00:00Andrea, muy buena tarde para ti. ¿Qué significa este nuevo gasoducto para Siria, tanto a nivel interno como a nivel estratégico?
00:09Buenos días para vosotros. Pues es clave por las dos partes.
00:13Sobre todo porque por parte de la cuestión civil, dos millones, según las estimaciones de Turquía, de sirios podrán tener acceso a la electricidad de una forma más de seguido.
00:22Recordemos que en la actualidad Siria, después de estos seis meses del final de la guerra civil, tiene apenas de tres de media, tres, cuatro horas de electricidad en las casas de los sirios cada día.
00:34Estos 1.200 millones de metros cúbicos de gas que anualmente cruzarán la frontera desde Azerbaiyán por Turquía en dirección a Siria,
00:42sirverán para abastecer estas centrales eléctricas en Siria devastadas y destrozadas durante los últimos 13 años de guerra.
00:49Y sobre todo estratégicamente es un punto muy importante para Siria porque hasta la fecha y durante los años del régimen de Bashar al-Assad derrocado,
00:57como recordamos el pasado mes de diciembre, tras el final de esta guerra civil, Siria recibía sobre todo su electricidad a través de sus propias reservas de petróleo,
01:07algo diezmadas y sobre todo situadas en el este del país.
01:10Y sobre todo gracias a los envíos constantes de Irán a través de mar, de barcos y buques petroleros que Irán, el aliado de Assad junto con Rusia,
01:20mandaba a través de la costa mediterránea.
01:22En Siria este abastecimiento es mucho menor, es mucho menos capaz de llevar a cabo un abastecimiento clave para todo un país destrozado por la guerra.
01:30Con este nuevo gasoducto inaugurado hoy en Turquía, se espera que el abastecimiento pueda ser mucho más regular.
01:34Y sobre todo, según ha afirmado Turquía hoy, este abastecimiento, pagado de hecho por Catar, Siria no pagará por este gas,
01:42tiene visos de llegar a partir del año que viene a ser no 1.200 millones de metros de cúbicos de gas, sino que serán 2.000 millones a partir de 2026.
01:53Bueno, pues hablamos de Turquía, de Azerbaiyán y también de Egipto.
01:58Recordamos, o más bien de Catar, recordamos que Siria es país productor de gas y petróleo.
02:02Sin embargo, Adrián recibirá gas de otros países.
02:05¿Eso muestra de alguna manera también la difícil situación de Siria después de más de 13 años de guerra civil y de décadas de gobierno de Bashar al-Assad, según tu análisis?
02:16Sin duda esa es exactamente la posición correcta, sobre todo porque Siria exportaba bastantes toneladas de barriles de petróleo al año,
02:25justo antes del inicio de esta guerra civil, lo que acabó dividiendo Siria en varias regiones y fuerzas de control.
02:33En el este, que es donde se encuentran estos pozos petrolíferos que antes controlaba Siria, llegó una fuerza, la fuerza mayoritariamente controlada por los kurdos,
02:41quien es quien ahora controla estos pozos de petróleo que durante los años de guerra civil el gobierno del régimen de Bashar al-Assad tenía que comprar.
02:49La exportación paró casi por completo. Algunos barriles eran, eso sí, exportados a la vecina Irak,
02:56pero la mayoría de petróleo era usado dentro de la propia Siria para canalizar este esfuerzo de guerra,
03:02tanto por Assad por una parte como por los rebeldes sirios victoriosos al final de estos 13 años de guerra civil,
03:07como también por las fuerzas kurdas.
03:08Y recordemos también el Estado Islámico, que fue uno de los principales vendedores de petróleo también,
03:13durante esos pocos años de territorio dentro de Siria, sobre todo en las regiones de Der El-Ezor y de Raqqa.
03:20Esto ha hecho que ahora mismo Turquía y Qatar, dos grandes países en la región,
03:25entren mucho más fuerte en este territorio sirio, sobre todo como los dos principales valedores del nuevo gobierno de Damasco.
03:33Recordemos que Turquía en el pasado también ha firmado ya varios acuerdos, no solo de comerciales y económicos,
03:38sino también militares y de reestructuración y de reconstrucción de un país desmado.
03:42Turquía durante los últimos meses ha estado arreglando y preparando las asignaciones eléctricas dentro de Siria
03:48para que una vez empiecen estos envíos de petróleo y de gas,
03:52recordemos que Turquía igualmente sigue enviando petróleos a través de tanqueros y buques petroleros en el Mediterráneo,
03:58pueda Siria empezar una reconstrucción que sin embargo se prevé muy difícil, muy costosa,
04:02y que no recorrerán meses, sino años, para que Siria pueda salir de un conflicto de 13 años,
04:08y que recordemos que continúa con casos de violencia esporádica tanto en el Mediterráneo como también en el sur de Siria con la minoría drusa.