Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Babilonia fue el primer destino de lujo. En este episodio extra David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, han hecho la maleta para visitar la ciudad más legendaria del Antiguo Oriente. Jardines colgantes, torres de Babel, reyes obsesionados con los ladrillos y bofetadas reales. Porque Babilonia era un parque temático de poder, turismo y megalomanía. Prepárate para el vértigo, y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Ester Sánchez, soy David Botello y esto es el contenido extra de La Historia en Ruta.
00:30En el contenido extra de La Historia en Ruta por la Historia del Turismo imagina entrar en Babilonia. Huele a incienso, a sudor de mercadería, promesas de eternidad. La torre de Babel, un rascacielos de ladrillo cocido, se alza como un dedo gigante señalando al cielo y retando a los dioses. Venid, si tenéis valor.
00:53Y los jardines colgantes, esa fantasía botánica que parecen balcones de Amazon para plantas exóticas, se desbordan de palmeras y flores mientras el Éufrates susurra canciones de cuna.
01:04Desde aquí vemos caravanas que nos traen lapislázuli, escribas con pinta de oficinistas estresados y sacerdotes convencidos de que todo esto es voluntad divina.
01:14Babilonia es un cruce de caminos, un bazar gigante con delirios de grandeza, un lugar que parece diseñado para provocar envidia al vecino y demostrar que si tienes suficiente dinero y esclavos, puedes plantar un Edén a 30 metros de altura.
01:28Te sientes pequeñísimo bajo estas murallas que dicen que medían lo mismo que un bloque de pisos moderno. Aquí cada piedra parece un tuit tallado en cuneiforme. Todo es mensaje, poder y deseo de trascender.
01:44¡Extra, extra!
01:48Cuenta la leyenda, o el marketing divino, que la Torre de Babel fue el primer proyecto colaborativo de la humanidad.
01:55Claro, claro.
01:55Todos a una, levantando un monumento para tocar el cielo y de paso, pues vacilar de poderío.
02:01Pero ya ve que no era muy fan de las startups humanas, decidió sabotear el asunto confundiéndoles el idioma.
02:10¡Ay, qué lío!
02:11Y así, pues de un día para otro, la obra más ambiciosa del mundo se convirtió en el mayor call center sin intérpretes de la antigüedad.
02:19La confusión.
02:20Un lío.
02:21Un lío.
02:21Los jardines colgantes también son otro misterio jugoso.
02:26Hay quien asegura que fueron un regalo de Nabucodonosor II a su esposa, nostálgica de su persia montañosa.
02:33¡Qué maravilla esto!
02:34Por amor.
02:35Nabucodonosor.
02:36Otros creen que nunca existieron, que todo fue un bulo bien contado por cronistas con demasiadas ganas de patar.
02:45¿Qué también puede ser?
02:46Vaya usted se a saber.
02:47Algunos arqueólogos piensan que los jardines colgantes no estaban en Babilonia, sino en Nínive.
02:52Pero Heródoto, o quien fuera, yo que sé, decidió ponerlos aquí porque sonaba más cool.
03:00Claro, es que no es lo mismo los jardines colgantes de Nínive que los jardines colgantes de Babilonia.
03:05¿Quién necesita pruebas cuando puedes crear el primer destino turístico fake de la historia?
03:11Hombre.
03:12Bueno, lo cierto es que Babilonia no necesitaba inventar mucho.
03:16Era la metrópolis donde el comercio, la religión y el lujo convivían en un perpetuo desfile de contrastes.
03:23Una ciudad obsesionada con la inmortalidad, tan segura de su esplendor que ni la mano vengativa de los dioses ni las crónicas griegas pudieron borrar su leyenda.
03:34Si algo demuestra su historia es que cuando mezclas ambición, ingeniería y ego, suena la música de la posteridad y de la caída.
03:43Cuidado.
03:44Cuidado.
03:46¡Extra, extra!
03:53Si consigues un pase VIP a Babilonia o un guía que no te sable, asómate a la puerta de Ishtar, un pedazo de portón azul que parece patrocinado por Ikea.
04:08Bueno, ¿cómo es? Tiene dragones, toros custodiando la entrada, es que tiene de todo.
04:11Y luego busca el zócalo de la torre de Babel.
04:14Vas a ver los cimientos de un delirio arquitectónico que hizo temblar al Medio Oriente.
04:18Les dejó Catacroker.
04:19No olvides pasarte por los canales que regaban los jardines colgantes.
04:23Dicen que era una proeza de ingeniería hidráulica que haría llorar de envidia a cualquier fontanero moderno.
04:29Bueno, eso sí es que estuvieron aquí los jardines colgantes.
04:32Bueno, pero vamos a que sí. Venga, va.
04:34Y un detalle que pocos miran, y que me aviso para que se fijen,
04:38los ladrillos con inscripciones cuneiformes donde Nabucodonosor firmaba cada muro,
04:43como si fuera un grafitero con delirios de autor.
04:46Por último, sube a algún punto alto, ojo que no hay ascensor, yo lo digo,
04:52y contempla la inmensidad de la ciudad amurallada, como es.
04:55Y si cierras los ojos, casi oyes el regateo de los mercaderes y el murmullo de sacerdotes
05:00que creen que todo este espectáculo es un regalo de Marduk, por ejemplo.
05:04Extra Extra
05:09Cada año, cuando llegaba la fiesta de aquí tú...
05:19Aquí tú, aquí tú, aquí tú...
05:20Aquí yo, aquí no...
05:22¿Te recuerdas a mi profesor de primaria? Aquí tú, aquí tú.
05:25El Año Nuevo Babilonio, todos los nobles del reino llegaban en caravanas para participar en los rituales.
05:32Estaban inventando el turismo religioso.
05:34Nabucodonosor se marcaba un road trip fluvial con la imagen del dios Marduk.
05:39Era una gran procesión ceremonial, que empezaba cuando el rey subía al barco,
05:44con todo el boato y la nobleza del imperio apiñados para verlo,
05:47y navegaba Eufrates arriba hasta un templo que había fuera de la ciudad.
05:52Luego, a pata y llevando en la mano la estatua del dios,
05:55el rey hacía la vuelta triunfal por el camino de las procesiones hasta la puerta de Ishtar.
06:01Todo era guay.
06:01Pero había un detalle poco glamuroso.
06:03Al llegar al templo, el sumo sacerdote le soltaba un guantazo sagrado delante de él.
06:09Oye, oye, oye.
06:09Sagrado, sagrado.
06:10Sagrado.
06:11Era una manera de recordarle al rey que en presencia de dios,
06:15él no era más que un humilde servidor.
06:17Aguantazo.
06:18Aguantazo.
06:19Si le salían lágrimas, mejor que mejor.
06:22Se consideraba un buen augurio para el año que empezaba.
06:25O sea, no solo el torno.
06:26Madre mía.
06:28Tenía que llorar.
06:29Todo el año esperando el sacerdote a que llegara el día.
06:32Y le voy a soltar un guantazo.
06:33A mano abierta.
06:35Extra, extra.
06:41Nabucodonosor II era tan fan de la construcción
06:44que dejó Babilonia convertida en un auténtico plató de reformas continuas.
06:48Según las crónicas babilónicas y los relieves,
06:51ordenó desviar canales de Leufrates,
06:53levantar murallas dobles,
06:55pavimentar calles y reorganizar el puerto fluvial.
06:58Además, puso en marcha un programa de recuperación de templos muy antiguos,
07:02algunos del tercer milenio antes de Cristo,
07:05como el templo de Marduk o el ciudad de Etemenanqui,
07:08posible base histórica de la Torre de Babel.
07:10Incluso dejaba inscripciones detallando qué partes eran nuevas y cuáles originales,
07:15en plan, reformado por Nabucodonosor.
07:18Le encantaba fardar de sus obras.
07:20Cuando llegaban embajadores extranjeros,
07:23los llevaba de turismo por la ciudad
07:24para que vieran las nuevas puertas
07:26y los templos restaurados,
07:28en plan, venid, ved y flipad.
07:33Extra, extra.
07:34En la Biblia, el libro de Daniel nos cuenta que Nabucodonosor
07:45enloqueció durante siete años
07:47y vivió como una bestia salvaje.
07:49Pero bueno.
07:50Siete añazos.
07:51Alimentándose de hierba y durmiendo al raso.
07:54¿Qué le dio?
07:54¿Qué le dio?
07:55Esto lo dice la Biblia, que era de los amigos de Yahvé,
07:58que son los que destrozaron la leyenda de la Torre de Babel.
08:00Pero muy liebre.
08:01Hay quien cree que esta leyenda
08:05es una versión exagerada
08:07de alguna enfermedad mental real
08:10o de un episodio psicótico.
08:11¿Qué le dio en algo?
08:12Pobrecito.
08:13Y quien dice que esa imagen del constructor de imperios
08:16que acaba desnudo comiendo pasto
08:18se convirtió en una metáfora potentísima
08:21sobre el peligro del orgullo desmedido.
08:24Alejandro Magno, otro que tal,
08:26acabó muriéndose en el palacio de Nabucodonosor II.
08:30Cuando llegó a Babilonia, 323 a.C., antes de ayer,
08:35su idea era convertirla en la capital de su imperio.
08:38Pero la burocracia local, que ya entonces era legendaria,
08:42le hizo la Pascua a Alejandro.
08:44Según cuenta Plutarco,
08:46se pasaron días decidiendo en qué parte exacta de la ciudad
08:49debía acampar y qué templos debía visitar primero.
08:52Entre deliberaciones y la mala fiebre que pilló,
08:57probablemente malaria o fiebre tifoidea,
08:59le fueron postergando los planes
09:01hasta que al pobre hombre le dio por morirse.
09:04No consiguió estrenar su nuevo despacho imperial.
09:06Cambiando el que le hizo en un lío y así no.
09:08Para no perderte ningún episodio,
09:22síguenos en la aplicación o la web de LASER,
09:24Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
09:27La historia en ruta.

Recomendada