Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00Consulta en directo.
00:22El Banco de Leche Materna es como una red de mamás solidarias
00:27que con su leche ayudan a bebés que más lo necesitan.
00:32Es un lugar donde se recibe, analiza y conserva leche donada
00:36para luego entregarla a recién nacidos,
00:39especialmente prematuros o enfermos
00:41que no pueden ser amamantados por sus propias madres.
00:44Donar leche es un acto de amor que puede salvar vidas
00:48y crear lazos invisibles pero muy poderosos entre mamás y bebés.
00:57Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:03Son las cinco de la tarde con dos minutos
01:05y yo quiero darle la más cordial bienvenida a Consulta en directo.
01:09Soy Silvia Brenes y realmente quiero darle las gracias
01:13por estar con nosotros cada tarde.
01:16Esta semana la hemos dedicado a unirnos
01:19a la celebración de la Semana Mundial de Lactancia Materna.
01:23Hoy vamos a conversar sobre los bancos de leche materna.
01:29Está conmigo y a quien le doy también la bienvenida
01:32a la señora Pamela Niño.
01:35Ella es presidenta de la Fundación Banco de Leche Humana Catalina Vega.
01:41Buenas tardes, qué gusto que estén aquí con nosotros.
01:44Bueno, muchísimas gracias por la invitación.
01:46Nosotras súper felices de que nos tomen en cuenta
01:48y que se hable de un tema tan importante como la donación de leche humana.
01:52Y antes de empezar a hablar propiamente de los bancos de leche humana,
01:57me gustaría que nos contes un poquito sobre la Fundación Catalina Vega,
02:02porque sé que su inicio tiene una historia de amor, de entrega y hasta de sacrificio.
02:10Sí, por supuesto.
02:11Bueno, ya nosotros llevamos 10 años de compartir con la sociedad costarricense
02:16desgraciadamente parte de la muerte de una mamá que tiene su bebé de forma prematura,
02:22su hijo Alejandro.
02:24Catalina muere el día siguiente de dar a luz.
02:26Y bueno, a raíz de esta muerte, su bebé se queda internado, hospitalizado, sin lechita, un bebé prematuro.
02:35Un grupo de mamás se dan cuenta y de forma solidaria deciden dirigirse al único banco de leche que había en aquel entonces,
02:42que era el del Hospital de San Ramón, el Carlos Luis Valverde Vega.
02:45Se van, se certifican y para su sorpresa, no había leche ni para Alejandro, ni para todos los bebés que estaban hospitalizados
02:54y que habían nacido de forma prematura, que estaban en alguna condición de salud y que requerían de lechita materna o nada.
03:03¿Y de ahí entonces nace la Fundación?
03:05Ajá.
03:06Después de esto, de que las mamás se certificaran, se vio la necesidad, ¿verdad?, de poder llevar lechita materna a este banco de leche,
03:14pero las mamás éramos de la zona del GAM.
03:18Entonces hicimos algo que se llamaba la ruta de la leche.
03:21La ruta de la leche la arrancamos en las casas de muchos de nosotras que queríamos poder colaborar.
03:27Entonces hacíamos todo el protocolo de la forma que nos solicitaba el banco en casa,
03:32nos extraíamos, almacenábamos y trasladábamos la leche a diferentes centros de recolección de leche materna
03:40y una vez por semana esta leche viajaba al Hospital de San Ramón.
03:46Recuerde que usted puede hacer todas sus consultas a través del 21 00 1313,
03:51ya sea por teléfono convencional o también vía WhatsApp.
03:55Nos manda sus audios, no mayor a 60 segundos, y también puede hacer las consultas por escrito.
04:01¿Cuáles son los requisitos para poder donar la lechita materna?
04:07Bueno, los requisitos es tener un excelente estado de salud.
04:10Es muy importante que la mamá tenga un excedente de leche y que su bebé también esté bien porque su bebé es prioridad.
04:17La mamá tiene que hacerse unos exámenes de laboratorio que comprueben que efectivamente está en un óptimo estado de salud.
04:24Necesita tener todo el set, ¿verdad?, para poder extraerse la lechita.
04:29Por eso es importante que se dirijan a los bancos de leche, que la mamá vaya a la cita para que le haga toda la explicación,
04:35para que pueda llenar el formulario, que le haga la entrevista y que a su vez le expliquen cómo es el protocolo de extracción en casa.
04:42Porque muchas veces se cree que donar lechita materna es la leche que yo ya tengo almacenada, la leche de mi banco personal.
04:50Y en realidad no, requiere de un proceso que es muy riguroso, ¿verdad?, tanto en la extracción como en la limpieza previa,
04:56el almacenamiento, para que esa leche llegue en óptimas condiciones y pueda ser aprovechada al máximo en los bancos de leche.
05:03Una mamá que desea ser donadora, que desea regalar vida a otros bebés, ¿su bebé tiene que tener cierta edad o tiene que estar ya instaurada a la lactancia?
05:15¿Cómo es ese proceso?
05:16Bueno, yo creo que eso que acabas de decir es clave.
05:19Sí tiene que estar instaurada a su lactancia porque siempre es importante de que mamá priorice a su propio bebé, ¿verdad?
05:27Eso es esencial.
05:28Las mamás pueden donar lechita materna desde el día uno en que nace su bebé.
05:32Si ella se siente lista, si ella emocionalmente se siente preparada, puede hacerlo.
05:38Entonces tiene que certificarse.
05:40Pero hay edades, digamos, máximas, ¿verdad?, las que se pueden certificar.
05:44Si ya bebé tiene más de dos años, ya no se reciben, digamos, bebés más grandecitos, al menos en la CARID.
05:51En la CARID la edad máxima es de año y ocho meses.
05:55Entonces entre más pronto se certifique la mamá, entre más pronto se haga los exámenes de laboratorio y demás,
06:00más tiempo va a poder donar.
06:02Las certificaciones tienen un proceso y una duración que son de alrededor de tres meses, ¿verdad?
06:08Tienen que repetirse los exámenes para evidenciar que efectivamente su estado de salud está súper bien, ¿verdad?,
06:15y que ella puede seguirlo haciendo.
06:17¿Qué se evalúen esos exámenes?
06:18Vamos a ver si hacen serologías para comprobar que no tenga ninguna enfermedad infectocontagiosa, ¿verdad?
06:25Porque como sabemos, la leche materna es un fluido vivo y al igual que la sangre, requiere de estudios de laboratorio para comprobar que la mamá efectivamente está súper bien
06:35y que no hay nada que pueda convertirse en un riesgo para los bebés receptores de lechita materna, porque se puede pasar por la leche.
06:45El proceso sería entonces que esa mamá que está interesada, que ojalá haya muchas donadoras que se motiven a raíz de este programa,
06:52la mamá llama, saca una cita, ¿el día de la cita debe llevar al bebé?
06:59Sí, tiene que llevar al bebé porque al bebé se le hace un seguimiento como si fuera el niño sano para saber que está creciendo bien,
07:08que está desarrollando bien, ¿verdad?, y que está tomando lechita de mamá, que es muy importante, pero sí tiene que llevar al bebé.
07:15¿Qué más, qué otro requisito debe de portar?
07:17Sí, digamos, hay diferentes formas, pueden aplicar por medio de la fundación, a partir de nuestra página, que es donandoleche.org,
07:25ahí van a llenar un cuestionario, un formulario, en donde se van a hacer una serie de preguntas, ¿verdad?,
07:31para ver si cumple con los requisitos básicos, una vez que pasa este primer filtro, se programa una cita para que vayan a hacerse los laboratorios,
07:40y ahí en los laboratorios, las enfermeras y las doctoras, que siempre con todo el carisma y la amabilidad del mundo,
07:46la reciben, les explican el protocolo, les dan todos los insumos para que ellas puedan hacer el protocolo en casa
07:53y puedan extraerse y enviarle chitas semanalmente.
07:56Hoy estamos hablando sobre el Banco de Leche Humana con la Fundación Catalina Vega,
08:02Así que puede hacer sus consultas al 21 00 13 13.
08:07Una vez que la persona hace toda esta serie de requisitos, ¿puede donar inmediatamente o tiene que esperar la respuesta con los resultados de los exámenes?
08:18Sí, es muy importante que espere la respuesta de los resultados de sus exámenes.
08:23De todas formas, es un proceso bastante asequible, es bastante fácil, bastante rápido.
08:29Se le informará vía telefónica que sus exámenes salieron, sus laboratorios salieron normales y que ya puede empezar con la donación.
08:36De hecho, el día que ella tiene la certificación, se le hace una extracción de lechita para poder clasificarla,
08:43porque hay tres tipos de lechita, el calostro, la leche de transición, que es la de los primeros días,
08:49que es muy valiosísima para los bebés prematuras, y ya después está la leche madura.
08:53Esa es una clasificación que hace en los bancos de leche.
08:56¿Hay alguna edad hasta que la mamá pueda donar, sobre todo pensando que ahora muchas mujeres se embarazan después de los 40 años, por ejemplo?
09:06Yo digo que, en mi experiencia, y con el conocimiento que tengo desde mi posición,
09:14que no hay problemas siempre y cuando la mamá tenga una dieta balanceada, nutritiva,
09:18que no tenga como esas dietas restrictivas, ahí sí sería tal vez como un factor excluyente,
09:24pero la edad no, realmente no es como un factor.
09:27Tal vez a las que son menores de edad que tengan autorización de ambos padres,
09:30eso es algo que habría que analizarlo con cada caso en específico,
09:34pero sí, mayores de edad y buen estado de salud y con ese deseo de querer ayudar.
09:40Una vez que la leche llega al banco, ¿cuál es el proceso? ¿Cómo se procesa la leche también?
09:47Sí, la leche lo que se hace es que se pasteuriza.
09:50Se pasteuriza para eliminar cualquier virus o cualquier microorganismo que lleve
09:55y que no pudo ser detectado en las primeras revisiones.
09:57Hay unas revisiones que son preliminares para ver que no haya ningún agente externo
10:02que haya caído en el momento de hacer el protocolo, ¿verdad?
10:04Como algún pelito o algún polvo, una pelusa, porque esa leche desgraciadamente tiene que descartarse.
10:12Por eso es tan importante que cumplamos con el protocolo.
10:14El protocolo es ponerse un gorrito en la cabeza, un cubrebocas, una bata.
10:19Entonces, idealmente hay que estar desnudos de la cintura hacia arriba para que no caiga ni maquillaje,
10:24evidentemente no tener alhajas, no tener nada que pueda contaminar la lechita en este proceso de extracción.
10:32Y siempre se les dan unos frasquitos que están esterilizados, ¿verdad?
10:37Que eso se pasa por un autoclave en una bolsita.
10:41Todo el banco, todo lo proporciona.
10:43Y esta lechita, una vez que se extrae, inmediatamente se etiqueta con el código de la donadora,
10:49el día que se extrajo la lechita, el nombre de la donadora.
10:53Se mete dentro de otra bolsa para que no se contamine dentro del mismo congelador,
10:57porque va directamente al congelador y se pone en el fondo, idealmente.
11:01Porque es muy importante que se congele y mantener la cadena de frío.
11:05Porque, bueno, en pandemia fue todo un caso, porque nosotros anteriormente colaboramos con la ruta de leche.
11:12Pero cuando llegó la pandemia, la primera indicación fue que nos quedemos en casa,
11:16que estar en casa nos daba seguridad, nos daba salud, nos daba como este confort, ¿verdad?
11:22Y a raíz de esto, la caja costarricense hizo una ruta de leche y ahora ellos van casa por casa
11:30y recogen la lechita de las mamás.
11:33Ellos llevan unos carros especiales, perdón, unos carritos que tienen unas hieleras que son eléctricas
11:40en donde ellos ponen los frascos, los cierran y la leche va segura todo el traslado,
11:45digámoslo así, y el transporte seguro.
11:47Tenemos acá una consulta que ingresa al 21001313, dice, ¿quiénes reciben la leche donada?
11:53Ajá, ok, la leche donada la reciben los bebés prematuros extremos o que están muy enfermos,
12:00que están internados en unidades de neonatos de los hospitales de la caja.
12:03Eso es muy importante decirlo.
12:05En muchas ocasiones preguntan, bueno, ¿por qué la mamá no le da de su lechita?
12:09Bueno, esta mamá está demasiado estresada, está pasando por un periodo de tensión demasiado grande
12:15en que su bebé está internado, que puede estar entre la vida y la muerte.
12:19Muchas mamás son de zonas rurales y ellas deben de trasladarse a cuidar a sus otros hijos,
12:24es una realidad, ¿verdad?
12:26Muchas mamás están con procedimientos médicos o como en el caso de Catalina, que falleció.
12:33Entonces, esta lechita va para todos esos bebés.
12:36Los neonatólogos hacen la solicitud a los bancos de leche
12:39y los bancos de leche despachan la leche a las unidades de cuidados intensivos neonatales.
12:44Hablemos, doña Pamela, de los centros en este momento de acopio
12:48y de los bancos que existen a nivel país.
12:51Bueno, en este momento estamos como muy alegres, ¿verdad?
12:54Porque ya tenemos tres bancos de leche en Costa Rica.
12:56Arrancamos con uno, como con el que les conté anteriormente,
13:00que eran el Carlos Luis Valverde Vega en el Hospital de San Ramón.
13:03Después está el Banco de Leche en el Hospital Adolfo Carideva,
13:08el Hospital de las Mujeres.
13:10Y ya tenemos un tercer banco de leche,
13:13que este está en el Hospital Monseñor Sanabria.
13:17Ese queda en Punta Arenas.
13:19Pero también están limitados a tres zonas
13:22y se han ampliado hacia otras zonas del país
13:25con los centros Sentinela de Recolección de Leche Materna.
13:29Esos están en el Hospital Enrique Valtodano, en Liberia,
13:33en el Hospital de la Anexión, en Nicoya.
13:36También tenemos, hay fundaciones que se nos unen,
13:39porque yo les decía antes,
13:41ese es un trabajo de amor y de mucha entrega, mucho esfuerzo.
13:45En la Fundación Benjamín, en Alajuela,
13:46hay otro centro de recolección de leche materna.
13:49En la Municipalidad de Santa Ana también hay áreas de salud.
13:53En Pavas y en Desamparados también hay centros de recolección de leche materna.
14:00Entonces, queremos ampliarla a la zona sur del país.
14:03Queremos llegar a Pérez de Ledón, queremos llegar a Golfito,
14:07que en este momento no es una realidad,
14:09pero es uno de los proyectos que tenemos para el 2026
14:11y también para la zona del Caribe, en Limón.
14:14Y muy importante que el trabajo que realizan todas,
14:16bueno, ustedes, la Fundación,
14:18es a través de voluntariado y a través del amor.
14:21Bueno, yo en mi caso fui donadora de leche materna
14:25hace muchos años con mi primera hija.
14:27Doné leche durante año y medio para el Hospital de San Ramón
14:30y me enamoré de la causa, pero me quedé sin leche.
14:33Entonces, me quedé acá brindando mi conocimiento,
14:35mi experiencia y mi tiempo.
14:37La Fundación tiene diferentes programas.
14:39Por ejemplo, tenemos el programa de madrinos,
14:41que somos ex donadoras de leche materna,
14:44que acompañamos a las nuevas donadoras.
14:46Entonces, les damos guía, orientación sobre el protocolo
14:49y también les acompañamos con las dudas que surgen con la maternidad.
14:52¿Cómo realizan ustedes estas capacitaciones a las mamás?
14:55Ajá, bueno, esa es una capacitación que hacemos primero
14:58desde la Fundación, ¿verdad?
14:59Para saber abordar cuáles son las preguntas
15:03o los inquietudes que ellas pueden tener en el proceso.
15:05Entonces, reforzamos mucho el protocolo de extracción.
15:08Esa es la clave siempre.
15:09Pero también, por medio de charlas, por medio de talleres,
15:14de otro programa que se llama Educación Continua,
15:17trabajamos con ellas, las educamos.
15:20Hay mucha gente enamorada, como ustedes,
15:22que nos invitan a este programa y que pueden aportar.
15:26Entonces, tenemos muchos especialistas, psicólogos, médicos,
15:30bueno, todas las profesiones que usted se puede imaginar
15:32que capacitan a las donadoras, que nos capacitan a nosotras
15:35y que así es una forma como de devolverles a ellas
15:39todo este amor y sacrificio que dan con su lechita materna.
15:42¿Ustedes contabilizan más mamás primerizas
15:45o mamás que ya, digamos, tienen un segundo embarazo?
15:49Verás que ha sido como una experiencia muy linda
15:51porque hemos tenido donadoras que con su primer bebé
15:54donaron lechita materna y ahora que están embarazadas otra vez
15:57vuelven a donar lechita materna.
16:00Entonces, se ha desarrollado como, vamos a ver,
16:03como un sentido de pertenencia por la causa.
16:04Entonces, tenemos una red muy grande de donadoras
16:08que participan en diferentes ferias, en presentaciones,
16:12que siguen dando charlas, ellas también, ¿verdad?
16:15Porque muchas son profesionales, muchas son amas de casa
16:17que donan su tiempo.
16:20Ahora que me preguntaste sobre el equipo de madrinas,
16:22todos lo hacemos vía WhatsApp.
16:24Tenemos recursos audiovisuales, ¿verdad?
16:26Que les mandamos videos en donde se refuerza el protocolo
16:30de extracción, les mandamos imágenes motivacionales.
16:33Hemos hecho una red muy bonita con otras fundaciones,
16:35por ejemplo, con Fundaprema.
16:37Entonces, trabajamos de la mano con los papás también, ¿verdad?
16:40Los papás que ellos reciben la leche materna.
16:43Y de las historias más bonitas que tenemos son de mamás
16:46cuyos bebés han sido receptores de leche materna,
16:49que una vez que son egresados,
16:51ellas se hacen donadoras de leche materna.
16:53Entonces, ahí es donde usted se da cuenta
16:54del impacto tan importante que tiene
16:56la donación de leche humana, ¿verdad?
16:57De la vida de los bebés y de sus familias.
16:59Tan importante.
17:01Recuerde que usted puede hacer sus consultas
17:03a través del 21 00 13 13.
17:06Hoy estamos hablando sobre el Banco de Leche Humana.
17:10Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
17:12¿Qué tal, hogares de Costa Rica?
17:26Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
17:30Evacúe sus dudas, haga sus consultas
17:32todos los jueves a las 7 de la noche
17:35en el programa favorito de ustedes,
17:37El Abogado en Su Casa, aquí por Canal 13.
17:42Para tener tu casa propia con el estrés más bajo del mercado,
17:49solo tienes que saber tres cosas.
17:51¿Cuánto dinero necesitas?
17:52La cantidad de años que quieres pagar
17:54y el plazo en el que deseas materializar tu proyecto.
17:57Asesorate y hacelo realidad con el INBU.
18:03Abraham, toma Isaac, tu único hijo,
18:07el que amas profundamente.
18:09Llévalo a la tierra de Moriah
18:11y yo te mostraré una montaña
18:12donde lo sacrificarás para mí
18:15en el fuego de un altar.
18:17Super Libro
18:19dentro de nuestras mañanas juguetonas.
18:23Este mes de agosto
18:24lo dedicamos a la cultura afrocaribeña.
18:28Los primeros migrantes.
18:31Este domingo, 10 de agosto
18:32a las 5 de la tarde.
18:34Bienvenidos a Cultura Arte,
18:38el nuevo espacio
18:39donde la cultura costarricense
18:41cobra vida.
18:43Descubre
18:44lo mejor de la escena cultural-artística.
18:47Cada semana,
18:48un recorrido
18:49por el talento nacional.
18:52Cultura Arte,
18:53donde el arte
18:54se encuentra con vos.
18:56domingos a las 7 de la noche
18:58por Canal 13,
19:00nuestro canal.
19:04Somos un noticiero comprometido
19:07con el servicio
19:08y la actualidad nacional
19:10e internacional.
19:12Brindamos información útil
19:14para que usted tome
19:15las mejores decisiones.
19:16Véanos por Canal 13
19:18de lunes a viernes
19:20a las 11 y 30 de la mañana.
19:22Todos los días
19:23en nuestra edición estelar
19:25a las 6 de la tarde.
19:26O en nuestra edición nocturna
19:28de lunes a viernes
19:29a las 11 de la noche.
19:3113 Noticias.
19:33Cinco de la tarde
19:46con 21 minutos.
19:48Muchísimas gracias
19:48por estar con nosotros.
19:50En el marco
19:50de la celebración
19:51de la Semana Mundial
19:52de Lactancia Materna,
19:54hoy estamos hablando
19:55sobre los bancos
19:56de leche materna.
19:57Me acompaña
19:58doña Pamela Niño,
20:00que es la presidenta
20:02de la Fundación
20:03Banco de Leche Humana
20:04Catalina Vega.
20:06Nuevamente,
20:07gracias por estar
20:07con nosotros.
20:09Una consulta
20:10que nos hacen.
20:12Cuando nosotros
20:13logramos extraernos
20:15la leche
20:15y hacemos nuestro
20:17banco de leche personal
20:18para los bebés
20:19o para el bebé nuestro,
20:22sabemos que tenemos
20:23que dejar
20:24cierta cantidad de días
20:25si la ponemos abajo
20:26o si no lo ponemos
20:28en el congelador
20:29por un lapso
20:29de 3 a 6 meses.
20:31No sé si todavía
20:32continúa eso,
20:33por lo menos
20:33en mis tiempos
20:34de mamá lactante.
20:35Era así.
20:36¿Qué pasa
20:37cuando la leche
20:38está en el banco?
20:41Ya usted nos comentó
20:42anteriormente
20:44que eso se pasteuriza
20:48la leche,
20:49pero ¿cuánto dura
20:50esa leche?
20:51Una vez que
20:52logran congelarla,
20:54llegar a donde
20:54las mamás,
20:56¿cuánto tiempo?
20:57Después de la pasteurización
21:00se alarga
21:01y se prolonga
21:02el tiempo de vida
21:03de la lechita,
21:04pero en Costa Rica
21:06como nacen
21:07tantos bebés
21:08prematuros,
21:08el 10%
21:09de los partos
21:10son bebés prematuros,
21:12partos o cesáreas.
21:14Entonces,
21:15esa lechita
21:16no llega a estar
21:17por muchísimos meses
21:18refrigerada,
21:20congelada,
21:21pero puede durar
21:23hasta un año
21:23después de pasteurizar
21:24aproximadamente.
21:26Eso tiene mucho
21:27que ver
21:27que los bancos
21:28de leche
21:28están equipados
21:29con equipos
21:30que son específicos
21:31para la lactancia materna,
21:33para la donación
21:33de leche humana.
21:35Es diferente
21:35al refrigerador
21:36que yo tengo
21:36en la casa,
21:38que en ocasiones
21:38se va la luz
21:39o que yo
21:40regulo la temperatura.
21:42Entonces,
21:43por eso,
21:43cuando son
21:44congeladores convencionales,
21:46el tiempo de duración
21:47es menor,
21:48pero normalmente
21:49estos congeladores
21:50llegan a tener
21:51una temperatura
21:52hasta menos 20 grados
21:54bajo cero
21:55para poder mantener
21:56y sostener
21:57esta cadena de frío.
21:58La única forma
21:59que se distribuye
22:00a los bebés
22:01la leche
22:01es propiamente
22:02en los hospitales.
22:04Es propiamente
22:05en los hospitales
22:05porque en Costa Rica
22:06en términos legales
22:08la leche
22:10nos impide
22:11comercializar
22:12la lechita materna
22:13que se dona.
22:15Nosotros tenemos
22:15la ley 7430,
22:17si no me equivoco,
22:18¿verdad?
22:18Que es la que fomenta
22:20y protege
22:20la lactancia materna.
22:22También hay
22:23un protocolo
22:24que habla
22:24sobre los bancos
22:25de leche,
22:26los requerimientos
22:26que tienen que tener,
22:28pero parte
22:28de estos apartados
22:30o de estos criterios
22:31es que no se puede
22:31comercializar.
22:32Entonces,
22:33se hace solamente
22:34por medio
22:34de los bancos
22:35de leche
22:35y con solicitud
22:37del nonatólogo
22:38que pida
22:38para uno
22:39de sus pacientes.
22:40Tenemos consultas
22:42que han ingresado
22:42al 29001313.
22:45Doña Laura
22:45desde San José
22:46nos pregunta,
22:47bueno,
22:48tengo un bebé
22:48de cuatro meses
22:49y me acaban
22:50de diagnosticar
22:50mastitis.
22:51Mi pediatra
22:52me recomendó
22:53consultar
22:54con un banco
22:54de leche materna
22:55para poder
22:55seguir alimentando
22:56a mi bebé
22:57mientras me recupero.
22:59¿Cómo puedo hacerlo?
23:01Bueno,
23:02yo le diría
23:02que más bien
23:04consulte con una asesora
23:05o una consultora
23:07de lactancia materna
23:08porque ella
23:09con mastitis
23:09puede seguir alimentando
23:10a su bebé,
23:11puede hacerse
23:11extracciones,
23:12si ella recibe
23:13el acompañamiento
23:14profesional
23:15de parte
23:16de una asesora,
23:17ella puede
23:18seguirle dando
23:19lechita materna
23:19a su bebé.
23:21Por términos,
23:22vamos a ver,
23:23de capacidad
23:24y de recurso
23:24limitado,
23:26la lechita materna
23:26no puede ir
23:27a un bebé
23:27de cuatro meses.
23:29¿Por qué?
23:29Porque hay bebés
23:30que nacen
23:30de 27,
23:3125 semanas
23:32que están
23:33en condiciones
23:33críticas
23:34y que requieren
23:35de esta lechita
23:35para sobrevivir.
23:36Entonces,
23:37el limitante
23:38es justamente este,
23:40los bebés
23:40a término,
23:41a no ser
23:41de que estén
23:42en condiciones
23:42críticas,
23:43muy enfermos,
23:44no pueden recibir
23:45leche donada
23:46de banco.
23:46Dice desde Cartago,
23:50estoy muy interesada
23:51en donar leche
23:52al banco,
23:52pero vivo
23:53en una zona rural,
23:54no sabemos
23:55si el banco
23:56de leche
23:56tiene cobertura
23:57en nuestra comunidad.
23:59Sí,
23:59tal vez,
24:00yo lo que diría,
24:01le diría a esta persona
24:02es que se acerque
24:03a la fundación,
24:04que nos consulte
24:05directamente
24:06por la página web,
24:07que ahí está
24:08el formulario,
24:09para saber
24:09si primero
24:10ella cumple
24:10con los requisitos
24:11para ser donadora
24:13y ya después
24:14hacemos la consulta,
24:16porque si hay
24:16una ruta
24:16de leche
24:17a Cartago,
24:20sin embargo,
24:21tal como ella lo dice,
24:23no llegamos
24:24a todas las zonas,
24:25que sucede
24:25igual con Alajuela,
24:26verdad,
24:26que el radio
24:28es tan grande,
24:29geográficamente hablando,
24:30que es limitado,
24:31no podrían pasar
24:32a todas las casas.
24:33Nos hacen la consulta
24:34hasta qué edad
24:35se dona.
24:37Edad de bebé
24:38o edad de mamá,
24:39porque al menos
24:40en mi caso,
24:40yo creo que es
24:43indiferente
24:43la edad de la mamá
24:44siempre y cuando
24:45ella esté saludable,
24:47pero sí,
24:47de bebé,
24:48al menos,
24:49en el banco
24:51de leche
24:52de las mujeres,
24:52del hospital
24:53de las mujeres,
24:54es hasta año
24:55y ocho meses,
24:56y en los otros
24:57dos bancos de leche,
24:58ellos tienen
24:59como el rango
24:59un poquito más amplio
25:01que es hasta después
25:01de los dos años
25:02de bebé.
25:04Nos hace una pregunta
25:06Don Ebelio,
25:06muchísimas gracias
25:07por estar con nosotros.
25:09¿Una mujer
25:09puede hacer los trámites
25:10para ser donadora
25:12en estado de embarazo
25:13para cuando sea mamá?
25:15No,
25:16no,
25:17no puede,
25:17porque primero
25:18tiene que ver
25:19cómo va a ser su parto,
25:20cómo va a estar bebé,
25:22hay muchas circunstancias
25:23de las que,
25:24y muchos factores
25:25de los que no vamos
25:26a tener control.
25:27Entonces,
25:28yo le diría a esa mamá
25:28que si ya sabe
25:29sobre la donación,
25:31que tenga en cuenta
25:31apenas nazca su bebé,
25:32¿verdad?
25:33Y que Dios primero
25:34que todo salga bien,
25:35pero que se espera
25:35a que nazca su bebé primero.
25:37Sí,
25:37y en el bloque anterior
25:38hablábamos de que
25:39es importante
25:40que sea cuando ya
25:42la mamá tiene
25:42la lactancia instaurada,
25:45o sea,
25:45que ya no va a tener,
25:46que ya ha aprendido,
25:48básicamente.
25:48Sí,
25:49igual como yo le decía,
25:50en el banco de leche
25:51las enfermeras
25:52son súper amables,
25:53si ellas las reciben,
25:54bueno,
25:54yo no le puedo explicar
25:55el trato tan lindo
25:56que les dan a las donadoras
25:57porque ellas así lo expresan,
25:59entonces ellas
26:00les van a ayudar
26:00en caso de que tengan
26:01alguna dificultad
26:02o algún reto
26:03con la lactancia,
26:04tal vez algún agarre,
26:05que no esté apropiadamente
26:07porque la lactancia
26:08no tiene que doler,
26:09la lactancia es un acto
26:10de amor lindísimo
26:11que usted tiene que disfrutar,
26:13al igual que la donación.
26:14Entonces yo siempre
26:15les digo a las mamás,
26:16sus bebés son prioridades,
26:18siempre,
26:18siempre,
26:18ustedes mismas
26:19y sus bebés son prioridades
26:20y ya después
26:20viene la donación.
26:22Precisamente
26:22sobre algo similar
26:24nos consultan
26:25desde Punta Arenas,
26:26quisiera saber
26:27si los bancos de leche
26:28en Costa Rica
26:28reciben donaciones
26:30de madres
26:30que no están amamantando
26:31a sus propios hijos
26:32pero tienen leche sobrante.
26:35¿Me puedes decir
26:38la pregunta otra vez?
26:39O sea,
26:39que tiene leche sobrante
26:40en este momento
26:41probablemente
26:42quitó la lactancia
26:44pero todavía
26:45se mantiene con leche.
26:46Sí,
26:47bueno,
26:47tenemos casos así,
26:50sin embargo,
26:50cuando son casos
26:51tan específicos
26:52yo lo que les digo
26:53es que se dirijan
26:53directamente
26:54a los bancos de leche
26:55para que sean
26:56ellas mismas,
26:58las coordinadoras
26:59de los bancos de leche
27:00y los médicos
27:01que les puedan dar
27:01una respuesta específica
27:03para cada caso.
27:03Una consulta
27:05que ingresa también
27:06a través del
27:0621 00 13 13
27:08Doña Mariana
27:09desde Liberia
27:10estoy interesada
27:11en saber
27:11si en Guanacaste
27:12hay algún banco
27:13de leche materna
27:14y cómo funciona.
27:16A veces mi bebé
27:16no puede alimentarse bien
27:18y temo que no
27:19esté recibiendo
27:20suficiente leche.
27:21Sí,
27:22yo creo que eso
27:22es uno de los miedos
27:23que tenemos
27:23todas las mamás
27:24cuando estamos
27:25en periodo de lactancia.
27:27Igual,
27:27como con el caso anterior
27:28yo lo que le diría
27:29es que se acerque
27:29una asesora
27:30de lactancia materna,
27:31una persona
27:32que esté enamorada
27:33de la lactancia,
27:33que la empodere,
27:34que le diga
27:35que sí lo va a lograr
27:35y que sí puede.
27:37Yo tuve una experiencia
27:37lindísima
27:38con mi pediatra
27:39porque mi pediatra
27:39me decía
27:40bueno,
27:40usted puede.
27:41Cuando llegué
27:42a los dos años
27:43porque eso era
27:44lo que decía
27:45la literatura
27:45y lo que decía
27:46la UNICEF
27:47y la OMS
27:48me dijo
27:48dele otro año más
27:49no le va a pasar nada
27:50pero no todos
27:51los pediatras
27:52recomiendan eso,
27:53¿verdad?
27:53Entonces muchas veces
27:54aquí entra
27:56vamos a ver
27:57la industria
27:58y muchas veces
27:59limitamos a la mamá
28:00y les hacemos creer
28:01que ellas no son capaces
28:02de dar lactancia materna
28:03de forma exclusiva.
28:04De hecho Costa Rica
28:05tiene tasas muy bajas
28:06desgraciadamente
28:08y mucho se debe
28:09al consejo médico.
28:11Entonces yo creo
28:12que si los actores sociales
28:13que estamos alrededor
28:14de esta mamá
28:14la apoyamos
28:15le decimos
28:16que ella es capaz
28:16que su cuerpo es sabio
28:17y ella recibe
28:18el acompañamiento
28:19porque muchas
28:20requerimos ese acompañamiento
28:21yo creo que ella
28:23lo puede lograr
28:24ella y cualquier otra persona.
28:25Sí, es importante
28:26saber que a través
28:27de fundaciones
28:28como la de ustedes
28:29las mismas clínicas
28:31de lactancia
28:32de los diferentes hospitales
28:33se convierten
28:34en redes de apoyo
28:36muy relevante
28:38y muy necesaria
28:38para todas las mamás
28:39lactantes
28:40porque lo decíamos
28:42precisamente ayer
28:43en otro programa
28:44que el ser papá
28:47el ser mamá
28:48pero sobre todo mamá
28:49y además
28:50dar de mamar
28:51es de las profesiones
28:52que nos dieron
28:53el título
28:53antes de estudiar.
28:54Claro.
28:55Entonces es un proceso
28:56que se lleva poco a poco.
28:58Y así es
28:59y uno aprende mucho
28:59sobre la marcha.
29:00A mí me pasó
29:01que el primer mes
29:02mi hija no agarró
29:03uno de los pechos
29:04y yo pensaba
29:05y yo pensaba
29:05que eso estaba bien
29:06cuando fui a la consulta
29:07con el pediatra
29:07porque desde el privilegio
29:09estoy hablando
29:09y puedo hacerlo
29:10pero no todas las mamás
29:11tienen estas facilidades
29:12entonces siempre hay que
29:13pensando en la interseccionalidad
29:16debemos de pensar
29:17en las mamás
29:17que no tienen como acceso
29:18a estos recursos.
29:19Mi pediatra me enseñó
29:20cómo amamantar
29:21y darle de los dos pechos
29:23con una técnica de agarre
29:24porque a mí me dolía.
29:25Entonces ya entendí
29:26de que muchas cosas
29:27son por desconocimiento
29:29por esta falta de apoyo.
29:30Entonces tal vez
29:31esta mamá
29:32que tiene miedo
29:33recibe comentarios
29:34de las abuelitas
29:36de las vecinas
29:38tal vez hacen comparaciones
29:40si ella lejos
29:41de sentirse mejor
29:42se siente más culpable
29:43y muchas veces
29:44esto genera muchísimo estrés
29:45¿verdad?
29:46Porque yo creo
29:46que todas las mamás
29:47queremos lo mejor
29:48para nuestros hijos
29:48y todas queremos
29:51darle lactancia materna.
29:52Hay lactancias
29:52que no pueden ser posibles
29:53y no está mal
29:54digamos en estos casos
29:56porque tampoco vamos
29:57a hacer sentir mal
29:58a ninguna mamá
29:59esa no es la idea.
30:00Pero yo creo que
30:01si esta mamá
30:02recibe el acompañamiento
30:03y recibe el apoyo
30:04y nosotros la escuchamos
30:05y la orientamos
30:06le damos información
30:08esta mamá puede sacar
30:09su lactancia materna
30:10avante.
30:11Recordemos entonces
30:12Pamela por favor
30:13el número
30:14donde pueden sacar
30:15la cita
30:16para esa mamá
30:17que está interesada
30:17en donar.
30:18Bueno como son
30:19tres bancos de leche
30:20yo les diría
30:21que se acerquen
30:23a nuestra página web
30:24entonces siempre
30:25las dirigimos ahí
30:26donando leche.org
30:28o que nos busquen
30:29en redes sociales
30:30como Fundación Catalina Vega
30:32o Fundación Banco de Leche
30:32Catalina Vega
30:33y ahí se les van
30:35a facilitar
30:36todos los datos
30:36y todas las conexiones
30:37de acuerdo
30:38a la ubicación geográfica
30:40en la que se encuentra
30:40esta mamá.
30:41Tenemos otra consulta
30:43desde Alajuela
30:44dice
30:44mi hermana
30:45acaba de tener gemelos
30:46y le está costando
30:47mucho producir
30:48suficiente leche
30:49he escuchado mucho
30:51sobre los bancos de leche
30:52pero no sé
30:52si se pueden utilizar
30:53para gemelos
30:54o si existe
30:55algún protocolo especial
30:56No
30:57si ya digamos
30:59el bebé tiene el egreso
31:00si el bebé no está internado
31:01si no está en una condición crítica
31:03si el bebé no está enfermo
31:04la leche
31:05de los bancos de leche
31:06no va para estos casos
31:08¿verdad?
31:08Sin embargo
31:09insisto
31:10veo como muchísima necesidad
31:12de acompañamiento
31:14a estas mamás
31:15que se acerquen
31:16a asesoras de lactancia materna
31:17hay muchísimas
31:18en la zona
31:19que visite la página
31:20de Azolacta
31:21que son
31:22la Asociación de Asesoras
31:23de Lactancia Materna
31:24en Costa Rica
31:25hay muchísimas
31:26profesionales
31:27muy capaces
31:28que se han
31:29especializado
31:30para acompañar
31:31a estas mamás
31:31y lograr muchas
31:32lactancias maternas
31:33y estoy segura
31:34que así lo hará
31:34Precisamente
31:35quiero aprovechar
31:36para invitarlos mañana
31:37porque tendremos
31:38a una asesora
31:39en lactancia
31:40que va a hablar
31:41con nosotros
31:42de mitos
31:43y realidades
31:43de la lactancia materna
31:44es esa compañera
31:46esa ayuda
31:47ese apoyo
31:48que también me imagino
31:49en el caso
31:50de la Fundación
31:50Catalina Vega
31:51ustedes van
31:53de la mano
31:53con ellas
31:54Claro
31:54porque es que
31:56al final
31:56como les decía
31:58es un trabajo
31:58de hormiguitas
31:59entonces es un trabajo
32:00que se hace
32:01con todo el amor
32:02del mundo
32:02yo creo que
32:04las alencias estratégicas
32:05son fundamentales
32:06como te digo
32:07Fundaprema
32:08la Fundación
32:09para Padres
32:11con Niños Prematuros
32:12Azolacta
32:13la Fundación
32:14Benjamín
32:15en algún momento
32:18también
32:18la Asociación
32:19de Estimulación
32:20Temprana
32:20y Desarrollo Infantil
32:21la Academia
32:22Costarricense
32:22de Educación
32:23ahora se habla
32:24de la donación
32:25de leche materna
32:26se habla
32:27del manejo
32:28de leche materna
32:28en centros educativos
32:29y esto ha sido
32:30porque vamos
32:31y les vendemos
32:32la idea
32:33y ellos se enamoran
32:34de la idea
32:34y gracias a Dios
32:35nos apoyan muchísimo
32:36nos dan
32:37la oportunidad
32:38de poder hablar
32:38de la donación
32:39de leche humana
32:39que es tan importante
32:40pero sobre todo
32:41de apoyar a las mamás
32:42porque muchas mamás
32:43regresan al trabajo
32:44y muchas lactancias
32:45se caen
32:46en este momento
32:47entonces
32:47si a esta mamá
32:48la acompañamos
32:49vamos a acompañar
32:51a bebé
32:51también
32:52con su lactancia
32:52y también vamos
32:54a promover
32:54la donación
32:54de leche materna
32:55porque así se puede
32:56claro
32:56y recordar
32:57que si estamos
32:59dando de mamar
33:00y estamos trabajando
33:01tenemos derecho
33:02a hacer la extracción
33:04y dar de mamar
33:05también
33:05
33:05eso es muy importante
33:07porque la ley
33:08cambió
33:09el año pasado
33:09es muy importante
33:10que las mamás
33:11se informen
33:12igual que nos busquen
33:13a nosotras
33:14nosotros tenemos
33:14abogadas
33:16que son especialistas
33:17en estos temas
33:18de hecho vamos
33:19a dar una charla
33:20para apoyar
33:21a todas estas mamás
33:21que están con algunos
33:22retos y dificultades
33:23en sus trabajos
33:25y que si tienen
33:27alguna consulta
33:28también tenemos
33:29profesionales
33:30que nos acompañan
33:30que visiten
33:31nuestras redes sociales
33:32ahí siempre
33:33mandamos información
33:34compartimos
33:35nuestras charlas
33:36tenemos una consulta
33:39que me están dictando
33:40y es una mamá
33:41que está interesada
33:42en saber
33:43cuánto es el tiempo
33:44que debería de dar
33:46lactancia exclusiva
33:47todo lo que ella
33:49y su bebé quiera
33:50lo que ella quiera
33:51yo al menos
33:51di cuatro años y medio
33:53porque eso fue
33:54lo que decidimos
33:54en conjunto
33:55pero yo creo
33:56que eso es una decisión
33:57muy personal
33:57de los dos
33:58claro
33:58y hacer siempre hincapié
33:59que la leche
34:00nunca va
34:02de perder propiedades
34:04al contrario
34:04se va a ajustar
34:06a la edad
34:07del bebé
34:07es que yo creo
34:08que eso es lo maravilloso
34:09del cuerpo humano
34:10ahora que la leche
34:10se ajusta
34:11a las necesidades
34:12que tiene bebé
34:12como usted está diciendo
34:13entonces va a estar
34:15cambiando
34:16de acuerdo
34:16como sea
34:17si bebé está enfermo
34:18la mamá le pasa
34:19anticuerpos
34:19inclusive
34:20tenemos otra consulta
34:22que ingresa
34:22a través del 21
34:23001313
34:25mi bebé
34:26tiene seis meses
34:27y aunque ya le estoy
34:28dando algunos alimentos
34:30sólidos
34:30me gustaría saber
34:32si es posible
34:32donar mi leche
34:33al banco
34:34después de los seis meses
34:36de lactancia exclusiva
34:37sí por supuesto
34:38claro que sí
34:39más que ya
34:40bebé está comiendo
34:41a veces queda
34:42como este excedente
34:43siempre que bebé mame
34:44y que la mamá
34:45se estimule
34:46con un extractor
34:47¿verdad?
34:47siempre va a haber lechita materna
34:48y va a alcanzar para todos
34:49entonces esta mamá
34:51vamos a repetir
34:52necesita o debería
34:54de buscar
34:55a la fundación
34:56ajá
34:57puede buscar a la fundación
34:58o puede buscar
34:59a los bancos de leche
35:00depende de donde ella viva
35:01o también
35:03este
35:04entender de que tal vez
35:05no le queda tan cerca
35:07al banco de leche
35:07pero también puede ir
35:08a un centro de recolección
35:09de leche materna
35:10a un centro de sentinela
35:11y ahí mismo se puede certificar
35:13tenemos otra consulta
35:15dice
35:15vivo en Limón
35:16y me gustaría saber
35:17si los bancos de leche
35:18materna
35:19están disponibles
35:20para mamás
35:20que por razones de salud
35:22no pueden amamantar
35:24mi amiga acaba
35:25de ser diagnosticada
35:26con cáncer
35:27y no podrá amamantar
35:28a su bebé
35:29pero quiere darle lo mejor
35:30
35:31ay es muy triste
35:33pero por medio
35:34de un banco de leche
35:35no se puede
35:36o sea
35:37hace mucho tiempo
35:38¿verdad?
35:39estaban como las matronas
35:40¿verdad?
35:41que alimentaban
35:41a los bebés
35:42de otras personas
35:43pero ahorita
35:44eso no es una realidad
35:45¿qué riesgo puede haber
35:48que yo le dé
35:49a una
35:50como dices
35:51una matrona
35:52una nodriza
35:52mi bebé
35:54para que la mamante?
35:55es que
35:56como la leche
35:57es un fluido vivo
35:58se pueden transmitir
35:58enfermedades
35:59como el VIH
36:00por ejemplo
36:01entonces
36:02no tenemos forma
36:03de gestionar esto
36:04si no hay exámenes
36:05de laboratorio
36:06de por medio
36:07entonces
36:09sí es muy importante
36:09que sean donadoras
36:11certificadas
36:12si hay donaciones
36:13que se hacen
36:13de forma privada
36:15pero eso
36:15nosotras
36:15no lo podemos promover
36:16porque nosotros
36:17entendemos
36:18cuáles son los riesgos
36:18tanto para el bebé
36:20como para la mamá
36:21continuamos
36:23con más consultas
36:24que ingresan
36:25a través de
36:26nuestra línea telefónica
36:27el 21001313
36:29y Whatsapp
36:30dice
36:31don Sergio
36:32tengo una pregunta
36:33sobre los bancos de leche
36:34¿cómo garantizan
36:35que la leche donada
36:37sea segura
36:37para los bebés
36:38que la reciben?
36:39¿se realizan pruebas?
36:40bueno
36:41que ya usted
36:42nos estuvo comentando
36:43al inicio del programa
36:44pero sí creo
36:45que es importante
36:46recalcarlo
36:47
36:48bueno
36:48que tengan toda la seguridad
36:49de que la leche
36:50bueno
36:51primero
36:51que la mamá
36:52lo hace en un protocolo
36:54muy estricto
36:54en su casa
36:55¿verdad?
36:55con todas las medidas
36:56higiénicas necesarias
36:57previas
36:58durante y después
37:00¿verdad?
37:01cuando ya la leche
37:02la trasladan
37:03del hogar
37:04a los bancos
37:06¿verdad?
37:07la leche se hace
37:08en una primera revisión
37:09¿verdad?
37:09que se hace
37:10contraluz
37:10para ver que no haya
37:11ningún agente externo
37:12que haya caído
37:13en este proceso
37:13¿verdad?
37:14porque entendamos
37:14que somos humanas
37:16también
37:16y que podría pasar
37:17y una vez que pasa
37:19como este primer filtro
37:20la leche se pasteuriza
37:21¿verdad?
37:22que se somete
37:23a una temperatura
37:24este
37:25de aproximadamente
37:2670 grados
37:27por 30 minutos
37:28para eliminar
37:29cualquier virus
37:30o cualquier microorganismo
37:32que haya sobrevivido
37:33tenemos un testimonio
37:35doña Margarita
37:36muchísimas gracias
37:37por estar con nosotros
37:37en consulta en directo
37:39¿cómo me le va?
37:40bien
37:41gracias a Dios
37:42muy bien
37:42¿y ustedes?
37:43muy bien
37:43gracias
37:44cuéntenos
37:45si no
37:47yo de cuando tuve
37:48el bebé
37:49tenía 6 meses
37:50abrí una olla
37:52de presión
37:52y se me vino
37:53para el pecho
37:54y me espedazaron
37:56los pechos
37:56sin pezones
37:57ni nada
37:57el médico
37:59el médico
37:59no podía creer
38:00que yo le podía
38:01dar de mamar
38:02al bebé
38:02y el bebé
38:03no sabía tomar
38:04chupón
38:05porque yo solo
38:05le daba
38:06de mamar
38:07y no
38:09pude vencer
38:10tuve dos meses
38:11de tratamiento
38:12con el médico
38:13me fueron curando
38:15y yo no sé
38:17me secó la leche
38:17por eso yo digo
38:18que es
38:19mucho
38:20la fe en Dios
38:22y uno
38:23tener esa voluntad
38:25de edad
38:25cuando él nace
38:26yo hace muchos años
38:27tuve a mis hijos
38:28en el hospital
38:30México
38:31no le daban
38:31a uno al bebé
38:32se lo subían
38:33al sexto piso
38:35y
38:36y uno estaba
38:37en el primer piso
38:38y
38:39yo soy cesárea
38:41y entonces
38:41mi abuelita decía
38:42uy ese bebé
38:43tiene hambre
38:43no abuela
38:44yo no le voy a dar
38:45ningún chuponcito
38:46yo le voy a dar
38:47de mamar
38:47y no se me secó
38:49y no se me secó
38:50con esa vez
38:51que me quemé
38:51bien quemada
38:53el bebé
38:53cogía
38:54donde él cogía
38:56el pezón
38:57que no lo tenía
38:57le salía sangre
38:59por los labiacitos
39:00y en ningún momento
39:02la leche
39:02se me
39:03se me secó
39:05mamá no puede
39:06ponerle volumen
39:06no no mamá
39:07si le pongo
39:08no puede ponerle volumen
39:10bueno muchísimas gracias
39:14doña Margarita
39:15por contarnos
39:16esa historia
39:17de resiliencia
39:18pero sobre todo
39:19de mucho amor
39:19guau
39:20que testimonio
39:21verdad
39:21y
39:22y en un caso
39:23ahora tan crítico
39:24como una quemadura
39:25que aún así
39:25haya leche
39:26es porque el cuerpo
39:27es sabio
39:27y el cuerpo
39:28es magnífico
39:29y produce lo que
39:29tenga que producir
39:30entonces yo creo
39:31que está mucho
39:32en confiar en nuestro
39:33cuerpo
39:33en la naturaleza
39:34recordemos que somos
39:35mamíferos
39:36verdad
39:36y que
39:36y que los bebés
39:37se alimentan
39:38de lechita materna
39:39todos los mamíferos
39:40algo que es básico
39:42es no separar
39:43a la mamá
39:44y al bebé
39:45como decía ella
39:46verdad
39:46que antes
39:47los pasaban
39:47a otro piso
39:48esta primera hora
39:49verdad
39:50ese primer acercamiento
39:51es básico
39:52verdad
39:52para que
39:52puedan desarrollar
39:54todos estos vínculos
39:55y conexiones
39:55y también para darle
39:56seguridad a la mamá
39:57y también para que
39:58este bebé
39:58que estuvo en la pancita
39:59que sintió
40:00este
40:01a su mamá
40:02que la escuchó
40:03pueda estar cerca
40:04de ella
40:04entonces creo que
40:05hay que apoyarlas
40:06muchísimo
40:06ahora con la declaratoria
40:08del hospital amigo
40:09verdad
40:09del hospital de quepos
40:10amigo del niño
40:12y amigo de la madre
40:13entonces muchas veces
40:15estas mamás
40:16se acercan
40:16con muchas dudas
40:17con muchos miedos
40:18muchas inquietudes
40:19y no reciben
40:20el mejor
40:20de los acompañamientos
40:21verdad
40:21y pasa mucho
40:22hay muchos casos
40:23de denuncia
40:24hay instituciones
40:25verdad
40:26que se encargan
40:26de poder acompañarlas
40:27como la Comisión Nacional
40:29de Lactancia Materna
40:31entonces cuando hayan
40:32atropellos
40:34a los derechos
40:34tanto en la hora
40:36de lactancia
40:37como el tiempo
40:38de extracción
40:38porque son dos derechos
40:40diferentes
40:40el tiempo de extracción
40:42es como cuando uno
40:42tiene esa necesidad
40:43fisiológica
40:44de ir al servicio
40:44sanitario
40:45es exactamente lo mismo
40:46que ir a extraerse
40:47verdad
40:47que pasa
40:48si no me extraigo
40:48lechita
40:49que consecuencias
40:50podría tener
40:50en mi cuerpo
40:51por ejemplo
40:52una mastitis
40:52o algo peor
40:53y también la mamá
40:55va a estar incómoda
40:56entonces yo creo
40:56que en la parte laboral
40:58todos los patrones
40:59tienen que
40:59tienen que ponerse
41:01la flor en el ojal
41:01y apoyar a las
41:02a las mamás
41:03y ahora que la ley
41:04este
41:05entró en rigor
41:06verdad
41:06sobre las salas
41:07de lactancia
41:08en los centros
41:09de trabajo
41:10yo creo que
41:10hay que ponerse
41:11mucho las pilas
41:12verdad
41:12y poder subir
41:13todos esos índices
41:13que están tan bajos
41:14de lactancia materna
41:15exclusiva
41:16o lactancias
41:17prolongadas
41:17también
41:18saber que
41:19dar de mamar
41:20es un derecho
41:21tanto de la madre
41:22como del bebé
41:23de recibir esa lechita
41:24de su mamá
41:25hoy estamos hablando
41:26sobre los bancos
41:28de leche
41:28con la fundación
41:30Catalina Vega
41:31y su representante
41:33su presidenta
41:34la señora
41:34Pamela Niño
41:35vamos a una pausa
41:37y ya regresamos
41:38nuestra fauna
41:55problemas étnicos
41:57y humanos
41:58documentales
42:00uned
42:01los sábados
42:03a las cuatro
42:04y treinta
42:04de la tarde
42:05un experto
42:08nos da consejos
42:10para mejorar
42:10nuestra economía
42:12descubra los diferentes
42:14tipos de ahorro
42:15y cuál es el indicado
42:16según la necesidad
42:18de cada uno
42:19salud financiera
42:21los miércoles
42:22a las siete
42:23de la noche
42:23aquí
42:24en canal 13
42:26nuestro canal
42:28bienvenidos a
42:32culturarte
42:32el nuevo espacio
42:34donde la cultura
42:35costarricense
42:36cobra vida
42:37descubre
42:38lo mejor
42:39de la escena
42:40cultural
42:40artística
42:41cada semana
42:43un recorrido
42:44por el talento
42:45nacional
42:46culturarte
42:47donde el arte
42:48se encuentra
42:50con vos
42:50domingos
42:52a las siete
42:52de la noche
42:53por canal 13
42:54nuestro canal
42:56somos un noticiero
43:00comprometido
43:01con el servicio
43:02y la actualidad
43:04nacional
43:04e internacional
43:05brindamos
43:07información
43:07útil
43:08para que usted
43:09tome las mejores
43:10decisiones
43:11véanos por
43:12canal 13
43:13de lunes a viernes
43:14a las once
43:15y treinta
43:16de la mañana
43:16todos los días
43:18en nuestra edición
43:19estelar
43:19a las seis
43:20de la tarde
43:21o en nuestra edición
43:22nocturna
43:23de lunes a viernes
43:24a las once
43:25de la noche
43:26trece
43:26noticias
43:27cinco cuarenta y cinco
43:40minutos de la tarde
43:41y estamos en consulta
43:43en directo
43:43hoy hablando sobre
43:44los bancos de leche
43:46humana
43:46con la representante
43:48la señora
43:48Pamela Niño
43:49de la fundación
43:50Banco de Leche
43:52Humana
43:53Catalina Vega
43:54tenemos varios lugares
43:57donde ustedes
43:58reciben la leche
43:59y también hay varios
44:01varios bancos
44:02de leche
44:02repasemos entonces
44:04los lugares
44:04para que todos
44:05sepamos que
44:06se ha ido extendiendo
44:07a nivel
44:08nacional
44:09bueno
44:10primero
44:11primero es en San Ramón
44:12verdad
44:13en Punta Arenas
44:14ahí los tenemos
44:15en pantalla
44:16a ver
44:16súper bien
44:16tenemos en San Ramón
44:18en Punta Arenas
44:20en San Ramón
44:20lo tenemos
44:21en el hospital
44:22de San Ramón
44:22el este
44:23Carlos Luis
44:25Valverde Vega
44:26en Punta Arenas
44:27en el Monseñor
44:28Sanabria
44:28en San José
44:30y que este sería
44:31en el hospital
44:32de las mujeres
44:33el Adolfo
44:34Carit
44:34Eva
44:34tenemos centros
44:36de acopio
44:37o centros
44:38centinelas
44:38de recolección
44:39de leche materna
44:40en el Enrique
44:41Baltodano
44:41en Liberia
44:42en el hospital
44:44de la anexión
44:45en Nicoya
44:46también tenemos
44:48en la fundación
44:48Benjamín
44:49en Alajuela
44:50tenemos en la municipalidad
44:52de Santa Ana
44:52tenemos en Copesalud
44:55de Pavas
44:55y de Desamparados
44:57y bueno
44:59en algún momento
44:59hemos tenido
45:00en otras zonas
45:00pero se han cerrado
45:01por diferentes motivos
45:02que ahora lo que queremos
45:04es poder ampliar la red
45:05y llegar a otras zonas
45:06que en este momento
45:07no estamos llegando
45:08para que haya más donadoras
45:09y para que haya más
45:11lechita materna
45:13en otros hospitales
45:15los que nos están llegando
45:16ustedes en la fundación
45:18están dando
45:20acompañamiento
45:21guía
45:22a todas esas mamás
45:23que desean
45:25dar amor
45:26a través de su lechita materna
45:27donándola
45:28pero también
45:29de qué forma
45:29las ayudan
45:31bueno
45:32nosotras
45:33como le dije anteriormente
45:34con el proyecto
45:36de madrina
45:36que es acompañándolas
45:37cuando tienen dudas
45:38o inquietudes
45:39también con educación
45:40continua
45:41que es brindándoles
45:42charlas
45:42talleres
45:43y consejos
45:44con profesionales
45:46para que también
45:47ellas sientan
45:47que están en un atrivo
45:50y que pueden
45:50solventar
45:51todas sus preguntas
45:52con profesionales
45:53que donan también
45:54sus conocimientos
45:55y su tiempo
45:56pero también
45:57les prestamos equipo
45:59a las donadoras
46:00prestamos extractores
46:01dobles
46:01de lechita materna
46:03hieleras
46:04esterilizadores
46:05para que la mamá
46:06que no tenga acceso
46:07a uno de ellos
46:08pueda acercarse a nosotros
46:10y en calidad de préstamo
46:11le podemos facilitar uno
46:13y así favorecer
46:14la donación
46:15de leche humana
46:16tenemos una consulta
46:17que ingresa
46:18a través del 21
46:18001313
46:20dice mi bebé
46:20mi bebé nació prematuro
46:22y por eso está
46:23en la unidad neonatal
46:24recibiendo leche
46:26del banco
46:26quería saber
46:27si existe algún tipo
46:28de seguimiento
46:30para las mamás
46:31que donan
46:31o si podemos tener
46:33algún contacto
46:34posterior
46:34con las madres
46:35receptoras
46:36no
46:37en realidad
46:38muchos de los testimonios
46:40que salen
46:40es cuando hay encuentros
46:41por ejemplo
46:42en el día del prematuro
46:43ahora en noviembre
46:44pero eso se hace
46:45de forma confidencial
46:47o sea
46:47lo que sí les aseguro
46:48es que la leche
46:49que está recibiendo
46:49su bebé
46:50es una leche
46:51que va en excelentes condiciones
46:52o sea
46:53que fue previamente tratada
46:55para que sea segura
46:56para que sea óptima
46:57para su proceso
46:57de crecimiento
46:58y desarrollo
46:59y como usted lo mencionaba
47:00en el bloque
47:01al inicio del programa
47:03la leche se divide
47:05de acuerdo
47:06a la calidad
47:08de la leche
47:08si es calostro
47:09si es leche
47:10¿cómo le llaman?
47:12madura
47:12o leche de transición
47:13digamos
47:15la leche de transición
47:16son los primeros días
47:17el calostro
47:18bueno ya sabemos
47:19que es la primera lechita
47:20y la leche madura
47:21es la leche posterior
47:21a la primer semana
47:23de vida aproximadamente
47:24dice
47:25soy madre primeriza
47:26y tengo dudas
47:27sobre cómo debo guardar
47:28la leche materna
47:29para donarla
47:30he escuchado
47:31que debe ser congelada
47:32en ciertos tipos
47:33de envases
47:33pero no estoy segura
47:35de cuáles
47:35son las recomendaciones
47:37bueno
47:38los frascos
47:39nos proporcionan
47:40los bancos de leche
47:40son unos frascos especiales
47:42que pueden ser
47:43pasteurizados
47:44¿verdad?
47:45y que también
47:46pueden ser esterilizados
47:47por un autoclave
47:48yo creo que eso
47:49es súper fundamental
47:50que aunque queramos
47:52donar la lechita
47:53que tenemos
47:53en nuestro congelador
47:55de nuestro banco
47:56de leche personal
47:57no lo podemos hacer
47:58justamente porque
48:00no sabemos
48:00si cumple
48:01con los requerimientos
48:02previos
48:03¿verdad?
48:03si yo me até
48:04el cabello
48:05me puse
48:05el cubrebocas
48:07el gorrito
48:08si yo previamente
48:10me lavé los pechos
48:11si yo desinfecté
48:12el área
48:12de la forma correcta
48:14esta mamá
48:15que quiere donar
48:16o que tiene
48:17toda la intención
48:17de hacerlo
48:18puede hacerlo
48:19siempre y cuando
48:20cumple con los requisitos
48:21previos
48:21y la forma
48:23de almacenarla
48:24es con los frascos
48:25de los bancos
48:26de leche
48:26que le proporciona
48:28y en la forma
48:29en que se le indica
48:30que es el frasquito
48:31con su etiqueta
48:32ya sea en la tapa
48:33o en el frasco
48:34depende del banco
48:34de leche que sea
48:35porque eso varía
48:37y dentro de una bolsa
48:38lejos de alimentos
48:39en el congelador
48:40ojalá en el fondo
48:41nunca en la puerta
48:42y no se refrigera
48:43la lechita
48:44se congela
48:44y inmediatamente
48:45se extrae
48:46una mamá
48:46que es donadora
48:47¿cuántos días
48:48recoge leche
48:49para que puedan
48:50llegar a recogérsela?
48:51bueno
48:52eso es muy variado
48:53¿verdad?
48:54aproximadamente
48:54a esa mamá
48:54le pueden dar
48:55cuatro frascos
48:56que eso es como el mínimo
48:57aproximadamente son
48:58veinte onzas
48:59pueden ser más
49:00tenemos mamás
49:01que donan
49:01doce frascos
49:02hay mamás
49:03que donan
49:03veinte frascos
49:04eso es muy variado
49:05de acuerdo a la producción
49:06de cada mamá
49:07¿verdad?
49:07y al tiempo
49:08que ella tenga disponible
49:09si ya la mamá
49:10está trabajando
49:11yo me imagino
49:11que ella va a agarrar
49:12el tiempo
49:12que mejor le queda
49:13o el momento
49:14en que se ajuste
49:14mejor a sus necesidades
49:15o a su dinámica familiar
49:17pero al menos
49:18en mi caso
49:19en mi experiencia
49:19yo era una
49:20sobreproductora
49:21de leche materna
49:22entonces agarraba
49:22un par de días
49:23a la semana
49:24y ya lo llenaba
49:24entonces una mamá
49:26puede tal vez
49:27utilizar unos cuatro días
49:28a la semana
49:29ya sea
49:30no sé
49:31viernes, sábado, domingo
49:32lunes
49:33y que pasen el martes
49:34a recoger la lechita
49:35¿y esa leche
49:36se entrega congelada?
49:37esa leche
49:37tiene que ir congelada
49:39exactamente
49:39
49:40nos preguntan
49:41desde Escazú
49:42que mi pareja
49:44y yo estamos
49:44muy interesados
49:45en ser parte
49:46de la red de donantes
49:47del Banco de Leche
49:48¿qué pasos debemos
49:49de seguir
49:49para registrarnos
49:50y cuáles son los requisitos?
49:52y me encanta
49:53porque hablan en plural
49:54me encanta
49:55bueno usted lo acaba de decir
49:56qué maravilloso
49:57¿verdad?
49:58porque cuando la pareja
49:59o el papá
50:00o la mamá
50:01los abuelitos
50:02se involucran
50:03la mamá
50:04se extrae la leche
50:05o sea ya la mamá
50:06la está produciendo
50:07la mamá está dando
50:08lactancia materna
50:09la mamá está donando
50:10pero ¿qué somos los demás?
50:12los demás podemos
50:12trasladar la leche
50:13los demás podemos
50:14esterilizar
50:15podemos ir lavando
50:16podemos cuidar a bebé
50:17para darle tranquilidad
50:18y seguridad a esta mamá
50:20lo que pueden hacer es
50:21acercarse a la fundación
50:23pueden llamar
50:24al Banco de Leche
50:24que en ocasiones
50:25tenemos que ser muy pacientes
50:27¿verdad?
50:27porque a veces
50:28las líneas no funcionan
50:30de la forma en la que queremos
50:31o tal vez la respuesta
50:32no es tan rápida
50:33como queremos
50:33entonces si tenemos
50:35la intención de hacerlo
50:36tenemos que ser pacientes
50:37pueden preguntarnos
50:38a nosotros
50:38siempre con todo el amor
50:40y el cariño del mundo
50:40las vamos a atender
50:41como ya lo dije antes
50:42y buscar información
50:45en nuestra página
50:46ahí hay un formulario
50:47que pueden completar
50:49y una vez que lo completen
50:50si hay dudas
50:51digamos sobre la toma
50:52de medicamentos
50:53y demás
50:54les vamos a preguntar
50:57porque hay algunos factores
50:59que son excluyentes
51:00de la donación
51:00por ejemplo
51:01una persona que se hizo
51:02tatuajes hace cuatro meses
51:04no puede donarle chita
51:05hay que esperar
51:06un periodo de al menos
51:07seis meses
51:08antes eran doce
51:09pero ya ahora son seis meses
51:11hay ciertas patologías
51:14o ciertos padecimientos
51:16que son incompatibles
51:17con la donación
51:17al igual que medicamentos
51:19hay algunos medicamentos
51:20que son incompatibles
51:21con la donación
51:22pero siempre en ese caso
51:23en medio del consejo médico
51:24en ese caso
51:26las coordinadoras
51:26de bancos de leche
51:27son las que dan
51:28como la respuesta final
51:29y ellas son las que confirman
51:31o no
51:31si la persona puede ser
51:32un perfil
51:32para donarle chita materna
51:34para donar
51:35yo puedo acercarme
51:36a esos centros de acopio
51:37a los bancos de leche
51:38a la fundación
51:39Catalina Vega
51:40pero si yo lo que ando
51:41buscando es
51:42que me donen a mí
51:43tiene que ser
51:44a través del centro médico
51:45si es que
51:47en Costa Rica
51:48actualmente
51:49no hay como una red
51:51o una distribución
51:51de leche materna
51:52para bebés
51:53que estén
51:54ya fuera
51:55del área hospitalaria
51:57digámoslo de esta forma
51:58o bebés que hayan nacido
51:59a término
52:00o bebés que estén
52:01digamos
52:02a nivel de salud
52:03que se encuentren bien
52:04entonces yo creo que eso
52:05hay que dejarlo claro
52:06¿verdad?
52:06porque muchas veces
52:07uno quisiera darle leche
52:09a todos
52:10pero no alcanza
52:11los bebés que nacen
52:14están en condiciones críticas
52:15y en este momento
52:16la leche que hay
52:17la reserva de lechitas
52:18solo para los bebés
52:18que están en condiciones críticas
52:20precisamente
52:21es nuestro interés
52:22de que consulta en directo
52:23que es un programa
52:24donde tratamos
52:26de dar una mano amiga
52:29tratamos de dar
52:29información de valor
52:31podamos también
52:32incentivar
52:33a todas las mamás
52:34que en este momento
52:34tienen a sus bebés
52:36pequeñitos
52:37que están en el proceso
52:38de lactancia
52:38a que donen
52:39porque donar es
52:41regalarle vida
52:43salud
52:43a otros bebés
52:44que como bien lo decía
52:46doña Pamela
52:46por diferentes circunstancias
52:48no tienen
52:49a sus mamás cercas
52:51o ellas no le pueden
52:52dar su lechita
52:53así es
52:54bueno
52:55como les digo
52:56tenemos muchas experiencias
52:57de muchas mamás
52:58que han pasado
52:59por unas situaciones
53:00que yo las admiro
53:01¿verdad?
53:01porque son muy resilientes
53:02y a pesar de
53:04todas las condiciones
53:05en las que viven
53:06o las realidades
53:07que han tenido
53:08a lo largo
53:08de todos estos años
53:10o el nacimiento
53:10de sus bebés
53:11se acercan
53:11y donan de su leche
53:12entonces yo creo
53:13que una persona
53:14que tenemos que admirar
53:15proteger
53:16cuidar
53:17es a las donadoras
53:18de leche materna
53:19y a las mamás
53:20¿verdad?
53:20a las mamás
53:20que están en periodo
53:21de lactancia
53:22entonces yo creo
53:23que para lograr
53:23primero
53:24la donación
53:25de leche humana
53:25tenemos que lograr
53:26la lactancia materna
53:27¿verdad?
53:28pero no solamente
53:30decir
53:30esto recae solo
53:31sobre la mamá
53:32nos recae sobre
53:33todos nosotros
53:34todos los que estamos
53:35a su alrededor
53:35tenemos que ayudarle
53:37a esta mamá
53:37para que lo logre
53:38si no está logrando
53:40tenemos que darle
53:42consejo
53:42tenemos que darle
53:43acompañamiento
53:44tenemos que darle
53:45las herramientas
53:46y eso es algo
53:47que tenemos
53:47que formar parte
53:49de todos
53:49¿verdad?
53:49no solamente
53:50la mamá
53:50como sociedad
53:51tenemos una gran
53:52responsabilidad
53:53de que esas mamás
53:55estén bien
53:56y que también
53:56nuestros niños
53:57y niñas
53:57crezcan
53:58con la mejor
53:59nutrición
53:59y que mejor
54:00que la leche
54:01materna
54:01doña Pamela
54:02niño
54:03regáleme por favor
54:04nuevamente
54:04el sitio web
54:05donde pueden
54:06escribirles
54:07donde pueden
54:08hacer todas
54:08las consultas
54:09a la fundación
54:10Catalina Vega
54:11el sitio web
54:13es donandoleche.org
54:15o pueden visitar
54:17nuestras redes sociales
54:17en Instagram
54:18y en Facebook
54:19que es
54:19Fundación Banco de Leche Humana
54:21Catalina Vega
54:22me gustaría
54:23que nos hiciera
54:24ya casi finalizando
54:25el programa
54:26recomendaciones
54:27a esas mamás
54:28que están pensando
54:31en este momento
54:32tal vez haya
54:33una mamá
54:33que está
54:34dándole pecho
54:35a su bebé
54:35y está pensando
54:36dono
54:37no dono
54:38es que
54:39no sé
54:39yo también
54:40trabajo tiempo
54:41completo
54:41cómo hago
54:43bueno
54:43yo le diría
54:44que sí se puede
54:45yo trabajaba
54:46tiempo completo
54:47igual donaba
54:48lechita materna
54:48lo primero
54:49que tiene que hacer
54:49mamá
54:50es confiar
54:50en usted misma
54:51es una mujer
54:52muy capaz
54:53que está dando vida
54:54que su cuerpo
54:55es sabio
54:55que está produciendo
54:56un líquido vital
54:57que va a hacer
54:59crecer a su bebé
55:00que usted le va a transmitir
55:01anticuerpos
55:02que se va a hacer
55:03preciosísimo
55:04que lo va a cuidar
55:05de virus
55:07y enfermedades
55:08entonces
55:08le diría
55:09que confíe en usted misma
55:10que lo está haciendo bien
55:11que si necesita ayuda
55:13que busque la ayuda
55:14que la solicite
55:15que habemos muchas personas
55:16que estamos ahí dispuestos
55:17para tener nuestra mano
55:19para dar nuestro granito de arena
55:20para lograr esta lactancia materna
55:22y si tiene todo el deseo
55:24de donar leche
55:24más todavía
55:26confía en su cuerpo
55:27entre más estimule
55:29entre más ponga bebé
55:31más lechita va a tener
55:32su bebé no se va a quedar sin leche
55:33más bien va a tener más lechita
55:35por el estímulo
55:36que le estás dando
55:36y que donar leche
55:38es dar vida
55:39como ya lo hemos dicho antes
55:40y que también
55:41estamos siendo solidarias
55:42con un montón de mamás
55:43que no tienen a sus bebés
55:44en brazos
55:45que esos bebés
55:46están en incubadoras
55:48que están en condiciones críticas
55:50y que están conectados
55:51en máquinas
55:52están sobreviviendo
55:54y que están luchando
55:55desde que están naciendo
55:56entonces también
55:57donar leche
55:57es una forma
55:58de darle gracias a Dios
55:59por la vida
55:59y la salud
56:00de nuestros bebés
56:01y es una forma
56:02de abrazar a estas mamás
56:03que no los tienen
56:04con ellos
56:05en esos momentos
56:06muchísimas gracias
56:07a usted Pamela Niño
56:08a la Fundación
56:10Catalina Vega
56:11por haber estado
56:12con nosotros
56:12en este consulta
56:14en directo
56:14esperamos que esta información
56:16usted la pueda
56:17también compartir
56:18con otras mamás
56:19que usted pueda
56:22sembrar en ellas
56:22ese deseo
56:24de donar
56:25su lechita materna
56:26le recuerdo que mañana
56:27vamos a estar hablando
56:28sobre mitos
56:28y realidades
56:29de la lactancia materna
56:31muchísimas gracias
56:32por estar con nosotros
56:33que Dios los bendiga

Recomendada