporativo, a un Derecho más formal.
05:12¿Pero quién te lo dijo, Ana María?
05:14Pues, yo creo que todos mis, entre mis familiares, entre como las personas grandes que me rodeaban, me decían eso.
05:25Me decían, no vas a poder hacer lo que tú quieres, algo más combativo.
05:30Y no creo que sea el momento para mujeres en ese nivel, ¿no?
05:35Entonces, bueno, no sé, será, no sé por qué creí en ese instante y dije, bueno, voy a estudiar entonces, estudié comunicación, pero pensé que lo más combativo era el periodismo.
05:50Y creo que tenía yo razón.
05:51Y la sigo teniendo.
05:53Es el más combativo, es lo más apasionante desde mi punto de vista.
05:58Oye, para ser publicista hay que ser muy intuitiva y muy observadora.
06:02¿Cómo lo fuiste generando? Alguien te lo enseñó, quizá tus papás te entrenaban un poquito, sabían que ya eras intuitiva.
06:08¿Cómo te diste a tu cuenta que tenías esta herramienta?
06:11Fíjate que sí, tienes toda la razón.
06:13Sí tienes que ser muy, muy, este, muy intuitiva y tienes que ser muy emotiva.
06:20O sea, tienes que tener la capacidad de entender al otro y de sentir al otro.
06:25Siempre, siempre me acuerdo de un japonés que alguna vez me dijo, yo jamás le preguntaría a mi madre, fíjate lo que me decía, nunca le preguntaría a mi madre que tiene 88 años, creo que tenía su madre en ese momento, ¿cómo te sientes mamá?
06:41Eso es un insulto en mi cultura.
06:43Los japoneses lo que tenemos que hacer es bajar la cabeza y entender y sentir al otro.
06:48Dije, no, bueno, el día que lleguemos a eso, me dice, yo no tengo por qué preguntarle.
06:54Entonces, bueno, retomando esa, digamos, excelsitud de la sensibilidad, sí, es entender al otro.
07:02La comunicación consiste en entender al otro y hablar desde los zapatos del otro, no desde los tuyos.
07:09Tener la suficiente sensibilidad para decir qué es lo que estás sintiendo y desde tu posición es que yo hablo.
07:17No estoy diciendo nada, nada sofisticado.
07:21Es lo mismo que hace un niño cuando llega, o un joven, un adolescente, cuando llega a su casa y le quiere pedir un permiso a sus padres, ¿no?
07:28Entonces, no puede decirle, oye, papá, quiero que me des permiso de irme con mis amigos a Puebla este fin de semana.
07:37No puedes llegar así.
07:39Tienes que saber, porque ya tronaste una materia, tienes que saber desde dónde se lo vas a decir.
07:45¿Qué le puedo decir a mi papá que le vaya a ser relevante?
07:48Papá, yo sé que no he sido un buen estudiante, pero me comprometo, o sea, y empiezas a darle todos los elementos que le van a servir a tu papá.
07:59No lo está haciendo, el permiso no lo está pidiendo desde sus zapatos, lo está pidiendo entendiendo a su padre y entendiendo qué lo puede mover para decirle que sí.
08:09Eso es comunicación publicitaria y eso es comunicación de cualquiera.
08:12Eso te decía, en teoría todos hacemos publicidad todos los días.
08:15Por supuesto, todos hacemos comunicación conectiva, todos tratamos.
08:20A mí que me encanta el periodismo y que, de verdad, a mí siempre me gustan los periodistas, me encantan los periodistas,
08:27porque es una profesión muy demandante en muchos sentidos, de entender lo que estás diciendo, las consecuencias de lo que dices,
08:38cómo hacer que sea relevante el orden en que lo tienes que poner para que la gente te siga leyendo.
08:44O sea, tiene sus dificultades.
08:48Entonces, es lo mismo, es poner, tratar de tocar el corazón de la otra persona para que alguien te lea una nota de no sé cuántas cuartillas,
08:59pues sí tienes que tener, tienes que agarrar el corazón, el entretenimiento, etcétera.
09:05Justo me acordé con esto que estás diciendo de algo que me decía un compañero, un periodista, Julio Quijano,
09:14cuando le preguntaba yo, oye, tengo esta historia, pero no sé por dónde empezar a contarla.
09:18Y un día volteó y me dijo, ¿qué fue lo que más tocó tu corazón de esta historia?
09:22Y yo, ah, pues tal cosa, por ahí tienes que empezar.
09:26Y es lo mismo, ¿no?
09:27Exacto.
09:27¿Qué estás diciendo en la publicidad?
09:28Qué loco.
09:28Pero, ¿cómo se dio el salto de que tú estabas ya en el periodismo, estudiando comunicación, por así decirlo,
09:34y saltas hacia la publicidad?
09:36¿Cómo se tejió ese camino?
09:37¿Qué oportunidad se dio que dijiste, ah, es por aquí?
09:40Sí, fíjate que he contado esta historia varias veces porque es la única vez que me despidieron en la vida,
09:48fue cuando yo trabajaba de periodista en una revista de negocios, en expansión.
09:52Y había hecho un artículo sobre Laguna Verde y me dijeron, o sea, obviamente estaba como muy emotivo lo que yo estaba haciendo.
10:05No era la línea editorial de la revista, y lo entiendo perfecto, no era la línea editorial.
10:10Yo contaba que estaba, o sea, pero yo relataba que estaba con el ingeniero que había hecho y que había supervisado la obra de Laguna Verde
10:21y cómo él estaba en una silla de ruedas, lo cual todo era verdad, pero eran cosas que me decía, Expansión, no es para mí.
10:28O sea, no puedes estarme contando estas cosas porque estás llevando emotivamente muy lejos a nuestros lectores
10:34que no están buscando eso, me dice, entonces, yo creo que tú necesitas trabajar en otro medio que sea más emotivo.
10:41Ok.
10:42Y ahí fue, y me dijeron, muchas gracias, no vamos a usar tu artículo porque, ah, porque terminaba además, imagínate, ¿no?
10:50O sea, ya, ya, ya, ya, ya entendió, ya se están riendo, ya saben a dónde iba.
10:55Bueno, obviamente, este, mi última pregunta, imagínate, era, este, en ese artículo,
11:02nada más nunca se me va a olvidar, le decía yo, en silla de ruedas con su esposa y sus hijos,
11:07le decía, tú así, en esta situación, si a ti te dijeran, porque tenía una serie de problemas Laguna Verde, ¿no?
11:13que es la planta, este, de energía nuclear que tenemos en México, tú te irías de supervisor a vivir con tu familia a Veracruz Laguna Verde
11:23y yo lo dejaba ahí y me decían, no puedes acabar así, fuera, fuera de, fuera, no, no, no, así, pero sí,
11:30pero sí, de alguna manera es como, ah, tienen razón.
11:35De que ahí te hablan en recursos humanos.
11:37Exacto. Y aquí también es muy, muy importante entender cómo fuiste perfeccionando estos mensajes,
11:43cómo encontraste un espacio para la publicidad y algo en lo que yo estaría en desacuerdo con Monsiva es,
11:51es que no, no son efímeros, o sea, lo que justo yo les decía es, más bien, los mensajes publicitarios que hiciste,
11:58que hoy ya no está sucediendo, es que son prácticamente eternos.
12:01Cintia me decía, no sé si me encanta la palabra eternos, no sé si de historia,
12:04pero yo no me imagino a Palacio sin soy totalmente Palacio, o sea, no, no me lo imagino.
12:09Se vuelven parte de nuestra memoria colectiva.
12:11Exactamente, ¿no? Tú has tenido tanta sensibilidad que comenzaste a escribir la memoria colectiva
12:19o empezaste a crear las identidades de las marcas, pero ¿cómo te diste cuenta de eso?
12:24O sea, ¿cómo uno sabe que tiene ese talento? O sea, ¿cómo de, de un rotundo fracaso, por así decirlo,
12:30de haber, no, vete a un lugar emotivo y pudieron haber totalmente quebrado esa conexión con tu comunicación?
12:37Todo lo contrario, como que se fue perfeccionando.
12:41O sea, ¿cómo supiste que la publicidad era para ti y ahí encontraste un nicho?
12:46Fíjate que yo creo que son dos cosas para mí fundamentales, así, dos lecciones en mi vida muy importantes.
12:52La primera es que la publicidad siempre se veía como, con ustedes, la, este, ¿cómo se llama?
13:00La, la estufa, ¿no?
13:02La estufa tiene sus hornillas, entonces era como una descripción de la otra cosa.
13:08En general se veía así, pero había destellos de otros que decían, no, vamos a hablar desde el punto de vista del otro.
13:16A mí ese cambio, ese cambio de perspectiva, desde, yo no voy a hablar como el fabricante,
13:24no voy a hablar como el que está haciendo los anuncios, voy a hablar como el ama de casa,
13:28voy a hablar, voy a hablar desde el otro punto de vista.
13:31Para mí eso fue fundamental en todo lo que he hecho.
13:35Siempre, yo siempre pienso en el otro, principalísimamente en cualquier,
13:41en cualquier trabajo de comunicación que yo tengo.
13:44Y la segunda cosa que me parece fundamental en mi vida, este,
13:50hay una, hay una historia en donde yo era copywriter trainee,
13:56que es el trabajo más humilde que existe en la publicidad, el más bajo,
14:01este, y había yo desarrollado una, una campaña para un coche, para unos coches.
14:07Entonces yo hacía, yo hacía, Chrysler, era una marca muy grande y en aquel momento
14:13las marcas de coches eran las más poderosas a nivel publicitario.
14:17Y estaba yo en una, en una junta en donde yo era, esta es otra frase que siempre van a oír en mi generación,
14:23yo era la única mujer en la sala, este, siempre van a ver esa frase.
14:27Este, este, y yo era la única mujer en la sala y la más joven.
14:31Tenía veintipocos años y estaba en una sala que yo nunca había visto,
14:36una sala donde era de piel todo.
14:41La paredes, la mesa, todo era de piel.
14:44Olía a cuero la sala en ese momento.
14:46Olía a cuero, este, sí, sí, sí.
14:49Y eran puros hombres, eran puros hombres y, y bueno, el caso es de que yo presento,
14:55me dan la oportunidad de presentar porque presentaba,
14:58supuestamente me dijeron que presentaba bien, había hecho un esfuerzo.
15:02Presento una, todo un trabajo que yo había hecho, lo presento,
15:06está el, está el director de Chrysler ahí, está el dueño de la agencia,
15:12veinticinco personas y yo.
15:13Bueno, presento, te estoy hablando de, de un momento del siglo pasado de entrada
15:19en donde las damas y más las jóvenes jamás deseamos una mala palabra,
15:25este, era muy, era muy respetuoso el trato y entonces el director general de,
15:33bueno, el director de comunicación, perdón, de Chrysler,
15:36se voltea a ver mi trabajo, yo parada, y me dice, se voltea, bueno,
15:42se me queda viendo, voltea, regresa la mirada con el director general de la compañía,
15:46de la agencia de publicidad y le dice, esto que me acaban de presentar es una mamada.
15:53No te puedo explicar lo que es, eso fue como una bomba.
15:56Una humillación.
15:57Una humillación bestial, una palabra bestial, todo el mundo se quedó en silencio,
16:02una palabra tremenda, ¿no?
16:04O sea, imagínate, si decirla en este momento me causó temblor,
16:08imagínate en ese momento.
16:09Y con 20 años, tú, 20 años.
16:12Exacto.
16:12Oye, y pensando en esa campaña, o sea, tú como hoy con toda la experiencia,
16:17si volteas a ver lo que presentaste en ese momento, ¿qué dirías al respecto?
16:22Era una campaña muy divertida, era una campaña muy bonita,
16:27y te cuento lo que sucedió porque me parece que esa es la otra lección en mi vida.
16:32Lo que sucedió es que nadie quiso levantar la mano y hablar por mí.
16:36Yo creo que lo que pensaban es, pues, esta copywriter, adiós, ¿no?
16:40La corremos y ya está, le damos la cabeza aquí a nuestro cliente de esta chica y adiós.
16:45Está a punto de hacernos perder el principal cliente que tenemos.
16:52Dije, si yo no hablo, voy a perder mi trabajo.
16:55Y no, no sé qué va a pasar.
16:57Entonces dije, ¿puedo decir algo?
16:59¿Te defendiste?
16:59No, o sea, la cara de todo mundo diciendo, encima va a hablar.
17:02¡Bien!
17:04¡Esta mujer va a hablar!
17:05Y se voltean así como diciendo, va a decir, le dije...
17:08Y le dije al cliente, le dije, mira, yo estoy de acuerdo contigo.
17:12Este anuncio es una mamada.
17:14Y claro, si no estaba bien visto que lo dijeran los hombres, peor que lo dijera una mujer, ¿no?
17:20Le dije, es una mamada.
17:21Pero, considero que las mamadas funcionan con tu marca.
17:25El año pasado hicimos varias mamadas.
17:27Bueno, hicimos, tú te acordabas de todas las mamadas que hicimos.
17:31Y vendimos muchos, muchos coches.
17:35Entonces, yo creo que a la gente sí le gustan las mamadas.
17:39Entonces, yo creo que sí deberíamos de hacer esta mamada.
17:43Devoraste, devoraste.
17:44No, no, no, lo dije.
17:45¿Cómo se te ocurrió?
17:47O sea, ¿te fue instintivo o qué?
17:48¿Sabes lo que en ese momento pensé?
17:50Dije, yo seré una...
17:53Lo que pensé que para mí es una lección bestial.
17:56Es, yo seré una mujer muy joven en este momento.
17:59Estos todos son hombres.
18:02Pero a rompernos la cara, no me van a ganar.
18:06O sea, yo voy a estar igual de valiente que ellos.
18:09Esa va a ser un arma poderosa.
18:13El cliente se volteó, se rió.
18:16Y dijo, me cae bien.
18:17Me dice, va la mamada.
18:20Vamos a ser la mamada.
18:22Y quiero que ella sea mi copywriter, esté en jefe.
18:26Oye, eso cambió mi vida, ¿eh?
18:27Cuando se acabó esa junta, ¿alguno de ellos se acercó y te dijo algo?
18:31El dueño de la agencia, algún compañero.
18:34Me dijeron, demeritando un poco yo, algo como te salvaste, ¿eh?
18:40De milagro le dije.
18:41Ajá.
18:43Qué fuerte.
18:43Y qué tal le fue a esa campaña.
18:46Excelente.
18:48O sea, si lo hubiera presentado un vato, ¿crees que hubieran reaccionado igual?
18:51Por supuesto que no.
18:53Pero era como muy fácil el momento histórico también.
18:57Pero esas dos cosas que te acabo de decir, desde los zapatos del otro y con valentía, para mí son las dos, las dos, para mí las dos, de verdad, las dos reglas, las dos aprendizajes más importantes de mi carrera.
19:12La valentía la entiendo, pero ponerte los zapatos en el otro, o sea, ¿cuál es el instinto que tú desarrollas para hacerlo? ¿Es escuchar? ¿Es sentir? ¿Es qué?
19:23Es ser emotivamente empático. Es empatía. Si tú estás haciendo un anuncio de un antigripal, pensar, ¿cómo me sentiría yo? ¿Cómo se sentiría la mamá que tiene que salir a trabajar y tiene cuatro hijos?
19:37¿Qué siente? ¿Qué hace?
19:40Tú has dicho que todas las mañanas te levantas, ¿no? A ver, ¿qué escuchamos los mexicanos? ¿Qué nos duele? ¿Qué estamos pensando? ¿En qué momento estamos?
19:51Eres como una mujer que analiza tendencias y luego las monetiza. ¿Cómo hacías eso?
19:57Yo leo mucho. Trato de estar abierta a todos los estímulos que me da la calle, la vida, los diarios.
20:05Leo mucho periódico, veo muchas noticias. Uso todos los medios informativos que puedo, que son muchísimos. Pero también la calle. Entonces, una vez que estás entendiendo en dónde está el otro, en dónde están los otros, qué sienten,
20:23es como un caminito de decir, ¿qué necesitaría yo para esta carencia que tengo en la vida para solucionar esto?
20:34¿Qué pasa si les presentamos este producto, este servicio?
20:39Si arreglamos esta carencia que acabo de sentir y entender, si la arreglamos de otra manera que puede ser, como bien dices, monetarizado.
20:50Esto es una de las cosas que más me gusta hacer. Es decir, muchos amigos me conocen diciendo, oye, te tengo una idea yo de negocio que creo que te puede funcionar.
21:01Desde los más chiquititos hasta los más grandotes. Pero sí, ¿cómo? ¿Cómo al entender al otro empiezas a ver las carencias que existen?
21:11Y las áreas de oportunidad.
21:13Y las áreas de oportunidad. Al entender realmente a la otra persona. Para mí eso es clave. De hecho, mira, a tal grado para mí es clave que todos mis formas de pensamiento,
21:26todos los esquemas de pensamiento que tengo están basados en términos que tienen que ver con emociones.
21:31Hard Data se llama una de nuestras formas de pensar. La última agencia que tuve que vendí, la diseñé físicamente como un corazón.
21:41Con paredes de músculo, que se sintieran como musculares, que pudieras tocarlas si fueran un músculo.
21:49Todos los procesos estaban pensados emocionalmente.
21:53Es más, creo que sigue siendo fundamental. Es la gran diferencia humana.
22:01Las máquinas, la inteligencia artificial, que puede ser su gran distintivo a favor o en contra nuestro,
22:09es que no tiene deseos, no tiene emociones. Las puede imitar según lo que nosotros la alimentemos.
22:17Pero esa es una gran diferencia humana. La emoción y la conciencia de esa emoción.
22:23Y qué interesante que todavía, o sea, esa es una esperanza también.
22:27O sea, es una herramienta que tenemos los humanos contra la IA, que nos puede definir.
22:32Por supuesto. Ahí está. Ese es el elemento. Ese pequeño espacio en donde nos separa, que nos separa de las máquinas,
22:41ese pequeño espacio es nuestra gran fortuna.
22:46Y también para ella, para la inteligencia artificial, su gran fortuna.
22:49Y también es fantástico que lo tengamos, porque nos puede ayudar con nuestras carencias, con las carencias que tenemos.
22:57Que no son, fíjate que, hablando nada más de ese tema, que no, la carencia humana no es hacer listas de,
23:03te va a dar todos estos nombres en un segundo, no, y te va a investigar todo esto en un segundo.
23:07Finalmente todo eso lo podemos hacer en más tiempo. Eso sí no.
23:12Eso ni con todo el tiempo del mundo la inteligencia artificial lo puede hacer, ni nosotros podemos dejar de sentir.
23:19Entonces, es un espacio que es donde creo que va a ser bien relevante.
23:23Más allá de todo lo demás que nos ahorra tiempo, ¿no?
23:26Ana María, ¿y cómo desarrollarlo? O sea, ¿cómo desarrollar ese músculo y sentarnos ahí?
23:31Bueno, el de la emoción. Yo creo que hay que estar muy consciente del otro, de la otra persona,
23:37de qué siente, qué hace, analizar sin juzgar.
23:41Porque generalmente, en lugar de sentir y entender, juzgamos y decimos, eso está mal, eso no se debe sentir así.
23:49Por ejemplo, ahí te va una que me parece terrible.
23:53Mucha gente que te critica la cultura popular.
23:56Yo no entiendo por qué escuchan esas canciones, yo no entiendo por qué les gusta el reggaetón, yo no entiendo por qué, etc.
24:01Todos estos juicios, juicios, juicios.
24:03Sin ponerte, a ver, pero ¿por qué les gusta? ¿Por qué se vende este libro? ¿Por qué se vende esta música?
24:11A mí todo lo popular me encanta.
24:14Porque me parece, me parece fascinante que una canción arrastre esa fanaticada, ¿no?
24:21O que un libro sea capaz de vender tantos volúmenes.
24:26Me parecen grandes logros.
24:29Entonces, de entrada, estar abierto.
24:30Estar abierto a decir, no tiene que pensar como tú.
24:34Y no estás haciendo un juicio de cómo siente o piensa el otro.
24:37Estás entendiendo.
24:39Entender sería la palabra.
24:40Entender. Esa es la palabra primerísima.
24:43Oye, y ahorita nos contabas acerca de, pues, esta anécdota, ¿no?
24:50De ser la única mujer en la sala ante, pues, todo un equipo de hombres.
24:55¿Cómo fue cambiando la publicidad en México, la presencia de más mujeres en las salas?
25:00¿Qué toque le dieron?
25:02¿Cómo dieron el giro?
25:03¿Es diferente la perspectiva masculina y la femenina en cuanto a publicidad se refiere?
25:08Sí, yo creo que sí es distinta.
25:10Fue cambiando poco a poco hasta que de repente, sí te puedo decir que llegó un momento en que no había un hombre en la sala.
25:19Un solo hombre. Ya no había un solo hombre en la sala.
25:24Creo que hay una visión como más holística.
25:30Las mujeres somos como más, estamos analizando todo al mismo tiempo.
25:34Los hombres son más enfocados en una sola cosa.
25:37Entonces, son dos formas de pensar.
25:41Yo sé que esto puede acusarse de sexista, pero me parece que empíricamente lo puedes demostrar.
25:50Las mujeres estamos viendo todos los detalles, ¿no?
25:54Entonces, las dos formas de pensar son bien importantes.
25:58Son bien, bien importantes.
26:00El que está justo diciendo, voy a ir tras otra cosa, tras otra cosa, enfocado en la conquista de ese logro y esta visión holística global en todos sentidos.
26:14Las dos son muy potentes y combinadas son, yo creo que lo mejor que puedes tener.
26:24Entonces, a mí sí me servía mucho cuando en la dirección de la agencia, tener grupos mixtos.
26:33Me era muy importante y había cuentas en particular que me gustaba más que las llevaban mujeres.
26:39Por ejemplo, medicinas.
26:41Las mujeres analizan, pero sienten esto, pero cuáles son los síntomas, cuáles son los síntomas que tiene, pero tal otro, pero las piramas, pero tal no sé cuánto.
26:55Es muy buena.
26:57Siempre tenía gente, mujeres trabajando ahí, eran fantásticas.
27:02En cambio, por ejemplo, cerveza, medios de comunicación, telefonía.
27:08O sea, ¿qué quiero? ¿Qué quiero exactamente? ¿Qué necesito?
27:11Dame cuántos gigas me vas a dar, cuál es la cobertura, como muy puntual.
27:17Más directo.
27:17Más directo.
27:19¿Y cuál es?
27:20O sea, estoy haciendo una generalización absurda, pero por ahí iría la cosa.
27:26Pero justo la pregunta que también nos hacíamos y que planteábamos antes del programa era, ¿qué sello le llevaste también a la publicidad como mujer?
27:36Y un poco también esto que dices de mezclar las visiones, siempre lo vuelve más integral.
27:41Y a mí siempre las científicas me dicen, también es atajar puntos ciegos.
27:44O sea, lo que no ven las mujeres no ven los hombres y juntos vamos matando puntos ciegos.
27:49Exactamente.
27:50Exactamente.
27:51Exactamente.
27:52Esa es la forma yo creo que más pulcra de pensar.
27:55Y la que tiene, la que da mayores reeditos.
27:59Exactamente esa.
28:00¿Yo qué siento que le di a la publicidad?
28:02Eso, para mí, la emotividad.
28:04La emotividad para mí fue fundamental.
28:07Darle eso a la publicidad.
28:10Entender cómo pensaban y cómo sentían los otros.
28:13Oye, Ana María, empezamos el programa diciendo que tú cerraste tu agencia y te fuiste a estudiar una maestría y un doctorado.
28:18Y hiciste, pues, autor a este libro de linchamientos digitales.
28:21¿Qué te llamó la atención de ese tema?
28:25¿Y sientes que todos hemos sido de alguna forma víctimas de ese odio digital?
28:29Explorarnos esa parte.
28:30Yo decidí vender la agencia en un momento en donde los medios, lo saben ustedes muy bien, cambiaron dramáticamente, explotaron, se pulverizaron, hubo un cambio radical en medios.
28:43Y porque redes digitales se convirtió en un medio de comunicación muy importante, que no necesariamente funciona publicitariamente como trabajaba la publicidad antes.
28:55No funciona así.
28:57Ustedes lo saben, lo saben perfectamente, no es así.
29:00Funciona de otra manera.
29:02Funciona más como un centro comercial que te exhibe productos.
29:05Funciona de otra manera que no, que creo que cada vez necesitará menos creatividad, necesita más ubicuidad, mejor manejo de medios, encontrarte de la manera correcta y lograr la transacción por sí sola.
29:20Entonces, en ese momento yo vendí la agencia.
29:23¿Qué me llamó la atención?
29:25Exactamente las redes.
29:26Dije, algo está pasando, esto es un tribunal digital en donde estamos decidiendo aventar a la gente allá adentro y castigarlo.
29:38Porque sentimos que nuestra justicia no llega a tiempo o porque sentimos que nuestra justicia no ataca este delito, que no es delito, probablemente en muchos de los casos,
29:51el que una señora le grite a otro y en una calle a un coche a otro, pues no es un delito que puede ser tan penado como las redes sociales pueden llegar a pensar que sí merecen hacerlo, que sí merecen recibir esa pena.
30:05Entonces dije, hay que ver qué está pasando, porque está creando una violencia digital que tiene que tener consecuencias.
30:16Es más, te voy a decir lo que yo dije, en ese momento lo que sentí.
30:19Y cuando empecé a hacer la tesis dije, todo lo que sucedía con las mujeres, regreso al tema de mujeres porque es bien interesante.
30:26Yo sentía que había mucha violencia contra las mujeres, sigue habiendo, pero había más antes contra las mujeres en redes sociales.
30:33Y cómo las mujeres estaban reaccionando, dije, se van a bajar de las redes sociales, las mujeres van a bajar a la calle.
30:39O sea, esa fue una conferencia que di, se van a bajar a la calle y van a ir por las calles y van a sacar esa violencia, esa respuesta que no han podido dar.
30:49Y al poco tiempo las mujeres bajaron y pintaron los monumentos.
30:54Y dije, es que sí se va a desbordar.
30:58Esta violencia, y eso es lo que cada vez me parece más interesante, esta violencia en redes no se queda en el mundo digital en donde mucha gente dice,
31:06ah, sí, pero yo no tengo redes.
31:07Es que no es así.
31:09O sea, sí se desborda.
31:10Sí se desborda de las redes.
31:12Te voy a dar un dato que me parece súper interesante.
31:15Hay un índex que habla sobre la paz en el mundo, que busco el dato puntual para dárselos,
31:25en donde dice que desde la posguerra nunca había habido tanta violencia y problemas reales en el mundo que en este momento, que va creciendo.
31:39Entonces, sí, hay conexiones.
31:44Obviamente no solo es esto, pero estoy convencida de que las redes sociales y nuestro manejo virtual es uno de ellos,
31:54que está haciendo que sea una transacción.
31:58El odio es como una transacción en las redes sociales.
32:00¿Cuánto odio tienes?
32:02Muchas veces la gente en redes sociales, si tú lo ves, ataca a otro porque no puede quedar mal.
32:10Tengo que atacar a este.
32:11Se suben al tren, como se dice.
32:12Se suben al tren.
32:14Entonces, hay como esta mercancía de odio, ¿no?
32:16Oye, también en cuanto a publicidad se refiere, pensando en anuncios que yo veía, bueno, que vi de hace muchos años,
32:27decía la publicidad también era súper machista y violenta hacia las mujeres, ¿no?
32:31Como que dándole roles de para que estés en la cocina, más feliz, porque eso es lo que te corresponde.
32:37Compra este horno.
32:38Y cómo eso también ha ido cambiando con el tiempo, ¿no?
32:41Ya la publicidad no puede ser así de que a las mujeres les toca esto y a los hombres les toca esto únicamente, ¿no?
32:45¿Cómo has visto tú esa transformación?
32:47El tema que estás tocando es muy, muy interesante, crucial en la historia de la publicidad.
32:55Si hay un oficio, negocio que es muy cuidadoso y que tiene mucho miedo de quedar mal con los clientes, es la publicidad.
33:04Cuando la publicidad hacía eso, es porque representaba así a la sociedad en la que estaba viviendo.
33:09Se hacía investigación, se hacía todo un trabajo de análisis de que iba a funcionar mejor con el posible consumidor.
33:24Si eso decía un anuncio, es porque así pensaba la sociedad.
33:28La publicidad reflejaba y siempre la reflejaba.
33:31Entonces, ¿qué es lo que pasa ahora?
33:35La sociedad ha cambiado.
33:37Ningún producto va a poder pasar diciendo esas cosas.
33:41Sí, claro.
33:41Ya no.
33:42¿Cuándo te diste cuenta que empezó a cambiar eso?
33:44Ya lo vimos con el chicharito.
33:46Ya lo vimos con el pobrecito muchacho.
33:48Chicharito.
33:50Va cambiando con la sociedad misma.
33:52Te voy a decir, cuando la campaña del Palacio de Hierro empezó, pues yo, por ejemplo, hice un texto que decía,
34:00hay dos cosas que una mujer no puede evitar, llorar y comprar zapatos.
34:06Monsi Valls me dijo, eso no es cierto.
34:07Y le dije, me endonda, no es cierto.
34:10Entonces, siempre ha sido, siempre hemos sido más emotivas.
34:15O sea, no creo que no lo seamos.
34:18Pero ese anuncio, yo no lo sacaría en este momento.
34:21Claro, sí.
34:22No lo sacaría en este momento.
34:23Porque en ese momento, en este momento, las mujeres no queremos ser representadas diciendo que a lo mejor algún día lloramos por alguna razón que ni siquiera queremos explicar.
34:36Entonces, yo ya no haría así la creatividad.
34:41¿De dónde lo saco?
34:42De esa misma empatía que tienes con los mercados a los que estás yendo.
34:46Es decir, no, las mujeres ahorita están dispuestas a ver que una mujer llora en un comercial, como en el de Nike, cuando la chica pierde el punto en el tenis.
34:56Entonces, sí.
34:58Ahí sí.
34:58Pero es distinto y esa es la sensibilidad que tienes que entender.
35:02Las mujeres en este momento no queremos ser representadas de esa manera.
35:06Y el Palacio de Hierro se dio cuenta, tratando de poner, bueno, creo que ha hecho un esfuerzo por hacerlo,
35:13tratando de poner mujeres diversas, con cuerpos diversos, porque entiende que las mujeres queremos vernos de esa manera.
35:22La publicidad nunca va a ir en contra del consumidor.
35:25Cuando lo hizo, y ustedes se acordarán de un caso muy relevante hace poco de Budweiser.
35:29No sé si conocen ese caso, es bien interesante ese caso.
35:34Es Budweiser, la primera cerveza, esto fue el año pasado, la primera cerveza americana.
35:39Y entonces llegó el día de, el día de la diversidad.
35:44Y dijeron, ¿por qué no ponemos a este Mulvaney, se llama la chica, celebrando que se convirtió en mujer y vamos a hacer cervezas con su cara?
35:56¿Qué pasó? Que el mercado principal de la cerveza, que eran los gringos tradicionales,
36:06pues empezaron a hacer anuncios en donde ponían las cervezas y con escopetas las disparaban,
36:13ponían, disparaban las Budweiser.
36:16No puede ser.
36:17Empezó un problema tremendo, porque la gente dijo, yo no estoy de acuerdo en que mi cerveza me represente de esa manera.
36:25La acción empezó a irse hasta abajo, pidió perdón la CIEMO, dijo, es que nosotros estamos viendo el nuevo mundo que viene.
36:33Estamos entendiendo que hay un nuevo mundo y que tenemos que cambiar, los entendemos a ustedes,
36:38pero también hay que cambiar hacia este nuevo mundo en donde hay que, la inclusión y donde todos somos seres humanos con intereses distintos.
36:46¿Sabes lo que les contestaron?
36:47Bueno, pongan las cervezas y les siguieron disparando.
36:51Corrieron a la CIEMO.
36:52El director general pidió una disculpa.
36:55¿Y sabes lo que hicieron?
36:57Siguieron disparando y siguieron cayendo las cervezas.
37:00Dijeron, no.
37:02¿Qué es lo que estaba pasando?
37:03Un entendimiento equivocado cultural.
37:06No, ese target no piensa de esa manera.
37:11No es que la mayoría de la gente podemos pensar así, en que la diversidad, la apertura y el respeto es lo que tiene que suceder.
37:21Los consumidores de esa cerveza, no.
37:24¡Qué fuerte!
37:24Se fueron yendo hacia abajo.
37:27Pierden y pierden y pierden.
37:29Y llega un momento en que dicen, vamos a sacar un anuncio tradicional de nuestra cerveza,
37:34porque hemos perdido, es históricamente la mayor pérdida en valor de una marca en la historia del marketing americano.
37:44Y sacaron su típica campaña, que es con unos caballos, percherones.
37:48¡Ah, el caballo!
37:49Y entonces, el típico anuncio con la voz esta, ya sabes.
37:52Sí, como eran los de Malboro.
37:53Nosotros, ándale, ándale.
37:55Nosotros, este es nuestro país, Estados Unidos, bandera, bueno, pero, imagínate, bandera gringa.
38:03Este es nuestro país, hombres de adeheras, que nos entendemos.
38:07Los dos se saludan así con sus caps acá, ¿no?
38:10Y chocan las chelas, ¿no?
38:12Entonces, y por eso vamos a seguir creando y trabajando en este país.
38:17Y, sí, ya sabes, típico música, ya sabes.
38:21Machote acá.
38:22Exacto.
38:22Y, cierra con el caballo.
38:24¿Y sabes lo que hicieron?
38:26Dijeron, no soy tan idiota para no darme cuenta de lo que estás haciendo.
38:32¡Ay, no!
38:32Y entonces, lo que han llegado a hacer en este momento, ya perdieron el liderazgo, no lo han recuperado, creo que ahorita lo tienen una cerveza mexicana, no lo han recuperado y ellos ya regresaron a sus viejas campañas en donde están los hombres diciendo, güey, ¿qué hacemos?
38:48No sé, pues tráete unas cervezas, chistes.
38:52Las típicas campañas de cerveza, esa.
38:56En eso están.
38:57Pero no crees tan bien, bueno, y por algo ganó Trump, nos va quedando claro también, ¿no?
39:01Pues te queda claro.
39:02O sea, porque te queda claro porque ganó.
39:03Ya te queda claro.
39:04¿Pero crees que el cómo hay? O sea, porque a lo mejor el hecho de tener una persona trans en una campaña de chelas no me parecería mal.
39:12¿Pero crees que el cómo les falló ahí dramáticamente?
39:14No, no, te voy a decir que yo hubiera hecho. En primer lugar, sí hubiera entendido yo a mi mercado y no hubiera tenido una falla cultural tan evidente. A lo mejor si tú pones a Muldeini, a esta persona, a esta chica, la pones, junta con otros muchos diversos. O sea, el de otra raza, el de lo que sea, la científica o el señor tal.
39:39Como si hubiera celebrado la diversidad en todos sentidos, está bien, pero a lo mejor hubiera estado bien, pero de entrada es ¿por qué te tienes que meter en causas? Pero bueno, vamos a suponer que sí. Pero ahí está. Pero hubiera sido parte de. Pero al hacerlo tan claro, al target le molestó. No sintió que lo representara. No es mi cerveza. No es mi cheve.
40:06Oye, Ana María, ¿y también no crees que cada vez es más difícil leer y ser empático con el otro? O sea, que estamos cada vez en mensajes súper contradictorios porque pensaríamos que tenía que ver con lo que seguía en Estados Unidos, o sea, que justo ganara una mujer, que fuera la diversidad.
40:21Y pasó exactamente todo lo contrario. Igual con esto, pensaría en que una campaña así se hiciera. Pero ¿no crees que también los publicistas están en un momento muy complejo para ellos?
40:33Muy delicado. Ve lo que ve lo que acaba de pasar en Estados Unidos. Este, hay una campaña ahora que está haciendo todo un escándalo porque hay una chica rubia que dice.
40:44Ah, sí.
40:45Ya te la sabes.
40:46Sí, sí.
40:47Exacto.
40:47There's nothing, no sé qué, en my jeans, ¿no? Haciendo un juego entre mis genes son, este, mis genes son muy buenos y mis genes jeans son muy buenos.
40:57Y están enojadísimos. Hay todo un sector que está enojado porque dice, ¿cómo dice que los genes blancos son los mejores? No dice eso, dice son muy buenos.
41:07Y lo que están diciendo los otros es, ¿por qué no voy a decir que los blancos de ojos azules, rubios, también son guapos?
41:15¿Por qué tengo siempre que decir que no son guapos?
41:18Entonces, está esta competencia fomentada por Trump, que quiere acabar con todo el mundo walk, está esa, digamos que ese debate tremendo.
41:30Y en eso, como bien dices tú, ahí tienen que estar muy cuidadosos los publicistas porque te pueden, pueden quemar toda la marca.
41:37Que aquí, a la marca, fíjate que aquí la marca, en este caso la marca no opinada, está echada hacia atrás.
41:43Lo cual me parece, bueno, que respeten la decisión. Ellos sabían a lo que se estaban metiendo.
41:48De hecho, Trump dijo que compren esos pantalones porque ya salió que es republicana registrada ella.
41:54Claro.
41:54Que dijeron eso y él dijo, esta es la mejor campaña del mundo.
41:58Es.
41:58Y acá, ahorita en redes sociales es súper tendencia eso.
42:01Y entré a las redes sociales de ella y no ha comentado nada, solo ha subido historias y todo.
42:05Pero qué lío, no sé en qué va a acabar eso, pero ya te está dando muchas señales de qué está pasando.
42:10Claro, pero bien comentaban ellos, si hubieran puesto a una afroamericana diciendo lo mismo, no hay nada que esté entre mis genes y no sé qué, no hubiera habido problema.
42:22Con lo cual te dice, tenemos un debate cultural bestial, bestial.
42:28Entonces, ¿crees que te saliste a tiempo? ¿Ya no te gustaría hacer?
42:31No, no, no, a mí estos temas me encantan. O sea, no, ni me digas porque tú también estás estudiando una maestría.
42:39No, a mí estos temas me encantan.
42:40Nadie está mandando de.
42:42No, no, no, me encanta, me encanta, me encanta entender los debates culturales porque si quieres entender al otro, cómo no molestar.
42:49O sea, la publicidad, primero que nada, te digo, la publicidad no molesta a nadie.
42:52No, a nadie. Es el mundo de todos sonreinos. Lo último que queremos es que alguien se moleste porque no compra. Así textual.
43:03Entonces, pero me encanta a nivel cultural entender cuáles son esas batallas, cómo se está peleando el espacio público,
43:10cómo ahora los walk están tratando de regresar y recuperar el terreno, cómo está la otra parte que dice los walks no van a pasar.
43:17Qué fuerte. Y también sabes que noto mucho esta ya posibilidad de nosotros reaccionar ante las campañas y ante los mensajes que se están transmitiendo,
43:25porque antes lo veías en la tele o lo escuchabas en la radio, lo veías en el periódico o en las revistas y ya.
43:29Pero ahora que podemos reaccionar, que podemos decir ahora que dices esto de Sidney Sweeney,
43:33yo estoy viendo los comentarios y están cabrones de gente que está diciendo que cómo es posible esta morra.
43:39Yo la seguía. Tienes que decir, tienes que posicionarte, tienes que decir algo.
43:43Y siento que ahora incluso, ¿qué pasa cuando algo no nos gusta? Se manda el mensaje de hay que boicotear esa marca porque no nos está representando o porque nos está queriendo utilizar.
43:55Ahora que decías esto de la diversidad, incluso cuando se celebra la diversidad con las marchas y todo, la gente, el público dice,
44:02ah, a ver qué marca va a salir ahora con que es muy inclusiva.
44:05Porque no es el mensaje que llevas todo el año y ya la gente lo nota y te lo reclama.
44:09Y creo que también estamos en nuestro derecho de decir, hey, qué onda.
44:12No te acuerdas del Pink Rainbow o el, o sea, todos estos como, ¿cómo se llama? Como baños de causa, ¿no?
44:21Los baños rosas, los baños morados, los baños del Rainbow, todos estos baños de causas que ahora se están acabando.
44:30Yo leí también con este tema del que estamos platicando que el patrocinio en el desfile del Día de la Diversidad y todo esto ha bajado a niveles sin precedentes históricos, sobre todo en Estados Unidos.
44:47Porque además tienen miedo allá de consecuencias, pues, arancelarias, ¿no? También, o tarifas, o de, quién sabe.
44:58Oye, Ana María, tú has dicho, te he escuchado decir, que siempre hay que comportarse como jefa.
45:04¿Cómo es eso? ¿Cómo se hace eso?
45:07Y sin molestar a nadie.
45:08Sí, no, yo creo que asumiendo, asumiendo la responsabilidad de que tienes que llevar a todo, a toda la gente a un destino.
45:17Ok.
45:19Ese es, ese es la, la, y que tú eres responsable, que tú eres la última puerta.
45:27De repente, te dicen, siempre tienes que dejar un espacio por si hay algún problema de que puedan ir con otro más, otra persona más.
45:35Pues, ah, pues, si ya no arreglé el problema contigo, lo escalaré.
45:38Yo siempre pienso, yo soy la última puerta.
45:40Tiene que solucionarse aquí y tengo que ser capaz de llevar a los otros a donde sí querían ir, pero a lo mejor no sabían cómo llegar allá.
45:49Ok.
45:50O sea, esa es, creo, la responsabilidad de una dirección.
45:54Ok. Jalar.
45:58Acompañar, guiar.
45:59Y hacerlos sentir también y hacerlos, y llevarlos atendiendo sus ideas, porque también tienen que ser partícipes del destino logrado.
46:07¿Y qué le dirías a estas generaciones de mujeres jóvenes que a lo mejor están interesadas en entrar a este mundo tan bonito y tan rudo como lo estamos viendo, no?
46:20Porque hacer que nadie se incomode ha de ser una tarea de semanas, horas, no?
46:24Y me imagino que en la publicidad siempre vas contra reloj también, no?
46:27Pero ¿qué le podrías decir a las chicas especialmente que están queriendo entrar a este mundo porque pues ven los atractivos, no?
46:34La posibilidad de marcar generaciones con un buen mensaje.
46:40Es un entrenamiento comunicacional único, de verdad.
46:44Tiene una cualidad el entrenamiento publicitario, que estás constantemente cambiando a lo mejor de targets, a lo mejor de productos.
46:56Entonces tienes un espectro muy amplio de la sociedad a la que te estás enfrentando.
47:02Y ese espectro tan amplio te hace entender muchas categorías, muchos momentos de las personas, muchas situaciones de edad, de relación, etc.
47:15Te da un conocimiento muy amplio de la sociedad.
47:19Entonces como entrenamiento, ya nada más como entrenamiento, es muy valioso para cualquier trabajo que deseen desempeñar en el ámbito de la comunicación.
47:29Tenemos ya casi que cerrar el programa, pero ¿en qué momento tú estás parada hoy, Ana María?
47:34¿Cuál sientes que es tu momento? ¿Qué mensajes crees que te hace falta generar?
47:39Y don Cía Claudia, hay que decirle que nos diga un eslogan para cómo están los mexicanos.
47:43Ahorita no sé si te metemos en problemas en eso, pero un poco, ¿qué mensajes te gustaría a ti seguir generando?
47:49Bueno, pues esta idea de la comunicación y de la capacidad de entender al otro, me parece que siempre va a ser muy importante.
48:03Bueno, ustedes periodistas lo saben mejor, o sea, la falta de entendimiento llega a ser, a mí llega a desesperarme, ¿no?
48:10A veces el no querer entender al otro. Entonces yo estoy parada ahí, estoy terminando mi tesis de doctorado, estoy en un momento en donde estoy hablando en mi tesis de doctorado,
48:24estoy justo en este momento diciendo en qué momento nos empezó a explotar todo en las manos.
48:30Justamente estoy tratando de definir el momento.
48:33Y de ahí ya puedes pensar, ¿no? Por último, porque tú dices que lo que, te voy a decir la frase, si piensas siempre se materializa.
48:42¿Ya has pensado en un puente para la reconstrucción? O sea, ¿de dónde explotamos cuál es nuestro puente?
48:48Ah, pues.
48:50Le emites y dices.
48:52Espérate que lo desarrolle, lo dije.
48:55No, pero sí, en eso estoy, estoy desarrollando eso. Lo que estoy viendo es cómo se rompió ese pacto que teníamos,
49:00ese pacto civilizatorio de entendimiento que está, desde mi punto de vista, está medianamente roto, está muy quebrado.
49:08¿Dónde se rompió? ¿Y qué tenemos que hacer para reconstruirlo? ¿Cómo podemos hacer un pacto de nueva cuenta?
49:14Wow. Por favor, lo necesitamos.
49:17Sí.
49:17Por favor, lo podamos definir en tres, cuatro palabras como un eslogan que se quede ahí en la historia para siempre.
49:22Fíjate que no te sé decir en este momento un eslogan para México, pero sí te digo que hay una diferencia fundamental
49:30entre el sueño del mexicano y el sueño de los otros países.
49:35El sueño de Estados Unidos siempre te decían que era el éxito económico, ¿no?
49:40Ese era como, o el éxito en algún sentido.
49:42Y a mí me gusta ver que cada vez que reviso algún tipo de estudio sobre los valores del mexicano,
49:49no está buscando el mexicano el éxito para sí, sino el éxito para los suyos.
49:55¿Y esperanza podría ser?
49:58Pues no sé si esperanza, fíjate, porque me parece un sentimiento que no implica mucha acción.
50:06Y aquí sí, aquí sí. Aquí en los mexicanos sí lo veo como lograr que el otro pueda,
50:14y esa generosidad del mexicano me parece singular. Por ahí iría.
50:22Ay, Ana María, pues.
50:23Muchas gracias.
50:24Se nos fue como a...
50:25Se nos fue bien rápido.
50:27Yo lo pasé súper bien, chicas.
50:29Ay, qué chido, qué padre. Pues mira, nos vemos en el after.
50:32No les podemos transmitir esto que va a pasar a continuación, pero bueno.
50:37Ana María, ha sido un placer tenerte aquí con nosotras en Pioneras.
50:40Este programa que pues siempre tiene el objetivo de dar a conocer la labor de mujeres tan importantes,
50:47tan cabronas en nuestra cultura, en nuestro país.
50:49Y bueno, tú eres una de ellas.
50:51Gracias por estar aquí.
50:52Gracias a ustedes que nos acompañaron en esta emisión.
50:54Y no olviden comentarnos, mandarnos mensajito, porque esto se va a YouTube también.
50:58Puedes verlo después en esta plataforma de Milenio.
51:00Bueno, comentarnos qué otras pioneras te gustaría que invitáramos,
51:03qué otras mujeres tienen historias que necesitamos conocer para inspirarnos,
51:08para tomar nota, como hace rato Claudia, así de que ya para su tesis próximamente.
51:12Y bueno, gracias por estar aquí. Gracias, Clau.
51:14Muchas gracias.
51:15Gracias, Ana.
51:16No, gracias a ustedes. De verdad, un placer.
51:18Gracias, sí.
51:19Gracias.
51:19Y pues muchas gracias a la producción de Milenio que está aquí con nosotras,
51:22que hace esto posible.
51:24Se despide de ustedes Janice Mérida y nos vemos en una próxima emisión.
51:28Pero antes de cerrar, tus redes sociales, ¿dónde te podemos seguir ahí la pista?
51:32Arroba o la buenaga en Instagram, en Facebook y en X.
51:39Perfecto. Pues ahí búsquenla, síganla y nos vemos la próxima.
51:43Hasta luego.
51:58¡Gracias!

Recomendada