Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El cielo no es azul porque refleja el océano. Descubre la verdadera razón detrás del asombroso color de nuestro cielo en esta rápida explicación científica.
Sumérgete en la fascinante física que pinta nuestro mundo. Aprende sobre el fenómeno que nos regala cielos azules y atardeceres de fuego.
¿Alguna vez te has preguntado por qué los atardeceres son rojos? Todo se reduce a las ondas de luz y nuestra atmósfera. ¡Prepárate para sorprenderte!
#CuriosidadesCientíficas
#DispersiónDeRayleigh
#CienciaEnEspañol

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Por qué el cielo es azul? La ciencia del color.
00:03Buenas tardes y bienvenidos.
00:05¿Alguna vez has mirado el basto lienzo azul de nuestro cielo y te has preguntado por qué tiene ese tono en particular?
00:12Si bien puede parecer una pregunta simple, la respuesta implica una hermosa y intrincada interacción entre la luz y la atmósfera de nuestro planeta.
00:20El fenómeno responsable se conoce como dispersión de Rye Lake, un proceso que actúa como el propio filtro y pintor natural de nuestra atmósfera.
00:29Para entenderlo, primero debemos fijarnos en la estrella de nuestro espectáculo, la luz solar.
00:36Esta luz, que parece blanca a nuestros ojos, es en realidad una combinación de todos los colores del arco iris.
00:42Cada uno de estos colores, desde el violeta hasta el rojo, viaja en una longitud de onda diferente.
00:48La luz azul y violeta tiene ondas más cortas y pequeñas, mientras que la luz roja y naranja tiene ondas más largas y extendidas.
00:57A medida que la luz solar comienza su viaje hacia nosotros, debe pasar a través de la atmósfera de la Tierra, que está llena de diminutas moléculas de gas como nitrógeno y oxígeno.
01:08Cuando la luz solar se encuentra con estas partículas minúsculas, sucede algo extraordinario, la luz se dispersa en todas direcciones.
01:17Aquí es donde entra en juego la magia de la dispersión de Rayleigh.
01:21Este principio establece que la luz con longitudes de onda más cortas, específicamente la azul y la violeta, interactúa mucho más fuertemente con estas pequeñas partículas y se dispersa mucho más fácilmente.
01:34Las longitudes de onda más largas, como la roja y la naranja, simplemente pasan sin mucha interrupción.
01:41Así, a medida que la luz solar entra en nuestra atmósfera, la luz azul y violeta se dispersa en todas las direcciones.
01:49Esta luz azul dispersa llega a nuestros ojos desde todas las partes del cielo, haciendo que toda la extensión parezca azul.
01:57Podría preguntarse, si la luz violeta se dispersa aún más, ¿por qué no vemos un cielo violeta?
02:03La razón es doble, hay menos luz violeta en el espectro del sol y nuestros ojos son simplemente más sensibles a la luz azul.
02:10Pero, ¿qué pasa con las brillantes exhibiciones de color que vemos al amanecer y al atardecer?
02:16Esto también es un resultado directo de la dispersión de Rayleigh, cuando el sol está bajo en el horizonte.
02:22Su luz tiene que viajar a través de una porción mucho mayor de la atmósfera para llegar a nosotros.
02:29Este viaje prolongado significa que casi toda la luz azul y verde de longitud de onda más corta se dispersa,
02:36dejando solo las longitudes de onda más largas de rojo, naranja y amarillo para penetrar directamente en nuestros ojos.
02:43Esto es lo que pinta el horizonte con esos espectaculares tonos cálidos.
02:47El mismo proceso también explica por qué el sol mismo parece amarillo durante el día, la mayor parte de su luz azul sea dispersado,
02:57dejando que las longitudes de onda restantes creen ese familiar color dorado.
03:02Finalmente, considere las nubes.
03:04Están formadas por gotas de agua y cristales de hielo, que son mucho más grandes que las moléculas de gas en la atmósfera.
03:12Estas partículas más grandes dispersan todos los colores de la luz por igual.
03:16Cuando todas las longitudes de onda se dispersan a la vez, las percibimos como blancas.
03:22En esencia, nuestra atmósfera es un lienzo dinámico y en constante cambio,
03:27pintado con un azul brillante gracias a la elegante física de la dispersión de Ray Lake.
03:32Es un espectáculo diario.
03:34Un testimonio de la hermosa ciencia que nos rodea.
03:37Mania Explainers
03:38¡Gracias!
03:39¡Gracias!
03:40¡Gracias!
03:41¡Gracias!

Recomendada