- 4/8/2025
Nuestro invitado en la mañana de hoy en Al Aire es el diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Pérez Abad y junto a nuestros conductores, Dahir Ral y Pedro Yajure, estará conversando acerca de la Agenda Legislativa, el campo empresarial, el impacto económico nacional y cómo se presentan las proyecciones para el cierre del 2025.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@Raldahir
@Pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@Raldahir
@Pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al aire, con Cair Rall y Pedro Yajure
00:06Al aire, ya empezó un programa en la radio
00:12Y al escucharlo, también lo puedes ver en televisión por BTV
00:21¡Ahora, ahora, a Venezuela!
00:25¡Ahora, ahora, ahora!
00:26¡La combinación perfecta en TV!
00:28¡Vaya, vaya, vaya!
00:30¡Ahora, ahora!
00:30¡Ahora, ahora, ahora!
00:31¡Ahora, ahora, ahora!
00:31¡Ahora, ahora, ahora!
00:32¡Ahora, ahora, ahora!
00:33¡Ahora, ahora!
00:34¡La unión de la radio y la televisión!
00:37¡Ahora, ahora, ahora!
00:38¡Ahora, ahora, ahora!
00:39¡Ahora, ahora, ahora!
00:41¡Hola, ahora, ahora!
00:42¡Feliz y bendecido día!
00:43¡Feliz inicio de semana!
00:45¡Feliz día, Dair!
00:46¿Cómo estás?
00:46¡Hola, Yehure!
00:47¡Buenos días para ti y para toda la audiencia que nos sintoniza hasta ahora a través de
00:50la señal de venezolana de televisión de todas las emisoras aliadas quienes lo hacen también
00:53vía live a través de la cuenta Al Aire Contigo 7 de la mañana en punto de este 4 de agosto
01:00del año 2025 arrancamos revisando nuestras efemérides tal día como hoy celebramos el día
01:07de la Guardia Nacional Bolivariana se celebra cada 4 de agosto y esta fecha conmemora la fundación
01:12de la institución en el año 1937 por el entonces presidente Eleazar López Contreras.
01:18La Guardia Nacional Bolivariana es un componente de la Fuerza Arba Nacional Bolivariana y se
01:22dedica a la defensa del territorio nacional y al mantenimiento del orden interno.
01:28Felicitaciones a todos los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en su día.
01:337 de la mañana, un minuto, compartimos con ustedes a esta hora publicidad.
01:37Al aire es una presentación de Cante B, Conectamos Vidas para Crear Futuros.
01:42La Pontificia Universidad de Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en Educación
01:47Laboral y Liberadora y a él, acreditamos a ver este alta calidad.
01:52Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas.
01:54Únete a la fibra óptica de Tondernet y disfruta el internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:00Tondernet, tu internet productiva.
02:04Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
02:07Siete de la mañana, dos minutos, saludamos a quienes sintonizan del estado en Suatequia a través de Radio Armonía 89.5.
02:13Radio Máster 90.5.
02:15Patete Radio 91.7.
02:17Reina 93.3.
02:18Máster TV.
02:20En Puerto la Cruz, Líder 96.3.
02:23En el estado Aragua, Rafael Urdaneta 93.5.
02:26Irima 98.7.
02:28Patria 98.3.
02:30Juventud 94.7 FM en la Victoria.
02:34Paragüeña 99.7.
02:35Dele Aragua.
02:36En Altos Mirandinos, Miranda 100.1.
02:38Nos vamos para el estado Apure con Sabana 97.9.
02:41Bolivariana 93.7.
02:43Bosque Rincón Hondo 93.3.
02:46En el estado Bolivar, CBG 106.7.
02:48Radio Cima 107.9.
02:50Radio Regional Bolivar 101.1.
02:52Y en la Gran Caracas, Radio Sensación 830 AM Estéreo, la mejor AM de Venezuela.
02:58BTV Radio 99.5 FM 7.
03:01De la mañana, dos minutos.
03:03Pasamos a revisar los titulares y tenemos el portal de últimas noticias.
03:08Versión digital, OPEC Plus.
03:10Aumenta oferta de crudo en 547.000 barriles diarios a partir del mes de septiembre.
03:16Bancas y negocios, sector automotriz, estima producir 14.000 vehículos en el último trimestre para el mercado interno.
03:24Ciudad Caracas, refuerza medidas preventivas ante aumento del nivel del río Orinoco.
03:30YFCAE Mundial, Congreso Nacional de Salud 2025, se desarrollará del 7 al 8 de agosto en Caracas.
03:38Y pasamos al portal de Venezolana de Televisión para ampliar esta información.
03:41Ministra Clara Vidal, la democracia venezolana es única por su empoderamiento indígena.
03:49La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, declaró este domingo que la democracia venezolana es la única por su empoderamiento a los pueblos originarios.
04:00El cual eleva desde hace 26 años a través de la participación política a las comunidades indígenas de todo el país.
04:08Durante su participación en las elecciones para concejales indígenas, destacó que somos un ejemplo de dignificación, de visibilización, de participación política y democrática de nuestros pueblos indígenas.
04:19Somos los protagonistas de llevar a cabo la elección de 138 concejales.
04:23La ministra Clara Vidal también resaltó la presencia de organizaciones sociales como Cátedra Huayca y Puro, Federación Indígena de Venezuela, Consejo Nacional Indio de Venezuela Convive y FEDECAYA URIMA.
04:36Recordó la representación presente en 69 municipios en los 8 estados con población indígena, específicamente del Tabacuro, Sucre, Apure, Amazonas, Bolívar, Zulia, Monagas y Anzuategui.
04:50Dijo, tenemos 278 candidatos participando con base de 7 organizaciones nacionales y regionales que están participando en este evento electoral.
05:02La titular para los pueblos indígenas enfatizó que más de 6.500 voceros de todo el territorio nacional, a través de un hermoso proceso electoral, de acuerdo a nuestros usos y costumbres, hicieron esas propuestas de los candidatos,
05:15el cual se extendió el 1 al 30 de abril del presente año, periodo durante el cual se designaron 4.200 asambleas comunitarias, específicamente en del Tabacuro, se elegirán ocho concejales.
05:26Destacó la ministra Vidal que se ve reflejada en las comunas, también es parte de ese deber de los pueblos indígenas, de cómo nos organizamos, de cómo vivimos.
05:37Acotó, además, al manifestar que estas elecciones obedecen el artículo 125 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece lo siguiente.
05:49Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política.
05:53El Estado garantizará la representación indígena en las asambleas nacionales y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley.
06:04Esta información está reseñada en el portal de Venezuelana de Televisión, www.btv.gov.be, 7 de la mañana, 6 minutos.
06:11A esta hora, el general Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Inamec, nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para hoy, general.
06:19Buenos días.
06:22Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
06:25Hoy, lunes 4 de agosto de 2025, mi mapa de Venezuela tiene nuestra Guayana Ezequiva.
06:32Venezuela amanece con ceblas convectivas acompañadas de precipitaciones de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas en áreas del este de Sucre, sur de Huarico y noroeste de Apure.
06:44Asimismo, nubosidad estratiforme generando lloviznas en zonas de Cogedes, sur de Lara, norte de Portuguesa, partes de Falcón, Mérida, Táchira y Zulia.
06:55El resto del territorio con nubosidad parcial y zonas nubladas.
07:00Durante la madrugada y primeras horas de la mañana se prevé nubosidad con lluvias o chubascos dispersos en nuestra Guayana Ezequiva, Bolívar, Amazonas, zonas de Sucre, Delta Macuro, Monagas, Llanos Occidentales, los Andes y áreas del Zulia.
07:15Para la tarde y noche se espera un incremento progresivo de la nubosidad con actividad lluviosa generando precipitaciones de actividad moderada a fuerte y actividad eléctrica con ráfagas de viento en la mayor parte del territorio.
07:28Siendo más intensas y frecuentes sobre nuestra Guayana Ezequiva, Bolívar, Amazonas, Apure, Varinas, Portuguesa, Huarico, Los Andes y Zulia.
07:39De igual forma en la región central Carabobo, Aragua, Miranda y Distrito Capital.
07:45Acumulados plurbiométricos entre 3 y 35 milímetros en cuanto a las temperaturas, una mínima de 6 grados Celsius en montañas de Mérida y máxima cercana a los 38 grados Celsius en Falcón y Zulia.
07:58Oliaje oscilando entre 1 y 2 metros de altura en toda la línea costera del país, fase lunar, 3 días después de cuarto creciente.
08:07Ubicación de las ondas tropicales número 22 desplazándose sobre Costa Rica, número 23 saliendo de Venezuela por el occidente.
08:16Onda tropical número 24 saliendo de las costas africanas.
08:20Se estima su llegada a nuestro país entre el lunes 11 y martes 12 de agosto.
08:26El tiempo no espera a nosotros tampoco el Inamec, tu aliado contra la emergencia climática.
08:337, 9 minutos gracias al general de brigada, al rey disambulado presidente de Inamec.
08:39Y a esta hora les presentamos publicidad.
08:41CanTV vive la ultra experiencia con Ava Ultra.
08:50Internet 100% fibra óptica de CanTV.
08:54Tu plan comienza con solución BDV esperándote.
09:01Con Pago Móvil BDV QR solo escaneas y pagas al instante.
09:05Desde la playa, en la carretera o en el lugar que acabas de descubrir.
09:09Listo para el plan 24-7, con el banco número uno que te acompaña siempre.
09:16Porque para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
09:20El que madruga está al aire, con Dairran y Pedro Yajure.
09:26Hola, hola Venezuela, saludos a la audiencia que se suma al programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
09:32Recuerden que usted puede interactuar con nosotros, sí, muy fácil.
09:34Estamos conectados con Instagram en vivo para que usted participe.
09:40Se pueda reportar en cualquier lugar de Venezuela o del mundo donde se encuentre.
09:44Iniciamos nuestro recorrido saludando rápidamente al cuatrista de Turén.
09:48Saludos, ilustre cuatrista de Turén.
09:52Mendoza.
09:53José Gregorio Flores Mendoza, nos reporta sin tener en Turén todas las mañanas.
09:56Siete, nueve minutos por acá.
09:57Diego Jiménez nos contacta.
10:00Él está en Parque Carabobo, en Caracas.
10:02Saludos, por acá también se incorpora Petra Velasco, lo hace desde Valencia, en el estado Carabobo.
10:10Y se está incorporando por acá también desde Valencia, Jesús Manuel.
10:14Saludos.
10:15Judith Tejlix dice, hola, hola Venezuela, feliz día, Dair, Pedro y al equipo.
10:21Dios me los bendiga.
10:21Amén.
10:22Muchos saludos para Judith Tobar en Maracay.
10:25Saludos, Judith.
10:26Leóncio Javier Lugo nos reporta sintonía de San Cristóbal, estado Táchira.
10:31Jenny Mora dice, hola, hola Venezuela, feliz, bendecido, inicio de semana, Dair, Pedro y todo el elenco.
10:38Saludos Jenny Mora de la Parroquia Altagracia, en San José del Ávila.
10:42Un abrazo.
10:43Fran Vázquez nos reporta sintonía desde Los Guayos.
10:47Por acá se reporta de San Diego, Lucio Bolívar, Díaz Bolívar.
10:53Saludos, feliz día.
10:54Víctor Morales también se conecta con nosotros, nos reporta sintonía de Tobar en el estado de Mérida.
10:59Y de ese tiempo y sol radiante en Mérida.
11:02Saludos.
11:03Por acá rápidamente, Rudi Torres dice, hola, hola Venezuela, saludos cordiales desde Microsur 1 y 2, municipios de Santa Rosalía, en el estado portuguesa.
11:14Un cordial saludo para la alcaldesa Yanés Olimar López, alcaldesa electa en el municipio de Santa Rosalía, por el gran polo patriótico.
11:22Adela Cárdena nos reporta sintonía desde Huacara, en el estado Carabó.
11:25Miguel Ángel Torofranco lo hace desde el estado Mérida.
11:28Se conecta con nosotros todas las mañanas y también desde Radio Siembra 89.1 FM.
11:33Desde Quibor, en el estado Lara, reporta sintonía Iraida León.
11:39Hola, hola Venezuela, porque ser guaro me encanta, dice ella.
11:43José Orinoco nos reporta sintonía desde El Tigre.
11:46Saludos, Camilo Rey desde Caracas, en San Martín.
11:49Desde el municipio Ambrosio Plaza, en Guarena, se reporta Miguel Vázquez, dice hola, hola Venezuela, saludos desde Guarena.
11:58Por acá, desde las minas de Baruta, Fernando Ramos, nos reporta sintonía.
12:03Gracias por conectarse con nosotros todas las mañanas.
12:06Bolivia Pérez también lo hace desde Caracas, saludos Bolivia.
12:10Por acá se incorpora Eduardo, desde La Urbina, dice feliz inicio de semana, que Dios los bendiga.
12:16La señora Flor, desde El Atillo, reportando sintonía.
12:20Y por acá, desde Cabudar, está Chiquin Quirá, saludos.
12:24Por acá, ajá, ya lo dijo.
12:26Freddy Gaisa, son los saludos.
12:28Gracias, Freddy, por tu comentario.
12:31Gracias por el reporte de sintonía y los que se van incorporando por acá mientras.
12:35Ah, bueno, por acá llegaron otros saludos.
12:37Vamos a aprovechar de hacerlos, Rubi Torres, que creo que ya lo había saludado.
12:40Por acá nos reporta de Santa Rosalía y nos dice cielo totalmente nublado en el municipio de Santa Rosalía.
12:46Muchas lluvias.
12:48Por acá también nos reporta Erika Jocelyn.
12:51Dice hola, hola Venezuela, desde Maríara.
12:53A María González.
12:54María.
12:56Saludos, Jocelyn.
12:57Se van reportando por aquí.
12:59Nuestro invitado el día de hoy, que les vamos a contar.
13:02Hoy vamos a revisar el tema económico.
13:05Hoy vamos a estar conversando con el diputado Miguel Pérez Abá,
13:09que es integrante de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia y Tecnología e Innovación.
13:14También es presidente de la Subcomisión de Innovación, Modernización del Estado y Escalamiento de Sectores Estratégicos
13:20y coordinador nacional del movimiento Futuro Empresario.
13:25Vamos a revisar con él varios temas.
13:27Por supuesto, agenda legislativa, todo el tema empresarial, económico, el impacto, la revisión y análisis de la situación económica.
13:34El día de hoy, cómo nos proyectamos para este cierre 2025, entre otros temas, esta mañana.
13:40Mientras recibimos a nuestro invitado, vámonos con un tema del recuerdo.
13:44Vamos a recordar aquí el grupo Los Caifanes, con uno de los temas que dio a conocer el sonero del mundo,
13:50el sonero mayor, Ismael Rivera, con la negra Tomasa.
13:57Los Caifanes.
13:58En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
14:13Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
14:18Vargas, recorre sus calles, llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
14:23Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
14:27Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
14:30Descubre un destino que te conecta con el mundo.
14:33Vargas te da la bienvenida.
14:35Ven a Vargas.
14:36Tundernet es el proveedor de servicios de Internet que cambiará tu vida.
14:45Prepárate para experimentar la hipervelocidad de nuestra fibra óptica.
14:49Te damos máximo de ocho bandas y una conectividad superior.
14:53En Tundernet también somos televisión.
14:55El entretenimiento está garantizado con más de 120 canales en el plan base de nuestra aplicación.
15:02Tundernet TV.gov.
15:03Suscríbete para tener el mejor servicio.
15:06Tundernet, tu internet productiva.
15:10Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente sintonizando.
15:17Al aire por VTV y sus emisoras aliadas.
15:22Amigos de vuelta con ustedes 7 de la mañana, 24 minutos.
15:25Le damos la bienvenida a esta hora al diputado Miguel Pérez Abad,
15:29que es integrante de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación.
15:32Bueno, es presidente de la Subcomisión de Innovación, Modernización del Estado y Escalamiento de Sectores Estratégicos
15:38y también Coordinador Nacional del Movimiento Futuro Empresario.
15:43Empresaria también.
15:44¿Cómo está? Bienvenido.
15:44Sí, buenos días.
15:45Hola, hola, Venezuela.
15:47Saludos.
15:47Gracias por acompañarnos.
15:49Aquí estábamos, ahorita teníamos tiempo que no conversábamos con el diputado.
15:51Estábamos como recordando, bueno, situaciones, episodios, claro, episodios políticos, económicos, empresariales.
15:58En el país de verdad que ha pasado como de todo un poco.
16:01Y llegamos a un escenario económico que tiene proyecciones muy positivas
16:05y que, bueno, ha venido también el sector empresarial sumándose, incorporándose a una actividad
16:09que era necesaria que se incorporara desde siempre, pero que, bueno, ahora lo ha sumido de un tiempo para acá.
16:14Y queríamos, antes de entrar en otros temas empresariales,
16:18como hacer una revisión de ese antes y después del sector empresarial en nuestro país
16:22y de lo que también ha costado quizás llegar a estos términos.
16:25Bueno, nos ha costado 25 años de trabajo intenso.
16:29Yo digo que cuando nosotros asumimos la presidencia de Fe e Industria en el 2001,
16:33bueno, había dos bloques.
16:35Uno era el que representaba a la pequeña y mediana industria,
16:38enfrentaba a todas las alternativas distintas a la democracia participativa,
16:43enfrentaba a esa realidad de cambios profundos que necesitaba el país,
16:47apoyando la revolución bolivariana y el resto, los sectores de la economía,
16:50otros gremios que no los voy a mencionar, enfrentado a ese modelo que intentaba justamente
16:57incluir a los sectores populares, a las pequeñas y medianas empresas,
17:01derrotar los oligopolios y los monopolios.
17:03Y, bueno, por allí nos empezamos allí como que a tensionar el país hasta este momento,
17:09que, bueno, se reconoce que los gremios empresariales han madurado,
17:13han entendido que la política, digamos, económica es una cosa,
17:17pero que al final son los pueblos los que deciden hacia dónde quieren ir,
17:21cuáles son los derroteros, no son los gremios empresariales.
17:23Eso significa que maduró el empresariado venezolano,
17:27se olvidó de hacer política y darle eso a los actores políticos.
17:31Sí, yo creo que Venezuela en este momento vive un momento estelar,
17:34porque se han producido grandes consensos.
17:37Sí, yo creo que aquí no se discute que Venezuela necesita un modelo alternativo.
17:41Aquí ya no se discute que Venezuela necesita lograr un sistema de prosperidad nacional
17:46que incluya a los sectores populares.
17:48Aquí ya no se discute si la soberanía nacional es pertinente o no,
17:51porque nosotros venezolanos nos dimos un modelo de desarrollo,
17:54queremos dar un modelo de desarrollo económico
17:56y proteger a nuestro territorio, a nuestra defensa
17:58y a nuestra razón de ser y existir como país.
18:00Hay elementos de consenso que nos permiten a nosotros avanzar más rápidamente.
18:05Por eso es que estamos viendo cómo empresarios que en el pasado
18:08se resistían a integrarse a este modelo de desarrollo
18:12o a esta visión del desarrollo más allá del capitalismo,
18:15capitalismo transnacional, capitalismo liberal,
18:17bueno, están viendo en el socialismo una alternativa productiva
18:21para lograr esa armonía que se requiere para que un país tenga sentido.
18:25Es un sistema de prosperidad, no puede basarse en la exclusión
18:28de los sectores populares, ni en la exclusión de las pequeñas y medianas empresas.
18:33Hay que sumarla en un modelo de integración que permita sostener el ambiente,
18:38pero además desarrollar tus capacidades nacionales e incluir la mayor cantidad de...
18:41Lo que ocurre también es que el modelo socialista ha sido tan estigmatizado
18:45que de repente ellos tuvieron miedo, pero aun cuando la constitución que fue aprobada
18:49en el año 99 por referéndum popular establece también las garantías para...
18:55Ahí estaban las garantías plenamente establecidas.
18:58Por ejemplo, a mí me tocó recorrer en un momento con el presidente Chávez del país
19:01para discutir el tema de qué es el socialismo bolivariano
19:06desde la perspectiva de los productores nacionales.
19:09Y allí básicamente estaba establecido, por ejemplo, el 308 es un artículo
19:13que protege a la pequeña y mediana industria y las empresas familiares y artesanal.
19:16Se tenía el rango constitucional en la constitución del 63, no lo tenían.
19:21Así es.
19:21Entonces, la realidad, una cosa era la propaganda política
19:25y la disociación psicótica que los medios de comunicación estaban haciendo
19:28a la versión del socialismo que estaba en fase de construcción.
19:32El presidente Chávez lo dijo muchas veces.
19:34Esto no es un invento, nosotros no lo vamos a traer del marxismo,
19:37del socialismo científico, sino que lo vamos a construir en colectivo.
19:41Y yo creo que de alguna forma lo que estamos viviendo en este momento
19:43es producto de todos esos años de tensión, de subidas y de bajadas,
19:48en el cual al final el pueblo de Venezuela, hablo de todo el pueblo,
19:52pueblo productor, los trabajadores y las trabajadoras que han sido determinantes,
19:55la familia venezolana se encuentra en ese espacio de que, bueno,
20:00vamos a echarle pierna a esto y vamos a salir adelante entre todos.
20:03Siempre van a haber diferencias, siempre van a haber visiones distintas,
20:06pero en colectivo tenemos una visión compartida que hoy nos permite
20:12el abordaje del tema económico o el hecho económico como un tema
20:15que incluye a la mayoría, donde los consejos comunales,
20:18los circuitos comunales de producción económica están involucrados,
20:21que antes eso no era posible.
20:23De hecho, quería que nos comentara sobre el tema del Consejo Nacional de Economía,
20:26que creo que también fue ese punto de encuentro, de diálogo,
20:29que reúne a sectores empresariales de diferentes áreas, gremios, áreas industriales,
20:34es decir, que han sumado y que incluso empresarios que hemos tenido sentado acá
20:37dicen, bueno, nos han permitido generar propuestas que quizás apoyan un poco
20:41en la toma de decisiones desde el punto de vista económico.
20:43Sí, una de las grandes tareas en el año 2016 fue la creación del Consejo Nacional de Economía
20:47y a partir de allí, bueno, han estado permanentemente, digamos,
20:53asistiendo los productores, expresando, bueno, su problemática
20:57y el Estado venezolano, el Gobierno Nacional, bueno, haciendo los ajustes que requiera
21:00cuando se requiere o diciendo, mira, por aquí no vamos, vamos por aquí.
21:04Y eso ha sido fundamental.
21:06Digamos que la economía se basa en confianza fundamentalmente
21:09y el diálogo es fundamental para que eso se dé.
21:12Es decir, uno de los grandes pilares hoy del desarrollo económico,
21:16de la inclusión de los productores y las productoras,
21:19tiene que ver con ese diálogo económico y productivo que tiene ya casi 10 años
21:23dándose de manera sistemática y que permite generar, digamos,
21:28la confianza necesaria para que los inversionistas vengan a Venezuela,
21:32sobre todo los nacionales, porque hay algo que es muy importante,
21:35hay que mirar las inversiones extranjeras porque son fundamentales para el país,
21:38sobre todo en sectores que son intensivos de capital,
21:40pero realmente este crecimiento económico va de las espaldas
21:45de los trabajadores y trabajadoras venezolanos
21:47y de los pequeños y medianos empresarios venezolanos.
21:49O sea, lo que viene creciendo la economía, la economía real,
21:52la economía de todos los días, ha venido impulsándose por el crecimiento,
21:57por supuesto, está el sector, la locomotora, el primer motor de la economía,
22:01que es la renta petrolera, la producción de petróleo, que ha venido creciendo,
22:04después de haber caído muy bajo, y la inclusión, es decir, digamos,
22:09el esfuerzo y la decisión de empresarios y empresarias nacionales,
22:14productoras y productoras que dieron, bueno, mira, vamos a echarle el pie en el país,
22:17este es el país que tenemos, entre todos vamos a salir adelante.
22:20Y eso se basa fundamentalmente en el diálogo social que se ha establecido
22:23con los productores nacionales y con los trabajadores y trabajadoras,
22:26que no los quiero incluir, porque han tenido que soportar una gran carga
22:31en términos de esta guerra económica que se desató a partir del 2014, 15, 16,
22:37y que, bueno, que se ha prolongado y que fue agudizado con sanciones
22:41y medidas de bloqueo unilaterales que han hecho mucho daño a la economía
22:45y al Estado de Bienestar Social.
22:47Digamos, uno de los más grandes impactos era reducir el ingreso del Estado venezolano
22:52para poder atender los programas sociales y seguir desarrollando
22:55la política de acompañamiento social de las comunidades venezolanas
22:59y, sin embargo, el venezolano entendió que esa guerra estaba dirigida allí
23:04y, bueno, soportó estoicamente una situación extrema
23:08que, bueno, que sin duda dejó las relaciones sociales,
23:12pero que también dejó un gran compromiso y una gran visión
23:15de lo que somos nosotros los venezolanos capaces de hacer para echar adelante.
23:18En esa mesa de diálogo donde se sientan representantes de las empresas,
23:22el Estado y también representantes de los trabajadores,
23:26las propuestas que hacen los empresarios son escuchadas, son atendidas por el Estado.
23:31Claro, de hecho es parte de los instrumentos de política que hoy se están aplicando
23:35y que, bueno, lo vemos en el resultado de la economía y el crecimiento.
23:40Este año seguimos creciendo, 9% creo que en el primer trimestre,
23:445% en el segundo trimestre y el último semestre del año
23:48siempre tiende a ser mucho más dinámico.
23:50Bueno, tiene que ver con la estructuración de políticas concertadas con el gobierno nacional.
23:57Ahora, la activación de las licencias Chevron para este siguiente semestre,
24:02¿cómo nos proyecta desde el punto de vista económico, evidentemente, para el país?
24:07Yo digo que eso es muy favorable, por supuesto muy favorable para el país.
24:10Nosotros aplaudimos que, además, Chevron sigue funcionando en Venezuela
24:13y otras empresas internacionales en el ámbito petrolero.
24:17Pero yo soy lo que genera siempre los alertas con el tema de que no nos confiemos
24:22porque vamos de licencia en licencia.
24:24Yo creo que hay que seguir apostando a nuestras propias capacidades.
24:28Yo, por ejemplo, en el tema petrolero pienso que hay que hacer algunos ajustes
24:31que tienen que ver con el desarrollo de las cadenas productivas en torno al sector petrolero.
24:35Y me refiero a miles de pequeños y medianos empresarios que pueden suministrar
24:41insumos, materiales para la industria petrolera, que hay mucho conocimiento,
24:46que hay que lograr que esa cadena productiva se logre desarrollar.
24:50Es decir, nosotros podemos seguir manteniendo una producción de un millón de barriles,
24:53no sé, los próximos años.
24:56Pero si nosotros seguimos importando todos los materiales de afuera,
24:59nos impactamos de manera determinante el desarrollo nacional.
25:02¿Y qué modificaciones se deberían hacer para que sea una realidad esa propuesta?
25:06Yo creo que primero hay que visualizar cuáles son las capacidades productivas
25:10que tenemos en el sector.
25:11Después hay programas de certificación para las calidades que requiere la industria petrolera,
25:15financiar estos nuevos proyectos en el ámbito industrial, metalúrgica, metalmecánica, servicios,
25:22para que las empresas nacionales que están instaladas en Venezuela
25:26sean los grandes suministradores de materiales para la industria petrolera nacional.
25:31Por allí pudiéramos ir construyendo...
25:33Pero es viable quizás una propuesta como esa...
25:35Yo tengo más de 100 años, la industria metalúrgica, metalmecánica nacional,
25:39tiene 100 años, digamos, de trabajo con la industria petrolera.
25:43Si hay el conocimiento en el país, tal vez desarrollar mayores capacidades,
25:47tal vez bienes de capital para poder lograr, digamos,
25:50que aumentar las capacidades nacionales,
25:53pero la idea sería que el sector petrolero sea una locomotora,
25:58pero que no sea solamente vender petróleo para importar sumos y materias primas,
26:02sino agregar valor.
26:03Genera, otras alternativas.
26:05Ahora, diputado, esta reactivación de Chevron en Venezuela y el resto de las empresas,
26:09aunque nunca se han ido porque siempre han estado acá,
26:11pero que ahora tienen esa libertad por esa permisología,
26:15esa permisología, esa licencia que les dio el Departamento de Estado,
26:20pudiera aumentar las expectativas que se tienen para el cierre del año,
26:24de manera positiva.
26:26Indudablemente que sí.
26:27El hecho de que podamos tener mercados más cercanos, más seguros, más estables,
26:32además con menos descuentos, porque cuando va a pasar,
26:34pues tienes que aplicar algunos descuentos sobre el crudo,
26:38va a mejorar los ingresos del Estado
26:40y como consecuencia debe mejorar la situación económica del país.
26:44¿Se mantiene el crecimiento?
26:45¿La misma estadística que hay?
26:46Sin lugar a dudas, yo creo que la proyección de crecimiento
26:49se va a mantener en este año sin ningún tipo de problema.
26:51Pero insisto, los gringos no cambiaron su manera de ver la revolución bolivariana,
26:58están ahí enfrente y bueno, ellos van a seguir maniobrando.
27:01Los que no tenemos que confiar somos nosotros.
27:03Seguir insistiendo en el Consejo Nacional de Economía,
27:05en las propuestas de desarrollo,
27:06hemos visto cómo las exportaciones no petroleras vienen creciendo.
27:08La industrialización también de nuestro sector.
27:11La industrialización del país.
27:11Es decir, tenemos que enfocarnos.
27:12Nuestras tareas, esa tarea no la va a hacer nadie,
27:16sino los venezolanos y las venezolanas.
27:17Tenemos que seguir trabajando de la mano con el gobierno revolucionario
27:20y construyendo esas propuestas políticas
27:22que permitan que las capacidades nacionales sigan creciendo,
27:25que las exportaciones sigan creciendo,
27:26que el sector industrial siga creciendo en Venezuela,
27:29de tal manera que, bueno, con licencia o sin licencia,
27:32el desarrollo económico y la justicia social en Venezuela
27:33no se ve amenazada.
27:34Fíjese, diputado, tenemos que hacer una pausa.
27:37Me gustaría también conocer, bueno,
27:39la incorporación de la propuesta del primer mandatario nacional
27:42de esta zona económica binacional,
27:44que también trae una proyección bastante positiva
27:47y, bueno, permite un trabajo además que ya se venía realizando
27:49entre el sector, entre Ejecutivo Nacional, Regional
27:53y sector empresarial de ambos países.
27:56Eso es conocer su visión al respecto.
27:57Siete de la mañana, treinta y seis minutos.
27:59Hacemos la pausa a esta hora.
28:00Vamos con Manuel Turizo.
28:03La bachata.
28:04Ya regresamos.
28:14Cuando decides estudiar en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Uxar,
28:19te ofrecemos derecho, comunicación social, psicología, educación,
28:24teología, filosofía, contaduría y administración de empresas.
28:28Tenemos más de sesenta posgrados y convenios con universidades nacionales e internacionales.
28:34Además, el mejor curso de locución del país con acreditación nacional e internacional.
28:39Te esperamos.
28:40Somos la primera universidad de Venezuela.
28:42Uxar y AEL acreditamos saberes de alta calidad.
28:48Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes está al aire.
28:54Con Tair Rall y Pedro Yajure.
28:57Hola, hola Venezuela.
28:58Saludos a la audiencia que está en sintonía del programa matutino
29:00que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
29:03Seguimos conversando con el diputado Miguel Pérez Abad,
29:06miembro de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación.
29:11Además, es presidente de la Subcomisión de Innovación, Modernización del Estado,
29:15Escalamiento de Sectores Estratégicos
29:16y Coordinador Nacional del Movimiento Futuro.
29:20Daír dejó una interrogante al aire que tiene que ver...
29:24Empresario.
29:25Sí, empresario, empresaria.
29:27Lo ponemos una robita.
29:28Sí, allí lo vi, una roba.
29:30Pero Daír dejó una pregunta al aire que tiene que ver con las zonas económicas especiales
29:34anunciadas por el presidente de la República en la zona fronteriza con el vecino país.
29:39Bueno, esta es la frontera más caliente y más productiva que tenemos en Venezuela,
29:42la frontera con Colombia.
29:43Históricamente ha sido una ruta importante para el comercio bilateral.
29:49Para el año, el momento, digamos, de mayor intercambio fue en el 2008,
29:55fueron alrededor de 7 mil millones de dólares,
29:57después se estabilizó sobre 2.500, 2.400, 3.000.
30:01El año pasado, el incremento de exportación, de comercio, diríamos,
30:06entre Colombia y Venezuela creció casi 42%.
30:10Lo que quiere decir que viene revitalizándose de manera importante el intercambio comercial con Colombia.
30:17Así que esta oferta, esta propuesta de firmar un memorándum de entendimiento entre los dos países,
30:22sin lugar a dudas tiene una importancia trascendental para quienes quieran invertir en esas áreas,
30:28porque además allí se genera una economía especialísima, muy importante para ambas naciones.
30:32Allá hay manufactura, textilera y también lo que es metalmecánica.
30:36Sí, hay un parque industrial muy importante, un poco más aventajado del lado de Colombia,
30:42lo que nos corresponde a nosotros los venezolanos,
30:44las condiciones para que más empresas venezolanas puedan elevar capacidades
30:48y esa balanza comercial esté un poco más equilibrada.
30:51¿Qué condiciones debe generarse desde el país, desde Venezuela, para nuestro sector empresarial
31:00para ser más competitivos con Colombia?
31:03Yo creo que en este momento, como ya lo he dicho varias veces,
31:06tenemos un punto de inflexión, que hemos salido de todas las elecciones,
31:10ha sido re-legitimado el presidente Nicolás Maduro y todos los poderes públicos.
31:14Es un elemento sustantivo, porque a partir de allí se generan las condiciones de confianza
31:18para que las economías puedan seguir creciendo.
31:21Después tenemos, digamos, el avance que los 13 motores de la economía vienen generando,
31:26que es como la arquitectura en pequeño de lo que las siete transformaciones,
31:30en la primera transformación que tiene que ver con lo económico, viene desarrollando.
31:34Además tenemos las siete transformaciones como una ley orgánica de desarrollo económico,
31:40que ya marca, a partir del año 2025 hasta el 31, un plan detallado para el tema productivo.
31:48Allí están todas las medidas que hay que tomar.
31:51Pero ¿habrá algunas excepciones allí donde se pudiera crear alguna ley, no sé,
31:58territorial, fronteriza?
32:01Bueno, si van a ser una zona económica especial...
32:03Claro, debe tener sus normas.
32:04Tiene que haber una ley, debe haber una ley que, digamos,
32:07que ampare ese territorio con sus características, con sus estímulos fiscales,
32:12sus protecciones económicas para que se den las inversiones productivas.
32:15Incluso las condiciones laborales, es decir, del trabajador, trabajador,
32:19que van a formar parte de la zona económica especial, es decir, quizás no solo el sector empresarial,
32:23sino cuáles van a ser las condiciones de quienes formen parte desde el punto de vista laboral.
32:27¿Qué propuestas haría desde la Asamblea usted allí para que eso funcione?
32:31La Asamblea Nacional viene trabajando de manera muy articulada con el Ejecutivo.
32:37Para que tengamos una idea, aprovecho esta oportunidad que me brindas para que comparemos
32:41la Asamblea del año 2015-16 con la Asamblea que en este momento preside Jorge Rodríguez,
32:48el doctor Jorge Rodríguez.
32:49Estamos hablando de una ley contra el 90 que hemos elaborado, para que tengamos una idea.
32:54Alrededor del 40% de esas leyes tienen impacto en el tema económico.
32:58Las leyes de zonas económicas especiales, la ley de armonización tributaria,
33:02la ley de emprendimiento nacional, entre otras tantas leyes que han sido palancas
33:08para que hoy Venezuela pueda exhibir este crecimiento.
33:12Así que, bueno, la Asamblea Nacional siempre va a estar ahí a la orden para este tema.
33:16Yo diría, nosotros en la subcomisión trabajamos,
33:18hemos estado trabajando mucho el tema de bollas de carbono, de nariz alternas,
33:25y ahora estamos abordando un tema que se llama la economía circular.
33:29Es un término que yo invito a que lo podamos discutir más en el país,
33:34que tiene que ver con el aprovechamiento de los recursos naturales,
33:37digamos que la reducción del consumo, la preservación de la producción,
33:42es decir, el reciclaje, el aprovechamiento de, digamos, la reducción de los residuos
33:47en los sistemas de producción, que nos parece que se ancla mucho a esa visión
33:52que tenía el comandante Chávez, del socialismo, es decir, del respeto al ambiente,
33:57pero sobre todo de quebrar un poco la tendencia, y es que lo vamos a tener que hacer,
34:01porque, digamos, el modelo de producción capitalista se basa fundamentalmente en el consumo,
34:06pero depreda el ambiente, lo que no garantiza la sobrevivencia de la raza humana
34:10en el medio y largo plazo, así que la alternativa a ese modelo económico
34:15que conocemos, lo único que conocemos por ahora, relativamente eficiente,
34:20digamos, en contraste es la economía circular.
34:22Nosotros queremos aportar eso, lo hemos venido desarrollando,
34:27estamos generando un anteproyecto de ley que nos permita desarrollar la economía
34:31con visión, digamos, no solamente de inclusión social,
34:35sino de sostenibilidad y de preservación del ambiente.
34:38Entiendo que cualquier tipo de empresa, modelo de negocio,
34:40se puede adaptar a esta economía circular.
34:42Claro, lo que hay que generar son, digamos, el nuevo sistema legal.
34:48Claro.
34:48¿Por qué? Bueno, porque, bueno, por ejemplo, cambiar el modelo para preservar,
34:55por ejemplo, los carros aquí duran 10 años.
34:58Había autos.
34:58Por ejemplo, la vida útil.
35:00Pero, bueno, con este sistema de lo que estamos hablando es que los carros
35:02duran, no sé, 20, 30 años.
35:03De tal manera que se puedan reparar, que existan repuestos,
35:06que además, digamos, mantengamos la calidad de los productos.
35:10Cambiamos calidad por, digamos, esa visión un poco de desechar las cosas.
35:16De tal manera que podamos garantizar que la economía crezca,
35:20pero que se preserve el ambiente, que al final es lo más importante
35:24que tenemos los seres humanos.
35:25Ahora, usted nos decía que la proyección para este Sierra 2025
35:30se mantiene como se proyectó a principios de año.
35:36La incorporación de la inversión extranjera,
35:41porque nosotros comentábamos, este año se generaron encuentros empresariales,
35:46nacionales e internacionales, con visita en nuestro país.
35:50De empresarios, de varios sectores internacionales,
35:53con la intención de invertir en Venezuela.
35:55Es decir, con el ojo puesto en Venezuela.
35:57Evidentemente, verificando condiciones, seguridad jurídica,
36:01para que esto sea una realidad.
36:02Pero esto también nos proyecta, de forma positiva, quizás,
36:05para este Sierra, el tema de la licencia Chevron,
36:07también puede ayudar a que este sector internacional
36:11o esta inversión internacional pueda incorporarse al país.
36:14¿Qué tan factible o viable es esto, quizás, para este Sierra 2025?
36:17Hay un anuncio que se hizo que me parece fundamental,
36:22porque no hay desarrollo sin energía,
36:24que es la posibilidad de que la gente de Siemens
36:27venga a hacer reparaciones a nuestros sistemas eléctricos.
36:30Yo creo que es un tema muy importante,
36:33es un anuncio que a lo mejor pasó un poco por debajo de la mesa,
36:35pero creo que por allí van los tiros, digamos, en las áreas,
36:40en las áreas donde se requiere financiamiento intensivo para Venezuela.
36:44O sea, el tema de la inversión extranjera es fundamental
36:47en el marco de la Constitución y las leyes,
36:50que es algo también muy importante.
36:51Tú señalabas algo, me parece que lo voy a tomar con pinzas,
36:55que tiene que ver con la preservación de los intereses
36:58de los trabajadores y las trabajadoras.
36:59Si la visión de desarrollo nuestra tiene que ser nuestra,
37:03no es la que ven impuesta de afuera.
37:05Y las condiciones las tenemos que imponer nosotros
37:06desde el punto de vista que se preserve siempre,
37:09digamos, la soberanía nacional y se proteja, por supuesto,
37:12digamos, los intereses de los trabajadores y las trabajadoras.
37:15Pero sin lugar a dudas, Venezuela necesita,
37:18en el ámbito de infraestructura, necesita vialidad,
37:21puertos, aeropuertos, que además nos faciliten
37:24y nos abaraten las exportaciones.
37:26Los sistemas logísticos son muy importantes para los países.
37:29Y las facilidades para que eso suceda es importante.
37:31Por ejemplo, cuando usted va a trasladar de Maracaibo
37:34a Barcelona un producto, el costo es muy alto.
37:38Ese transporte impacta los costos finales de los productos.
37:43Mejorar esas redes, digamos, de viales
37:46y abaratar el transporte, los sistemas logísticos
37:48son determinantes.
37:49Así que por allí las grandes inversiones
37:51tienen que venir a Venezuela, en el desarrollo petrolero,
37:54en el desarrollo metalúrgico, metalpecánico,
37:56en el tema eléctrico, que es un tema fundamental
37:58para que la industria no puede crecer sin electricidad.
38:02Ahora, ¿han planteado usted la necesidad
38:03de las estaciones de servicio elaboradas en horas nocturnas?
38:07No, la verdad es que no.
38:08Porque gran parte del transporte se mueve precisamente
38:13utilizando el gasoil y combustible,
38:18que muchas veces no transitan en horas nocturnas
38:21porque las estaciones están...
38:23Sí, bueno, ahí tiene que ver no solamente el suministro,
38:25sino la seguridad que se pueda prestar para que el transporte...
38:28Claro, otro tipo de logística para que esto sea una realidad.
38:30En todo caso, lo que estamos hablando de mejorar
38:32es la infraestructura del país.
38:33De la reactivación...
38:35De la dinamización, de dinamizar la economía.
38:38Correcto.
38:39Ahora, ¿hay algún quizá proyecto de ley
38:44que sea necesario quizá en esta nueva etapa?
38:48Porque, bueno, es sumar el tema económico,
38:50el sector empresarial, adaptarnos a la realidad
38:52de lo que demanda el país,
38:54que sea necesario revisar en estos tiempos.
38:57Bueno, estamos hablando de codificar las leyes,
39:00que es una propuesta del doctor Jorge Rodríguez,
39:02que es organizar los paquetes de leyes,
39:05se va a hacer una revisión,
39:06para que sea mucho más expedita la aplicación de las normas,
39:09mucho más clara.
39:11Por ejemplo, nosotros tenemos el Código Orgánico Procesal Penal.
39:14Son todas las leyes que tienen que ver con este ámbito,
39:17digamos, resumidas o compactadas en un solo instrumento.
39:21Es ordenar el sistema legal venezolano.
39:24Tenemos muchas leyes.
39:25¿Y la deuda que se mantiene desde la dictadura de Marcos Pérez?
39:30¿Qué es el Código de Comercio?
39:32El Código de Comercio es otro de los códigos que queremos,
39:35o sea, los códigos de la economía.
39:37Se incluye el Código de Comercio, queremos actualizarlo.
39:41Revisar todo ese andamiaje jurídico e institucional,
39:44de tal manera que sea mucho más expedito,
39:46mucho más económico, mucho más eficiente,
39:48y eso a su vez se traduzca no solamente en beneficios
39:51para la población venezolana,
39:52sino a ser mucho más económico, digamos,
39:55en la implantación de empresas,
39:56el funcionamiento de las empresas,
39:57y de mucha más seguridad jurídica a los nacionales
40:00y a los internacionales.
40:01Esa es una tarea que nos hemos impuesto
40:05y fue la propuesta del bloque de la patria,
40:08de los imputados y imputadas del bloque de la patria
40:09para este nuevo periodo de sesiones
40:11que arranca en enero del 2026.
40:13¿Y quiénes pueden formar parte
40:14de este movimiento futuro empresario-empresaria?
40:16Nosotros básicamente estamos en el territorio,
40:19ahora por ejemplo, me refiero a que vamos allí
40:21a las comunidades, es un movimiento que no es un gremio empresarial,
40:29es decir, nosotros hacemos gestión de organización,
40:31de apoyo, acompañamiento a los pequeños productores,
40:36y más bien estamos ensayando algunas fórmulas renovadas
40:40de integración productiva,
40:42en este caso con los circuitos comunales de economía,
40:47de los consejos comunales,
40:48y los pequeños y medianos empresarios.
40:49Tenemos allí dos pilotos que estamos ensayando,
40:51uno en Huarico y uno aquí en Katia,
40:54que lo queremos modelar para llevarlo como una propuesta
40:57que permita...
40:58La economía viene creciendo,
41:01gracias a Dios a partir del año 2021
41:02se ha venido mejorando las condiciones de vida del venezolano,
41:05pero no crece igual en todos los sectores,
41:08o sea, hay sectores que están más aventajados que otros,
41:12entonces queremos que justamente ese desarrollo económico
41:15llegue a los sectores populares,
41:17entonces estamos muy enfocados allí,
41:18estamos muy enfocados allí, en el territorio,
41:21con los campesinos, con los productores pequeños,
41:23con los consejos comunales,
41:24de tal manera que ese desarrollo,
41:26esa economía creciendo, llegue hasta abajo.
41:28¿Qué sector es el que tiene menos crecimiento en el país?
41:30Mira, los que están más aventajados siempre
41:33se da el petróleo, el farmacéutico,
41:34el sector agroalimentario, entre otros.
41:37Pero el productivo, es decir,
41:39el del campo está bastante avanzado,
41:40una producción bastante buena.
41:42Sí, claro, pero a los campesinos no les llega siempre...
41:45¿No les llega a eso?
41:46No a todos, o sea,
41:47nosotros estamos tratando de cerrar esa brecha...
41:48Justamente a trabajar en ese...
41:49Para que, bueno, no sé,
41:50el productor del café, que produce el café,
41:52que arrima el café...
41:53Claro.
41:54...se ha beneficiado también
41:55de toda la cadena de comercialización,
41:57o sea, tratamos...
41:58Ese es el trabajo que nosotros estamos haciendo ahorita,
42:01o sea, nos alejamos de la visión un poco
42:04de los gremios empresariales.
42:06No somos un gremio empresarial,
42:07somos un movimiento político
42:08de productores y productores de la patria.
42:11Sí, que tiene además brinda otro tipo de asesoría
42:13a este sector.
42:14Empresario, gracias por acompañarnos,
42:15diputado Miguel Pérez.
42:17Abba, qué buena conversa.
42:18Siete de la mañana, 56 minutos,
42:19nos tenemos que despedir en nombre de todo el equipo,
42:21compartimos con ustedes publicidad.
42:22Al aire fue una presentación de CanTV.
42:24Conectamos vidas para crear futuros.
42:26La Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
42:29y el Instituto de Altos Estudios
42:31en Educación Laboral y Liberadora
42:33y a él acreditamos saberes de alta calidad.
42:36Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas.
42:39Únete a la fibra óptica de Tundernet
42:41y disfruta el Internet más rápido y sólido de Venezuela.
42:44Tundernet de tu Internet productiva.
42:48Banco de Venezuela,
42:49porque el mayor valor eres tú.
42:52어야 de Dios.
42:53He Múnico.
42:56He Múnico.
42:57Un país
43:12instituto de la представляции