Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
El Museo Invisible. Qué esconden nuestros museos
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El Chefe del Estado
00:30inaugura en los Palacios del Retiro de Madrid
00:32la Exposición Nacional de Bellas Artes.
00:34Recorre detenidamente las salas del Magno Certamen
00:37donde se exhiben 454 lienzos.
00:41Su Excelencia el Jefe del Estado Español
00:43acompañado por su esposa.
00:44Inaugura solemnemente la Exposición Nacional de Bellas Artes.
00:48Contempla al Generalísimo las diversas obras
00:50que suman un total de 1.200.
00:52El Jefe del Estado, Generalísimo Franco,
00:56inaugura en Madrid la Exposición Nacional de Bellas Artes
00:59donde figura un total de 392 obras
01:01presentadas por 235 artistas.
01:05Los premios que otorga la Dirección General de Bellas Artes
01:07a las medallas de las diferentes secciones artísticas
01:10suman un total de 110.000 pesetas
01:12y varias corporaciones y entidades
01:14han concedido otros importantes galardones en metálico.
01:17Una de las preguntas que nosotras siempre nos hacíamos
01:39es qué almacenan hoy los museos.
01:41Y claro, viendo la película de Portabella
01:43nos llamó mucho la atención
01:45las condiciones en las cuales puede llegar a encontrarse.
01:49Y de ahí surge la idea de patrimonio invisible.
01:51Claro.
01:52¿Qué es? ¿Para qué sirve?
01:54¿Y en qué estado se encuentra hoy?
01:57Porque siempre hemos tendido a pensar
01:59que lo que no se expone es porque no es bueno
02:01o es de segunda
02:02y a la que se investiga
02:04te das cuenta que las razones
02:05por las cuales una obra no se expone
02:07son muy diversas
02:09y muchas veces tiene que ver con una mirada
02:11que se ha querido imponer.
02:13Efectivamente.
02:15Premios nacionales
02:16es claramente una manera de apuntar
02:18cuál había sido desde el año 41,
02:21es decir, desde los años inmediatamente posteriores
02:24a la finalización de la Guerra Civil,
02:26desde los propios años de la autarquía,
02:27cuál había sido, sin embargo,
02:30aquellas tendencias pictóricas
02:32que eran premiadas
02:33por la oficialidad del régimen.
02:39Y lo que se ve ahí, pues efectivamente,
02:42es que el estilo es un estilo grandilocuente,
02:45kitsch absolutamente de modé
02:47y, sin embargo, es justamente el estilo del fascismo
02:51que el régimen normaliza a partir de la Guerra Civil.
02:54Y por eso Portabella decide ir a Madrid
02:59a filmar esos cuadros enterrados en los sótanos.
03:02¡Gracias!
03:03¡Gracias!
03:04¡Gracias!
03:05¡Gracias!
03:06¡Gracias!
03:07¡Gracias!
03:08¡Gracias!
03:09¡Gracias!
03:10¡Gracias!
03:11¡Gracias!
03:12¡Gracias!
03:13Cuando vemos todos estos sótanos completamente desordenados,
03:36nos damos cuenta que hoy en día esta imagen es totalmente anacrónica.
03:41Y también da como la sensación que hay una superproducción de obras.
03:45Sí, porque cuando nos preguntamos por el tipo de obras que hay en los almacenes
03:50o las obras que están visibles, es evidente que la pregunta va dirigida a pensar
03:55qué tipo de obras autoriza un museo como formando parte de la historia y cuáles no.
04:11Música
04:13Música
04:15Música
04:19Música
04:23Música
04:27Música
04:29Música
04:31Música
05:01Música
05:31Hay diferentes tipologías de obras que por circunstancias equis
05:48no acostumbran a formar parte de las colecciones o de las salas permanentes.
05:53Las reservas habitan obras que el gusto del tiempo, digamos, ha ido de alguna manera enterrando.
05:59Por ejemplo, obras que en su tiempo, y aquí se produce la gran paradoja de los museos,
06:05que en su tiempo eran las obras que ganaban medallas de oro o accesib
06:10en esas célebres exposiciones provinciales o nacionales, pues de golpe y porrazo estas obras pierden todo sentido.
06:17Obras, en general, máquinas académicas de gran formato, muy ligadas a la academia,
06:22muy ligadas a un gusto muy concreto, un cierto anecdotismo en ocasiones,
06:25son obras que ya no forman parte de las colecciones permanentes.
06:30En el caso de un museo como es el Reina Sofía, que se nutre de obra que ingresa en las arcas del Estado desde 1900,
06:37por lo tanto, hay muchas obras que vienen desde premios nacionales, salones, retratos.
06:45En la época franquista, por ejemplo, muchísimas obras que estaban un poco alrededor de esa mitología
06:53o de esa imagen del dictador.
06:56En fin, hay muchas obras que son difíciles, digamos, de exponer hoy en día,
07:02incluso desde el punto de vista histórico, incluso hasta dolorosas de exponer.
07:14Hay piezas que no van a llegar nunca a exponerse y se quedan en el almacén.
07:21Por ejemplo, piezas que son muy fragmentarias y no se pueden exponer porque al público
07:27no podríamos explicarles exactamente lo que es, pero no dejan de ser tan importantes como las que están expuestas
07:33porque nos dan una información muy necesaria para toda la investigación.
07:40Los almacenes son sitios de investigación, que en realidad es eso, no solamente es de preservación, sino de investigación.
07:53Ya digo, yo muchas veces cuando estoy pensando en una sala o quiero cambiar una obra y otra,
07:59siempre al final acabo bajando para ver la obra dicha.
08:03O sea, que yo bajo mucho almacenes, no entiendo mi trabajo sin estar aquí.
08:07El tiempo más importante de trabajo en el museo es con el material que no se ve,
08:17con el material que tenemos o almacenado en las salas del museo o depositado en otras instituciones
08:22y resulta invisible para la mirada del visitante.
08:30Las obras en los almacenes no siempre se quedan en los almacenes, se mueven, suben, bajan,
08:35unas que estaban arriba, bajan. Yo creo que eso es lo interesante.
08:38El almacén del museo es un poco casi como su alma, como su corazón o parte de su corazón.
09:05Los almacenes no siempre se quedan en dos 절�os.
09:07Las obras en los優postes, son manifestationistas, son manifestation y su comida,
09:13las obras en los almacenes se quedan en los almacenes,
09:17y que se defiende la clima.
09:17Las obras en los almacenes en las partes solo…
09:19La conservación de algunas obras
09:47impide completamente su exposición
09:51que no significa que el Estado sea de destrucción
09:56sino que obras como dibujos
09:59que han estado sobreexpuestos durante muchos años
10:02la recomendación del Departamento de Conservación y Restauración
10:06es que no sean expuestas o sean expuestas lo mínimo.
10:17Hay piezas que necesitan intervenciones de limpieza
10:32intervenciones de consolidación
10:35si está fragmentada hay que unirlas
10:38y necesita también intervenciones de conservación preventiva
10:43y lo que nosotros hacemos es estabilizarlas
10:45consolidarlas para que no siga ese proceso de corrosión
10:49y se quedan en el almacén.
10:51En los grandes templos budistas
11:10en los grandes lugares turísticos
11:12permiten que se vea el paso del tiempo
11:15hasta ahora se pintaba todos los templos
11:18todos los años y todo está nuevo
11:19todo está nuevo
11:21tú entras y todo está nuevo
11:22y claro, cuando llegan los occidentales
11:24y resulta que la grieta es lo que gusta
11:28y lo que gusta es un santo un poquito craqueladillo
11:31que no esté niquelado
11:33pues claro, todo aquello les parece muy raro.
11:36Claro, entonces, como es un poquito de él
11:41pues lo voy a sacar
11:42pero yo ya voy a dejar
11:44lo que ya vamos a tratar
11:47y ya se chica violeta
11:49no se me ha dado un poco a violeta
11:50pues lo he hecho un poco a violeta
11:52pero lo que hacemos
11:53y ya se va bajando a la capa S
12:01y ya se va bajando a la capa S
12:01Hicimos hace un tiempo
12:09una exposición sobre la guerra
12:11en el Museo en Peligro
12:13pues fue expuesta una obra
12:15con un tiro de bala
12:16sobre la cabeza de San José
12:18que es una obra que habitualmente
12:20tendría que haber sido restaurada
12:22porque hay el orificio de la bala
12:23pero es una obra que su valor reside
12:26no solo en la calidad de la obra en sí misma
12:29pero sino sobre todo en el hecho
12:30que ocupaba una casa durante el 36
12:33que fue asaltada
12:34y uno de los militares disparó
12:36sobre la cabeza de San José
12:38es una obra que idealmente
12:40no va a ser expuesta
12:41la tenemos en las colecciones
12:43pero que en el contexto de esa exposición
12:46tiene mucho más sentido
12:47que otras que están perfectamente acabadas
12:49este cuadro de Rosa Boner
13:00llegó al museo en el siglo XIX
13:02y ha permanecido en los almacenes
13:05durante mucho tiempo
13:06subió por primera vez a las salas
13:07en el año 2017
13:09para un recorrido que organizamos
13:11en el museo
13:13sobre la presencia de las identidades LGTBI
13:16en las colecciones
13:17en el museo
13:19y reivindicando la figura queer
13:21de Rosa Boner
13:23nos parecía que era el momento perfecto
13:25para que viera la luz
13:27la obra se convirtió en un furor
13:30en el año 2017
13:31la gente la amó
13:32y gracias a ese éxito
13:34del propio cuadro
13:36pues se quedó en las salas permanentes
13:39y ahora es uno de los cuadros
13:40más queridos por el público
13:42Rosa Boner
13:50fue una artista singular en su tiempo
13:52una de las pintoras más reconocidas
13:54en la Francia de su momento
13:56que desde luego adquirió
13:58una serie de honores
13:59y de reconocimientos
14:00que eran insólitos
14:02para el resto de las mujeres artistas
14:04de su época
14:04es un cuadro en ese sentido
14:08singular dentro de toda su producción
14:11por la calidad extraordinaria
14:12si os fijáis en los detalles
14:14por la gestualidad enérgica
14:16con la que está realizado todo el cuadro
14:18que es verdaderamente extraordinaria
14:20pero también por esa capacidad casi hipnótica
14:24que tiene el animal
14:25de captar nuestra atención
14:26los museos lo que deciden es
14:53qué relato hegemónico
14:55en la comunidad
14:56o en el contexto social
14:58en el que se erigen
14:59entonces
15:00esos van cambiando
15:02tenemos una falsa sensación
15:07de que el museo siempre ha representado
15:09algo así como verdades eternas
15:11pero siempre en el museo
15:12se ha estado cambiando
15:13Goya
15:13los fusilamientos de la Moncloa
15:16y la carga de los mamelucos
15:19se consideraron de mal gusto
15:20cuando Goya los presentó
15:23y se arrumbaron
15:23fue años después
15:26y con un cambio de consideración política
15:29cuando de pronto
15:31esa sangre que estaba en los cuadros
15:33empezó a considerarse
15:34que era una sangre
15:35que construía la nación
15:37y empezó a dársele una importancia
15:40eso depende de decisiones
15:42que tienen que ver con el gusto
15:43con la política
15:44con la ideología
15:45de cada momento
15:46todo el mundo tiene
15:54ese imaginario
15:55de que las esculturas griegas
15:57son como blancas
15:58puras
15:58ideales
15:59y cuando yo de pronto vi
16:01que
16:02estaba todo pintado de colores
16:04que las túnicas
16:06no eran blancas
16:07sino que eran marrones
16:07que el discóbolo
16:09estaba pintado
16:10pues no sé cómo decirte
16:11como de un bar gay
16:13es decir
16:14rubio
16:15con los ojos azules
16:16rosita la piel
16:17claro cuando yo vi todo eso
16:19yo decía
16:19pero
16:20pero
16:20nos están engañando
16:22el museo
16:29el museo siempre impone un relato
16:31hasta un museo
16:32que se presenta a sí mismo
16:34como un museo
16:34que da la vuelta al relato
16:36me da igual
16:36está imponiendo un relato
16:38entonces incluso
16:39aquellos museos
16:40que intentan revisar
16:41el relato hegemónico
16:43el paradigma impuesto
16:44y tal
16:44pues crean un nuevo relato
16:46pero que se vuelve a imponer igual
16:47más allá de lo anecdótico
16:50de qué tiene el museo
16:51qué no tiene el museo
16:52qué colecciona
16:52qué no colecciona
16:53es que justamente
16:54estamos hablando de disputas
16:55de la percepción
16:56que la sociedad tiene de sí misma
16:58de cómo la sociedad
16:59se entiende a sí misma
17:00políticamente
17:00de qué capacidad
17:01tiene una sociedad
17:02para encajar o no
17:03la diversidad
17:04en el interior
17:06de sus propios consensos
17:07estamos hablando de cosas
17:08que tienen una profundidad enorme
17:09no solamente
17:10la anécdota
17:11de qué artista está
17:11o qué artista no está
17:12que no deja de ser importante
17:14pero estamos hablando de cosas
17:15que como digo
17:15que entroncan
17:17con los fundamentos
17:19realmente
17:19de cómo nuestras sociedades
17:20se construyen
17:21esa falsa neutralidad
17:22de la que a veces
17:23se ha hablado
17:24en los museos
17:25no existe
17:26en el momento
17:26en el que tú
17:27tomas la decisión
17:28de cuál es el hilo conductor
17:30de lo que quieres presentar
17:32en tu colección permanente
17:33ya estás decidiendo
17:35que no
17:35dejas de ser neutral
17:37el problema
17:38es que la idea de museo
17:40es una idea
17:41occidental
17:44y patriarcal
17:45los primitivos pintores españoles
17:49los flamencos
17:50los renacentistas
17:51Bosch
17:52Durero
17:53Manteña
17:54Rafael
17:55Tiziano
17:56el greco
17:57Rivera
17:57Furbarán
17:58Murillo
17:59y otros titanes
18:00de la pintura
18:00rodean el esplendor
18:02de Diego Velázquez
18:03cuya obra
18:05como bien dice Renan
18:06descubre los rostros humanos
18:08más impresionantes
18:09de toda la historia
18:10de la pintura
18:11que el patriarcado
18:13haya tenido siempre
18:14esta posición dominante
18:16es lo que ha hecho
18:17que el canon
18:20artístico
18:21se planteara
18:24desde una posición
18:26totalmente masculina
18:27es decir
18:27la medida
18:28de todo lo artista
18:30del genio
18:31del talento
18:32los géneros importantes
18:34que era ser un buen artista
18:36que no era
18:36posteriormente
18:37las academias
18:38la medida siempre
18:39ha sido masculina
18:41es decir
18:41hecha desde el patriarcado
18:43es importante
18:44incorporar
18:45más nombres de mujeres
18:46al canon
18:47de la historia del arte
18:48sin duda que lo es
18:49pero más importante
18:50es preguntarse
18:51qué había de patriarcado
18:53justamente en el canon
18:54que no permitía
18:56mirar
18:57a ciertos trabajos
18:58que sencillamente
19:00ni siquiera
19:01se consideraban
19:02artísticos
19:03posiblemente
19:03requiere
19:04de deconstruir
19:05el canon
19:06y sobre todo
19:08requiere
19:08de no intentar
19:10hacer
19:10una historia
19:12del arte igualitaria
19:13cuando la sociedad
19:14no lo ha sido
19:15es decir
19:16y ahora no hablo
19:18de las épocas
19:20actuales
19:21pero por ejemplo
19:22las artistas
19:22que nacieron
19:24que te diría
19:25hasta mediados
19:26del siglo XX
19:27esas artistas
19:29a la hora de producir
19:30su obra
19:31nunca tuvieron
19:32las mismas condiciones
19:33que sus compañeros masculinos
19:35Concepción Ibáñez
19:38alterna las labores
19:39modisteriles
19:40con el arte de pintar
19:41procede de la Escuela
19:42de Bellas Artes
19:43de Barcelona
19:44Claude Colet
19:48hija de un escultor
19:49hace compatible
19:50su vida de casada
19:51con su afición
19:52a la pintura
19:52sigue la tradición familiar
19:55y en todo
19:55busca un tema
19:56para pintar
19:57y dibujar
19:57incluso en la impresión
19:58que le produce
19:59nuestro operador
20:00Entonces
20:02si no tenían
20:03las mismas condiciones
20:05de contexto
20:06no tenían
20:07las mismas facilidades
20:08no tenían
20:08los mismos canales
20:09no les hacían caso
20:11la crítica
20:12era muy misógina
20:13todavía
20:14no se compraban
20:15tantas obras
20:16todo lo que ya sabemos
20:17que fueron
20:17los obstáculos
20:18con los que se encontraron
20:19lo que no podemos hacer ahora
20:21es después valorarlas
20:22a la par
20:22porque si las valoramos
20:24a la par
20:24entonces ellas
20:26siempre van a resultar
20:27menos
20:27Sin duda
20:47el caso de las mujeres
20:49es paradigmático
20:50me parece que han estado
20:52muchísimo tiempo ahí
20:53luego la gente
20:54también imagina
20:55que en las reservas
20:55de los museos
20:56hay muchísimos cuadros
20:57de mujeres
20:58que no salen
20:59y ojalá fuera cierto
21:00yo creo que a los museos
21:01les encantaría
21:02tener muchas mujeres
21:04que no pudieran
21:06aún salir
21:06por tanto
21:07no es tan sencillo
21:09como pensar
21:11que aquello que el museo
21:12no expone
21:14y almacena
21:15está invisibilizado
21:17mientras que se le da autoridad
21:19y visibilidad
21:19a aquello que muestra
21:20es así
21:21pero también es verdad
21:22que hay muchas maneras
21:23de mostrar las cosas
21:24por parte de un museo
21:25este cuadro
21:52durante muchos años
21:53se reputó como una obra
21:54de Rafael Tegeo
21:55y se dio por sentado
21:57que era obra suya
21:57nadie se preguntó nada
21:58hasta que los trabajos
21:59de documentación
22:00de la propia institución
22:02revelaron
22:03que se trataba
22:04de una obra
22:04de Rosario Báez
22:06Rosario Báez
22:09es muy conocida
22:10pero más que como pintora
22:11probablemente
22:12por sus relaciones
22:12con Goya
22:13siempre las mujeres
22:14están siendo
22:16situadas en la historia
22:18como las hijas de
22:20las mujeres de
22:21etcétera
22:21entonces en este cuadro
22:23aparece precisamente
22:25como copista
22:26y yo creo que
22:27eso es un tema
22:28que me parece
22:29trascendental
22:30no solamente
22:31para este cuadro
22:32sino en general
22:33porque claro
22:34para las mujeres
22:34era algo fundamental
22:36pues salir
22:37a la calle
22:38y en lugar de ir a misa
22:40pues venía a un museo
22:41a copiar un cuadro
22:41el caso de Rosario Báez
22:53es el caso
22:53de una de las escasísimas
22:55pintoras
22:55que conoció el éxito
22:56y que se abrió
22:57un pequeño hueco
22:59en un panorama
23:00eminentemente masculino
23:02en los años
23:03de la corte isabelina
23:04fue maestra
23:05de dibujar
23:06de Isabel II
23:07el caso es que
23:09sin embargo
23:09su memoria había desaparecido
23:11en el registro
23:12de la pintura
23:14me parece muy divertido
23:18que el Museo del Prado
23:20haya decidido
23:20mantener
23:21esta cartela
23:22mal puesta
23:23nos está recordando
23:25la posibilidad
23:26de todas las cartelas
23:27mal puestas
23:28que tenemos
23:29en este museo
23:30y en muchos otros
23:31museos del mundo
23:32y cuando yo digo
23:33no hay tantas mujeres
23:34en los almacenes
23:35yo digo siempre
23:36bueno
23:37que se sepa
23:38porque siempre
23:39hay muchos cuadros
23:39que van a tener
23:40que ser reajudicados
23:41y este me parece
23:42que es un caso
23:43bastante claro
23:44soy una historiadora
24:01totalmente contraria
24:02a cambiar las cartelas
24:03y aplicar la corrección
24:05política
24:06a la historia
24:07nos quedamos
24:09es que me da
24:09como miedo
24:11realmente
24:12a quedarnos
24:12sin historia
24:13si empezamos
24:14a quitar monumentos
24:15si empezamos
24:15a cambiar cartelas
24:16si empezamos
24:17a aplicar
24:18nuestro lenguaje
24:19políticamente correcto
24:20del siglo XXI
24:20a épocas pasadas
24:22continuaremos
24:23invisibilizando
24:24todas estas circunstancias
24:25negativas
24:26que ellas
24:26se encontraron
24:27el tema
24:28de las cartelas
24:29es uno de los temas
24:30que a mí personalmente
24:31me preocupan más
24:32y me intrigan más
24:36y me agobian
24:38casi más
24:38yo soy partidario
24:42de utilizar
24:42las cartelas
24:43más cuando hay
24:44un sesgo
24:45que tiene que ver
24:46con la reinterpretación
24:48de la obra
24:48con el paso del tiempo
24:49pero hay que tener
24:50mucho cuidado con eso
24:51porque el tiempo
24:52va evolucionando
24:53y es muy posible
24:54con el paso del tiempo
24:55las interpretaciones
24:56sean otras
24:57claro
24:58es que al final
24:58primero
24:59llega un punto
25:00que estamos presos
25:01de lo que podemos
25:03y no podemos decir
25:04que también eso
25:04crea yo creo
25:05una especie
25:07de explicación
25:08sobre explicación
25:09sobre explicación
25:10y al final
25:11vamos a tener
25:11cartelas
25:12de un folio
25:12que al final
25:14todo el mundo
25:14va a estar leyendo
25:15la cartela
25:16que eso ya ocurre
25:16y no viendo
25:18lo que tiene delante
25:19creo que también
25:20es muy importante
25:20no tanto las cartelas
25:21en sí
25:22sino el discurso
25:23general
25:24en este caso
25:25de la colección
25:25permanente
25:26o incluso
25:27de una exposición temporal
25:28que son las que más
25:29tienden
25:30a este tipo
25:31de cartelas
25:32explicativas
25:33el problema
25:34es cómo se redacta
25:35esa cartela
25:36qué límites
25:37son los que tiene
25:38esa cartela
25:38yo creo que
25:40la negociación
25:41del pasado
25:42y del presente
25:42en las cartelas
25:44es que entra
25:45como al trapo
25:47totalmente
25:48y yo creo
25:49que es un asunto
25:49pues que no tenemos
25:51todavía solucionado
25:52el museo etnológico
26:01de barcelona
26:02creado por el ayuntamiento
26:03de la ciudad
26:04en 1948
26:05estrenó
26:06no hace mucho
26:07su nueva sede
26:08en aquella ocasión
26:09se celebró
26:09una exposición extraordinaria
26:11con más de un millar
26:12de piezas
26:12procedentes
26:13de expediciones
26:14realizadas
26:14por miembros del museo
26:16conjuntamente
26:16con los señores
26:17en el caso
26:22de los museos
26:22tecnológicos
26:23estas colecciones
26:24son el resultado
26:25de expediciones
26:26científico
26:28antropológicas
26:29de la segunda mitad
26:30sobre todo
26:30del siglo XX
26:32y donaciones
26:33particulares
26:34que siempre
26:35ha atendido
26:35en Occidente
26:36a una atracción
26:37muy potente
26:38en ese tipo
26:39de objetos
26:40y de materiales
26:41sea cual sea
26:42la forma
26:43en la cual
26:43han llegado
26:44hasta tu museo
26:46hasta tus reservas
26:47tienen un origen
26:48que tiene que ver
26:49con una hegemonía
26:50económica
26:51y cultural
26:52de Occidente
26:52en relación
26:53al resto
26:54de pueblos
26:55y comunidades
26:56del mundo
26:57y eso es un principio
26:58que hay que asumir
27:00y no siempre
27:01se ha asumido
27:01de Nueva Guinea
27:03concretamente
27:03proceden estas momias
27:04estatuillas
27:05amuletos
27:06y siniestras máscaras
27:07que parecen
27:08encerrar
27:08algún extraño maleficio
27:09no se lo decíamos
27:17a ustedes
27:18los dioses del pacífico
27:20parecen haber perdido
27:21la paciencia
27:22este museo
27:25era entendido
27:26como las culturas
27:27de los otros
27:29de lo exótico
27:30lo primitivo
27:31lo ajeno
27:32era por tanto
27:33un exponente claro
27:35de una visión
27:36eurocéntrica
27:37colonial
27:38de positivismo
27:39ilustrado
27:40y sobre todo
27:41de evolucionismo
27:41cultural
27:42¿qué se tiene que hacer
27:44con un museo
27:45de antropología?
27:46primero
27:47observar los casos
27:48que representan
27:50un tipo de violencia
27:51ostensible
27:51tipo
27:53restos humanos
27:54eso es
27:54inadmisible hoy
27:56en el caso
27:58del Museo Nacional
27:59de Antropología
28:00hay que tener presente
28:01que hablamos
28:03de cerca
28:03de 5.000
28:04piezas
28:05que se conservan
28:06en almacén
28:07que son
28:07restos
28:08antropofísicos
28:09restos humanos
28:10en esta sala
28:12se exhibían
28:13de forma
28:13acrítica
28:14y descontextualizada
28:16tanto
28:17restos humanos
28:18como por ejemplo
28:19los restos
28:20de Agustín Luengo
28:21el conocido
28:22en la época
28:23como gigante
28:23de Extremadura
28:24con esa visión
28:26insisto
28:26propia
28:27de la museología
28:28decimonónica
28:29donde se primaba
28:30pues lo
28:31lo bizarro
28:33lo extraño
28:33incluso lo monstruoso
28:35esa visión
28:36de gabinete
28:37de maravillas
28:38que por supuesto
28:39no entronca
28:40con los valores
28:42actuales
28:43de la museología
28:44es un accidente
28:59donde se produce
29:00el arte
29:01como lo entendemos
29:03hoy día
29:04¿no?
29:05es una construcción
29:06de occidente
29:07entonces
29:08cuando desde esa mirada
29:10se miran
29:12otras culturas
29:13hay una violencia
29:15hay una violencia
29:16porque esas culturas
29:17no están construidas
29:18para ese mirar
29:19para ese
29:20bollerismo
29:21yo creo que
29:25en muchos casos
29:26lo que hay que hacer
29:27con
29:28ciertas esculturas
29:29ciertos contenidos
29:31de los museos
29:32en mi opinión
29:33no es esconderlos
29:35en los almacenes
29:36mostrarlos
29:38haciéndolos legibles
29:39haciéndolos legibles
29:41sobre sus contextos
29:42de procedencia
29:43y haciendo legibles
29:44también
29:45cuáles han sido
29:46los mecanismos históricos
29:47de apropiación
29:49de cooptación
29:50de robo
29:51de
29:52de espolio
29:53que los han llevado
29:55a esas instituciones
29:56no sólo
30:00el retorno
30:01si es necesario
30:03de colecciones
30:04o de objetos
30:04que para determinadas
30:06comunidades
30:06son importantes
30:07sino
30:07el hecho
30:08de haberles
30:09quitado el uso
30:10y la expresión
30:12por la cual
30:13fueron creadas
30:14nos obliga
30:15a replantearnos
30:16con ellos
30:17cómo podemos
30:18presentar
30:20estos mismos objetos
30:21y no limitarnos
30:23a la visión
30:25artística
30:26que es en muchos casos
30:27el límite
30:28que se ha tomado
30:29es decir
30:29la cuchara
30:30que era una cuchara
30:32ya no es una cuchara
30:34y ahora es un objeto
30:35artístico
30:35bien
30:36en algunos casos
30:38tiene alguna relación
30:40en otros
30:40es un invento
30:41occidental nuestro
30:43sin ningún tipo
30:44de relación
30:44con la comunidad
30:45que dio origen
30:45al objeto
30:46pensar justamente
30:52el museo
30:53como una institución
30:55no por encima
30:56de la historia
30:56sino justamente
30:58una institución
30:58constituida
31:00y atravesada
31:00por las mismas dinámicas
31:02patriarcales
31:03capitalistas
31:04y coloniales
31:06que son características
31:07justamente
31:08de la matriz
31:09capitalista
31:09patriarcal
31:10y colonial
31:11de la modernidad
31:11hay una posibilidad
31:13evidente
31:14que es cerrar el museo
31:15este o cualquier museo
31:16no lógico
31:17es una posibilidad
31:17entre otras
31:18una vez asumido
31:20que quizás
31:21no es la mejor posibilidad
31:22se trata de
31:24hacer útil
31:25el museo
31:26como instrumento
31:27abierto
31:27a la ciudadanía
31:29para ello
31:30yo creo que es
31:32imprescindible
31:33que
31:33hagamos este nuevo relato
31:36y de una forma
31:37abierta
31:38y asumiendo
31:38y explicando
31:39cosas que no se explican
31:40en este momento
31:41de diálogo
31:43de diversidad
31:44de mostrar realmente
31:45alternativas
31:46posibles
31:46los museos
31:49son conscientes
31:50de en qué han de dar
31:51un cambio
31:52en esa presentación
31:54de las culturas
31:57que lógicamente
31:58demandan también
31:59un protagonismo
32:00de las propias comunidades
32:02en la construcción
32:03de los relatos
32:04que los museos
32:05presentan
32:06como
32:07cambiar el enfoque
32:10de colecciones
32:12que nacieron
32:14con ese origen
32:15colonial
32:16en el caso
32:35de Marac
32:36también
32:36desde hace años
32:37tenemos las lanteras
32:38conectadas
32:39a nuestro tiempo
32:40y hemos sabido
32:41como mínimo
32:42intentado
32:42situar el museo
32:43en estas nuevas dinámicas
32:45y esto tiene
32:45mucho que ver
32:46con la puesta
32:47en valor
32:47de muchas mujeres
32:48artistas
32:49por ejemplo
32:49el tema colonial
32:51evidentemente
32:52y el tema
32:53de la guerra civil
32:54por ejemplo
32:55que es un tema
32:55que ha interesado
32:56históricamente
32:57desde el punto
32:57de vista
32:58de la literatura
32:59del cine
32:59pero
33:00el ámbito
33:01de los museos
33:02es mucho más
33:03reciente
33:04y no solo
33:04la iconografía
33:05de la guerra civil
33:06sino todos los temas
33:07digamos
33:08las incautaciones
33:09durante la guerra civil
33:16española
33:17se produjo
33:18un terrible peligro
33:20para la conservación
33:21del patrimonio
33:22en estas circunstancias
33:25la República
33:26creó una junta
33:28de incautación
33:29y salvamento
33:31del patrimonio
33:32del tesoro artístico
33:33se llamaba exactamente
33:34y esta junta
33:35tenía como misión
33:37la incautación
33:39la recogida
33:41y el almacenaje
33:42de obras de arte
33:44la pregunta
33:45que yo me hacía
33:46investigando
33:47el tema
33:48es que hizo
33:49franquismo
33:50con esas miles
33:51de obras
33:52tanto
33:52las evacuadas
33:54al extranjero
33:54como las que
33:56permanecieron
33:57en España
33:57lo que se puso
33:58en marcha
33:59en ese momento
34:00fue un gran dispositivo
34:01de expolio
34:01y de acumulación privada
34:02que no nos engañemos
34:05va dando tumbos
34:07hasta prácticamente
34:07la transición
34:08miles de obras
34:10fueron entregadas
34:11a quien no correspondía
34:13es una auténtica
34:14diáspora
34:15y un expolio
34:16el tesoro artístico
34:18nacional
34:19vuelve a su sede
34:20los cuadros inmortales
34:21del Museo del Prado
34:22retornan a España
34:23las colecciones
34:25procedentes
34:25de aquellos
34:26militares
34:28o políticos
34:29o particulares
34:30que marcharon
34:30al exilio
34:31fueron sencillamente
34:32confiscadas
34:33y entregadas
34:34a otros destinatarios
34:35por ejemplo
34:35el Ministerio del Interior
34:37antiguo Ministerio
34:38de la Gobernación
34:39¿tiene obras confiscadas?
34:41
34:41¿el Ministerio de Justicia
34:43tiene obras confiscadas?
34:44
34:45¿las han publicado?
34:47no
34:47el Museo del Prado
34:50tuvo la iniciativa
34:52para mí
34:54muy loable
34:54de reconocer
34:56públicamente
34:56que tenía obras
34:58confiscadas
34:58que fueron entregadas
35:00en depósito
35:01y que por lo tanto
35:03pertenecen
35:04a otros
35:05particulares
35:05u otros organismos
35:07hemos podido
35:09localizar
35:0970 obras
35:10la mayoría
35:11están en los fondos
35:13y como el problema
35:14es que muchos museos
35:15no tienen los catálogos
35:16accesibles
35:17realmente
35:18la dificultad
35:19es todavía mayor
35:20el año 2020
35:31aproximadamente
35:32decidimos
35:33dedicar
35:34una serie de salas
35:50a lo que es
35:50el arte
35:51de la guerra civil
35:51española
35:52el periodo
35:5336-39
35:54y en julio
35:57de 2021
35:58inauguramos
35:59estas cinco salas
36:00con un centenar
36:03de obras
36:03aproximadamente
36:04completamente
36:04inéditas
36:05que formaban parte
36:06de las reservas
36:07del museo
36:07pero hay un contingente
36:11muy importante
36:12de obras
36:12que proceden
36:14del pabellón
36:14de la república
36:15española
36:15de 1937
36:17cuando volvieron
36:20a España
36:21en el año 1938
36:22estas obras
36:24quedan aquí depositadas
36:25y es el propio silencio
36:27el que hace
36:27que durante diversas décadas
36:29estas obras
36:30permanezcan
36:31en las reservas
36:32del museo
36:32hay muchas obras
36:42que están en almacenes
36:44de los museos
36:45que no son visibles
36:47u obras
36:49que están desaparecidas
36:50y que solamente
36:51a través de la investigación
36:53se puede descubrir
36:54el origen
36:55es que en ocasiones
36:56pues un experto
36:58viene a investigar
36:59una obra
36:59que hay en la colección
37:00en la reserva
37:01que ni el propio museo
37:02era consciente
37:03o no lo era
37:04en el sentido
37:05o en la dimensión
37:07de esa artista
37:09por ejemplo
37:09que no era conocida
37:11por nosotros
37:11desde hace años
37:12han aparecido
37:13nombres muy importantes
37:15de artistas
37:17que se han puesto en valor
37:18estoy pensando
37:19en nombres como
37:20Marisa Roset
37:20por ejemplo
37:21Ángela Nebot
37:24son obras
37:25que cada vez
37:29ocupan más espacio
37:29en la colección
37:30permanente
37:31una de las obras
37:40más impactantes
37:42de las salas de guerra
37:44es Santa Cultura
37:45Mártir del Fascismo
37:47organizada por un artista
37:48que en ese momento
37:49era un estudiante
37:49de las artes
37:50en Valencia
37:51Ángela Nebot
37:53es una obra
38:07que demuestra
38:08la barbarie
38:09de la guerra civil
38:10que representa
38:11precisamente
38:12a esta profesora
38:13que ha sido fusilada
38:14pero hay el elemento
38:17de poca consideración
38:18por la cultura
38:19el hecho
38:19que esté
38:20un globo terraco
38:20en el suelo
38:21una libreta
38:22el timbre
38:23de la escuela
38:24en un lugar
38:25que fue
38:26objeto de escenas
38:28como la que muestra
38:29esta obra
38:30y de hecho
38:36estuvo durante
38:37diversas décadas
38:39en las reservas
38:41del museo
38:42y ha sido
38:43con motivo
38:43de la inauguración
38:44de estas salas
38:45de guerra
38:45que hemos decidido
38:46no solo restaurarlas
38:47sino exponerlas
38:49y hemos de decir
38:50que es una de las obras
38:50que más impactan
38:52al público
38:53como el museo
39:10autoriza
39:11unas obras de arte
39:15en detrimento de otras
39:17a formar parte
39:18de la historia
39:18es un poco complejo
39:20porque por supuesto
39:22está aquello
39:23que el museo
39:23directamente descarta
39:24ignora históricamente
39:26lo que el museo posee
39:28pero decide almacenar
39:29lo que el museo muestra
39:30y lo que muestra
39:31también a veces
39:32de manera contraria
39:33disciplinando
39:37aquello
39:38que originalmente
39:39quizá era crítico
39:39o era antimuseográfico
39:41o era antistucional
39:42en cada sala
40:08en cada
40:08en cada
40:09espacio
40:10hay una guerra
40:11sobre el mirar
40:12de una determinada
40:13época
40:14de un determinado
40:15momento
40:15de un determinado
40:17conflicto
40:17de clase
40:18de género
40:18de raza
40:19y eso
40:20hay que
40:20hay que
40:21hay que
40:22expresarlo
40:23yo creo
40:24yo creo que
40:24mi tú
40:24por una parte
40:25black life
40:26matters
40:26por la otra
40:27han hecho
40:28un cambio
40:28radical
40:29de cómo
40:29todas las
40:30exclusiones
40:31que había
40:32dentro del discurso
40:33hegemónico
40:34han ido entrando
40:35a los museos
40:35o más interesante
40:37todavía
40:38se han ido
40:38viendo
40:39o sea
40:40a lo mejor
40:40el
40:41llamado
40:43esclavo
40:44de velázquez
40:45persona esclavizada
40:46ligada a velázquez
40:47que también era pintor
40:48evidentemente
40:49siempre estaba ahí
40:50pero no le veíamos
40:51o sea es que muchas veces
40:53en los museos
40:54esas minorías
40:55estaban
40:56y no las veíamos
40:57o sea yo creo que también
40:58muchas veces
40:59las cosas se ven
41:00cuando la historia
41:00está lista
41:01para que se vean
41:02si vas a las salas
41:09de
41:10de Murillo
41:11en el museo
41:12de bellas artes
41:13de Sevilla
41:14tendrías que ver
41:15el conflicto
41:16de los esclavos
41:17en el siglo XVI
41:19sevillano
41:19y tendrías que ver
41:20que parte
41:21de los pintores
41:21más buenos
41:22más malos
41:23eran
41:23pintores negros
41:26o moriscos
41:27que trabajaban
41:28en los talleres
41:29de Murillo
41:29o en los talleres
41:30de Zurbarán
41:30tendrías que poder
41:32ver eso
41:32lo que la comunidad
41:37museística
41:38en la actualidad
41:39comparte
41:40es la necesidad
41:41de que los objetos
41:42reciban
41:43nuevos significados
41:44porque las lecturas
41:46se realizan
41:47desde perspectivas
41:48mucho más inclusivas
41:49y más amplias
41:50nosotros ahora
41:53en el museo
41:53buscamos
41:54esa
41:54revisión
41:56incorporación
41:57de las demandas
41:58que la sociedad
41:58nos está haciendo
41:59directamente
42:00tiene que ver
42:01con la revisión
42:03de los cánones
42:03por supuesto
42:04pero tiene que ver
42:05con una mayor
42:07información
42:07de qué cosas
42:08hemos coleccionado
42:10y de qué cosas
42:11no
42:11también tiene que ver
42:14con esa recuperación
42:15de la historia
42:15que creo que
42:16todos los museos
42:17internacionales
42:18de una manera
42:18o de otra
42:19están haciendo
42:20como respuesta
42:21también
42:21a la cultura
42:23y al pensamiento
42:25de hoy en día
42:25que está también
42:26lo mismo
42:27que en el museo
42:28repensando la historia
42:30los museos
42:41son instituciones
42:42que se revisan
42:44continuamente
42:44se preguntan
42:46por su propia
42:46situación
42:48función
42:49en la sociedad
42:50pero también
42:50por lo que cuentan
42:51es fundamental
42:53que los museos
42:54se revisen
42:55que se hagan preguntas
42:56yo pensaría
42:57que probablemente
42:58la sociedad
42:58va más deprisa
42:59que el museo
43:00pero no necesariamente
43:02y no siempre
43:03o sea yo creo
43:04que realmente
43:04el museo
43:06es la sociedad
43:07o sea el museo
43:08forma parte
43:09el museo
43:09somos nosotros
43:10o sea el museo
43:11cambia
43:12porque nosotros
43:12vamos cambiando
43:13a lo largo del tiempo
43:14nosotros
43:15nosotras
43:15vamos cambiando
43:16a lo largo del tiempo
43:17entonces
43:18hay veces
43:18que a lo mejor
43:19el museo
43:19era por delante
43:20hay otras veces
43:21que el museo
43:21era por detrás
43:22hay otras veces
43:24que el museo
43:25era por delante
43:25pero no estaremos listos
43:27para ver
43:27qué va por delante
43:28lo que pasa
43:34que ahora
43:34quizás es mucho
43:35más radical
43:35porque no ha sido
43:37solamente
43:37un cambio tibio
43:38de paradigma
43:39sino que hemos ido
43:40justo al cambio
43:41más
43:41bueno
43:42hemos ido
43:42a un cambio
43:43muchísimo más radical
43:44muchísimo más
43:46subrayado
43:47de paradigma
43:47de lo que ha ocurrido antes
43:48que no ha sido
43:50que no hay
43:52no hay
43:53más
43:54más
43:56¡Gracias!
44:26En el fondo el museo mismo lo que se expone también tiene algo de almacén
44:53en tanto cantidad de obras que están ahí juntas, que se van juntando en esas salas.
45:09Las propias obras expuestas también tienen parte de ese almacén
45:14por todo lo que nos ha pasado desapercibido en las visitas y que no habíamos visto.
45:19Porque hay muchas veces que las obras han estado siempre ahí y no las hemos visto, simplemente, ¿no?
45:24Y el trabajo del visitante también es educar la mirada,
45:30porque que esté expuesto no es garantía de que lo veamos.
45:34¿Cuál sería tu idea del Museo del Futuro?
45:39¿Cuál sería tu idea del Museo del Futuro?
45:46¿Cuál sería tu idea del Museo del Futuro?
45:58Sí, una última pregunta, ¿cuál sería tu idea del Museo del Futuro?
46:02Como que vaya pregunta, ¿eh?
46:08Bueno, todas preguntas nada sencillas, por cierto.
46:14Es que en realidad...
46:16Sí que el Museo del Futuro me lo imagino como un centro cada vez más acogedor de gente, de propuestas, por tanto espacios cada vez más polivalentes o necesariamente preparados, pensados para poder recibir esas demandas de la sociedad, esa necesidad de cultura.
46:41Con el tema de la diversidad cultural todos podemos contribuir y reconocernos y apoyar esa diversidad cultural y esas minorías y esos discursos alternativos que nos han escuchado habitualmente porque no forman parte del discurso oficial.
46:57Creo que el futuro de un museo como la etnología y cultura de Almón tendría que ir por esta línea y tendría que reforzar esta línea.
47:04¿Cómo tendría que ser un museo ecológicamente sostenible? ¿Cómo tendría que ser un museo amplio, incluyente, en este sentido no tanto masificador, sino que pueda alojar una gran verga de diversidad?
47:22Esas respuestas están ahí, están en almacenes de museos como estos. Creo que vale mucho la pena escucharlas, entrar en diálogo, traerlas a nuestro momento presente en las salas de los museos y que las y los visitantes a las salas pueden entrar en diálogo con estas mujeres del pasado.
47:41Ser capaz de hacer un museo que se construye con la crítica institucional al museo. Es decir, el museo está construido con todos los relatos críticos que ponen en cuestión el museo. Está construido con el fuego que lo quiere quemar.
47:57Creo en el museo, y fíjate que antiguas hoy, inclusivo sí, pero también como un lugar de consuelo. De consuelo, de dar vueltas a las ideas, no sé, también es muy agradable, por eso otra vez volvemos a las cartelas, ir paseando por un museo y casi no mirar, sino que el museo sea como el lugar del paseo.
48:18¿Qué diferencia hay entre la reserva y el museo? Pues hay el hecho de que aquí se almacenan las obras, arriba también, pero con una disposición museográfica y con una intención que tiene que ver con maravillar al visitante.
48:31Pero ahora nos encontramos en la circunstancia de que muchos museos organizan visitas a las reservas. ¿Por qué? Porque esto también es un espacio de maravilla.
48:38Por eso aquí habéis escogido este espacio para hablar del tema de museos, porque es posible que subsuma mucho más la idea de museo a una reserva que el propio museo en sí.
48:52Pero yo espero que el museo del futuro, si existe todavía, sea un espacio donde todo el mundo se pueda maravillar.
49:08¡Gracias!
49:38¡Gracias!
50:08¡Gracias!
50:38¡Gracias!
51:08¡Gracias!
51:38¡Gracias!
52:08¡Gracias!
52:09¡Gracias!

Recomendada