Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Diversas agrupaciones se movilizaron frente al congreso de la nación en rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, que impulsó el presidente Javier Milei el sábado pasado. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Un gusto estar con ustedes en esta conexión digital a través de Telesur.
00:06Soy Erol Romero y de inmediato vamos con la revisión de nuestros titulares.
00:11El presidente Nicolás Maduro afirmó que Venezuela es el país con mayor crecimiento económico de la región.
00:19Organizaciones de Argentina se movilizan contra el veto de leyes sociales.
00:24Bolivia continúa con las actividades conmemorativas por el bicentenario de su independencia.
00:30El Corte Constitucional de Ecuador suspende parcialmente tres leyes promovidas por el presidente Daniel Nogoa.
00:41Comenzamos de inmediato desde TikTok.
00:51Buenas noticias para Venezuela. El presidente Nicolás Maduro afirmó que el país es la nación con mayor crecimiento económico regional.
00:59Nos puede seguir con las siguientes etiquetas. Venezuela, crecimiento económico, producción nacional, estabilidad económica.
01:06El mandatario venezolano destacó que el crecimiento económico venezolano también refleja una recuperación sostenida y representa 17 trimestres consecutivos de aumento.
01:17El presidente Nicolás Maduro aseguró que la economía nacional creció en 7,71% durante el primer semestre del 2025.
01:28El mandatario venezolano destacó que el país registró 17 trimestres de crecimiento y de expansión impulsado por sectores claves como el sector de hidrocarburos, minería y comercio.
01:39Además, recalcó que Venezuela se ha consolidado como la economía con mayor avance en la región, a pesar del bloqueo financiero o las sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos.
01:50A su vez afirmó que se ha construido un modelo nuevo, robusto y equilibrado basado en la productividad nacional, logrando diversificar la economía mediante las exportaciones no petroleras,
02:01que esto no sucedía en el país porque el país dependía netamente del petróleo y luego de estas sanciones ilegales, pues se pusieron de acuerdo el sector privado, el gobierno nacional,
02:12en un diálogo convocado por el presidente Nicolás Maduro para crecer y poder diversificar esa economía y tener los resultados que estamos viendo hoy en día.
02:21En su programa Comaduro Más, el presidente venezolano leyó un boletín especial emitido por el Banco Central de Venezuela sobre el comportamiento de la economía durante el primer semestre de este año.
02:35El informe revela que el crecimiento del PIB en Venezuela se elevó a 7,71%, siendo el mayor avance económico en Sudamérica.
02:44Lo que nos permite estimar, por datos estadísticos, de manera preliminar, un crecimiento para el primer semestre consolidado del 7,71% del PIB de la economía real de Venezuela.
03:047,71%.
03:06Y el rancho ardiendo, diría yo, eso no lo dice el informe, y el rancho ardiendo porque seguimos creciendo.
03:14Los sectores que más impulsan el crecimiento semestral, actividad hidrocarburos, creció en el primer semestre.
03:2214.99% del sector hidrocarburos, recuperándose con pulmón propio, porque siempre, hoy yo vi la rueda de prensa de Diosdado, bien buena como siempre.
03:32Entonces los periodistas siguen preguntando, que Chevron, que Chevron, que Chevron, que Chevron.
03:38Dejen la estupidez, vale.
03:40Venezuela, con Chevron o sin Chevron, va creciendo un montón y avanzando, con esfuerzo propio.
03:49El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el sector turístico obtuvo un crecimiento importante de 77% también durante el primer semestre de este año.
04:03A nivel de la actividad económica turística, uno de los motores, el turismo, el primer semestre, impresionante, la llegada de turistas internacionales a Venezuela ha crecido el 77%.
04:18Esa es otra fuente de ingresos, de divisas para el país.
04:27Venezuela se va consolidando con moción en el turismo internacional.
04:32Ayer llegó una primera camada, un primer grupo de turismo desde Japón.
04:38Bienvenidos nuestros hermanos japoneses.
04:42También llegó un vuelo charter otra vez desde Moscú.
04:44Cambiamos de tema. Argentina también es noticia en el mundo.
04:50Sigan nuestras etiquetas.
04:52A Argentina, allí las tienen.
04:54Beto contra leyes, políticas neoliberales, crisis económica.
04:59Organizaciones sociales de Argentina se movilizan hasta el Congreso Nacional.
05:02Todo esto para rechazar el veto emitido por el presidente Javier Milley.
05:06Impuesto también contra leyes sociales.
05:08Los organismos de seguridad arremetieron contra los manifestantes que rechazaban las medidas del gobierno nacional.
05:16Se acercaron a este lugar y que estaban manifestándose pacíficamente sobre Solís para reclamar por el no al veto.
05:26Y así es como los empiezan a empujar.
05:30Fundamentalmente, ¿qué está pasando?
05:33Están empujando a todos los manifestantes que estamos reclamando por el rechazo al veto.
05:40Hay personas con discapacidad y no les importa nada.
05:42La calle sigue cortada igual.
05:44¿Qué les molesta?
05:45¿Qué les molesta que estemos acá?
05:46Una vergüenza.
05:47¿Ustedes estaban sobre la calle y los corrieron?
05:50Nosotros estábamos sobre la calle y nos corrieron.
05:53Además de que nos están empujando, nos están tocando, están empujando y hay sillas de ruedas en la parte de atrás.
06:00Estamos tratando de resistir por eso.
06:01Vení.
06:01Señora, señora.
06:03¿Qué está pasando?
06:05Ahí está.
06:06Pónteme, ¿qué está pasando?
06:07Que están del otro lado.
06:09No nos quieren dejar avanzar.
06:10Y en realidad nosotros tendríamos que estar en el aula, no acá luchando por los derechos de nuestros pibes.
06:15En el aula tendríamos...
06:16Avanzan con los escudos, con todo.
06:18Están avanzando con los escudos, con la silla de ruedas, la gente.
06:22No tienen cabeza, no tienen cabeza.
06:24Realmente, la verdad, a mí me incomoda muchísimo y no solo por todos los derechos de los pibes.
06:30Más información a través de portales.
06:31El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó tres leyes aprobadas por el Congreso Nacional
06:37que buscaban beneficiar a jubilados, pensionados y personas con discapacidad en el país.
06:42Las leyes vetadas incluyen un aumento del 7,2% para todas las personas jubiladas y pensionadas.
06:50Tras el veto aprobado por el presidente argentino Javier Milei, diversas organizaciones se movilizaron hasta el Congreso Nacional
06:57bajo el lema no al veto a la ley de emergencia en discapacidad.
07:00Los movilizados afirmaron que un veto total no es austeridad, es abandono y exclusión.
07:07Además, afirmaron que gobernar es asumir responsabilidades con todos los sectores
07:12y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan.
07:15Mientras tanto, la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, presentó una denuncia
07:25contra adectos del presidente Javier Milei por amenazas e intimidación pública.
07:31Tenemos un trabajo que nos ofrece nuestro corresponsal Fabián Restivo, desde Buenos Aires.
07:35¿Qué tal por allá?
07:39Bueno, en Argentina hace ya un tiempo que el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel
07:48tienen una pésima relación.
07:52El presidente ha dejado a la vicepresidenta Victoria Villarruel de lado en todas las decisiones.
07:57Ya ha dicho que no forma parte de la mesa chica.
08:00Y cuando la vicepresidenta, a la postre, presidenta del Senado, habilitó la sesión para que el Senado
08:11aprobara las tres leyes a las que el presidente Milley ayer vetó, que era de ayuda, que era
08:22aumento en las jubilaciones, la posibilidad de rejubilarse y la emergencia en discapacidad,
08:30la trató de traidora públicamente.
08:33Dijo, la traidora habilitó una sesión ilegal, lo cual no es cierto, la sesión era legal.
08:41Tanto que el presidente tuvo que vetar esa ley.
08:46Si no hubiera sido legal, no lo hubiera vetado.
08:48Bueno, este es el interior del Palacio.
08:51Resulta ser que esto pasó a mayores.
08:54Y la vicepresidenta Victoria Villarruel presentó ayer dos denuncias penales por amenazas.
09:03Dijo haber sido amenazada con un arma, con lo cual hizo una denuncia sobre un asesor directo
09:12del presidente Javier Milley, que además es director de un medio de comunicación que se llama
09:19La Derecha Diario, y sobre una serie de personas del equipo de comunicación de la presidencia,
09:30los famosos trolls, a quienes ella conoce, porque ayudó a armar en su momento esos equipos
09:36que hostigaban a los opositores.
09:38Pero bueno, le tocó esta vez a ella y dice estar recibiendo hostigamiento y amenazas de muerte
09:47a través del equipo de comunicación de la presidencia.
09:51De tal suerte que en un país que no termina de sorprender a nadie todo el tiempo,
09:58en este momento, el asunto es que el gobierno denuncia al gobierno.
10:05Bueno, las denuncias son penales y son fuertes.
10:09Repito y cierro.
10:11Dice haber sido amenazada con un arma y dice recibir hostigamiento y amenazas de muerte.
10:20La lectura de las acusaciones incluyen a los acusados en prácticamente el código penal completo.
10:29Vamos a ver en qué termina esto.
10:31Adelante.
10:35Y desde Bolivia continúan las actividades conmemorativas por el Bicentenario de su independencia del Imperio Español.
10:48Estas son las etiquetas Bolivia, Bicentenario, Independencia, Resistencia Indígena.
10:54Esta nación suramericana continúa su celebración bicentenaria con actos culturales y también de carácter histórico,
11:00junto a la llegada de presidentes y presidentas de más de 50 delegaciones.
11:05La lectura de las acusaciones
11:35En el marco del Bicentenario, las páginas de esta obra nos recuerdan que la libertad,
12:03la justicia y la soberanía no son obsequios, son conquistas colectivas que requieren un compromiso constante de cada uno de nosotros.
12:33Y precisamente en la Casa de la Libertad en Sucre, en Bolivia, se realizarán los actos centrales por los 200 años de la independencia de la nación suramericana.
12:58Nuestro corresponsal Freddy Morales nos amplía la información.
13:02Ciudad de Sucre, en la Plaza 25 de Mayo, y detrás de mí está la Casa de la Libertad.
13:09Aquí se realizarán los actos centrales de la celebración de este 200 cumpleaños de la independencia de este país de Bolivia.
13:17Eso ocurrirá precisamente este 6 de agosto, porque fue aquí donde se reunió el Congreso de Diputados o la Asamblea de Diputados,
13:27convocada por el mariscal Antonio José de Sucre, para el 6 de agosto de 1825 firmar el Acta de la Independencia,
13:36que con letras grandes este Acta de la Independencia dice un Estado soberano e independiente de cualquier otra nación del mundo.
13:47Así reza la Declaratoria de Independencia de Bolivia.
13:51Debemos informar que son efectivamente 40 las delegaciones de países que van a llegar,
13:57ya varias han llegado hasta aquí, hasta la ciudad de Sucre, para participar de este cumpleaños.
14:06En el marco de las actividades bicentenarias de Bolivia fue develado un monumento en tributo a Juana Azurduy.
14:12La escultura es un símbolo del legado de quien también es recordada como Santa Juana de América.
14:18...a Bolivia porque su presidente Luis Arce develó el monumento a Juana Azurduy en la Plaza 25 de Mayo de Sucre,
14:26como parte de los actos conmemorativos por el Bicentenario.
14:30En su discurso, el mandatario nacional reivindicó la importancia de Juana Azurduy
14:34como símbolo de las luchas por la libertad, la igualdad, la justicia social y el empoderamiento femenino.
14:42Por lo que espera, el monumento inspire a las niñas y a jóvenes para poder soñar,
14:47para defender sus derechos y a saberse parte de la historia que aún se sigue escribiendo.
14:52Finalmente, el jefe de Estado agradeció a los financistas al tiempo que reafirmó
14:57la importancia de rendir homenaje a los héroes de la paz.
15:00Un 6 de agosto, pero de 1825, Bolivia se convertía en una república libre
15:09y en esa fecha se firmó el Acta de la Independencia.
15:13Y así nació una nueva república en el corazón de América Latina
15:16con los autonomistas luchando por su libertad e independencia
15:21y siguiendo al gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, liderando este proceso.
15:25¿Cómo nació Bolivia?
15:27El 9 de febrero de 1825, el gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre,
15:33convocó a los representantes del Alto Perú a formar una asamblea general
15:36con el objetivo de decidir el destino de las cinco provincias liberadas.
15:41En la primera sesión se celebró el 10 de julio y desde ese momento las tensiones no dejaron de crecer.
15:47Se organizaron audiencias públicas, los anexionistas dependían unirse al Perú o Buenos Aires.
15:53Los autonomistas, por su parte, querían algo totalmente nuevo, fundar una república propia.
15:59Los debates fueron intensos.
16:01Los autonomistas insistían.
16:04Ya no más dependencias, es hora de una nación libre, decían.
16:08Es así que durante la reunión del 21 de julio de 1825, el resultado de esa votación fue la siguiente.
16:14Anexión a Buenos Aires, cero votos.
16:17Anexión a Bajo Perú, dos votos.
16:20Independencia absoluta, mayoría abrumadora.
16:22La decisión estaba tomada.
16:25Nació así la nueva república.
16:27José Mariano Serrano y su comisión redactadora habían establecido la elaboración del acta de independencia
16:33que se firmó aquel 6 de agosto de 1825 como un homenaje a la victoria en Junín y a Simón Bolívar.
16:40Aunque Bolívar fue honrado, no estaba del todo contento.
16:44Soñaba con una sola gran nación americana,
16:46pero el nacimiento del Alto Perú como república lo alejaba aún más de ese ideal.
16:51En estos 200 años de esta historia de independencia y emancipación suramericana,
16:57aquí en Telesur, te seguiremos contando todo lo ocurrido durante este periodo histórico
17:01que terminó con la fundación de Bolivia y que marcó además el nacimiento de una nueva república en el corazón del continente.
17:08Felicidades pueblo de Bolivia.
17:11Con esto marcamos una pausa y volvemos con más de La Conexión Digital.
17:13Seguimos ahora con más información, pero lo hacemos desde Ecuador con las siguientes etiquetas.
17:37Ecuador, corte constitucional, ya las tiene, suspende leyes de Novoa.
17:43La Corte Constitucional ecuatoriana suspendió parcialmente tres leyes promovidas por el presidente, Daniel Novoa.
17:51Entre las disposiciones suspendidas figura la Ley de Solidaridad Nacional,
17:54que otorgaba al primer mandatario la posibilidad de emitir indultos anticipados a policías y militares.
18:01Esto en el contexto del conflicto armado interno.
18:05La Corte Constitucional de Ecuador admitió a trámite varias demandas de inconstitucionalidad
18:09y resolvió suspender parcialmente tres leyes promovidas por el presidente Daniel Novoa.
18:15La Ley de Integridad Pública, la Ley de Inteligencia y la Ley de Solidaridad Nacional.
18:20La decisión incluye la suspensión provisional de disposiciones clave como la décimo primera transitoria de la Ley de Integridad,
18:28varios artículos de la Ley de Solidaridad Nacional, así como partes del reglamento de la Ley de Inteligencia.
18:34Este fallo revela graves inconsistencias jurídicas en las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional,
18:41lo que pone en entredicho la responsabilidad legislativa del Congreso.
18:46Diversos sectores advierten que se están tramitando normas sin el debido análisis constitucional ni consulta previa
18:53y en un contexto de reformas aceleradas promovidas por el Ejecutivo bajo el argumento de urgencia económica.
19:01Tenemos ahora más información.
19:04La Corte Constitucional de Ecuador ha suspendido tres leyes impulsadas por el presidente Daniel Novoa
19:09en medio del rechazo por parte de organizaciones que alertaban sobre violaciones a los derechos fundamentales en dichos artículos.
19:17Entre las leyes suspendidas se encuentran aquellas que permitirían a los agentes de inteligencia,
19:23tanto policiales como militares, operar de forma encubierta.
19:27El gobierno de Ecuador anunció su rechazo a la decisión de la Corte Constitucional
19:31de acoger las demandas de inconstitucionalidad a las leyes de integridad pública, solidaridad e inteligencia.
19:39Además, exigieron que la Corte Constitucional ofrezca una explicación pública y con fundamentos.
19:46La bancada legislativa del partido Revolución Ciudadana calificó el fallo como un precedente importante
19:52y evidencia la responsabilidad o la irresponsabilidad con la que se está conduciendo.
19:58Entonces, la Asamblea, entidad que aprobó las iniciativas.
20:01Tenemos ahora información desde nuestro canal de Telegram, desde el portal de la casa, desde Telesur.
20:18Allí tenemos la primera noticia.
20:19Autoridades de Palestina alertan sobre enfermedades infecciosas que amenazan a los niños asatíes en medio de la crisis humanitaria.
20:26Por otra parte, China ha declarado en alerta máxima a la ciudad de Hong Kong debido a las inundaciones por lluvias torrenciales.
20:33Aproximadamente indican que han sido 70 milímetros de lluvia en las últimas horas.
20:39Y la Fiscalía Mexicana anuncia la captura de socia de guardería ABC,
20:43quien era prófuga de la justicia desde el año 2022,
20:46tras ser condenada por una tragedia que le costó la vida a 49 niños.
20:56Vamos con nuestra foto del día.
20:59Se trata del volcán Klyusheskoi, que ha expulsado cenizas a una altura de hasta 8 kilómetros.
21:06Según informó el Instituto de Vulcanología de Rusia,
21:09esta actividad volcánica en la región aumentó tras un terremoto ocurrido recientemente y de magnitud 8,8,
21:17uno de los más fuertes registrados en la historia de la humanidad reciente,
21:21que ocurrió a finales de este mismo año, en el mes de julio.
21:26Y el gobierno de Javier Milei en Argentina reconoce como dueño del lago escondido al magnate británico Joe Lewis,
21:45pese a que es un lago público según las leyes de Argentina.
21:51Javier Milei reconoce a Joe Lewis como propietario de la hidroeléctrica en el lago escondido.
21:55Se trata de Heidel Lake, Sociedad Anónima,
21:58la empresa con la que el multimillonario británico ostenta 13.000 hectáreas en la Patagonia Argentina,
22:03donde se encuentra el famoso lago escondido, que aunque es público por ley,
22:08Lewis tiene alambrado y militarizado.
22:10Pero vamos por partes porque en este suelo argentino pasan muchas cosas.
22:13Lo que empezó como una hidroeléctrica para autoabastecer la estancia,
22:17se fue transformando en un proyecto cada vez más ambicioso,
22:20hasta que en el 2017 empezó a venderle energía al sistema nacional y hoy por hoy produce 7,2 megavatios.
22:27La central hidroeléctrica de la empresa de Lewis toma el agua del río escondido de dominio público,
22:32por lo que cuenta con la autorización de la captación del recurso por parte del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro,
22:38concedida años atrás.
22:39Provincia que a su vez tiene firmados convenios con la empresa estatal de aguas israelí, Mekorot,
22:45y que en caso de tener algún conflicto, este se dirimiría en juzgados británicos.
22:49Mientras que hace más de 30 años los argentinos y argentinas que intentan acercarse al lago
22:53son patoteados por las fuerzas paramilitares del magnate,
22:56cada año entre 8.000 y 10.000 soldados israelíes pasan dos semanas de vacaciones allí pagados por el Estado de Israel.
23:03Lewis no solo facilita el ingreso de fuerzas militares extranjeras,
23:06posee una pista de aterrizaje privada y compra partes del sistema de telecomunicaciones
23:10para esquivar las vías de control argentinas,
23:13sino que, como si todo esto fuese poco, posee hectáreas en zona fronteriza,
23:17violando leyes de seguridad nacional.
23:20Pero aún hay más.
23:21Hace años se supo que en esta estancia se reunieron funcionarios del expresidente Mauricio Macri,
23:26empresarios, jueces y figuras claves de la política y los medios argentinos,
23:30en donde se definieron, entre otras cosas,
23:32el curso de las causas de Cristina Fernández de Kirchner y la impunidad macrista.
23:36Por el conjunto de anomalías para tratarse de una firma inscripta para actividad agropecuaria,
23:41la Inspección General de Justicia pidió varias veces la intervención judicial de la empresa.
23:45Sin embargo, en los hechos concretos, no prospera.
23:48¿Puede prosperar si el propio presidente Javier Milei lo convalida?
23:51Y vos, ¿qué opinas?
23:52Y lo que le vamos a comentar a continuación parece sacado de una película, pero es totalmente real.
24:05Se trata de un material que desafía la lógica y podría cambiar el mundo.
24:08Estamos hablando del grafeno.
24:09Este es un material más fuerte que el acero y más ligero que una pluma.
24:16Aunque pueda sonar irreal, ya existe un componente con estas características.
24:22Hablemos del grafeno.
24:23Esta es una forma de carbono que consiste en una sola capa de átomos dispuestos en un patrón hexagonal
24:32que fue descubierto en 2004 por André Gein y Konstantin Novoselov,
24:38dos físicos de la Universidad de Manchester quienes se llevaron el premio Nobel por su hallazgo.
24:44Este material tiene propiedades extraordinarias.
24:48Es más fuerte que el acero, flexible, impermeable a los gases y un mejor conductor eléctrico que el cobre.
24:55Es por ello que actualmente se está desarrollando productos que van desde baterías de carga rápida
25:00hasta materiales para ropa más resistente.
25:04Por ejemplo, la iniciativa Grafen Flush Ship,
25:07que está trabajando en neumáticos más duraderos y cascos de motocicleta más seguros,
25:13así como 90 aplicaciones comerciales más.
25:16Y a pesar de las preocupaciones sobre su producción y el impacto ambiental,
25:21el grafeno tiene un potencial inmenso,
25:24pero aún estamos en las primeras etapas de su desarrollo.
25:27A medida que la tecnología avanza,
25:30podremos ver un futuro lleno de innovaciones sorprendentes con el uso de este material,
25:36algo que ya no parece ni tan ficción.
25:40Y la justicia de Brasil ordenó el arresto domiciliario del exmandatario Jair Bolsonaro
25:46al confirmar el uso de redes sociales para divulgar mensajes
25:50durante una movilización de la extrema derecha.
25:53Así entonces culminamos la presente emisión de La Conexión Digital.
25:57Siga con nosotros, con Telesur.
25:58¡Gracias!
25:59¡Gracias!
26:00¡Gracias!
26:01¡Gracias!
26:02¡Gracias!
26:03¡Gracias!
26:04¡Gracias!
26:05¡Gracias!
26:06¡Gracias!
26:07¡Gracias!
26:08¡Gracias!
26:09¡Gracias!
26:10¡Gracias!
26:11¡Gracias!
26:12¡Gracias!
26:13¡Gracias!
26:14¡Gracias!
26:15¡Gracias!
26:16¡Gracias!
26:18¡Gracias!
26:19¡Gracias!
26:20¡Gracias!
26:21¡Gracias!
26:22¡Gracias!
26:23¡Gracias!
26:24¡Gracias!
26:25¡Gracias!
26:55¡Gracias!
26:56¡Gracias!
26:57¡Gracias!
26:58¡Gracias!
26:59¡Gracias!
27:00¡Gracias!
27:29¡Gracias!
27:30¡Gracias!
27:31¡Gracias!
27:32¡Gracias!
27:33¡Gracias!
27:34¡Gracias!
27:35¡Gracias!
27:36¡Gracias!
27:37¡Gracias!

Recomendada